Buscar:
distribuidor vial El Gallo

Realizaron apertura parcial de avenida Reforma

Autoridades anunciaron también la inauguracion del Paque Revolución, y la Plaza Cívica, calcularon que en 90 días la obra estará completada
Colaboración
Hace 1 año
(o)
12473
Automovilistas estrenaron la nueva vialidad, este primero de julio de 2022, luego de un año en obra.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

La apertura parcial de la calle Reforma en el distribuidor vial El Gallo, quedo registrada este 1 de julio.

El presidente municipal, Armando Ayala Robles hizo un reconocimiento a la ciudadanía por la confianza brindada y su paciente espera.

Agradeció a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, por dar continuidad a esta obra, impulsada por la pasada administración estatal.

Aunque únicamente se habilitaron el carril central e izquierdo en ambos cuerpos viales, esto aminorará las molestias ocasionadas por el tráfico en las calles utilizadas como ruta alterna a la Reforma.

El alcalde adelantó que el sábado 2 de julio se reinaugurará el histórico Parque Revolución, en la zona Centro de la ciudad luego que en febrero se cumpliera un año que inciaron las obras.

Ver más...

Agregó que también se va a inaugurar la construcción de la pavimentación integral en la calle Nueva Inglaterra y las canchas gemelas en la colonia Popular 1989 y la nueva cara de la Plaza Cívica de la Patria.

Informaron que con esta reapertura se cerrará la gaza en orientación de norte a sur, que da acceso al bulevar Esmeralda en dirección a la avenida Dr. Pedro Loyola y al bulevar Costero.

Las proyecciones de la obra están, por el momento, a que en 90 días en los primeros de octubre culminen en su totalidad las obras que se realizan en el distribuidor vial.

El comandante de Tránsito de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Pedro Antonio Lemus Camacho, explicó que con la apertura parcial de la avenida Reforma, gradualmente se retomará la circulación en ambos sentidos, tanto en la avenida Dr. Pedro Loyola como en la calle Topacio.

^

Subrayó la importancia de que conductores transiten por la zona con precaución y no excedan los límites de velocidad permitidos, pues de esta manera se evitarán accidentes que pongan en riesgo la integridad de terceras personas, entre ellas, quienes realizan trabajos en la parte inferior del distribuidor.

El comandante agregó que a fin de prevenir incidentes, se desplegará a personal policial, para vigilar que se respete la señalización y los límites de velocidad, en ambos sentidos de la circulación.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Siete muertos más sin identidad a los archivos de la fiscalía

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
10237
Ensenada, B.C.
Pick up en calle a oscuras atrás de cinta amarilla de seguridad
Le dispararon a dos hombres en la colonia José María Morelos en la ciudad de Ensenada.
Foto: Cortesía.

La ola de violencia del mes de Julio en el municipio de Ensenada que suma hasta 26 homicidios, y 190 acumulados en lo que va del año que pinta a ser uno de los más violentos en la ciudad.

(*1) Dos muertos del domingo 19 en Terrazas el Gallo

La tarde del domingo 19 de julio, en las calles Aseguradores y Privada Esmeralda, de la colonia Terrazas El Gallo, agentes municipales acudieron tras un reporte de disparos de arma de fuego.

Localizaron un pick up marca Nissan, color azul, con evidentes impactos de proyectil de arma de fuego en la carrocería y a bordo dos personas de sexo masculino, de aproximadamente 35 años de edad, con heridas visibles motivo por el cual solicitaron apoyo de una ambulancia.

Paramédicos examinaron a los dos ocupantes, determinando que no tenían signos vitales.

(*2)Hallan dos cráneos enterrados en fraccionamiento el Roble

Más o menos a las 16:30 horas del domingo reportaron a C4 la localización de dos cráneos, al parecer, humanos, en una invasión del fraccionamiento El Roble. Al no poder hacer nada más los oficiales acordonaron el área. De la misma forma la Fiscalía General del Estado, solo documentan sin informar a la ciudadanía la identidad de los cuerpos hallados.

(*3) Murió joven de 26 años en patio de vivienda en Zarco

El mismo domingo 19 cerca de la media noche en Francisco Zarco un joven de 26 años resultó lesionado por impactos de proyectil de arma de fuego en el patio de un domicilio de la calle Primera y Principal.

Los uniformados acudieron de inmediato y al localizar una persona lesionada solicitaron una unidad de emergencias médicas. Personal paramédico determinó que el individuo había muerto.

(*4)Desentierran cuerpo en Punta Piedra en la Misión

Ya el lunes 20 a eso de las 16:40 horas fueron hallados restos de una persona semi enterrada a un costado de una de conveniencia ubicada en el fraccionamiento Punta Piedra, de la delegación La Misión.

No se pudo especificar si era hombre o mujer, tal vez ya no se sabrá al dar aviso a la Fiscalía General del Estado, que las investigaciones entran en un ciclo del que no sale ya información.

(*5)Le disparan a dos, uno muere por lesión en la cabeza

A las 21:34 horas de ese mismo 20 de julio, le dispararon a dos hombres en un lugar ubicado en las calles Electricista y Aseguradores, de la colonia José María Morelos.

Al llegar los oficiales encontraron un hombre de aproximadamente 43 años de edad, lesionado en el brazo izquierdo, por lo que solicitaron apoyo de una ambulancia.

Al estar cerrando el área, personas indicaron que había un segundo lesionado, siendo localizado boca abajo, con manchas de sangre en la cabeza.

Paramédicos examinaron al primer individuo y determinaron que no ameritaba traslado a algún nosocomio, mientras que el otro no tenía signos vitales, razón por la que los efectivos municipales dieron aviso a la Fiscalía General del Estado, a la que le compete realizar la investigación correspondiente.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Harán puente trabajadores del Estado y Ayuntamiento

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace menos de 1 semana
(o)
3625
Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, no trabajarán el 4 de diciembre.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El 5 de diciembre que es el Día de los Estatutos Jurídicos y de acuerdo al artículo 30, numeral 11 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, es no laborable.

La Oficialía Mayor informó de una permuta de días por lo que en 2023, el día inhabil será el lunes 4 de diciembre. La suspensión aplica para todo el personal tanto de base como de confianza perteneciente al Poder Ejecutivo Estatal.

A su vez en Ensenada, anunciaron que en sustitución del "día festivo" del 5 de diciembre, las oficinas del Ayuntamiento de Ensenada también permanecerán cerradas el 4 de diciembre.

El oficial mayor, Juan Antonio Guillén Sánchez, confirmó esta medida, y aclaró que las dependencias encargadas de temas fundamentales como: salud, seguridad pública y protección civil tendrán personal de guardia para atender cualquier emergencia.

Se informó que el Registro Civil de Ensenada mantendrá una guardia para la emisión de certificados de defunción, y las cajas recaudadoras en las estaciones de policía permanecerán abiertas.

El aviso es para instar a la población de todo el estado a planificar sus trámites antes del viernes.

Los servicios y la atención a usuarios por parte del Gobierno del Estado de Baja California y del Ayuntamiento de Ensenada se reanudarán en los horarios habituales el próximo martes 5 de diciembre.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Hallaron cuerpo vestido de mujer en carretera escénica

Colaboración
Hace menos de 1 mes
(o)
18776
Un cuerpo vestido con ropa de mujer fue localizado en El Mirador en km. 84 de la Carretera Escénica.
Foto: Zona Norte Noticias
Ensenada, B.C.

La mañana del lunes 6 de noviembre, fue localizado el cuerpo sin vida de una mujer en el mirador turistico ubicado en el kilómetro 84 de la carretera escénica, Ensenada - Tijuana.

De acuerdo con el reporte oficial de Seguridad Pública Municipal, fue a las 09:55 horas que informaron sobre el cuerpo de la mujer presentaba sangre en la parte de la cabeza.

Unidades de seguridad pública, Caminos y Puentes Federales, CAPUFE corroboraron la información.

Agentes de Fiscalia General del Estado, llegaron al lugar para recabar información e iniciar una investigación. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Dos homicidios en carreteras de Ensenada

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 meses
(o)
21321
El hombre falleció en el lugar.
Colaboración
Ensenada, B.C.

(*1) Matan a disparos a hombre cerca de caseta de San Miguel

El conductor de una camioneta Jeep Cherokee, color blanca murió al recibir disparos de arma de fuego.

El incidentre se registró sobre la carretera escénica Tijuana-Ensenada cerca de la caseta de cobro de San Miguel en Ensenada.

...

Los mismos trabajadores de Caminos y Puentes Federales (Capufe) reportaron a las 20:00 horas del sábado 21 de octubre sobre las detonaciones. Al lugar llegaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) que a su vez solicitaron apoyo pero nada pudieron hacer, el hombre ya había fallecido.

En el lugar quedaron casquillos percutidos y el vehículo que se salió de la carretera, los agentes colocaron cintas amarillas para delimitar el perímetro.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), procedieron a la administración y procesamiento de la escena para iniciar la investigación.

(*2) Murió hombre por heridas de arma de fuego en delegación de Zarco en Ensenada

Un hombre lesionado por disparo de arma de fuego llegó del poblado Francisco Zarco, del Valle de Guadalupe, en Ensenada, hasta el estacionamiento de la estación de bomberos cerca de la medianoche del sábado 21 de octubre.

^

Elementos de la estación de Bomberos atendieron al hombre de 38 años de edad, aunque solicitaron apoyo de la unidad de Seguridad Pública el hombre falleció.

Agentes Estatales del Grupo de Homicidios Dolosos se trasladaron hasta Zarco donde al costado de carretera Ensenada- Tecate se hallaba el vehículo tipo pick up Silverado color negro y en el asiento trasero se encontraba el cuerpo sin vida.

Se procedió a la administración y procesamiento de la escena y al inicio de una investigación por parte del personal de la Fiscalía General del Estado (FGE).

(*3) Motociclista resultó lesionado en chique el conductor del auto huyó

En el cruce de Lago Victoria y Reforma en Valle Dorado, un motociclista sufrió graves lesiones en un choque contra un automóvil.

Tras la colisión, el conductor del automóvil se dio a la fuga sin prestar ayuda a la víctima, quien quedó tendida en la carretera junto a su motocicleta destrozada.

Un testigo del incidente persiguió al vehículo en fuga y notificó al 911, pero el responsable logró escapar y abandonó el automóvil en la calle Lago Xochimilco de Valle Dorado.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Suicidio en puente el Gallo en Ensenada

Hace 3 meses
(o)
7046
Ensenada, B.C.

Un hombre resultó decapitado la madrugada del 4 de septiembre al arrojarse de lo alto del puente del nodo vial el Gallo sujeto de una cuerda por el cuello.

Fue alrededor de las 03:30 horas, por reporte de C-4 que, en la avenida Reforma y Esmeralda, se encontraba una persona con intención suicida por lo que se abocó la unidad.

Al arribar al lugar oficiales encontradron sobre la calle Esmeralda, al hombre tendido en la superficie de rodamiento, y la cuerda amarrada de la base del barandal de metal.

La zona estuvo acordonada mientras elementos de la Fiscalía General del Estado a iniciaron con iuna investigación.

Trascedió que el hombre vestía una camisa rosa y un pantalón azul, no divugaron el nombre. De confirmarse el suicidio este sería el primer hecho confirmado de este tipo en el puente inaugurado en 2022.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Reconstruyen tridimensionalente a Tenochtitlan

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 meses
(o)
40144
Vista de la cuebca de México rodeada de los imponentes volcanes, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl y la ciudad sobre el agua.
Ciudad de México

La reconstrucción visual de Tenochtitlan y la impresionante comparación de la actual ciudad de México, es un proyecto de investigación cuya finalidad fue recrear la apariencia de la antigua ciudad basándose en fuentes históricas, arqueológicas y en el conocimiento acumulado a lo largo de los años.

El autor del proyecto, Thomas Kole, explica en la página web Retrato de Tenochtitlan, que el proyecto es el resultado de un año y medio de investigación que fue posible gracias a la valiosa contribución de diversas personas que trabajaron con software de código abierto: Blender, Gimp y Darktable.

...

Las imágenes en alta resolución muestran la actual actual Ciudad de México en el año 1518, justo antes de la llegada de los españoles, cuando era llamada Tenochtitlan, se erigía majestuosamente sobre el lago de Texcoco como la capital de un vasto imperio con influencia hasta en los lejanos pueblos mayas de la actual Guatemala, gobernaba y recibía tributos de más de 5 millones de personas.

La metrópoli albergaba a unos 200 mil habitantes dedicados a diversas actividades como la agricultura, el arte, el comercio, la guerra, el sacerdocio y la administración, lo que la convirtierte en una de las ciudades más grandes a nivel mundial de esa época. Por ejemplo en ese tiempo la ciudad de Florencia de los Medici, en el Renacimiento Italiano, alcanzaba una población de 30 mil personas.

^

El sitio web destaca la recreación sensorial de los espacios y la forma en que estaba distribuida la ciudad, describe los sonidos de la lengua náhuatl y de canoas navegando en los canales, cantos de aves desde los árboles y la sensación del cálido sol sobre la piel, los aromas de aire salado y brumoso, el olor a chile ahumado.

La vestimenta de las personas, la amplitud de las plazas, por ejemplo se puede ver claramente que el actual Zócalo de la ciudad de México es una sexta parte del lugar donde estaba el Recinto Sagrado, hogar del Templo Mayor, y epicentro de Tenochtitlan. Al lado se hallaba el palacio del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin y otros templos, colegios, jardines y un vivario.

Contrario a lo que se piensa o se dice, la gente era educada, los niños asistían a escuelas, incluso había una escuela de la casta guerrera, y ya había universidades. Vestían prendas de algodón mientras trabajaban en los campos, cocinaban, comerciaban y ejercían sus oficios bajo la sombra de árboles y toldos.

La traza de la ciudad de Tenochtitlan era cuadriculada que reflejaba una sociedad jerarquizada. Barrios cuidadosamente planificados y contaban con mercados, escuelas y talleres propios.

La doble pantalla muestra con claridad los desniveles y bordes naturales, el flujo del agua del lago, donde un elaborado sistema de acequias facilitaba el transporte de personas y bienes, mientras que pasos y puentes formaban la red de la ciudad, que en la actualidad son calzadas y bulevares.

En las detalladas imágenes generadas de forma digital sobrepuestas con actuales, se pueden apreciar las imponentes edificaciones, desde el monumental Templo Mayor en el centro hasta los adoratorios locales de los barrios con viviendas de un solo piso.

Al norte de Tenochtitlan se encontraba Tlatelolco, la ciudad gemela, que con el tiempo fue absorbida por Tenochtitlan. Tlatelolco era famosa por su mercado, donde se comercializaban productos de todos los rincones del imperio.

^

La Cuenca de México sigue rodeada de imponentes volcanes, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, cuyas laderas albergaban aguas pluviales y de manantial que formaban un cuerpo de agua salada en el centro de la cuenca.

A pesar de los desafíos de construir en un lago, los mexicas desarrollaron un sistema complejo de acequias, canales, esclusas y un albarradón de 16 kilómetros para proporcionar agua dulce de las montañas a la ciudad. Gracias a esta infraestructura, la urbe estaba rodeada por agua salobre, mientras que el agua potable provenía de un acueducto que corría desde Chapultepec.

La importancia de este proyecto que busca rescatar y compartir la fascinante historia de esta ciudad ancestral y dejar claro que México no inició luego de la llegada de los conquistadores, sino que la región de los lagos ha estado habitada por miles de años, y a lo largo de las orillas del lago se habían establecido otros pueblos y ciudades.

Tenochtitlan estaba conectada con tierra firme a través de calzadas que llevaban a Tlacopan, Azcapotzalco, Tepeyacac y hasta lugares todavía más distantes.

Con información de página web, Retrato de Tenochtitlan,  imagen principal de Thomas Kole.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Empresarios insisten con mejorar accesos a Ensenada

Colaboración
Hace 4 meses
(o)
17959
Las filas en la única salida a la zona sur del municipio en hora pico hay varias horas de espera.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Un grupo de dirigentes empresariales sostuvo una reunión de trabajo con Rigoberto Villegas Montoya, director general del Centro SICT en Baja California quien este año tomó el cargo.

El objetivo de la reunión es explorar alternativas para acelerar el tránsito en la carretera escénica de cuota Tijuana-Ensenada y en el tramo Chapultepec-Maneadero, y otras vialidades importantes para el flujo y la economía de la ciudad.

Ya desde hace meses que grupos de industriales y empresarios locales y estatales solicitan sin resultado a los directivos una mejora en la infraestructura carretera de la región, que denuncian ha traído millonarias pérdidas a distintos sectores.

...

Solicitaron a Villegas Montoya su intervención ante la maestra Diana Gastélum, encargada en la entidad de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), la posibilidad de reducir la distancia en la que actualmente se desvía del tráfico, que los empresarios consideran es más larga de lo necesario.

Durante el encuentro los empresarios plantearon al funcionario federal la necesidad urgente de acortar el contra flujo del tráfico pesado que se deriva de la lentitud de los tractocamiones por las desviaciones a un solo carril del tránsito en la zona de construcción de un puente en la carretera escénica.

Propusieron en temas de comunicaciones construir rampas, instalar señalamiento y mayor vigilancia por parte de la Guardia Nacional División Caminos para orientar a los conductores y evitar altercados.

De igual forma el tramo denominado "Tramo de la Muerte" de Chapultepec a Maneadero, informaron que el programa de terminación está programado para finales noviembre de este mismo año unnque todavía falta.

De igual forma le plantearon a la dependencia, la construcción de la ruta alterna a la carretera escénica de cuota, de aproximadamente 30 kilómetros, para evitar el aislamiento de Ensenada, en caso de derrumbes y accidentes en carretera la escénica, como ya ha sucedido en años pasados (liga).

^

Y sobre la construcción de la segunda etapa del Libramiento Ensenada, y la modernización de la carretera libre San Miguel - La Misión con la construcción de carriles de acotamiento, solicitaron la construcción de la gaza de incorporación del Libramiento a la Avenida Ruiz.

Por último el grupo de dirigentes exigió el establecimiento de mesas de trabajo con Juan José Pulido, funcionario local de la SICT, para el seguimiento de los temas y propuestas de la reunión.

Por su parte el funcionario informó que trabajan en estudios y proyectos para la construcción de tres nodos en: Bajamar, cruce de la carretera libre San Miguel-La Misión y Santa Anita en El Sauzal de Rodríguez, para darle fluidez al tráfico pesado.

Entre los dirigentes estuvieron Marco Antonio Estudillo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE); Andrés Martínez Bremer, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ensenada; Sergio Torres Martínez, presidente de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción (COMICE) y Jorge Alfonso Jasso Torres, vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Con una inversión de 238 mdp Sidurt anunció obra de nodo el Sauzal

Colaboración
Hace 5 meses
(o)
61570
La construcción contempla retornos y gazas para la movilidad de transporte de carga doble articulado, la construcción del puente principal con cuatro carriles de circulación, dos por cada sentido, y de un puente secundario con dirección a Tecate y un paso a desnivel en dirección al puerto.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Con una ejecución de 238 millones de pesos que en teoría el gobierno pagaría en 2024, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), anunció el 7 de julio el inicio de los trabajos de construcción en el nuevo Nodo El Sauzal, ubicado sobre la carretera Tijuana-Ensenada.

Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la Sidurt, mencionó que la obra consiste en la construcción de gazas de incorporación en direcciones distintas, como Tecate, Ensenada, Tijuana y hacia el puerto de El Sauzal, generando fluidez vehicular y de tráfico pesado hacia los diferentes destinos.

Además, señaló que se llevará a cabo la construcción de retornos y gazas con dimensiones adecuadas para la movilidad de transporte de carga doble articulado, la construcción del puente principal con cuatro carriles de circulación, dos por cada sentido, y de un puente secundario con dirección a Tecate y un paso a desnivel en dirección al puerto.

El funcionario estatal detalló que la obra se proyecta concluir en noviembre del año 2024.

...

El 2 de junio publicaron la licitación en la que dos empresas se mostraron interesados en participar, informaron en su momento que las condiciones de inversión no son sencillas, porque ocupan capital propio y acceso a financiamiento de bancos para solventar la totalidad de la inversión, donde ellos financian totalmente la obra y luego empiezan a recuperar el costo del mismo.

Explicó que la construcción del nodo vial se realizará bajo la modalidad denominada Obra Pública Plurianual (OPP), donde la empresa que gane la licitación realiza la obra con recursos propios y entrega la obra terminada. La empresa ganadora construye la obra y da un plazo para el pago, donde establece la tasa de interés que cobrará por la misma al contratante, en este caso el Gobierno del Estado.

Vecinos temen que ocurra lo mismo que en "Tramo de la muerte"

Los habitantes de El Sauzal tienen años luchando por sacar al sector industrial de la delegación, alegan que su calidad de vida se ha deteriorado por los malos olores, la presencia de tráfico pesado en la zona, ruido y contaminación visual con los parques de contenedores en lugares que antes fueron un campos de olivos.

^

Ante el anuncio del inicio de la obra, residentes de la zona temen que ocurra lo mismo que en el “Tramo de la muerte”, donde ha sido muy lento el desarrollo de la obra y ha causado pérdidas millonarias a empresas por retrasos en la entrega de productos y molestia a los conductores que diariamente deben cruzar por la vía.

Residentes publicaron una carta donde piden a las autoridades que el desarrollo de la obra y la asignación sea transparente, y especifique sobre todo qué empresa realizará la obra, como van a cruzar la delegación hacia la ciudad no solo los residentes de la colonia Vista al Mar sino todos los turistas que vienen de Tijuana y San Diego. Ante todo preguntan ¿cómo van a llegar a la ruta del vino?. Si es viable la ruta alterna por la Calzada Emiliano Zapata.

Sobre todo preocupa que en la zona que pretenden sea la ruta alterna por la calzada , está ubicada la escuela primaria Abelardo Rodríguez, y que es una zona de alta densidad de tráfico local para dejar y recoger a los menores que batallarán todo un año con el peligro de los camiones de carga pesada y la intensificación del tráfico en el lugar.

Medios locales publicaron que a pesar que el titular de la Sidurt anunció el inminente arranque de la obra, todavía en el sitio no se ve señalizado, ni se hicieron adecuaciones a la ruta alterna, ni se veía maquinaria en el lugar donde se modernizará el nodo vial.

Sobre todo los pobladores cuestionaron que no han anunciado qué empresa es la que hará la obra y si garantizan la seguridad de los pobladores y las pérdidas para empresas y negocios, y la disminución del turismo por la falta de planeación de las obras de infraestructura vial.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Nombraron nuevo director de SICT Baja California

Colaboración
Hace 6 meses
(o)
35403
Rigoberto Villegas Montoya es ingeniero civil por el Instituto Tecnológico de La Paz y tiene estudios de maestría en Vías Terrestres por la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

El Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, designó el 11 de junio 2023, como Director General del Centro SICT Baja California, a Rigoberto Villegas Montoya.

El nuevo titular del Centro SICT Baja California es ingeniero civil por el Instituto Tecnológico de La Paz y tiene estudios de maestría en Vías Terrestres por la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Informaron que tiene más de 24 años de experiencia en la SICT, donde ha desempeñado puestos como Residente de Obra, Residente General y Subdirector de Obras en diversas estados del país, incluyendo Baja California. Fue Director General del Centro SICT Guerrero.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), hasta hace dos años Secretaría de Comunicaciones y Transtrotes SCT, es una de las diecinueve secretarías de Estado, que junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

...

La SICT es la encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de medios de comunicación.

Elaborar los programas para el desarrollo del transporte de bienes, servicios y pasajeros. En el caso de las vías marítimas, ríos y lagos, deberá coordinarse con la Secretaría de Marina.

También la secretaría es encargada de conducir las estrategias gubernamentales en las áreas de telecomunicación y radiodifusión; operar Telecomm-Telégrafos, Correos de México, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Caminos y Puentes Federales y Notimex, esta junto a la Secretaría de Gobernación.

La SICT, otorga, vigila, renueva o retira concesiones para la operación de medios de comunicación y transportes (aeropuertos, carreteras, vías férreas, etcétera); dirige la construcción de infraestructura pública para comunicaciones y transportes, y regula las características profesionales del personal que opere las vías generales de comunicación y transporte.?

Creación de la secretaría desde el Porfiriato

^

Durante el Porfiriato hubo distintos cambios en la organización del gabinete presidencial. El 13 de mayo de 1891 Porfirio Díaz decretó la creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, la séptima secretaría de Estado por orden de creación. El primer secretario fue Manuel González de Cosío.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Realizaron el Primer Coloquio de Informática Médica

Investigadores y especialistas mostraron los avances tecnológicos en la detección y tratamiento del cáncer de mama, profesionales apasionados por la informática médica se unieron a la lucha contra esta enfermedad
Hace 2 meses
(o)
16799
Ensenada, B.C.

Enmarcado en las actividades del proyecto "Semaforización Inteligente para la Prevención y Detección Oportuna del Cáncer de Mama en Baja California", se llevó a cabo el 1er. Coloquio de Informática Médica en la sala audiovisual del DIB de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en Valle Dorado.

El evento celebrado el 27 de octubre de 2023 tuvo el tema Tecnología para la detección y tratamiento del cáncer de mama, que implica el desarrollo de un sistema inteligente que facilite la detección temprana de este mal que aqueja principalmente mujeres.

Para esta primera edición se contó con la participación de cuatro médicos expertos, incluyendo oncólogos y radiólogos, así como coordinadoras de programas de cáncer en Baja California que impartieron charlas especializadas en su campo.

El coloquio fue relativo al enfoque en el análisis de mastografías, utilizando metodologías de inteligencia artificial y procesamiento de datos mixtos.

Ver más...

Seis investigadores del área de tecnología presentaron temas relacionados con la medicina, tecnología y cáncer de mama, como la biopsia líquida, medicina de precisión, análisis topológico, modelos de estimación de riesgo y procesamiento inteligente para el diagnóstico asistido por imágenes médicas.

La temática estuvo enfocada para las carreras de Tecnologías de la información y visualización de la Facultad de Ciencias, Gestión y Desarrollo Regional Sustentable de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, y el Laboratorio de Medicina Computacional de la Escuela de Ciencias de la Salud.

La inauguración estuvo a cargo de la doctora Lus Mercedes López Acuña, vicerrectora del Campus Ensenada, que resaltó la pertinencia de los proyectos de la universidad. Mientras que el doctor Alberto Leopoldo Morán y Solares, director de la Facultad de Ciencias, indicó que el evento es una oportunidad para tejer puentes que faciliten la comunicación, fomenten la colaboración y el desarrollo en estas y otras tecnologías.

El profesor investigador en la Facultad de Ciencias, José Ángel González Fraga, mencionó que está idea de realización del coloquio surgió en 2019 pero fue hasta este 2023 que se pudo concretar.

^

Paralelo al coloquio, se llevó a cabo un taller sobre la autoexploración de mama, impartido por la doctora Alma Orozco Padilla, oncóloga clínica, además se instaló un módulo de Exploración Clínica Mamaria y toma de Papanicolau.

La organizacion fue realizada por personal de la Facultad de Ciencias, la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales y la Escuela de Ciencias de la Salud de la UABC, en colaboración con la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada y Tijuana, y el Hospital General de Ensenada

También estvo presente el maestro Jesús Antonio Padilla Sánchez, director de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales; la doctora Patricia Padilla Chávez, directora de la Escuela de Ciencias de la Salud; doctora Claudia Pérez Corral, subjefa médica de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada; y el maestro José Magaña Magaña, jefe del Departamento de Informática y Estadística del Hospital General; así como docentes y estudiantes de las unidades académicas organizadoras.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Residentes de El Sauzal bloquearán Carretera en Protesta por Contaminación

El cierre de la vía está programado para durar desde las 13:30 hasta las 16:00 horas, afectando tanto un carril en dirección Norte a Sur
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
82940
Residentes de El Sauzal han estado luchando durante años por la atención de las autoridades de los tres niveles de gobierno ante la creciente problemática de la contaminación en su comunidad.
Colaboración
El Sauzal de Rodríguez

Un grupo de residentes de la delegación de El Sauzal, ubicada en Ensenada, anunciaron una protesta pacífica programada para el sábado 7 de octubre en respuesta a los persistentes problemas de contaminación que afectan a su comunidad. La manifestación tiene como objetivo llamar la atención sobre los riesgos sanitarios y medioambientales que enfrentan debido a la contaminación del aire y el agua en la zona.

Leer más...

La protesta, organizada por diversas asociaciones y grupos locales, incluyendo S.O.S Sauzal Unido, Surf Ens, Asociación de Surfing de Baja California, Green Armada, Conspiracionistas Ensenada, Nosotros y el Mar, Mar y Olas Escuela de Surf, y Reserva de Surf Bahía de T, se llevará a cabo de manera pacífica y comenzará a las 13:00 horas.

El punto de encuentro será La Hacienda Abelardo L. Rodríguez, desde donde los manifestantes se dirigirán hacia la Clínica 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Está previsto que a la altura del puente peatonal ubicado en ese trayecto, bloqueen uno de los carriles de la carretera.

El cierre de la vía está programado para durar desde las 13:30 hasta las 16:00 horas, afectando tanto un carril en dirección Norte a Sur como el único carril en dirección Sur a Norte en el mencionado puente peatonal de El Sauzal, frente al IMSS.

^

Los residentes exigen que se tomen medidas inmediatas para abordar el riesgo sanitario causado por los malos olores que emanan de las harineras de pescado y la presencia de heces fecales en el ambiente, así como el daño al medio ambiente en la zona. Han acusado a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) de negligencia en relación con las descargas al mar, que han mantenido la playa California cerrada durante semanas debido a sistemas de desagüe deficientes y prácticas inadecuadas en la industria pesquera local, que incluyen el vertido de sanguaza a cielo abierto, calles y alcantarillado público.

Cabe destacar que los residentes de El Sauzal han estado luchando durante años por la atención de las autoridades de los tres niveles de gobierno ante la creciente problemática de la contaminación en su comunidad. Hasta el momento, la situación no ha sido resuelta, y la situación se agrava con el tiempo.

La protesta busca crear conciencia sobre estos problemas y presionar a las autoridades para que tomen medidas concretas y efectivas para abordar la contaminación en El Sauzal y garantizar la salud y el bienestar de sus habitantes.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Colocaron restos del Muro de Berlín a la frontera entre México y Estados Unidos

Esta reliquia de hormigón fue colocada a modo de memorial y erigida en el Parque de la Amistad en Tijuana
Colaboración
Hace 3 meses
(o)
53031
La iniciativa “Un mundo sin muros” ha recibido comentarios muy favorables entre los visitantes y habitantes del lugar.
Colaboración
Tijuana, Baja California

Un trozo del icónico Muro de Berlín fue instalado en Baja California a pocos metros de distancia del muro fronterizo localizado entre la ciudad de Tijuana en México y la de San Diego de Estados Unidos.

Fue el domingo 13 de agosto cuando fue develado el resto de cuatro toneladas que fungirá de monumento, donado por la Falling Walls Foundation, frente a la valla metálica que divide la frontera.

La reliquia de la Guerra Fría fue colocada en medio del Parque de la Amistad, a modo de mensaje. El sitio es un punto de encuentro entre familias separadas por su estatus migratorio.

La iniciativa “Un mundo sin muros”, adoptada y respaldada por la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, ha recibido comentarios muy favorables entre los visitantes y habitantes del lugar.

Leer más...

Tras su derrumbe en noviembre de 1989, fragmentos del muro que dividió por 20 años a Alemania han ido a parar en parques, escuelas, estaciones de tránsito u hoteles de todo el mundo, no como una protesta sino como un mensaje de esperanza, dijo Marcos Cline, donador de la mole de concreto.

La instalación de este segmento del Muro de Berlín que originalmente estaba destinado a ser colocado en la Casa Blanca y que fue rechazado por el anterior presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Este acto forma parte de la iniciativa “derribe muros y construya puentes” y esperan que el trozo de muro en esa zona en específico sea un recordatorio para que la sociedad se dirija hacia un mundo sin muros.

La pieza del muro está teniendo una “segunda vida” en el Parque de la Amistad junto a las pinturas con las que han intervenido el muro que expresan opiniones sobre política e inmigración.

^

Expertos y analistas estiman que cumplidos 34 años de la caída del "muro de la vergüenza" como era llamado, el mundo se encuentra más que nunca replegado y llenos de muros el fronteras de todas latitudes.

Es cierto que el primer día de su presidencia, Joe Biden emitió una orden ejecutiva para detener una de las más famosas iniciativas de su predecesor: la construcción de un gran muro fronterizo entre Estados Unidos y México.

No obstante durante su administración proyectos como el del muro en la ciudad de San Diego, que tenía dos capas y medía 5.5 metros de altura, y ha sido sustituido por uno de 9.1 metros y ha sido extendido un kilómetro más hacia el Océano Pacífico.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Arrecia en Ensenada la ola de violencia al inicio de abril

Cuatro cuerpos en un solo día 
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
26968
La pareja viajaba en la unidad de color rojo.
FOTO: Cortesía de DSPM
Ensenada, B.C.

La tarde de el jueves 2 de abril, un hombre y una mujer fueron acribillados en su auto bajo el puente peatonal a las instalaciones de la UABC en Valle Dorado.

La avenida Reforma, a la altura del  Hospital General de Ensenada quedó cerrada de sur a norte por el ataque, los atacantes lograron escapar.

Ataque armado en calle Calafia de colonia 89

Alrededor de las 20:11 horas reportaron a C-4 que en la Calle Calafia y Calle Punta Piedra de la Colonia 89 se habían escuchado detonaciones de arma de fuego.

Por lo que oficiales de la Estación Norte se trasladan al lugar donde corroboran el hecho.

un hombte de aproximadamente 40 años de edad fue hallado tendido en la superficie de rodamiento con manchas de sangre en la ropa.

Posteriormente, paramédicos solicitados a la Cruz Roja examinaron a la persona diagnosticaron que estaba muerta.

Por lo que se acordona el área dando aviso a la Fiscalía General del Estado quienes se harán cargo de la investigación correspondiente así como de la identidad del occiso.

Más temprano, hallaron cuerpo en San Antonio de las Minas

Alrededor de las 16:20 horas reporta C-4 que a la altura del Rancho Bacarta en la Delegación de San Antonio de las Minas encontraron el cuerpo de una persona sobre el camino de terracería.

Por lo cual Elementos de la Delegación se trasladaron al lugar del reporte donde corroboran el hecho. Al parecer el cadaver en estado de descomposición pertenece a un hombre, debido al estado no pudieron distinguir heridas visibles.

Más trabajo a la la Fiscalía General del Estado quienes se harán cargo de la investigación correspondiente y determinar el fallecimiento y de la identidad de la persona.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Inicia rehabilitación de puente en la avenida Juárez

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 3 años
(o)
28039
Personal de Servicios Públicos estuvo en el lugar colocando la primer parte de la reparación.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Casi todo el trienio de Marco Antonio Novelo, del pasado Ayuntamiento, el puente de la avenida Juárez en Ensenada permaneció sin barandal, aunque no se registraron accidentes para la imagen de la ciudad era como una tacha unida otra de tantas.

La mañana del martes 14 de enero, personal de Servicios Públicos Municipales, acudió al inicio de reparaciones, que incluyen la colocación de barandal y refuerzo de la estructura y anclas del mismo.

La reparación forma parte del programa de rehabilitación y remozamiento de puentes, en la zona centro del puerto.

“Esta zona tenía prácticamente 20 metros sin barandal. Resultaba un peligro para los transeúntes que cruzan de un lado a otro”, comentó el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles.

Recordó que iniciaron este programa en la calle Primera, donde también repararon los pasamanos, se hicieron labores de limpieza y mejoras a la iluminación, en la parte correspondiente al arroyo.

A pesar que todavía falta colocar más de la mitad de los 22 metros lineales de barandal, "tampoco es para aplaudirles", dice el señor Antonio, un ensenadense que recuerda ese puente casi desde que lo colocaron, "si lo hacen con nuestro dinero".

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

“Operativo revolución” en autopistas Capufe

Con motivo del próximo fin de semana largo por el 109 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, y ante el incremento esperado en el aforo vehicular, del viernes 15 al lunes 18 de noviembre, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), implementa su Operativo Revolución en todas las autopistas, puentes y plazas de cobro que opera
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
291430
Durante el viaje por autopistas puede haber eventualidades o contingencias, se recomienda a los usuarios consultar o reportar, cualquier incidente que pudiese ocurrir durante su recorrido.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Para agilizar el cruce de los usuarios en las casetas de cobro de las autopistas de peaje, durante estos cuatros días de operativo se habilitará el uso de cabinas móviles, modalidad de cobro adelantado, así como personal para dirigir la circulación vehicular en las 132 plazas de cobro a cargo del organismo.

Para servicio de los usuarios ante una eventual incidencia, Caminos y Puentes Federales, Capufe, dispone de 26 unidades médicas de atención prehospitalaria, 80 ambulancias, 40 unidades de rescate, 120 grúas, 48 unidades de señalamiento dinámico, 809 paramédicos y 30 coordinadores médicos.

En el número de atención telefónica 074, se puede solicitar: asistencia mecánica y médica, servicio de grúa, así como información carretera las 24 horas del día.

Durante este fin de semana largo, en las autopistas puede haber eventualidades o contingencias, se sugiere seguir la cuenta de twitter @CAPUFE, mediante la que los usuarios pueden consultar o reportar, en tiempo real, cualquier incidente que pudiese ocurrir durante su recorrido.

Para realizar un viaje sin contratiempos, Capufe recomienda a los conductores:

  • Revisar las condiciones mecánicas de su vehículo;
  • abstenerse de utilizar teléfono celular mientras conducen;
  • no manejar si se está cansado o bajo los efectos de bebidas alcohólicas o de
  • medicamentos que produzcan somnolencia y
  • que todos los ocupantes del vehículo, sin excepción, utilicen el cinturón de seguridad.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Murió adulto mayor debajo de un puente en la Reforma

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
22604
Ensenada, B.C.
Un hombre de entre 70 y 80 años fue hallado muerto recostado sobre una colchoneta debajo del puente peatonal de la avenida Reforma entre Paseo de la Playa y Granada del fraccionamiento Loma Dorada.
A las 6:38 horas de este jueves 25 de julio se alertó vía radio a centímetros del paso de los autos y del inicio de la rampa del puente, se encontraba una persona inconsciente.
Oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal adscritos a la Subestación Punta Banda se trasladaron al sitio en donde confirmaron el hecho, reportaron que no mostraba signos de violencia y solicitaron apoyo de una ambulancia.
Paramédicos de Cruz Roja tras examinar al hombre manifestaron que carecía de signos vitales, por lo que los agentes acordonaron el área para entrega a personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado para la investigación correspondiente.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: