Buscar:
SIN LESIONADOS

Volcó pipa de agua por choque en "tramo de la muerte"

Aunque se solicitó el apoyo de paramédicos para valoración de los conductores, indicaron que no necesitaban traslado
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 7 meses
(o)
10228
La pipa de agua quedó con las llantas hacia arriba y destrozada su carrocería debido al impacto.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Otro accidente en el llamado Tramo de la Muerte, esta vez un camión de transporte por querer dar vuelta a la izquierda sobre el arroyo de circulación, provocó el impacto de una pipa con agua provocando que se volcara.

Fue alrededor de las 06:40 horas, del viernes 12 de agosto, por reporte de C-4 que, en la carretera Transpeninsular y Francisco I. Madero, a la altura de San Carlos, se había suscitado el incidente en el que no hubo heridos, solo daños materiales.

Aunque se solicitó el apoyo de paramédicos para valoración de los conductores, indicaron que no necesitaban traslado.

Como sucede en esos casos, el trafico se alenta, por lo que autoridades de tránsito exhortaron a la ciudadanía a tomar sus precauciones no solo en ese tramo sino en toda la ciudad.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Malgastó gobierno de BC más de 90 mdp en lavamanos portátiles en pandemia por covid-19

Hace 4 meses
(o)
50755
Colaboración
Ensenada, B.C.

El gobierno de Baja California malgastó más de 90 millones de pesos en la compra de lavamanos portátiles contra covid-19, pues tras el esperado retorno presencial a clases, los equipos lucen arrumbados, con fugas de agua o no fueron entregados en su totalidad a los planteles escolares.

Los enseres aparecen como un logro durante la administración de Jaime Bonilla Valdez, según se desprende de un informe de la Secretaría de Hacienda de la entidad, donde se afirma la supuesta instalación al 100 % en las escuelas de la región.

Sin embargo, contradicen la versión oficial una revisión a las cláusulas de los contratos y reportes oficiales --obtenidos mediante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) --, así como las observaciones realizadas en ocho centros escolares y los testimoniales del magisterio.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de Baja California (CNTE BC) calcula que hasta un 45 %, de las 3 mil 806 escuelas de la entidad, podrían no haber recibido o instalado en forma adecuada los equipos, además de que existe un listado de una compañía que, al parecer, no entregó más del 54 % de las unidades en el municipio de Ensenada.

El dinero fue para seis proveedores de la región, cuyos representantes se comprometieron a suministrar, instalar o habilitar -dependiendo del contrato-, más de 6 mil lavamanos dirigidos a escuelas de educación básica y los correspondientes al Colegio de Bachilleres de Baja California (Cobach).

De las compañías seleccionadas bajo adjudicación directa, tres no están en los domicilios indicados en los contratos firmados durante 2020 y 2021.

En su lugar hay locales abandonados, en renta o venta, e incluso uno está ubicado en una zona de tolerancia en Tijuana, donde un vecino aseguró que en 45 años nunca ha habido una empresa, salvo viviendas populares.

La dirección de otro proveedor fue bloqueada por el gobierno, bajo el argumento de que era un “dato identificativo”.

De las dos restantes, tan sólo una cuenta con una lona al frente de su predio, mientras que la otra mantiene un bajo perfil -sin letrero o mención en el directorio empresarial-, entre los demás despachos que conforman el primer piso de una torre de condominios, en el centro de Tijuana.

La investigación llamó la atención del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación y el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California (ISEP), cuyo Comité de Transparencia decidió reservar por 5 años toda la información relacionada con la compra de dichos lavamanos portátiles.

Esto, bajo el argumento legal de haber iniciado un procedimiento administrativo con la posibilidad de fincar responsabilidades a funcionarios públicos relacionados con el caso, según respondieron a solicitudes hechas mediante la PNT.

Incluso fue informada la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública de Baja California, cuyo personal tampoco transparentó la cantidad de funcionarios involucrados, bajo la justificación de que su investigación es “exclusivamente por probables irregularidades de la información contenida en el acta de entrega-recepción”.

Esta dependencia también reservó por cinco años la información, según respuestas de su Comité de Transparencia, para un total de 144 expedientes de investigación relacionados con los lavamanos portátiles.

A pesar de este panorama, el gasto se ha extendido al periodo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, pues los lavamanos para los Cobach ya presumen el lema de la actual administración: “Con el Corazón por Delante”.

La investigación fue elaborada durante el ciclo escolar 2021-2022 y parte del 2022-2023, con recorridos por las ciudades de Ensenada, Tijuana y Mexicali, así como el respaldo de más de 20 documentos oficiales obtenidos a través de la PNT, una decena de entrevistas, un archivo de por lo menos 60 fotografías y video documental.

...
Linea de Tiempo, personajes y sucesos.
Línea de tiempo. Personajes y sucesos.
Foto:Crédito: Claudia Durazo.

Lavamanos sin instalar en la escuela más vandalizada de Ensenada

A falta de techo, la vista se detiene en el cielo azul. La mirada baja por los muros cuarteados, hasta posarse en los libros que deberían estar en las manos de algún alumno, en lugar de lucir destrozados en el piso.

El sol ilumina los muebles rotos de la biblioteca escolar “Profr. Arturo Villalobos Gutiérrez”, espacio inaugurado el 29 de octubre de 2015, según reza una placa manchada de cemento.

Estamos en la escuela más vandalizada del municipio de Ensenada, el plantel “Felipe Carrillo Puerto”, donde los delincuentes se entretuvieron durante el último receso escolar en destruir tres techos, romper ventanas, hacer pintas en muros y lanzar las sillas a un barranco.

A un lado de este desastre, están dos lavamanos portátiles contra el covid-19, emplayados, nuevos.

Por fuera, los trabajadores están en receso, tras colocar un par de techumbres y reposar el lonche. “Se metieron por un boquete”, según indican sobre un salón al que los malandros destruyeron los vidrios.

Llama la atención que los ladrones no hayan tocado los lavamanos portátiles, los muebles lucen firmes, ajenos a la destrucción del lugar, sin siquiera haber sido conectados a una manguera.

La atmósfera general indica que la escuela, en este momento, tiene prioridades mayores que los armatostes de 12 mil a 13 mil pesos, por unidad, abandonados en lo que queda del sitio de estudio.

Lavamanos empaquetado.
Un par de lavamanos portátiles en la biblioteca escolar “Profr. Arturo Villalobos Gutiérrez”, en el municipio de Ensenada. El empaquetado delata que nunca han sido instalados.
Foto:Crédito: Isaac Rosas.

Un “logro” de 93 millones de pesos que nunca se vio reflejado

El gobierno aseguró que más de 93 millones de pesos fueron invertidos para instalar 6 mil 240 lavamanos portátiles en las escuelas de la entidad, según aparece en una Evaluación del Desempeño de la Gestión Estatal, fechada al 2021.

Conforme a la página 13, aparece como un logro el Programa de lavamanos para la higiene y salud en escuelas, dentro de la estrategia para el regreso seguro a clases.

En el documento se afirma: “100 % de las escuelas de educación básica, beneficiadas. 93 millones 361 mil pesos invertidos en el programa. 6 (mil) 240 lavamanos instalados”.

Incluso, tras citar la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2, aceptan la falta de medidas para este escenario: “Esta situación extraordinaria tomó a todos por sorpresa, ya que la educación en México en general y en Baja California, no estaba preparada para acatar las medidas de cuarentena y sana distancia”.

Durante el periodo Bonillista, Catalino Zavala Márquez era secretario de Educación, y siguió una trayectoria como coordinador general de campaña y del equipo de transición, hasta acomodarse en la Secretaría General de Gobierno de la actual mandataria estatal Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Ambos, en sus discursos públicos con motivo del regreso presencial a clases desde el pasado 28 de febrero, no han mencionado ni alentado a usar dicho equipo sanitario, según ha sido constatado en las distintas transmisiones en vivo realizadas mediante redes sociales.

Embodegan lavamanos en los baños de los niños

^

Ante el vandalismo de la zona, en el preescolar “El Niño Artillero”, ubicado en Ensenada, los lavamanos portátiles están embodegados dentro del cuarto más seguro de todo el plantel: los sanitarios infantiles.

Al abrirse una pesada puerta de metal, en una construcción sin ventanas, lo primero que llama la atención son los equipos esquinados. Además, les amarraron la techumbre para evitar algún accidente a los pequeños usuarios.

En la tarja que no ha conocido el agua, las jaboneras están amontonadas, y las llaves aún tienen las etiquetas. Sin embargo, apenas se puede pasar, pues los armatostes nuevos, emplayados y relucientes, le restan espacio al interior del inmueble.

La escuela está anclada en el fraccionamiento Puerto Azul, al noreste del puerto, sobre un declive y a un costado de una profunda zanja en la que solía haber una tubería.

Las risas infantiles contrastan con las detonaciones que se escuchan de tiempo en tiempo, al haber en las cercanías campos de tiro reglamentarios.

Esta comunidad escolar tardó en regresar al modo presencial porque carecía del servicio de agua, los salones tenían los vidrios rotos y habían sufrido robo.

Una maestra -quien reserva su identidad- intenta recordar la fecha en la que les llevaron los lavamanos portátiles contra el Covid-19. No había nadie en el plantel, por lo que ella acudió a recibirlos.

“Me los querían instalar en la parte de enfrente. Le comenté (a uno de los trabajadores) que teníamos vandalizada la escuela, que nos estaban robando mucho. Me dijo ‘Ok, profe. ¿Va a tomar la decisión que no los instalemos?’ le dije: ‘Sí, mejor los voy a resguardar porque todavía no estábamos en clases presenciales”, comenta entre el griterío.

Los hombres dejaron los equipos, la tubería, y listo: fue lo único. Después, vendrían otros empleados a instalarlos, pero no fue posible porque el lugar carecía de agua. Además, le explicaron que solamente podían dejar una cantidad aproximada de tubo, para las conexiones, y sugirieron que el agua fuera desechada en los jardines.

En su testimonial, la docente no recuerda que le hayan dicho que los conectarían al drenaje. Desde aquella visita, no ha vuelto a saber del tema.

Opacidad en el gasto: información incompleta

Para confirmar el gasto superior a los 93 millones de pesos, y ante quejas populares de que los lavamanos portátiles en realidad estaban arrumbados en las escuelas, Border Hub solicitó mediante Transparencia, copia de los contratos realizados entre el gobierno bajacaliforniano y los proveedores, así como la distribución de los muebles a nivel estatal.

Sin embargo, la información resultó incompleta al no coincidir con la cifra oficial del gasto.

Por ejemplo, la Secretaría de Educación -mediante el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California (ISEP)- únicamente proporcionó 6 contratos con 5 proveedores.

La suma es de 78 millones 599 mil 956.26 pesos para “suministro e instalación” o “servicio de instalación en sitio”, para 6 mil 240 lavamanos portátiles -con un diseño específico- en jardines de niños, primarias y secundarias.

Para estos niveles, también fue contratada una compañía que únicamente se encargaría de habilitar las instalaciones, mediante “demoliciones”, “excavaciones”, “conexiones” y otras tareas, por la cantidad de 11 millones 228 mil 355.09 pesos.

Con todo, el total sería apenas de 89 millones 828 mil 311.1 pesos.

También fue identificado otro modelo enviado a los planteles Cobach, por lo que, tras solicitudes de transparencia a esta institución, resultó que tenían su propio contrato con un empresario, quien se comprometió a elaborar un prototipo específico y entregar 30 equipos por 894 mil 360 pesos.

En forma conjunta con el nivel de bachillerato, suman 90 millones 722 mil 671.35 pesos, cifra aún alejada de los datos oficiales.

