Playa Hermosa, Ensenada, B.C.
La mayoría de los 4 kilómetros de playa en Ensenada se encuentran contaminados por descarga de aguas negras.
Foto:Cortesía.
Playa Hermosa en Ensenada es la única de 17 estados costeros en México que no es apta para actividades recreativas como bañarse y pasar el rato, debido a la contaminación por las contínuas descargas de aguas negras no tratadas por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Cespe, desde hace poco más de un año.
De acuerdo con estándares nacionales e internacionales, la calidad ambiental de las playas de México es aceptable, sin embargo, la condición sanitaria de las playas puede cambiar a lo largo del año.
México posee más de 11 mil kilómetros de litoral que le confieren una importancia indiscutible, tanto para el turismo como para las actividades relacionadas con la pesca y el comercio.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), coordinada con autoridades sanitarias estatales y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, presentó los resultados del primer muestreo del programa Playas Limpias 2022.
De acuerdo al monitoreo realizado en los principales destinos turísticos del país, los resultados obtenidos del análisis de unas mil 900 muestras de agua de mar, sólo Playa Hermosa sale de la norma en cantidades de enterococos.
Las playas de Ensenada desde el inicio de la desembocadura del arroyo El Gallo, señalado como la fuente de contaminación, hasta la toma de la desaladora en la playa de El ciprés, pasando por playa Conalep 1 y 2, y Pacífica, son 4 mil metros de playa, las que se encuentran inutilizables en su mayoría debido a los altos niveles de contaminación.
La contaminación del agua se mide en unidades de microorganismos por cada 100 mililitros. Los organismos patógenos son formadores de colonias, a veces no pueden contarse con exactitud individualmente, por lo que se acostumbra realizar un informe de acuerdo con el método de conteo de Número Más Probable (NMP) o de Unidades Formadoras de Colonias (UFC).
La Organización Mundial de la Salud (OMS), sugiere que al tener 200 o menos enterococos por cada 100 mililitros de agua es apta para utilizarse.
Por cuarta ocasión, Playa Hermosa, en Ensenada, Baja California, se encuentra señalizada como no apta por autoridades estatales y municipales debido al riesgo a la salud que representan las constantes descargas de aguas residuales en el lugar.
De las cuatro playas consideradas como no aptas en el monitoreo anterior correspondiente a diciembre 2021, en esta ocasión tuvieron resultados favorables, toda vez que se levantaron seis muestreos en cada una de ellas, previo a este periodo vacacional.
No obstante los avisos por la autoridad y el cerco que mantienen por la remodelación de la playa, al no haber otro destino cerca la gente aprovechó para bañarse lo que conlleva un considerable riesgo de enfermedades.
Anunciaron el restablecimiento en la operación de la planta de tratamiento El Gallo
La instalación de la pieza del clarificador de la planta de tratamiento el gallo, que aseguran directivos evitará descargas de agua sin tratar en playas.
Foto:Cortesía.
El anuncio de la Cespe sobre la compra e inicio de la instalación de la pieza del clarificador de la planta de tratamiento de aguas residuales “El Gallo”, el como el fin de la contaminación de la playa en la ciudad de Ensenada llega tarde porque las vacaciones de semana santa ya corren.
El actual director de la paraestatal Jaime Alcocer Tello, señaló que están en proceso de montaje del componente, también de la instalación de la transmisión, del puente peatonal, mamparas perimetrales, y la rehabilitación en los brazos desnatadores, que permitirán la operación normal de la planta.
En comunicado no establecieron el tiempo esperado en que la playa se recuperará para permitir que turistas, visitantes locales y extranjeros puedan realizar actividades recreativas, ni la cantidad de contaminantes por unidad de medida, en anteriores muestreos calcularon hasta 24 mil microorganismos por cada 100 mililitros.
Historia de la contaminación de playas
Ya desde el 25 de febrero de 2021, se derramó agua negra al mar, el Comité de Playas Limpias del Municipio de Ensenada anunció que debido a la evidente descarga que duró unas horas, las playas Conalep y Pacífica permanecerán cerradas al público en general.
En julio, la Cespe confesó que las plantas de tratamiento operadas por la paraestatal enfrentaban problemas en su capacidad de procesamiento de las aguas negras; en el caso de la Planta de El Gallo con capacidad de 500 litros por segundo (lxs), está operando a 620 lxs, por lo que gran cantidad de agua pasaba al mar sin ser tratada.
Ese mes anunciaron el colapso de la planta de tratamiento de aguas residuales de El Gallo, falla que ha provocado el derrame de esas aguas en la desembocadura del arroyo y luego al inicio de la playa. Cespe aceptó la responsabilidad en la contaminación del agua.
Para los análisis realizados durante la última semana de noviembre de 2021 y en el municipio de Ensenada se realizó el monitoreo de cinco playas que tienen una gran afluencia turística, La Joya, Monalisa, El Ciprés, Conalep 1 y 2, La Misión y Playa Hermosa, ninguna pasó la prueba.
Mediciones en Playa Hermosa se han llegado a registrar niveles de contaminación de hasta 24 mil enterococos por cada 100 mililitros de agua oceánica, un problema de contaminación. Algunas publicaciones manejaron entre 30 mil y hasta 40 mil unidades. A la fecha, autoridades sanitarias no han difundido las cantidades medidas de organismos en el agua, solo que "no son aptas".
Ver más...