Otro punto es que, en la distribución entregada por el ISEP, aparece que una de las compañías tendría un segundo contrato por mil lavamanos, pero no fue compartido en los documentos entregados vía transparencia.

Destaca que los proveedores fueron seleccionados mediante adjudicación directa, es decir, sin la existencia de un procedimiento de competencia.

Estos son: Proveeduría Integral de la Península, S. de R.L. de C.V.; MAXRO Construcciones, S. de R.L. de C.V.; e Intelligent Trade de Baja California, S.A. de C.V.

Le siguen Construcción Ecológica y Medio Ambiente, S.A. de C.V.; GRD Ingeniería, S. de R.L. de C.V.; y Ricardo Guzmán Gómez, este último para nivel preparatoria.

Los contratos para nivel básico fueron firmados el 14 de diciembre de 2020 y el 8 marzo de 2021, luego de que la pandemia por el covid-19 obligó a alrededor de 1 millón de alumnos, así como personal docente de la región, a replegarse en sus casas y adaptarse a las caóticas condiciones de enseñanza a distancia.

Sólo en el caso de los Cobach, el documento trae fecha del 23 de marzo de 2022, según las copias consultadas.

En el contexto, el criterio del Semáforo Epidemiológico del Sector Salud y la falta de vacunas contra el covid-19, retrasarían el retorno a clases hasta el lunes 28 de febrero de 2022.

De esta forma, al volver a las aulas de educación básica, la comunidad escolar se encontró con lavamanos portátiles prácticamente caducados, pues en algunos documentos aparece que la garantía otorgada era de un año.

Mapa de la supuesta distribución estatal de lavamanos portátiles contra el Covid-19.

“¿Qué hacemos con ellos?”, cuestiona el magisterio

De los 6 mil 240 lavamanos portátiles para jardines de niños, primarias y secundarias de la región, un total de mil 194 correspondieron al municipio de Ensenada.

En pláticas informales, al menos 14 docentes consultados se quejaron de falta de aviso sobre la llegada del equipo, salvo comentarios en reuniones de trabajo, además de que al recibirlos les aseguraron que la Secretaría de Educación de Baja California se encargaría de la instalación y conexión a las redes de agua.

Un maestro comentó, bajo petición de no revelar sus datos personales, que incluso la directiva de algunos planteles absorbió parte de los gastos y usó mangueras para conectar los lavamanos, mismos que están valuados en 12 mil 931 pesos, o 13 mil 888 pesos, dependiendo del contrato.

Como muestra, de cinco escuelas indagadas en la zona centro porteña, solamente una está conectada al drenaje.

En las demás, las unidades están enchufadas a mangueras y tiran el agua en jardines; otras lucen descuidadas, acumulan polvo dentro de bodegas, estorban en los pasillos o generan charcos bajo los equipos.

Cuando se les pregunta a los profesores sobre este tema, los comentarios más comunes son: “No sabemos quiénes los hicieron (las empresas), nada más nos los entregaron”, “No sabemos qué hacer con ellos, no tenemos dinero para instalarlos”, “Están caducadísimos” o, el más tajante: “Fue un gasto inútil”.

Lavamanos para lugares donde no hay agua

^

Además de estas fallas, señalaron que tampoco se tomó en cuenta la infraestructura escolar, pues hay lugares que con frecuencia carecen de agua.

La localidad fronteriza de Ensenada tiene actualmente severos problemas de abasto: al menos 86 centros educativos reportaron falta de suministro, y 7 llegaron al extremo de cancelar clases durante el pasado ciclo escolar 2021-2022.

Para determinar cuántas escuelas de la localidad tenían acceso al suministro, fueron comparadas las cifras oficiales de la Secretaría de Educación y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), este último encargado de cobrar el consumo de agua.

Al contestar la petición, la primera refirió 585 planteles en el municipio, mientras que la segunda reportó 379.

Esta discrepancia entre ambas dependencias refleja un grupo de 206 comunidades escolares, de las que no está claro si tienen acceso al líquido vital.

Además, personal de la paraestatal contestó en dicha petición que, hasta el último corte en abril de 2022, las escuelas públicas de nivel básico de Ensenada les debían 1 millón 424 mil 793 pesos.

De lavamanos a… lavaplatos

En la escuela Misiones de Baja California, los lavamanos portátiles, supuestamente diseñados para combatir el Covid-19, ahora también sirven para enjuagar platos.

A esta comunidad escolar con alrededor de 200 alumnos, seis maestros, un director y un intendente, les llevaron tres equipos, mismos que quedaron puestos en la entrada.

En parte, la mujer -quien se reservó su identidad- justifica el equipo, pues al plantel acuden menores del fraccionamiento Puerto Azul, conocido por sus deficiencias en el servicio del agua, donde incluso algunos pequeños no tenían la costumbre de lavarse las manos.

El alumnado usa estos muebles sanitarios antes de pasar al comedor, pues es una escuela de tiempo completo.

“Limpian su plato y aquí vienen y lo enjuagan. También sirve para eso. De los (baños) fijos, uno no sirve; de los otros dos sale un chorrito de agua”, explicó.

Otro problema con los equipos es que están mal instalados: al abrir las llaves son notorias las fugas. En otros, la presión es tan fuerte que el chorro salpica en casi todos se aprecian charcos debajo de las estructuras, mismas que comienzan a corroerse.

La trabajadora comparte que tiene formación en plomería, por lo que considera que las unidades -llevadas unas dos semanas antes del regreso presencial- estarían mejor aprovechadas en diferentes puntos, pero al igual que en la escuela “El Niño Artillero”, el muchacho que acudió a instalarlos justificó que solamente traía 10 metros de tubería.

“Por lo tanto, ni siquiera se podía conectar al drenaje. Me dijo que tampoco tenía permitido romper banqueta ni algún lugar para poder conectar el tubo, por eso que está por fuera”, indicó, al tiempo de mostrar que tapó con cinta la línea expuesta, para evitar que se cayera alguien en la entrada.

Para la entrevistada, existen mejores opciones para este plantel que en ocasiones no cuenta con agua tres días a la semana y cuya directiva solicita pipa para llenar los tinacos, ante la falta de cisterna.

La solución sería el reúso del líquido, prosigue, pues podría emplearse para los sanitarios y jardines.

Manufactura “hechiza” para una realidad que rebasó al gobierno estatal

Los lavamos están construidos con acero inoxidable, tienen cuatro estaciones con llaves de plástico, patas de PTR de acero, así como lonas y hojas de coroplast en las que exhiben con grandes letras los logotipos institucionales de la Secretaría de Educación de Baja California.

El diseño incluyó jaboneras y una tarja, que a estas fechas lucen llenas de polvo o como depósitos de hojas secas que caen desde los árboles de los planteles escolares.

También cuentan con un techado, mismo que ha ocasionado quejas entre el profesorado, pues algunos refieren que no está claro cómo acomodarlo, mientras que otros aseguraron que los tumba el viento, lo que representa un riesgo.

Llama la atención que los responsables tuvieron de 17 a 85 días, dependiendo de los plazos establecidos en los contratos, para el armado de las unidades.

El vendedor de una ferretería, quien consideró que para hacerlos se necesitó por lo menos de un herrero y un plomero, pues no existe una empresa que se dedique exclusivamente a ellos.

“Son modelos ‘hechizos’. No se conoce como tal que alguien los haga prefabricados”, comentó la arquitecta Cynthia Castillo Bejarano, socia del taller de arquitectura Architectums -fundado en 2003 y uno de los más reconocidos de Ensenada- al compartirle también dicho diseño.

Además, la experta consultada refirió que, a la fecha, se han encarecido productos derivados del acero hasta en un 60 %, por lo que no sería conveniente volver a elaborarlos en caso de daño o pérdida.

Desglose de gastos, gráfico.
Desglose de los contratos con empresas, así como la diferencia de costos por unidad en los lavamanos portátiles
Crédito: Claudia Durazo

Un lavamanos para casi 2 mil alumnos

A simple vista, los primeros lavamanos portátiles destinados a los Colegios de Bachilleres de Baja California (Cobach) tienen un diseño que recuerda a un carrito de frituras: patas con llantas y espacio en la parte superior para colocar dos garrafas.

Lo anterior fue constatado durante una visita el pasado 24 de marzo al Plantel Ensenada, donde las autoridades estatales enviaron una sola unidad para una comunidad escolar de mil 980 alumnos, según el contrato revisado.

Algunas hojas secas han caído en las jaboneras y la tarja luce oxidada. En su alegría o indiferencia, los jóvenes pasan al lado de la unidad, que estorba lo menos posible en un área abierta, rumbo a los sanitarios tradicionales.

Si el equipo contara con agua, se tendría que activar el mecanismo mediante un pedal; de ahí, el agua utilizada caería en un par de cubetas, mismas en ese momento tenían insectos y tierra.

Un trabajador explica uno de los grandes inconvenientes de este modelo: tendrían que revisar y llenar todos los días las garrafas, además de que el gasto correría por cuenta de la directiva.

La historia varía un poco en el Plantel “Profesor Arturo Vázquez Rivera”, ubicado en la colonia Los Encinos, pues el armatoste tiene rota la techumbre y las láminas guindas alusivas al partido político en el poder.

Fue colocado cerca de una cancha de baloncesto y, durante el tiempo de una visita al plantel el pasado 2 de septiembre, ningún estudiante de los 700 que componen esta comunidad escolar se acercó a utilizarlo.

Aunque la tarja ya luce oxidada, el director Manuel Gasca Santana considera que sí son funcionales.

“El material se está oxidando, por la naturaleza del mismo, pero hay que darle su mantenimiento. Es lijarlo, pintarlo y todavía está en etapa funcional. No está podrido ni poroso”, dijo.

En contraste con esta unidad que va cayendo en desuso, en los pasillos del plantel ya cuentan con un nuevo modelo de lavamanos portátiles, pero que ahora ostentan lonas blancas con el lema “Con el Corazón por Delante”, de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Luce emplayado y han ido colocando basura en su interior, según se aprecia cuando llegamos al lugar donde fue puesto, para que no estorbe dentro de la escuela. El alumnado pasa indiferente al lado del mueble sanitario por el que aún no ha circulado el agua.

Gasca Santana calcula que quizá lo entregaron hace tres meses, para ser usado en este nuevo ciclo escolar. Sin embargo, prevé que será utilizado hasta que el otro ya no tenga vida útil, aunque le gustaría cambiarle el mecanismo para que las llaves se cierren en forma automática.

“La verdad es que en este momento no urge, el otro está haciendo su función, además de que tenemos los sanitarios. Hay un módulo en cada piso donde los muchachos tienen jabón y agua, y se pueden lavar las manos de forma constante, cuando lo requieran”, puntualizó.

Lavamanos cobach.
Imagen del modelo enviado al Cobach Plantel Ensenada. Los detalles de este diseño no fueron transparentados por el gobierno estatal.
Foto:Benjamín Pacheco.

Advirtió CNTE BC que no habían sido entregados

^

Días antes del regreso presencial a clases planeado para el 28 de febrero de 2022, Marco Antonio Pacheco Peña, líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad, declaró a la prensa estatal que no había garantía de que las escuelas contaran con la infraestructura y el material de limpieza ante la pandemia.

Posteriormente, ya por cerrar el ciclo escolar 2021-2022, reiteró su postura en una entrevista concedida que continuaban sin ver el apoyo de los sectores de salud y educativo para contener, en la parte de higiene, los contagios por Covid-19, pues hubo docentes que tuvieron que proveer sus insumos.

Esto, mediante asociaciones civiles locales y de Estados Unidos, mismas que realizaron donativos.

Pacheco Peña remarcó que no contaron con ayuda del sector educativo, además de que tampoco fueron efectivos los lavamanos “tan cacaraqueados” en la administración de Jaime Bonilla.

“El ingeniero Bonilla no sé cómo los concesionó… se comprobó que es un cochinero de material que llevaron a las escuelas y no los instalaron en más del 45 % de los planteles educativos. Porque nada más querían hacer una instalación superficial, tirando el agua donde fuera, sin drenarlo ni nada. Sí, fue algo feo”, acusó.

El líder sindical consideró que, debido al diseño, los equipos parecen más “mamparas” o “cosa para vender algún tipo de fritura”, que un equipo de higiene en forma.

Recordó la crisis de agua en Ensenada y en Tijuana, donde en esta última ciudad tuvieron conocimiento de que “más del 35 % de las escuelas” en algún momento suspendieron labores debido a la falta de dicho líquido, además de que la red de agua potable del Estado es “arcaica”, incluyendo la zona costa donde está ubicado el municipio porteño.

Sobre el programa de lavamanos portátiles, Pacheco Peña aseguró que tampoco los informaron, pues únicamente los mandaron con la intención “de que algún día los iban a instalar”.

“Y después llegó otra gente que los iba a instalar, pero nada más los pusieron superficialmente. Y que el agua se regara por donde mejor le fuera porque no les alcanzaron a instalar el drenaje. La tubería (es) superficial, se rompían tubos en algunos casos”, describió.

El líder de la CNTE de BC subrayó que no tiene caso solicitar que sean bien puestos estos equipos.

“Sobre la situación de los lavamanos los directores ni nos quejamos porque no sirven para nada. Son obsoletos, son inoperantes, están mal fabricados. No están adecuados. Inclusive no propician la sana distancia: están amontonados. No son operativos por eso los directores ni los hemos peleado. Ahí están echados a perder en las escuelas: están amontonados, almacenados”, aseguró.

Ensamblan lavamanos a escondidas en Ensenada

El medio local (El Vigía) documentó el 18 de noviembre del 2021 una situación inusual: decenas de lavamanos estaban siendo ensamblados dentro de una obra en construcción, en un predio particular del puerto de Ensenada.

Esto fue mediante denuncias anónimas enviadas al diario, mientras que en el sitio los trabajadores declararon -con reserva de su identidad- que estaban “terminándose de ensamblar para ser llevados a los centros educativos”.

Y que ellos “trasladan el equipo” porque “los planteles de la ciudad ya están cubiertos”, pero faltaban los de la zona sur, pues en ese entonces permanecían cerrados los planteles.

Al publicarse esta noticia, una usuaria identificada como Luisa Alejandra Brand Carballo señaló la deficiencia de estos muebles en los foros públicos de las redes sociales del medio que en su opinión no fueron diseñados para los niños que los usarían.

“Por eso termina este tipo de mobiliario abandonado o sin usarse. Mandaron a hacer todo del mismo tamaño y altura. En los jardines de preescolar y en las primarias, hay niños pequeños que no alcanzarían a lavarse. También ¿dónde dejan a los niños con alguna discapacidad, los que tienen algún problema motor? Si necesitan utilizar estos, simplemente no podrán”, según comentó.

De acuerdo a los documentos revisados para este trabajo, la Secretaría de Educación no contrató alguna compañía de Ensenada o refirió que el municipio sería sitio para estas labores.

El 2 de septiembre de 2022, lavamanos continuaban en el sitio: había 12, empolvados, sobre un remolque.

Dado que el precio unitario por cada lavamanos es de 13 mil 888.88, o 12 mil 931.03 pesos -dependiendo del contrato-, esto significaba por lo menos 166 mil o 155 mil pesos en equipo que debería estar en las escuelas.

Una persona a cargo del lugar comentó que “ahí los construían” y que “movieron cientos de ahí”, pero no precisó al responsable, mismo que al parecer rentaba el lugar para estas labores.

Se le dejó una tarjeta, para hacerla llegar al supuesto proveedor con intención de realizar una entrevista, pero a la fecha de publicación del reportaje, no comunicó.

Lavamanos nuevos en predio, gráfico.
En este predio fueron detectados lavamanos que deberían estar en las escuelas públicas.
Foto:Isaac Rosas.

Empresa no entrega más del 54 % de lavamanos en Ensenada: concentrado oficial

^

Según un concentrado oficial entregado por el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California (ISEP), una compañía no entregó más del 54 % de lavamanos portátiles para el municipio de Ensenada.

Para tener certeza de si habían sido elaborados e instalados dichos equipos, fue solicitado al ISEP -vía Transparencia- un listado con la distribución para el municipio de Ensenada.

El gobierno entregó un concentrado relativo a los proveedores y los 6 mil 240 lavamanos portátiles, en el que mil 194 corresponden al municipio de Ensenada y sus delegaciones.

Datos de la Dirección y Subdirección de Mantenimiento de Infraestructura Educativa, en un archivo Excel de 4 hojas, con fecha del 28 de marzo del 2022, aparece que Proinpe, MAXRO Construcciones, y Construcción Ecológica y Medio Ambiente, tenían el compromiso con la comunidad escolar.

Lo anterior, de acuerdo al programa “Preparación y Habilitado de instalaciones sanitarias e hidráulicas para lavamanos”, pues para las dos primeras eran 176 y 234 equipos, respectivamente, mientras que para la última la cifra alcanzaba los 784 muebles sanitarios.

En el documento digital entregado por el gobierno, los 784 muebles estaban desglosados por nombre de la escuela, turno, domicilio, colonia, nivel, código postal, y dos columnas para “cantidad” y “entregados”.

La última fue rellenada con las palabras “SÍ” o “NO”, donde tras un análisis y conteo, resultó que 428 lavamanos no fueron entregados, equivalentes al 54.59 % del total por parte de Construcción Ecológica y Medio Ambiente.

Las autoridades no aclararon en este concentrado la razón del faltante, o si había sido sancionada la empresa; en contraste, con MAXRO y Proinpe no especificaron tampoco si habían concretado, o no, las entregas correspondientes.

Se buscan empresas: Tijuana y Mexicali

En Tijuana comienza la patria y también es sitio donde cuatro proveedores indicaron la dirección en sus contratos para elaborar los lavamanos portátiles contra el covid-19.

Durante la investigación, el 6 de septiembre se procedió a comprobar si los proveedores contratados para construir y trasladar los lavamanos portátiles mantenían la misma dirección -luego de casi dos años de la firma-.

Proveeduría Integral de la Península (Proinpe) es la única con una lona colgada en su portón y cuyo domicilio coincide con el de su contrato. Personal del lugar aseguró que “no estaba quien pudiera dar la información”, que tampoco “había un número para llamarlo” ni “certeza de cuando estaba”.

Un empleado de mayor rango comentó en plática a nivel calle que “no habían mandado (lavamanos) para Ensenada”, pero que cuando llegara la persona con conocimiento del caso, se comunicarían. A la fecha no se ha tenido noticias de esta empresa.

Lavamanos nuevos en predio, gráfico.
Proinpe es el único proveedor con una lona al frente de su negocio.
Foto:Isaac Rosas.

El edificio donde debería estar GRD Ingeniería, en la avenida Rápida Poniente 4020, interior A, luce cerrado. Por el interfon nadie responde, un vecino desconoce si estuvieron ahí, y tampoco hay algún letrero o lona alusiva.

GRD Ingeniería es la única que aparece en el portal de proveedores del Gobierno del Estado de Baja California, donde arroja una dirección diferente a la indicada en el contrato: avenida Panamericana 9814, colonia Panamericana, C.P. 22647, en la ciudad de Tijuana.

Al parecer cuenta con otra dirección, pero no respondieron vía telefónica la solicitud de entrevista.

MAXRO Construcciones indicó como domicilio para recibir notificaciones el “edificio cinco”, interior 103, de la calle Germán Gedovius, en la zona urbana Río Tijuana. Es un lugar con 10 edificaciones y todas tienen nombre, además de que nadie los reconoce por algún tipo de número, lo que dificulta la ubicación.

En la calle posterior, en la Alfredo Ramos, están las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), donde un trabajador aseguró que MAXRO Construcciones “no era socio” y que tampoco los conocían.

En la calle Coahuila, conocida por ser una de las principales zonas de tolerancia de Tijuana, además de estar cerca del conocido arco distintivo de la ciudad, aparece la dirección de Construcción Ecológica y Medio Ambiente.

El número 1606-5 en realidad corresponde a un lote con ocho casas y ahí nunca ha estado una compañía, como asegura J. Reyes Hernández Pérez, contador de profesión y residente que tiene décadas viviendo en el lugar.

En el caso de Intelligent Trade de Baja California indicó en su contrato el domicilio Andador Cholula 1090, planta 1, C.P. 21000, en el Centro Cívico del municipio de Mexicali.

Fue constatado el 12 de septiembre que este domicilio de la ciudad cachanilla, lleva a un edificio de dos pisos en el que están colocados seis letreros de “Se Vende”.

Tras los cristales se aprecia que el lugar también es utilizado como bodega, aunque bastante descuidada, pues son notorias las cajas amontonadas y los papeles revueltos, al grado que estorban el acceso principal.

Y en el caso de Ricardo Guzmán Gómez, con lavamanos para el Cobach, en su contrato fueron bloqueados con recuadros negros el RFC, domicilio, teléfono, correo electrónico y firma, bajo el argumento legal de ser “datos identificativos”.

En una revisión más a fondo, aparece como proveedor del Ayuntamiento de Mexicali, con una dirección y número telefónico.

En comunicación telefponica el 19 de septiembre, contestó un hombre, quien confirmó que sí era un número para comunicarse con este proveedor, pero que estaba conduciendo en ese momento. Aseguró que él pasaría el recado, pero a la fecha no se ha comunicado con el diario.

Ricardo Guzmán Gómez aparece como proveedor en Mexicali. Se le buscó vía telefónica, pero tampoco ha respondido la solicitud de entrevista.

Clasificaron información como reservada durante 5 años

Debido a las quejas y lo constatado en las revisiones de campo, así como los documentos obtenidos, Border Hub realizó una solicitud de transparencia para que la Secretaría de Educación brindara todas las pruebas (fotografías, videos o actas de entrega-recepción) de que los lavamanos habían sido entregados e instalados.

En respuesta, el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación y del ISEP indicó el 27 de mayo pasado que “existe una investigación administrativa” y que “esta autoridad se encuentra impedida física y materialmente para remitir los documentos referentes a las investigaciones”.

Lo anterior porque “está obligada a guardar el sigilo procesal” y que los expedientes de investigación y procedimiento de responsabilidad “no se divulguen hasta en tanto no se resuelvan en definitiva”.

Por lo que “se solicitó la clasificación como información reservada” al Comité de Transparencia de la Secretaría de Educación y del ISEP “por el periodo de 5 años”, para evitar que se “obstruya los procedimientos para fincar responsabilidad a los servidores públicos, en tanto no se haya dictado la resolución administrativa”.

Ante la reserva, se solicitó una entrevista formal con Catalino Zavala Márquez, secretario general de Gobierno; Gerardo Arturo Solís Benavides, secretario de Educación; y Juan Eugenio Carpio Ascencio, director general del Cobach BC.

Fue mediante tres cartas, vía los canales oficiales del gobierno estatal y confirmada de recibido por parte de funcionarios. A la fecha no han respondido los mensajes de WhatsApp o los correos de solicitud enviados.

Reserva de información refleja que investigan a funcionarios: abogado

El gobierno de BC reservó por cinco años la información relacionada con los lavamanos portátiles.

Consultado en torno a las implicaciones de que la información haya sido reservada, el abogado Ricardo Paul Green Padilla explicó que este procedimiento refleja que sí hay una investigación contra funcionarios del gobierno estatal.

El también miembro del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Ensenada, institución con más de 60 años de trayectoria en el puerto, analizó que esto responde a un supuesto dentro de la Ley de Transparencia del Estado de Baja California, aunque de momento sería de carácter administrativo.

Esto, contra los funcionarios públicos que participaron dentro del otorgamiento de las licitaciones o los contratos, a reserva de la cantidad de años que haya sido clasificada la información; en este caso sería por la adquisición de lavamanos portátiles para escuelas públicas.

Comentó que posiblemente el Órgano de Control Interno del ISEP advierte que “existen ciertas discrepancias o inconsistencias”, y de ahí que incluso lo haya hecho saber a la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública.

“¿Cuáles van a ser las consecuencias a priori en el sentido administrativo? Puede ser, dependiendo de la falta que ellos adviertan, grave o muy grave. Puede ir desde una amonestación hasta una inhabilitación por varios años. Puede ser hasta 10 años, dependiendo de lo que marca la ley”, dijo.

Además de las consecuencias administrativas que pudiera haber, prosiguió el abogado, se podría pasar a una sanción penal, que en este caso habría que ver cuál es el delito o la clasificación jurídica que le diera en este caso el órgano investigador.

En cuanto a los representantes legales de las empresas que firmaron los contratos, Green Padilla consideró que podrían ser llamados durante el proceso administrativo, aunque queda claro que no se les puede aplicar sanción al no ser funcionarios públicos.

Se les podría llamar como testigos, pero en caso de materia penal, aclaró, podrían ser imputados, o al menos investigados como posibles responsables o copartícipes de la conducta que se está investigando.

El experto ejemplificó que sería en el caso de que hubieran acordado las partes “inflar los precios”, y repartirse el dinero tras “armar” una situación de ese tipo, donde ya tendrían una responsabilidad en el caso.

“¿Cuáles son las consecuencias? A diferencia de los servidores públicos, las consecuencias penales serían poco menos gravosas, porque estamos hablando de un fraude, sin embargo, sí tendríamos la responsabilidad o la obligación de pagar también la reparación del daño por el agravio al erario. Siempre y cuando se les finque alguna responsabilidad, eso es muy importante referirlo”, abundó.

“Con el Corazón por Delante”

Lavamanos cobach.
Los lavamanos portátiles ahora lucen el lema de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, como se aprecia en este modelo ubicado en el Cobach Plantel Ensenada.
Foto:Benjamín Pacheco

Para el 14 de julio, había un nuevo inquilino en el Cobach Plantel Ensenada: un reluciente lavamanos blanco, adornado con pulcras lonas en lugar de frágiles láminas de coroplast, con el lema “Con el Corazón por Delante”, de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La unidad había sido colocada en el sitio estelar: a la entrada, junto al monumento conmemorativo a la fundación del plantel, el 17 de noviembre de 1958, y pegada una jardinera, para discretamente echar el agua utilizada en las plantas.

De cerca, se puede apreciar que únicamente cambiaron el modelo anterior por los utilizados en el nivel básico, pues se nota desgastada la tarja y las demás piezas, a pesar de la novedad de las lonas.

En plática informal, un docente reconoció que les había llegado en forma reciente y que aún esperaban más, según expresó con un semblante de desconcierto.

Por lo pronto el lavamanos fue colocado en dicho lugar, a la espera de ser usada por la comunidad y visitantes.

Sin embargo, para el 22 de agosto, la unidad ya había sido relegada, debido a una serie de labores de remodelación en la fachada.

Frente a la dirección del plantel, el lavamanos luce empolvado, manchado de cemento y con agua de lluvia acumulada en su techumbre.

Y lo inevitable: sin utilizar por el estudiantado.

Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Volcó revolvedora en estacionamiento de Oxxo Esmeralda

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 5 meses
(o)
6982
La unidad quedó sobre el estacionamiento. Solo hubo daños materiales.
Colaboración
Ensenada, B.C.

La mañana del 28 de octubre de 2022, una pipa transportadora de concreto se volcó en el estacionamiento de un centro comercial en la avenida Esmeralda.

Alrededor de las 09:36 horas, reportaron un incidente de tránsito con volcadura de una revolvedora tipo góndola, color blanco, marca Peterbilt motivo por el que mandaron unidad policial.

...

Los oficiales en el lugar confirmaron el reporte y constataron que la unidad volcada causó daños a un vehículo tipo sedán en color azul. Concluyeron que el incidente fue de este por conducir peligrosa y temerariamente, motivo por el que el conductor perdió el control del auto y provocó la volcadura.

Paramédicos llegaron al lugar para valoración del conductor que no necesitó traslado, quedando solo en daños materiales.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Manifestantes cierran vías principales en protesta por falta de agua

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 10 meses
(o)
14725
Un grupo de manifestantes cerró la calle 9 pidiendo a autoridades se resuelva la crisis de agua en la ciudad.
Foto: Zona Norte Noticias
Ensenada, B.C.

Un grupo de unas 30 personas cansados de no contar con el servicio de agua y ante la inacción de las autoridades por resolver el problema de desabasto en la ciudad salieron a manifestarse a las calles de la ciudad.

Desde el día 19 de mayo se posicionaron al frente de las oficinas de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Cespe, con los gritos de "Queremos agua", al no recibir respuesta las personas se trasladaron al crucero de la calle 9 y Gastelum, cerca de donde están las oficinas de la paraestatal.

El día 20 de mayo volvieron a establecerse en el mismo crucero, a eso de las 9 de la mañana, algunos automovilistas se molestaron por el cierre de vialidades que se suma a otros que ya hay por reparaciones de calles en distintos puntos de la ciudad.

Hombres, mujeres y niños portaron cartulinas con leyendas, "queremos agua no promesas", entre gritos y discusiones con otros automovilistas a los que cerraron el paso, mientras portaron una bandera de México.

...

Elementos de tránsito municipal han estado desviando el tráfico para evitar aglomeraciones, en las calles por donde circula el tráfico pesado desde y rumbo al sur del municipio, en Baja California.

Horas más tarde el grupo de ciudadanos, se trasladó al crucero de la calle 10 y 20 de noviembre uno de los principales acceso a la ciudad, los agentes cerraron el acceso desde el nodo vial Cicese-UABC en la zona de Pedregal Playitas desviando el tráfico hacia el bulevar Costero.

Ciudadanos comprensivos apoyaron la manifestación y desviaron su ruta, algunos comentaron que con gusto se unirían a los manifestantes si no tuvieran que trabajar, otros aplaudieron la acción comentando que ya tienen casi 30 días sin el servicio de agua en las colonias de la zona noroeste.

Entre las estrategias que los ciudadanos han optado son usar agua purificada para realizar sus actividades, se puede ver en los distintos expendios personas portando garrafones y cubetas de agua desde los expendedores de agua para beber.

^

Algunos optaron por llenar tibores de 200 litros que piperos venden hasta en 100 pesos, aunque se quejaron que el agua de las pipas viene turbia, con limo y hasta pequeños trozos de grava, que daña las bombas y filtros de los tinacos.

La paraestatal no ha emitido comunicado oficial respecto de la falta de agua en la ciudad o si en realidad existe líquido para suministrar a la ciudad y cuáles son las tuberías que se encuentran dañadas. Solo publicaron en la página de sus redes sociales que concluyeronn trabajos en Punta Banda I, sobre un derrame de aguas negras.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Sin agua 66 colonias hasta el 9 de mayo

Colaboración
Hace 10 meses
(o)
13067
Ensenada, B.C.
Cespe anunció corte de agua
Imagen de archivo de las oficinas del aComisión Estatal de Servicios Públicos, Cespe.
Foto:Archivo

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) al inicio de la semana, anunció un corte de agua a 66 colonias de la zona sureste de la ciudad.

La empresa Aguas de Ensenada iniciará con la segunda etapa de los trabajos de interconexión de la toma de rechazo de la desalinizadora, que será del 3 al 9 de mayo, así lo informó la dirección de la paraestatal desde las oficinas centrales.

Entre los trabajos destacan la interconexión de tubería de polietileno de 42 pulgadas de alta densidad del cárcamo de bombeo a 200 metros en la zona de playa a una profundidad de ocho metros bajo el agua.

Ver más...

Como en otras ocasiones pondrán en marcha el plan eventual de abastecimiento de agua en pipas para las colonias afectadas.

Usuarios de la zona noroeste de la ciudad, que no se abastecen de la desaladora, se quejaron de que ya tienen días sin agua, ya las reservas que algunos guardan en tibores y tinacos se les terminó, en anuncio de Cespe de 9 días para otras colonias les preocupa porque significa que estarán más días sin abastecimiento.

La lista de colonias que estarán sin el vital líquido

^
Bahía Ensenada  Buenaventura  Independencia 
 Aviación  Ulbrich  Nuevo Ensenada
 Playa Ensenada  Niños Héroes  Hidalgo
 Granados  Maestros  Lomitas
 Costa Bella  Costa Azul  Cuauhtémoc
 California  Ampliación Hidalgo  Jalisco
 Industrial  Villa Bonita  Terrazas el Gallo
 Granjas el Gallo  Márquez de León  Gali Residencial
 Álamo  Vivienda Popular   Careaga
 Reforma  Amp. Reforma  Pro Hogar
Bonifaz Popoff  Josefa O. de Domínguez Revolución
Jesús Munguía  Esperanza Morelos I y II
San Sebastián 17 de Mayo y y Amp. Amp. Márquez de León
Emiliano Zapata Aguajito Ampliación Aguajito
Libertad Francisco Villa I y II Invasión Lomas del Pedregal
Mar I Villas de Roble Gómez Morín
Ampliación Gómez Morín Chula Vista Ramos
Loma Bonita San Luis Arcoiris Victoria
Popular 89 Montemar Salvador Rosas Magallón
Puesta del Sol I y II Puerto Azul San Rafael
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Consumió 2 mil hectáreas incendio en San Antonio de las Minas

Colaborador
Hace 2 años
(o)
8423
Ensenada, B.C.
incendio forestal en San Antonio de las Minas
La columna de humo del incendio forestal se pudo ver desde distintos lugares de la ciudad de Ensenada.
Foto:Cortesía.

El incendio forestal en San Antonio de las minas que inició el sábado 2 de octubre, continuó todo el domingo 3, devastó más 2 mil hectáreas informó la dirección de bomberos de Ensenada.

Durante esos días, trabajaron 120 elementos de la estación San Antonio de las Minas, Francisco Zarco, Brigada Forestal, Personal de Conafor, Voluntarios del Porvenir, bomberos de Tijuana y Tecate y de la Sedena.

Por la mañana del lunes informaron que el siniestro ya estaba controlado, y no presenta riesgo para nucleos de población de la zona, no obstante se encuentra activo en la Delegación de San Antonio de las Minas, donde quedó una cuadrilla para evitar que el fuego se propague a otras áreas.

La columna de humo se pudo observar el fin de semana desde distintos puntos de la ciudad, y se propagó con rapidez a causa de la condición seca que afecta a la región. Por la mañana del lunes hubo una lluvia ligera en algunos puntos de la ciudad.

La tradicional caminata desde el cañon de Doña Petra en Ensenada hacía San Antonio de las Minas que se realiza cada primer domingo de mes, fue cancelada por seguridad de los participantes, debido a las temperaturas y la caída de ceniza y el riesgo del fuego cercano a la ruta.

Autoridades municipales no reportaron pérdidas humanas o afectados por el fuego, ni cuantificación de daños materiales a propiedades en la zona devastada.

Datos del incendio

Afectación: Más de 2 mil hectáreas

Personal combatiente: 120 elementos

  • Estación San Antonio de las Minas, 4 elementos
  • Estación Francisco Zarco, 4 elementos
  • Unidad Pipa de Estación Espinoza, 1 elemento
  • Brigada Forestal de la Dirección de Bomberos, 11 elementos
  • Bomberos Tijuana, 11 elementos
  • Sedena, 65 Elementos
  • Conafor, 10 elementos
  • Bomberos Tecate, 14 elementos
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Vino vs. Gas

Ensenada, B.C.
Incendio en la ruta del vino, valle de Guadalupe Ensenada
Los incendios cada año son más destructivos en la zona del valles de Guadalupe.
Foto: Cortesía.

 

Si existiera un estudio que diga que los incendios en la sierra blanca en 2018 y los del del año pasado en los alrededores de la carretera escénica y el lado de La Misión y este año en el valle de Guadalupe fueron causados, en parte, por el gas que escapa de las instalaciones de la regasificadora de Sempra Energy y su filial Ienova, conocida aquí como Energía Costa Azul, el texto no estaría firmado por alguien de Ensenada.

Quienes pudieron ver ese fuego en que los matorrales aún verdes y todos los de un vivero ardieron como si hubieran estado regados con gasolina, la realidad no puede estar lejos.

Si se pregunta a expertos, promotores de la transnacional, funcionarios expertos en ecología, si ha escapado gas de la planta ubicada al norte de la ciudad de Ensenada, ellos dirán que no, que ni una molécula ha escapado en los 7 u 8 años que la planta se instaló en el municipio. Cuando la realidad es que este tipo de plantas emiten millones de toneladas de gas a la atmósfera por año.

Los activistas que no estuvieron de acuerdo desde un principio en colocar esa planta ahí, puede que hayan tenido razón, cuando el millón de dólares que donaron ya no se supo dónde quedó, a los ensenadenses les quedó una marea roja que se ha presentado mayor cada año, misma que por las tardes despedía un cierto olor a gas por todo el bulevar Costero y playa Hermosa. Muchos lo notaron pero no se hizo consciente.

Si existe un comportamiento impredecible en este mundo, es el del gas, y si escapa un chorro de un tubo, de un barco, de una pipa, una pila o un tanque, casi nadie puede decir para qué lugar irá. Lo que sí es que ese gas se expande y toma altura, todo mundo sabe que los lugares más altos son las sierras, y al final llega a la atmósfera y hace algo con el ozono allá arriba y acá en el suelo se obtiene efecto invernadero y luego calentamiento global. El gas es invisible y parece inofensivo.

Los biólogos saben que las plantas son sensibles a cualquier substancia que tengan cerca, como el dióxido de carbono que lo absorben y liberan oxiígeno y si el gas que escapa de la planta de Energía Costa Azul en la zona del mirador, así sea muy poco pasa entre plantas, la vegetación absorbe parte de ese gas y las hace más combustibles cada año.

Y si se busca bien, los fuertes incendios en California, Grecia, Brasil y Australia, también pueden estar asociados a este tipo plantas u otras que al final sus emisiones acaban en la atmósfera acrecentando el cambio climático.

Ahora, si fuera imposible evitar que se ampliara esa planta, porque no crear con el dinero donado un fondo para capacitación de bomberos forestales, o para el caso de una fuga mayor en la planta, quienes irán a intentar controlar ese desastre, y por último un fondo para en caso de un desastre mayúsculo pueda mitigarse el impacto que esto tendrá en los alrededores de la planta y la población.

Como decían los abuelos, no se puede ser gordo y flaco al mismo tiempo. Ensenada no puede ser un destino turístico mundial y con sus viñedos con toda una industria de gas desarrollándose a unos kilómetros de la Ruta del Vino.

Los vinicultores que rara vez se quedan callados en estos temas, luchan contra los incendios cada vez que se acercan hasta sus viñedos no se han pronunciado en contra o a favor de la ampliación de la planta y el daño ecológico que ello pueda causar.

Alguien podría decir que esto es fantasía, una ficción, pero una cosa sí es cierta una regasificadora se puede poner el cualquier lado, los viñedos no se pueden mudar a otro lugar, va a llegar el momento en que habrá que escoger entre gas ó vino. Dinero o vegetación.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Registraron 21 incendios en zona rural y urbana

Colaborador
Hace 3 años
(o)
12244
Ensenada, B.C.
Algunos de los incendios iniciaron en zonas suburbanas de la ciudad.
foto: cortesía SSPM.

La actuación oportuna de las brigadas contra incendios permitió atender oportunamente los 21 incendios registrados el martes 9 de junio en distintos puntos del municipio.

Mediante la línea de emergencia 911 se recibieron 49 reportes que derivaron en la atención de los siniestros, la mayoría en zona forestal y sin pérdidas humanas.

Del total de incendios, 16 fueron forestales y cinco suburbanos, estos últimos reciben dicha clasificación pues por su ubicación se encuentran en la zona urbana pero alcanzan una parte de la maleza forestal.

Reconoció al personal de la Subdirección de Bomberos, Unidad Municipal de Protección Civil, direcciones de Seguridad Pública, Servicios Públicos, Desarrollo Regional y Delegaciones; así como de la Comisión Nacional Forestal, secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, por su respuesta inmediata.

Algunos incedios iniciaron como quemas de basura.
foto: cortesía SSPM.

“Nuestro agradecimiento a todas las dependencias de los tres órdenes de gobierno involucradas en la atención oportuna de los siniestros registrados el martes 9 de junio; a empresarios que prestaron pipas, voluntariado y comunidad que se sumó a los trabajos”, expresó.

El primer edil hizo un enérgico llamado a la población para que evite situaciones de riesgo, pues al menos dos incendios atendidos el pasado martes estuvieron relacionados con la quema de basura.

El titular de la Unidad Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo informó que de los 21 incendios atendidos cuatro permanecen activos, éstos se ubican en: El Porvenir, San Carlos, Escorpión y Ejido Uruapan.

Precisó que con base en los pronósticos, las temperaturas cálidas y las ráfagas moderadas de viento se extenderán hasta el fin de semana, por lo que es alto el riesgo de que se registren más incendios forestales.

Las condiciones de calor se extienden hasta el fin de semana.
foto: cortesía SSPM.

Julio Obregón se sumó al llamado del presidente municipal e instó a la comunidad a no tirar basura en tiraderos clandestinos, a limpiar sus terrenos, evitar hacer fogatas o quemas de basura, pues esto es combustible para los incendios.

Finalmente, recordó que los conatos de incendio, o bien, cualquier tipo de fuego que represente en un riesgo forestal, debe ser reportado de manera inmediata a la línea de emergencia 911, o bien, al 800 INCENDIO (4623 6346) de la Conafor.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Hirata, de profesor a político evasor de la justicia

Lorena Lamas
Hace 4 años
(o)
56860
La deuda del municipio suma 4 mil millones de pesos cuando se había mantenido en 800 millones en anteriores administraciones. Ilustración: Carlos Mendoza
Ensenada, B.C.

Un caso más de desvío de fondos en México podría quedar en la impunidad luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) determinó no ejercer acción penal en contra del ex alcalde del municipio de Ensenada Gilberto Hirata Chico, y el ex Tesorero Samuel Jaime Aguilar, quienes enfrentaban cinco denuncias penales por el delito de Peculado.

De ser así, quien fue un profesor con trayectoria en Baja California habrá trazado el camino para que los próximos alcaldes del municipio de Ensenada, también evadan a la justicia luego de un mal manejo del erario.

Actualmente, mientras el ex alcalde Hirata se pasea por la ciudad, con buen estado de salud y frecuentando clubs deportivos donde practica la natación, en las comunidades lo recuerdan por su falta de compromiso.

Gilberto Antonio Hirata Chico, fue alcalde de Ensenada durante el XXI Ayuntamiento de 1 de noviembre de 2013 al 31 de octubre de 2016.
Foto: Enrique Botello Abarca

El ex alcalde y su tesorero fueron llamados este jueves 7 de noviembre a una audiencia inicial para la formulación de imputación por el supuesto delito de Abuso de Autoridad cometido durante el XXI Ayuntamiento, con el Número de Caso Único (NUC) 0201-2017-06081.

En este asunto ambos son señalados por mal uso de dinero proveniente del programa Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (FORTALECE). La audiencia fue diferida por el juez debido a un cambio en la defensa de los señalados y será en febrero del 2020 cuando se tengan que presentar de nuevo ante el juez.

Imputaciones como esta tienen ya una historia detrás desde 2016, año en el que Hirata y Aguilar dejaron el cargo. Desde entonces, han librado denuncias ante la Fiscalía de Baja California, donde el Ministerio Público dio “carpetazo” a tres de ocho querellas penales por “falta de elementos probatorios”, respondió la autoridad investigadora local.

Ambos exfuncionarios no han aclarado con precisión dónde está el dinero de los programas etiquetados para obras prioritarias en colonias marginales, estación de bomberos, alumbrado público, tuberías de agua, armamento para policias, patrullas, aulas escolares y áreas deportivas y recreativas.

Según la carpeta de investigación FED/BC/ENS/000490/2019, del 18 de abril del 2018, en poder de Semanario ZETA, la Fiscalía decidió no ejercer la acción penal con el argumento de que el Director General del Jurídico de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) Heladio Elías Ramírez Pineda, no interpuso querella respecto a los hechos que integran la carpeta de investigación.

Además de Peculado a nivel federal, los señalamientos han sido por delitos como desvío de fondos, abuso de confianza, administración fraudulenta por un daño al erario estimado en más de 500 millones de pesos, de los cuales 282.4 millones corresponden a dinero de programas federales.

Lo único que Hirata y Aguilar no han podido detener son las sanciones administrativas que los inhabilitan para continuar en el servicio público, por lo que ambos siguen su vida normal en este municipio, protegidos por un patrón sistemático en el gobierno federal, diseñado para lograr la impunidad:

“Malas noticias para el pueblo”

El hecho de no solicitar una querella contra el ex presidente es un pésimo antecedente para la ASF, declaró el abogado penalista e integrante del Colegio de Abogados de Ensenada, José Bustamante.

“Sin duda son malas noticias para el pueblo de Ensenada”, expresó el litigante.

En materia legal, el único motivo para no presentar una denuncia es si no existiera quebranto patrimonial, pero en este caso lo hay y con graves consecuencias para el erario público, agregó el abogado en referencia a que el Ministerio Público debió presentar más pruebas al juez.

“Solo bastaba con que la Auditoría Superior respondiera que iría con todo el peso de la ley para que el Ministerio Público Federal hiciera su trabajo”, detalló.

Agregó que este hecho es una contradicción del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que en su discurso aseguró que en su gobierno no iba a perdonar a los corruptos y cuando se le presenta un caso responde que no va a presentar querella.

Ante la posibilidad de que exista una cadena de complicidad gubernamental, el pasado 30 de octubre las ciudadanas Beatriz Watanabe Flores y Eloísa Talavera Hernández, realizaron por escrito una petición a la Síndico Procurador, Elizabeth Muñoz Huerta, para que dé seguimiento a las denuncias penales en contra de Hirata y Aguilar.

Este 1 de octubre de 2019 inició un nuevo gobierno en Ensenada, encabezado por el representante de MORENA, Armando Ayala Robles, quien relevó al priista Marco Novelo Osuna. Como antecedente de lo que ha sucedido en cada gobierno, éste último fue señalado también por la ASF con 35 observaciones por mal uso de los recursos públicos en siete programas federales.

Zeta intentó en múltiples ocasiones obtener el punto de vista del ex alcalde a través de peticiones de entrevista, llamadas telefónicas, y correos electrónicos, pero no recibió respuesta, lo mismo con su abogado Óscar de la Peña Hernández, quien no respondió mensajes.

La última ocasión que Hirata ofreció una atención a medios de comunicación fue en diciembre del 2017, cuando fue citado a declarar ante Sindicatura Municipal por asuntos de índole administrativa.

En ese momento el ex alcalde se deslindó de cualquier responsabilidad cuando se le preguntó qué autoridad o dependencia debería asumir la responsabilidad por el dinero que desapareció.

“Hasta ahorita la indagatoria que tengo, informativa, es que pasa a otra área. Que la responsable administrativa del ayuntamiento es de Tesorería Municipal y aparte de fiscalización, y de darle seguimiento a todos los procesos que se hacen en un órgano de gobierno es la Sindicatura la responsable”, respondió y afirmó que él era el más interesado en que se esclarezcan las denuncias penales.

Constructores lo delataron

El gobierno municipal de Hirata Chico inició en diciembre del 2013 y concluyó en diciembre del 2016.

La sospecha de que algo iba mal en la administración inició cuando un grupo de empresarios de la industria de la construcción presentó quejas ante el órgano de control interno por incumplimiento de contrato.

Los desarrolladores afirmaron que no recibieron el pago o adelanto de obras que les fueron asignadas con fondos del programa federal RAMO 33 y Fortalece.

Una vez que el Órgano de Fiscalización local y la ASF presentaron observaciones, el entonces Síndico Procurador, Iván Barbosa Ochoa, emprendió las primeras tres denuncias penales a nivel local.

Una de ellas fue por el mal uso del programa de Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun).

En la delegación La Misión, al norte de Ensenada, el comedor escolar de la primaria pública está incompleto porque el dinero para esa obra lo usaron en pago de nómina.
Foto: Enrique Botello Abarca

Este dinero estaba etiquetado para mejorar la policía municipal de Ensenada, dotar de armamento a los elementos policiacos, comprar uniformes, patrullas y tecnología para mejorar la seguridad de los ciudadanos. Esta carpeta sigue abierta y el argumento de la parte acusada es que el dinero se usó para pagar nómina.

Conforme a los estados de cuenta y resultados de auditorías en mano se detectó que, de los 71.4 millones de pesos para este programa en 2014, no se ejercieron 13.6 millones de pesos.

La información plasmada en la denuncia indica que hubo transferencias bancarias de la cuenta del SUBSEMUN a otras cuentas con la leyenda “depósitos bancarios de nómina general de aguinaldo”.

Una denuncia más fue porque se detectó que Tesorería realizó descuentos catorcenales vía nómina a los empleados y omitió entregar este dinero al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali) por la cantidad de 201 millones de pesos.

Este hecho fue fatal, afirmó el dirigente del Sindicato de Burócratas de Ensenada, Jacinto Alcalá de la Cruz, quien explicó que, como consecuencia, hay más de 150 empleados con 30 años de trabajo que no han recibido su pensión, ni su jubilación y enfrentan desabasto de medicamento en Issstecali, debido a que también les han restringido el servicio médico.

Esto influyó en la deuda pública, ya que después de mantenerse en 800 millones de pesos durante dos administraciones priistas, en este momento se elevó a 4 mil millones, informó el alcalde entrante Armando Ayala.

Para el siguiente gobierno, de Novelo, fue insostenible el pago puntual de los servicios médicos ya que la deuda comenzó a generar fuertes intereses y hasta la fecha el Gobierno Federal ha descontado dinero de las participaciones federales como cobro a la deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por esta anomalía que se inició el 30 de noviembre del 2016 se determinó que el caso está “concluido-no ejercicio de la acción penal”, porque de acuerdo con Sindicatura Municipal no se encontraron elementos suficientes para vincular a proceso, fue la respuesta de la fiscalía.

Una tercera denuncia se entregó cuando el cabildo de Hirata, para supuestamente subsanar la deuda contraída con Issstecali, aprobó un crédito con la institución Bansi por 262.1 millones de pesos, dinero que Tesorería usó para el pago de sueldos y prestaciones, sin abonar a los servicios médicos.

La periodista solicitó en por lo menos tres ocasiones a la fiscalía de Ensenada una respuesta sobre por qué la Ministerio Público permitió que se determinara el no ejercer acción penal en tres de los asuntos, al entonces subprocurador de Justicia de Zona Ensenada, Alberto Aranda Díaz, pero no hubo respuesta.

Sin embargo, Sindicatura Municipal asumió que hubo falta de interés por parte del Ministerio Público al momento de presentar las pruebas que ellos entregaron.

Estatus de denuncias ante PGJE:
NUC Iniciado Delito Imputados Estatus
2017-06081 08/05/2017 ABUSO DE AUTORIDAD SAMUEL JAIME AGUILAR Y GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO EN INVESTIGACIÓN
2017-04371 31/03/2017 ABUSO DE CONFIANZA, ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA, PECULADO IMPROPIO GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO Y SAMUEL JAIME AGUILAR CONCLUIDO-NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
2017-04771 10/04/2017 ABUSO DE AUTORIDAD, COALICIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS Y PECULADO GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO Y SAMUEL JAIME AGUILAR EN INVESTIGACIÓN
2017-02236 15/02/2017 COHECHO COMETIDO POR SERVIDORES PÚBLICOS, PROMOCIÓN DE CONDUCTA ILÍCITA Y COHECHO COMETIDO POR PARTICULARES GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO CONCLUIDO-NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
2016-11125 30/11/2011 ABUSO DE AUTORIDAD GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO Y SAMUEL JAIME AGUILAR CONCLUIDO-NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
13366/14/311 Anterior Sistema penal ABUSO DE AUTORIDAD GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO EN INVESTIGACIÓN
2016-10773 22/11/2016 ABUSO DE AUTORIDAD SAMUEL JAIME AGUILAR EN INVESTIGACIÓN
2016-10594 17/11/2016 ABUSO DE AUTORIDAD SAMUEL JAIME AGUILAR EN INVESTIGACIÓN

Impunidad, deuda y marginación

La familia Castillo Peralta tiene agua cada tercer día y vive en una pequeña casa hecha con tablas y lámina donde soportan temperaturas extremas de hasta 40 grados. “El agua huele como a podrida o maloliente, azufrada, aunque hay días que sale blanca y lo que atrae son moscos, acarrea larvas también”, describieron la mañana del 24 de julio.

A sus dos hijos los baña con agua de garrafón, porque en un pueblo sin agua que pase por las normas de calidad, los habitantes son más propensos a las enfermedades.

Durante las vacaciones de verano la familia Castillo Peralta compra pipas de agua que reusa para entretener a sus acalorados hijos.
Foto: Enrique Botello Abarca

En un recorrido por los municipios de Ensenada más afectados por el desvío del dinero del RAMO 33, destinado a las colonias marginales, se visitaron colonias afectadas y por lo menos tres escuelas de nivel básico en Villa Jesús María, a la que asisten alrededor de 400 alumnos, quienes hubieran sido beneficiados directamente con la obra hídrica.

En las instituciones del extremo sur del municipio el agua la extraen de pozos y el líquido vital que utilizan es de muy mala calidad.

Del otro extremo del municipio de Ensenada, el comedor escolar de la primaria ubicada en la delegación de La Misión es uno de veinte que están inoperables porque la edificación quedó en obra negra.

Al interior del edificio se observa un cuarto en ruinas de cuatro paredes sin techo, y a unos metros de la primaria está un terreno propiedad del Ejido donde se encuentra un quiosco que sería usado por los abuelos. Todo permanece en el abandono.

Desviaron todo el dinero destinado a los pobres

Uno de los programas federales más esperados por quienes viven en comunidades con rezago social es el Fondo de Infraestructura Social Municipal (RAMO 33).

De acuerdo con el expediente de denuncia NUC 2016-10594, cuya investigación sigue abierta por el delito de Abuso de Autoridad, el extesorero, Samuel Jaime Aguilar, realizó transferencias bancarias hasta por 92 millones de pesos a dos cuentas oficiales del ayuntamiento de Banamex, para el pago de nómina y otra para gastos generales del Ayuntamiento por la cantidad de 83.2 millones de pesos.

La denuncia fue interpuesta por la siguiente Sindicatura Municipal a cargo de Karina Castrejon Bañuelos, quien viajó a la ciudad de México con el equipo jurídico para que la responsable ASF reclamara los fondos.

La familia Castillo Peralta sufre los problemas del abasto y mala calidad de agua en la delegación de Villa Jesús María, en los límites con Baja California Sur.
Foto: Enrique Botello Abarca

En este caso en particular fueron más de 50 mil personas las afectadas por la falta de aplicación de este dinero etiquetado para obra pública como calles, alumbrado, comedores escolares, aulas, parques, drenajes, tuberías.

Los recursos originalmente fueron etiquetados para construir en 2015 un total de 68 obras distintas en comunidades con alto grado de pobreza, como aulas, vialidades, red de electrificación, así como para llevar agua potable a comunidades relegadas, como Villa Jesús María, a más de 600 kilómetros de distancia de la cabecera municipal.

Auditoría Superior no aportó pruebas: Sindicatura Municipal

Dar seguimiento y aportar más pruebas a las denuncias derivadas por el mal uso del recurso de los programas federales es responsabilidad de la ASF y no de los municipios, afirmó el Órgano de Control.

En 2016 la Síndico Procurador, Castrejón Bañuelos, presentó ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) en México los cinco expedientes para que el órgano federal diera seguimiento a las denuncias correspondientes.

A ninguno de los expedientes se le dio seguimiento, señaló la funcionaria, por lo tanto, quedaron en estatus de “concluidas”.

La entonces funcionaria mencionó que era responsabilidad de la auditoría avanzar con pruebas periciales, mismas que no presentó y por lo tanto las denuncias quedaron como concluidas y sin acción penal.

“El titular de ese dinero es la Auditoría Superior, es la parte afectada en este asunto de desvíos, por eso Sindicatura del Municipio no puede reclamar el seguimiento de las denuncias porque el origen del recurso es federal”, respondió la síndico.

Fueron más de dos años de que sindicatura municipal dispuso de personal jurídico para comprobar los malos manejos, sin embargo, cuando Karina Castrejón entregó el expediente en la Secretaría de la Función Pública y posterior en la fiscalía federal, la respuesta no fue la que esperaban.

“Desde un inicio nos advirtieron que la cantidad de dinero no era representativa, nos desilusionó porque fue mucho trabajo el que realizamos y viajes, ya veíamos venir que esas carpetas se iban a archivar, pero nosotros hicimos lo que nos correspondía”, defendió la ex servidora pública.

Las irregularidades señaladas por Sindicatura Municipal se cometieron durante el gobierno priista del presidente Enrique Peña Nieto.

Se le solicitó a la FGR los números de expedientes, sin embargo, no hubo respuesta a la solicitud hecha vía telefónica con voceros de la dependencia.

Es el único ex alcalde inhabilitado en BC

Los procesos administrativos que interpuso Sindicatura Municipal sí han prosperado. Incluso, Hirata Chico sentó un precedente al ser el único alcalde con el estatus de inhabilitado en Baja California.

El 6 de agosto del 2018 se dictó la primera sentencia en cumplimiento a lo ordenado en el amparo 217/2018, por el Juzgado Noveno de Distrito en el Estado, donde el ex presidente y ex tesorero fueron inhabilitados por diez años.

La resolución del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en Baja California señaló que ambos eran responsables por incumplir con la fracción II y XXIII del artículo 46 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, en el asunto relacionado con el mal uso del fondo del Subsemun 2014.

Además, se abrieron diez averiguaciones administrativas más, cada una por separado, por los diferentes desvíos de recursos propios y federales, que fueron detectados por la ASF.

Todos los asuntos administrativos prosperaron, afirmó sindicatura, por lo que Castrejón Bañuelos estimó que si los años de inhabilitación fueran acumulables, ambos ex funcionarios se harían acreedores a por lo menos 100 años de inhabilitación.

“Jaime por mal uso del dinero, mientras que Hirata Chico por no cumplir con su responsabilidad de vigilar el recurso público”.

Aunque los abogados de los funcionarios inhabilitados han apelado esta sentencia ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, los amparos que han interpuesto han sido negados por el tribunal.

Amigos y familiares se acabaron la nómina

El argumento principal que favoreció a Hirata para evadir la justicia es que el dinero que desvió se usó para el pago de nómina de sus empleados, así lo manifestó en declaraciones ante Sindicatura Municipal. Sin embargo, existe otro antecedente en su gobierno relacionado con nepotismo.

Su hijo, Takayuki Hirata Mora, y su nuera Raquel Novoa Martínez, fueron empleados. Ella figuró en la nómina como asistente de quien fue esposa de Hirata, Consuelo Mora de Hirata.

Lo anterior contraviene lo dispuesto en el Artículo 47 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Municipio de Baja California, donde se señala que ningún funcionario de primer nivel puede favorecer a cónyuges, parientes o consanguíneos hasta en cuarto grado.

En ese entonces se realizó un análisis a la nómina a través de Transparencia Municipal donde se detectó a colaboradores que recibían sueldos de hasta 15 mil pesos mensuales.

Hirata devengaba un sueldo de 86 mil pesos mensuales y desde que inició su gestión reconoció públicamente que su hijo, Takayuki Hirata, se encargaba del diseño de imagen de su gobierno.

En ese momento Hirata afirmó a la prensa que contrató familiares porque eran personas de su “confianza” y que el sueldo saldría de su “bolsa”.

El sueldo de la Raquel Novoa, la nuera, era de 14 mil 594 pesos de acuerdo a la plantilla de trabajadores de DIF municipal.

Otros funcionarios allegados como el ex secretario de Desarrollo Social, Samuel Albestrain Pérez, incluyeron a familiares en la nómina; en este caso a su padre Samuel Albestrain Cárdenas, como coordinador de Salones y Videojuegos del Departamento de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos. El salario de ambos sumaba 70 mil pesos mensuales.

El ex Oficial Mayor, José Guadalupe Ríos Vela, presuntamente incurrió en nepotismo al tener a su hijo Salvador Ríos Montes como encargado del Departamento de Normatividad en Sindicatura.

Entre los dos cobraban 60 mil pesos al mes, mientras que entre el regidor priista César García Urías, su esposa Brenda Razo Higuera, que laboraba en Oficialía Mayor, y el hermano del edil, Miguel García Urías, exjefe en el Instituto Municipal del Deporte de Ensenada (INMUDERE), se llevaban casi 93 mil pesos cada treinta días.

La exdiputada federal panista Eloísa Talavera Hernández presentó una denuncia que fue radicada con número único de caso 6081/2017 por desvíos del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (Fortalece).

De este recurso, Hirata recibió de la federación 26.5 millones de pesos para seis proyectos, entre la construcción de 168 bebederos en escuelas de nivel básico. Meses después este dinero lo invirtió en sueldos.

Bienes registrados en RPP de imputados y familia

De acuerdo con el Registro Público de la Propiedad (RPP) en Baja California, el Tesorero Samuel Jaime, no tiene propiedades. Hirata Chico, del 2016 a la fecha compró en Ensenada un predio en el fraccionamiento Puerta del Mar por un millón de pesos y su hijo Takayuki adquirió un predio en el exclusivo Fraccionamiento Chapultepec II sección por 95 mil dólares.

La escalada de Hirata, de profesor a político priista

Ex presidente municipal de Ensenada, Baja California, Gilberto Antonio Hirata Chico.
Foto: Enrique Botello Abarca

“El profe” es nativo del poblado de Francisco Zarco, en el Valle de Guadalupe, y antes de llegar a su mayor anhelo: ser presidente municipal de Ensenada, enfrentó un reto de salud.

Pero ya repuesto, el 1 de septiembre del 2012 asumió el cargo como Diputado Federal tras ganar en las urnas la elección por el Distrito 3, pero cinco meses después, en febrero del 2013, renunció al Congreso de la Unión para participar en las elecciones a la presidencia de Ensenada.

Así, y al paso de tres años, finalmente le llegó la oportunidad y presentó su mejor imagen, cabello pintado y vestido de guayabera. Con un buen recuerdo del catedrático, la ciudad le concedió el voto.

Aunque del tema de su salud nadie hablaba, el político recuperó la posibilidad de ser alcalde… más no la voz ni la coordinación motriz y así gobernó la ciudad.

Siempre ha mantenido pretensiones políticas. La última fue trabajar con el candidato del PRI en la elección presidencial de 2018 José Antonio Meade Kuribreña, por lo que, al terminar su gestión y pese a las acusaciones en su contra, viajó a Morelos y se convirtió en el delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en Cuernavaca, el cargo lo dejó en el 2018.

Lista de hallazgos de Sindicatura Municipal y ASF que derivó en inhabilitación

  1. Incumplir con la vigilancia correcta de recursos del RAMO 33 por 79.691 MDP.
  2. No supervisar la administración del recurso desviado por 35.656 MDP.
  3. No cumplir ni vigilar la correcta inversión de recursos municipales provenientes del FAIS 2015 por 16.720 MDP.
  4. No vigilar e incumplir las disposiciones por el manejo del crédito BANSI por 262.1 MDP.
  5. Otorgar 96 ascensos a policías municipales de manera irregular.
  6. Incumplir con la correcta inversión del FAIS o RAMO 33 por 89.6 millones de pesos.
  7. No vigilar la administración del fondo federal Archivo Histórico 2016 por 1 MDP.
  8. No vigilar la administración del Programa Regional de Desarrollo 2016 por 1 MDP.
  9. No vigilar la administración del Programa Regional de Desarrollo 2016 por 3.5 MDP.
  10. Incumplir con la normalidad del FORTALECE 2016 por 26.5 MDP.
“Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Escénica de Ensenada a Tijuana se volvió una carretera peligrosa

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 meses
(o)
20718
La cantidad de accidentes en la Carretera Escénica de Ensenada la hacen peligrosa.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Olivia, Oli, como la llamaban sus amigas, fue la profesora de preescolar que falleció en un accidente carretero la mañana del martes 13 de diciembre de 2022, mientras se dirigía al trabajo en el Ejido Primo Tapia, perteneciente al municipio de Playas de Rosarito.

Viajaba era un Nissan Versa de color gris, que se desbarrancó a la altura del kilómetro 60 de la carretera Escénica. Tras ser recuperado el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.

Olivia se trasladaba diariamente hasta el municipio de Rosarito a su trabajo, como decenas de Ensenadenses viajan a Tijuana y San Diego por cuestiones de trabajo.

Esa misma mañana del martes otro accidente con volcadura se registró sobre la carretera Escénica Ensenada- Tijuana, donde una mujer resultó con lesiones en la cabeza. Irónicamente Olivia lo registró en sus redes sociales.

...

El percance ocurrió justo antes del tramo en reparación, a la altura de Saldamando aproximadamente a tres kilómetros de la caseta, donde ya han ocurrido otros accidentes fatales.

En este accidente estuvo también involucrado un tráiler volcó y obstruyó los carriles circulación y el sedán en el que viajaba la mujer lesionada. La circulación estuvo cerrada varias horas en lo que maniobraron con la unidad.

Las continuas reparaciones que realizan en un tramo de 23 kilómetros desde la caseta de San Miguel hasta la zona del Mirador en Salsipuedes, y la circulación de cientos de camiones que transportan mercancías desde el Puerto de Ensenada a Tijuana y del otro lado, provocan constantes embotellamientos y accidentes, algunos de ellos mortales.

A esto se le suman los cierres que autoridades municipales y de Caminos y Puentes realizan para mover equipo sobredimensionado de la regasificadora Energía Costa Azul, filial de la trasnacional Sempra Energy.

Choque múltiple en km 41 de carretera Escénica, cuatro vehículos extranjeros

^
choque multiple rosarito
En el choque de seis autos en la carretera Escénica rumbo a Tijuana cuatro autos con placas de California.
Foto:Cortesía.

Los retrasos que por las reparaciones, cierres y circulación de camiones causan en los automovilistas hace que en zonas despejadas aumenten la velocidad en afán de llegar a tiempo en sus trabajos.

El domingo 11 de diciembre, el Ayuntamiento de Rosarito reportó un choque múltiple con seis vehículos, cuatro de ellos con placas de Estados Unidos, involucrados a la altura del kilómetro 41 con dirección de sur a norte en la carretera Escénica.

Dos personas que resultaron lesionadas fueron trasladadas al hospital general con atención de urgencia.

Las unidades vehiculares involucradas fueron: Ford F-150 blanco; una Toyota Highlander color negro con placas de California, EU; un BMW blanco placas fronterizas, conducido un hombre con domicilio en Ensenada; un Mercedes-Benz blanco también con placas de California; un Hyundai rojo con placas extranjeras California; y un Lexus gris placas 8YXC693 también con placas de California.

El martes el gobierno de Ensenada decretó un cierre vial en el tramo carretero Ensenada-San Miguel

^
cierre vialidades ensenada
Cierre vial por movimiento de gigantescas piezas para la planta de empresa Sempra Energy en zona del Mirador.
Foto:Cortesía Ayuntamiento de Ensenada..

Habilitaron los carriles en orientación de sur a norte en doble circulación a partir de las 23:00 horas de este martes 13 de diciembre y hasta las 5:00 horas del miércoles 14 de diciembre, e implementaron un cierre total en el cuerpo vial en orientación de norte a sur, desde el recinto portuario -bulevar Fernando Consag- hasta la caseta de peaje en San Miguel.

El director de Infraestructura Municipal, Jaime Figueroa Tentori, explicó que debido al movimiento de equipo sobredimensionado, para la planta de Sempra levantaron con maquinaria pesada un tramo del puente peatonal de la Delegación El Sauzal de Rodríguez.

A parte de las maniobras, los semáforos fueron girados por lo que el mismo martes y miércoles causaron embotellamientos y retrasos a quienes de manera regular transitan al norte del municipio.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Suspendido "Plan B", por tiempo indefinido
2023-03-26 21:40:59
...
...

Los efectos del llamado "Plan B" promovido por el gobierno federal quedaron desactivados, al menos por el momento y por tiempo indefinido.

El Ministro de la Corte Javier Laynez admitió a trámite la controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE), contra las reformas a la Ley Electoral que pretende disminuir sus facultades operativas.

La suspensión se mantendrá durante el tiempo que tome a la Suprema Corte tramitar la controversia para resolver la constitucionalidad de la reforma, que por tratarse de materia electoral, seguramente será despachada antes del receso judicial que inicia el 15 de julio.

Aunque Ejecutivo y el Congreso pueden impugnar la suspensión ante una de las Salas de la Corte, el trámite del recurso puede tardar, por tanto el INE podrá seguir operando como lo hacía antes de la reforma oficialista.

El Pleno de la Corte revisará uno de los problemas de origen: los diputados aprobaron la iniciativa del Ejecutivo federal de reforma electoral el mismo día que fue presentada, lo que es contrario a múltiples precedentes de la Corte sobre los requisitos mínimos que debe cumplir un procedimiento legislativo, máxime tratándose de una reforma de fondo al sistema electoral.

Este solo argumento puede invalidar de manera definitiva la reforma sin tener que pronunciarse sobre su contenido, resulta sospechosa la forma en que fue aprobada por los legisladores.

Para invalidar, requieren al menos ocho de los 11 votos de los integrantes de la Corte, si no los obtiene, entonces analizarían el contenido de la reforma para determinar si los cambios al sistema y reglas de los partidos políticos, ponen en peligro la calidad de los procesos democráticos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Se quemaron 12 hectáreas en Cañon de Doña Petra

No hubo lesionados ni intoxicados por el humo
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
18297
EL aparatoso incendio forestal pudo ser visto desde varios puntos de la ciudad e incluso desde San Antonio de las Minas.
FOTO: Cortesía de DSPM
Ensenada, B.C.
Alrededor de las tres de la tarde de este sábado 20 de julio declararon controlados los dos incendios forestales en las inmediaciones del Cañón de Doña Petra.
Guadalupe Marmolejo Ferrel, director de Bomberos detalló que en el primer incendio en la parte alta de del Cañón de Doña Petra, se quemaron aproximadamente 10 hectáreas de arbusto ciprés mediano y participaron en el combate al fuego un total de 16 elementos de distintas corporaciones.
4 elementos de Bomberos, con un jefe operativo en un camión de bomberos, la división forestal de bomberos con 5 elementos, una unidad, conafor con 5 personas, un vehículo y una pipa de la Secretaría de Marina con dos elementos.
Añadió que para el segundo evento dentro del Cañón de Doña Petra desaparecieron 2 hectáreas de arboleda.
Dijo que se requirió el apoyo dos camiones de bomberos con 8 elementos, un jefe de batallón y un jefe operativo, así como la pipa de agua de Semar con dos elementos y también apoyó el Segundo Regimiento de Caballería Motorizada con un pelotón y 2 vehículos.
Manifestó que no se presentaron daños materiales ni personas lesionadas, reiterando el llamado a la población a seguir las medidas correspondientes para evitar incendios forestales.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Descartan desabasto de gasolina en Baja California

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
6264
La Paz, Baja California Sur
Mediante comunicado Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que el suministro de gasolina y diésel para la península de Baja California está garantizado.
Aclararon que las terminales de abastecimiento y despacho localizadas en La Paz, Baja California Sur, así como Ensenada, Rosarito y Mexicali en Baja California, cuentan con inventarios suficientes y operan de forma normal para brindar el servicio.
Por lo que de momento no existe desabasto ni retraso en la distribución de producto en esta región norte de la república.
Pemex, recomendó a la población a no realizar compras de pánico, ya que esto lo único que genera es que el producto se acabe más pronto en las estaciones de servicio, como ha ocurrido en algunas partes del país.
Que en la empresa trabajan en implementar las acciones necesarias para erradicar el llamado “huachicoleo”,o robo sistemático de combustible, que avanza en la operación del sistema alternativo de distribución por pipas para abastecer la demanda y entrega en tiempo y forma de los cargamentos comprometidos con los estados afectados.
Solicitaron la colaboración de todos los mexicanos para actuar con prudencia y serenidad; hacer caso omiso a noticias falsas o rumores sin fundamento en tanto se normaliza el suministro de los combustibles de igual manera denunciar este ilícito al número 01800 228 9660 y al correo vigilante@pemex.com.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Choque entre españoles e ingleses en semifinales de la 'Champions League'

Colaborador
Hace menos de 1 año
(o)
21619
semifinales de la Liga de Campeones
 
Gráfico:Zona Norte

Las semifinales de la Liga de Campeones de Europa 2021-2022, quedaron definidas de forma que habrá una final en la que se enfrentarán equipos de España o de Inglaterra, luego de que este miércoles 13 de abril el Atlético de Madrid, Manchester City, Liverpool y Benfica jugarán por los últimos dos pases a la antesala de la gran final a celebrarse en Francia el 28 de mayo.

Ver más...

Luego de dos agónicos partidos en Madrid, el martes 12, el Real Madrid de Carlo Ancelotti perdió pero eliminó al Chelsea de Tuchel en una feria de goles y juego extendido hasta los tiempos extra con un marcador global 5-4. Y el miércoles 13, el Manchester City superó en un choque de estilos al Atlético de Madrid en un juego alargado hasta los 103 minutos.

Benzemá en cuartos de final de la Liga de Campeones
El jugador francés Karim Benzemá, anotó el quinto gol del Real Madrid, dando el pase a su equipo, luego de haber anotado un triplete en Londres, la semana pasada.
Foto:Cortesía.

Por otro lado el Villarreal sorprendió al Bayern Múnich, y el Liverpool no tuvo problemas en eliminar al Benfica, con un equipo de refresco al haber empatado el fin de semana contra el Manchester City en la Liga Premier.

Las semifinales ya estaban definidas desde los cuartos de final hasta la final. Solo había que esperar a ver qué equipos quedaban, en esta ocasión Pep Guardiola y el Manchester City se reencontrarán con el Real Madrid. Las escuadras se enfrentaron en octavos de final de la edición 2019-2020, donde los de Manchester salieron victoriosos.

El choque entre el Liverpool y Villarreal es inédito en 'Champions League' aunque en las semifinales de la Europa League, en la temporada 2015-2016 los 'Reds' despidieron al Villarreal para luego caer en la final contra Sevilla, otro equipo español.

^

Los partidos de ida de las semifinales de Champions League se jugarán, el 26 y 27 de abril, los juegos de ida, mientras que los de vuelta serán entre el 3 y 4 de abril.

El Manchester City-Real Madrid se jugará la ida en el estadio Etihad el 26 de abril y la vuelta en el Bernabéu, el 4 de mayo. Entre Liverpool y Villarreal el primero será en Anfield el 27 de abril y el segundo encuentro en La Cerámica el 3 de mayo.

La gran final será el 28 de mayo, en festivo sábado. Al inicio del torneo estaba destinada a jugarse en San Petersburgo, Rusia, pero fue cambiada y tendrá lugar en el Stade de France de Saint-Denis, el motivo del cambio fue el estallido del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Choque en la transpeninsular a la altura de Maneadero

Colaborador
Hace 2 años
(o)
32217
Ensenada, B.C.
Choque en maneadero, Toyota y Ford Ranger
Choque en Maneradero.
Foto: ZNN.

Un aparatoso choque casi frontal de dos unidades en la carretera Transpeninsular a la altura de Maneadero entre una camioneta marca Toyota blanca en la que viajaba de sur a norte una familia con un niño.

El choque se registró la tarde del viernes 9 de julio y fue en las esquinas frontales de las dos unidades, la otra un pick up fordn Ranger también color blanco.

Al parecer solo hubo daños materiales de acuerdo a un testigo del accidente, que generó caos vial a la zona que por lo regular se halla congestionada de tráfico.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Protestaron en Alemania por medidas ante tercera ola de contagios de covid-19

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
98125
Ensenada, B.C.
Protestas en Alemania
Los manifestantes consideran injustificadas las medidas sanitarias tomadas.
Foto: Cortesía.

Varios miles de manifestantes opositores a las restricciones por la pandemia del coronavirus se enfrentaron con autoridades policiacas en diversos choques aislados el sábado 20 en la ciudad de Kassel, en el centro de Alemania. 

Las personas sin cubrebocas marcharon por las calles del centro de la ciudad con mensajes que niegan la existencia del coronavirus. Las fuerzas del orden usaron gas pimienta cuando un grupo de personas intentó atravesar un cordón policial para unirse a otro grupo de manifestantes. 

A diferencia de acciones anteriores, los inconformes no se reunieron en un mismo punto, sino que partieron desde varios lugares de la ciudad en pequeños grupos. El más grande, de unas mil personas, se reunió en los alrededores de la estación central, de donde fueron dispersados por la policía sobre las 14:30 hora local.

La protesta fue convocada por los denominados "Querdenker", o movimiento de Pensadores Laterales, que agrupa a los que consideran injustificadas las medidas restrictivas contra la pandemia. Bajo esa etiqueta se hallan extremistas de izquierda, de derecha, adeptos a las teorías conspiracionistas y miembros anti-vacunas. 

Algunos incluso portaban banderas de QAnon, el movimiento de seguidores de diversas teorías de conspiración surgido en Estados Unidos. 

El fundador del movimiento, Michael Ballweg, pidió a finales de diciembre a sus seguidores interrumpir las protestas hasta la primavera. 

Según los organizadores, la protesta en Kassel convocó a 6 mil personas. El pasado fin de semana se produjeron otras manifestaciones más pequeñas en otras ciudades alemanas. 

Aumento de casos

Y es que a raíz de la incidencia acumulada de covid-19 en Alemania en siete días volvió a subir y roza casi los 100 nuevos casos por 100 mil habitantes, nivel que de mantenerse durante siete días implicaría dar un paso atrás en la reactivación escalonada de la vida pública. 

La incidencia se sitúa en 99.9, frente a 95.6 ayer y 90 el jueves, mientras que hace una semana estaba en 76.1, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. 

Las autoridades sanitarias registraron 16 mil 033 nuevos contagios en las últimas 24 horas, unos 3 mil 500 más que los notificados el pasado sábado, y la cifra de víctimas mortales en un día sumó 207, frente a 239 hace una semana. 

El ministro de Salud de Alemania, Jens Spahn, dijo este viernes pasado que no hay suficientes vacunas contra el covid-19 en Europa para detener la tercera ola de contagios. 

Según Spahn, esto podría significar que no se tomarían más medidas de reapertura en las próximas semanas. 

En tanto, el vicepresidente del Instituto Robert Koch, Lars Schaade, dijo que en Semana Santa habrá niveles de infecciones similares a los de Navidad, y que cada vez los pacientes son más jóvenes. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Motociclista lesionado en choque contra vehículo

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
30428
El choque fue en el bulevar Sanginés y calle Santa Catalina, del fraccionamiento Nueva Ensenada.
FOTO: Cortesía de DSPM
Ensenada, B.C.

Alrededor de las 12:35 horas de este 17 de enero, reportaron a través de C-4 que se había suscitado un hecho de tránsito tipo choque en el bulevar Sanginés y calle Santa Catalina, del fraccionamiento Nueva Ensenada.

Oficiales acudieron al sitio, donde observaron que estuvieron involucrados un vehículo tipo sedán y una motocicleta, además de que había una persona de sexo masculino lesionada, motivo por el cual solicitaron apoyo de una ambulancia.

Paramédicos le brindaron los primeros auxilios al motociclista y determinaron que requería mayor atención, por lo que lo abordaron en la unidad de emergencias para trasladarlo a un hospital.

Agentes peritos en la materia resguardaron el lugar de los hechos para realizar distintas diligencias y conocer la mecánica del accidente.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Chocó contra palmera y huyó

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
20883
Ensenada, B.C.

La mañana de este domingo reportaron a C4 que en avenida Reforma entre Emiliano Zapata y Antonio Melendrez de la colonia Escritores, un choque de vehiculo marca Toyota Corolla, modelo 2002, color negro, conducía con marcado exceso de velocidad, con orientación de Norte a Sur, el conductor pierde el control y traza una diagonal a la izquierda para circular sobre el camellón para ir a impactar con el costado medio derecho contra la base de una palma. El conductor abandonó el vehículo.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: