Buscar:
Cicese y Protección civil

Trabajan para actualizar atlas de riesgos de BC

Pretenden que cada municipio cuente con el suyo, y elaborar uno estatal, por lo pronto elaboran un sistema de pronóstico meteorológico con actualización diaria
Colaboración
Hace 1 año
(o)
14628
El atlas de peligro como era conocido se publica desde el 2013 pero no se ha actualizado.
Colaboración
Ensenada, B.C.

A nueve años de que se elaboró el Atlas Estatal de Riesgos para Baja California, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría General de Gobierno de la entidad y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Cicese, establecieron un nuevo marco de colaboración para actualizar estas herramientas, consideradas fundamentales para la toma de decisiones, los planes de mitigación y para abordar incluso temas sociales.

En una reunión celebrada establecieron las bases para que especialistas del centro de investigación, elaboren una propuesta técnica que permita gestionar recursos y actualizar los atlas, tanto municipales como el estatal, incluyendo esta vez a Tecate, San Quintín y San Felipe como nuevos municipios.

Ver más...

Además, ante la necesidad de que la Coordinación de Protección Civil elabore pronósticos oportunos y alertas en materia hidrológica, se formalizó también la colaboración entre la sección de meteorología del Cicese para elaborar diariamente un pronóstico meteorológico detallado y específico por municipio.

Luis Humberto Mendoza Garcilazo, quien tuvo a su cargo la elaboración de los atlas en 2013 y 2014,  detalló que los atlas, originalmente denominados de peligro, comenzaron con el estatal en octubre de 2012, y se entregó un año después.

Se trata de una plataforma interactiva en la que se despliegan mapas a los que se les pueden superponer capas con información de los diferentes tipos de peligros, como sismos, deslizamientos de terreno, tsunamis, inundaciones o incendios, entre otros, y en cuya elaboración participaron nueve grupos de trabajo con especialistas en cada tema.

Con mayor nivel de detalle, continuaron trabajando con los atlas por municipio, elaborando así los de Tijuana, Mexicali, Rosarito y Ensenada, que estuvieron en línea un promedio de dos años, hasta que dejaron de usarse.

La secretaría general de gobierno, de quien depende la Coordinación y el Sistema Estatal de Protección Civil, definió la necesidad de actualizar los atlas y estableció como ruta el contar primero con una propuesta técnico-científica para, una vez que se tenga, buscar recursos de un fondo de prevención que opera la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

La propuesta será elaborada por especialistas que conformarán grupos de trabajo temáticos con personal externo y del Cicese. La agenda de colaboración incluye la elaboración de los atlas; capacitación para que personal de Protección Civil los actualice permanentemente, y alojamiento del sistema informático en servidores propios.

^

Además, solicitaron que las acciones de colaboración también incluyan el monitoreo de fenómenos sismológicos e hidrológicos (precipitación, principalmente), y alertar a la población de Baja California si se requiere.

Respecto al tema de pronósticos, se comenzará con uno meteorológico para cada uno de los municipios de Baja California. Su despliegue y actualización estará a cargo de Protección Civil estatal.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Acordaron autoridades atender problemáticas de contaminación en El Sauzal

Comunicado de prensa
Hace 2 meses
(o)
19128
Manifestantes del grupo de ciudadanos “Coalición x El Sauzal” cerraron en pasados días la carretera Escénica Tijuana-Ensenads en protesta.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Autoridades municipales de Ensenada en reunión para atender la problemática de contaminación que reclaman los colonos de El Sauzal de Rodríguez acordaron que continuarán con los operativos solicitando dictámenes de uso de suelo a empresas asentadas en el lugar y revisar a las que tengan nuevas razones sociales.

También se acordó que se atenderán la solicitud de inspección a empresas de contenedores y se realizará una campaña de comunicación sobre afectaciones al medio ambiente, además de reactivar el comité para la prevención de la contaminación lumínica.

Los residentes del Sauzal han manifestado desde hace años esta problemática, y las distintas situaciones que enfrentan el hedor y contaminación por parte de empresas harineras de pescado; el cárcamo de CESPE en mal funcionamiento y la descarga de aguas negras al mar y al arroyo.

...

También el tráfico de contenedores que obstruyen y destruyen las vialidades; el crecimiento desmedido de los parques de resguardo para contenedores industriales y el excesivo ruido ocasionado la circulación de tráileres o vehículos de carga pesada.

La reunión, celebrada en oficinas del Ayuntamiento el viernes 27 de octubre estuvo encabezada por Oscar Quiñónez Uribe, subdirector de Ecología y Medio Ambiente; Brenda Aracely Valenzuela Tortoledo, regidora presidenta de la Comisión de Salud; Ignacio Pérez Carreño Esquivel, coordinador de Legalidad Ambiental y Carlos Almaraz Montaño, subdirección de Auditoría, Inspección y Vigilancia, ambos de la SMADS.

Por la parte ciudadana estuvo el grupo de ciudadano “Coalición x El Sauzal” que mostraron las denuncias pertinentes e imágenes de los hechos mencionados, además de enlistar una serie de riesgos y afectaciones a la salud respiratoria, cutánea, ocular y auditiva que sufren por parte de las empresas u organismos responsables de dichas problemáticas.

Y solicitaron a la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, COEPRIS, CESPE y SMADS, mayor inspección, vigilancia y sanciones sobre usos de suelo para esas empresas; el cierre de parques de resguardo para contenedores; recuperar las playas de la contaminación y la privatización.

^

También, pidieron que no se concedan más cambios de uso de suelo para más empresas contaminantes en El Sauzal, no pesqueras en zonas habitacionales y acciones reales y contundentes que abonen a mejorar la calidad de vida para los colonos de El Sauzal y el municipio de Ensenada.

Representantes de CESPE, CONAGUA Y PROFEPA se comprometieron a dar seguimiento y atención a la contaminación costera a causa de las descargas de aguas residuales e industriales, realizando las acciones dentro del ámbito de su competencia.

La SMADS, por su parte, aseveró que seguirán realizando inspecciones y solicitando licencia ambiental y/o manifiesto de impacto ambiental a las empresas pesqueras y harineras de pescado, a fin de integrar información de sus labores y darlo a conocer a los sauzaleños.

Otro de sus compromisos, fue que se invitará a las siguientes reuniones al Instituto de Movilidad y Desarrollo Sustentable para que atienda el tema de la circulación de camiones de tráfico pesado y a la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada para que revise y haga un análisis de las infecciones gastrointestinales u otras situaciones a causa de la contaminación.^

También estuvieron presentes en la reunión: Alejandro Palacios Pazos, director de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente; Sergio Palacios Plascencia, subdirector de Asuntos Jurídicos; Jaime Figueroa Tentori, director de Infraestructura, así como representantes la CGG, CESPE, COEPRIS, entre otras áreas y dependencias de ambos niveles de gobierno.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Exhortan a desechar de forma correcta las colillas de cigarro

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
14769
Las colillas de cigarro consumido contiene metales pesados y acetosa de celulosa que es una forma de plástico.
Colaboración
Tijuana, Baja California

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) busca crear una mayor conciencia entre la población sobre los grandes riesgos que hay para la salud y para el medio ambiente, al contaminar tirando las colillas de cigarro en los suelos, arenas o mares.

La dependencia estatal exhortó a personas fumadoras a que se deshagan de las colillas de cigarro en los botes de basura una vez que se hayan asegurado que estén correctamente apagadas.

Informaron que las colillas de cigarro son un desecho tóxico y peligroso para la salud de las personas y para el medio ambiente debido a sus altos contenidos de metales pesados, además de que contienen acetosa de celulosa que es una forma de plástico, lo que resulta en más de diez años para su degradación.

Asimismo, señalaron que si las colillas de cigarro llegan al mar pueden contaminar entre ocho y diez litros de agua, y hasta cincuenta litros de agua dulce. Por otro lado, las colillas también pueden ocasionar incendios forestales si al momento de desecharlas no son debidamente apagadas.

El llamado a cuidar la salud y el bienestar del medioambiente, con exhorto a depositar las colillas de cigarro en los sitios acodres, como botes de basura, teniendo los cuidados pertinentes; así como, en medida de lo posible, moderar su consumo para evitar daños a la salud y al entorno.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Elaborarán investigadores Atlas Municipal de Riesgos

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
13902
La elaboración del Atlas de Riesgos estará a cargo del M.C. Luis Humberto Mendoza Garcilazo, investigador del Departamento de Sismología del Cicese.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El Cicese (Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada) y el XXIV Ayuntamiento de Tijuana acordaron la elaboración de un Atlas Municipal de Riesgos para la ciudad.

El proyecto se llevará a cabo con la colaboración de especialistas en riesgos, integrarán una plataforma digital, que será una herramienta valiosa para la toma de decisiones en la planificación urbana.

...

La firma del convenio tuvo lugar el 6 de septiembre, entre el director general del Cicese, Dr. David H. Covarrubias Rosales, y la presidenta municipal de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, y otros funcionarios.

La elaboración del Atlas de Riesgos estará a cargo del M.C. Luis Humberto Mendoza Garcilazo, investigador del Departamento de Sismología del CICESE, y se llevará a cabo en dos etapas, cada una con una duración aproximada de seis meses.

En la primera etapa, un grupo de especialistas se centrará en identificar los riesgos de desastres relacionados con eventos hidrometeorológicos (como lluvias) y geológicos (como sismos y movimientos de la superficie del terreno).

La segunda etapa incluirá la evaluación de riesgos químicos, riesgos de origen sanitario y riesgos socioorganizativos, estos últimos relacionados con actividades humanas, transporte, interrupción de servicios esenciales y comportamientos antisociales.

El proceso de identificación comenzó desde el mes de julio y cuenta con el apoyo del ayuntamiento de Tijuana, que ha invertido en tecnología, incluyendo la adquisición de un dron moderno para recopilar datos de campo mediante cámaras multiespectrales y tecnología Lidar.

Se planea que el personal del ayuntamiento sea responsable de mantener y actualizar la plataforma del atlas, así como de capturar información sobre eventos y realizar simulaciones de riesgo, reduciendo la dependencia del centro de investigación.

^

Este proyecto de elaboración del Atlas de Riesgos cuenta con financiamiento del propio ayuntamiento de Tijuana y del gobierno federal.

El Cicese se comprometió a colaborar en proyectos que beneficien directamente a la población, aprovechando su experiencia y conocimiento de la problemática local en Tijuana y Baja California.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Promocionan programa de planificación familiar permanente

Colaboración
Hace 4 meses
(o)
16602
Personal capacitado orienta a las parejas en torno a la decisión libre, responsable e informada sobre el número de hijos y cuándo tenerlos
Colaboración
Ensenada, B.C.

El Programa de Planificación Familiar en la ciudad de Ensenada funciona de manera permanente en cualquier Centro de Salud, personal capacitado orienta a las parejas en torno a la decisión libre, responsable e informada sobre el número de hijos y el momento de tenerlos.

El objetivo es evitar embarazos no planeados que afecten los planes de vida de la pareja y prevenir riesgos de muerte materna y perinatal.

La Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada cuenta con nueve métodos para hombres y mujeres, van desde hormonales orales e inyectables, mensual o trimestral; parche anticonceptivo transdérmico, implantes subdérmicos para tres y cinco años.

...

Hasta los que son definitivos como la vasectomía para hombres y oclusión tubaria bilateral en mujeres.

La responsable jurisdiccional de Planificación Familiar y Anticoncepción, Celina Angélica Osuna Alonso, recordó que la población en condición de vulnerabilidad y de alto riesgo, es el grupo etario de los adolescentes, mujeres mayores de 33 años, o mujeres con comorbilidades.

Explicó que condón masculino y femenino para prevenir infecciones de transmisión sexual.

Recordó que la planificación familiar puede iniciar en cualquier momento de la vida en mujeres y hombres en edad reproductiva, incluidos los adolescentes desde los 15 años, mujeres hasta los 49 años y hombres hasta los 59 años.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Aves marinas en riesgo por la exposición a plásticos en el océano

Colaboración
Hace 5 meses
(o)
26459
Las aves Marinas se encuentran expuestas a residuos plásticos mayormente fuera de las zonas marítimas de países, en lugares donde se reproducen. - Foto Beth Clark -
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Una investigación de BirdLife International, en la que participaron cerca de 200 investigadores señaló los lugares donde los petreles y las pardelas, grupos de aves marinas más amenazados del planeta, corren mayor peligro por la ingesta de plásticos.

El estudio el que participó el equipo del Laboratorio de Aeroecología del Cicese, Unidad La Paz, publicó que los mares Mediterráneo y Negro, la alta mar y las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de Estados Unidos, Japón y Reino Unido, son las áreas del planeta donde las aves se hallan más expuestas al contaminante.

...

Utilizando datos de distribución de 7 mil 137 ejemplares de petreles y pardelas, de 77 especies distintas a escala mundial, el estudio analiza el riesgo de ingesta de plástico que enfrentan las aves cuando buscan alimento y migran.

Los hallazgos, publicados en Nature Communications, resaltan la necesidad de mayor colaboración internacional para abordar la amenaza global de la contaminación plástica marina.

Dado el aumento de ésta y su distribución irregular en el mundo, es crucial comprender dónde se encuentran las aves marinas y dónde están en riesgo, para emprender acciones de mitigación y conservación.

Para conocer la superposición entre los petreles, las pardelas y los plásticos en los oceános, los investigadores cuantificaron el riesgo de exposición al plástico a escala mundial. Examinaron la interacción en el espacio y el tiempo entre estimaciones de densidad de plástico marino y los datos de seguimiento individuales de las más de 7 mil aves.

^

Los autores compararon los riesgos de exposición entre poblaciones, temporadas y jurisdicciones, incluidas las áreas de alta mar fuera de las ZEE de los países costeros. Descubrieron que las especies amenazadas, como la pardela balear, la pardela de Newell y los petreles hawaianos tienen un mayor riesgo de exposición.

Esto es particularmente preocupante, dice el estudio, para las especies que ya tienen un mayor riesgo de extinción debido a otras amenazas, como las especies invasoras, la pesca y el cambio climático. Los autores encontraron que el riesgo de exposición ocurrió principalmente fuera de las ZEE donde se reproducen las aves, por lo que solo mitigar la contaminación plástica dentro de estas zonas económicas exclusivas no protegería adecuadamente a la mayoría de las especies.

Los autores del artículo: Global assessment of marine plastic exposure risk for oceanic birds,  subrayan que la colaboración internacional es clave para abordar los impactos del plástico en los océanos, en una amplia variedad de especies.

Suman Cicese La Paz a la investigación internacional

^

La Dra. Cecilia Soldatini, investigadora y líder del grupo del Laboratorio de Aeroecología del Cicese, Unidad La Paz, informó que, desde 2016, en este laboratorio se estudian tres especies de Procellariiformes: la pardela mexicana (Puffinus opisthomelas), y los petreles negro (Hydrobates melania) y mínimo (Hydrobates mínimo), en las aguas del noroeste de México.

También han estudiado el petrel mediterráneo (Hydrobates pelagicus melitensis), desde 2007 en el Mediterráneo. Considerados entre los máximos expertos de estas especies en México, el grupo contribuyó a la investigación aportando sus datos, apoyando con la preparación de éstos para los análisis generales y sumando su experiencia en la revisión de los análisis y de los textos que describieron los resultados. Destaca la abundante información que el grupo ha compilado de la distribución de estas aves en el mar, en particular de la pardela mexicana.

Sobre esta especie, Cecilia Soldatini dice: “En isla Natividad, donde anida 95% de la población mundial de la pardela, el problema del plástico es en tierra más que en mar. Sería una excelente oportunidad el manejo de los residuos sólidos en la isla para minimizar el peligro de la contaminación de la colonia, desde el relleno sanitario hasta a cielo abierto, y en el mar por la basura que arrastran los fuertes vientos”.

El laboratorio del sur de la península de Baja Califronia, colabora con BirdLife desde 2015. “Estamos en contacto con el grupo de Marine Science desde los inicios de la base de datos Seabird Tracking y de los análisis de las áreas marinas importantes para las aves (IBAm, en inglés). En los últimos cinco años interactuamos más para analizar los trazados de la pardela mexicana y definir la primera IBA marina mexicana”.

Fuimos, agrega Soldatini, los primeros externos a BirdLife en utilizar el método analítico desarrollado por ellos para definir las IBAm, y en el marco de esta colaboración publicamos un artículo (acerca de la calibración del método) y surgió la invitación para proporcionar nuestros datos y participar en este trabajo que subraya cómo y dónde las aves marinas están en riesgo por la presencia de plásticos en los océanos.

^

La pardela mexicana resultó muy cercana a una de las áreas de riesgo definida en el artículo como el “NE Pacific” aunque no se reportó como especie en alto riesgo de exposición. Seguramente hay que tomar en cuenta el Sistema de Corriente de California que, como sabemos, mueve nutrientes a la par de contaminantes y potencialmente también plástico”.

En cuanto a qué hacer frente a un problema creciente como los plásticos en los mares, Cecilia Soldatini afirma: “Impulsar la conciencia colectiva para disminuir el uso de plásticos de un solo uso, y en escala mayor empujar políticas de reducción del uso de plásticos de monouso, mejorar el reciclado y la recolección y manejo de los residuos sólidos urbanos”.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Mantiene la OMS al aspartame como "posiblemente carcinogénico" en humanos

Colaboración
Hace 5 meses
(o)
60679
Hay que recordar que, recientemente, la OMS aseguró que las bebidas con endulzantes artificiales no ayudan a las personas a perder peso.
Colaboración
EEUU

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), un organismo de la Organización Mundial de la Salud, mantuvo la clasificación del popular edulcorante artificial aspartame como "posiblemente carcinogénico para los seres humanos" en julio. 

El aspartame, que se encuentra en productos como la Coca-Cola Light, el chicle Extra y ciertas bebidas de Snapple, fue evaluado por posibles riesgos basados en miles de evidencias publicadas. Sin embargo, el comité separado de aditivos alimentarios de la OMS, JECFA, mantuvo la clasificación del químico que desde 1981 es seguro para consumir dentro de ciertos límites diarios.

...

La evaluación de la IARC es el primer paso para comprender la carcinogenicidad, mientras que el comité de aditivos evalúa el riesgo de daño en condiciones y niveles específicos de exposición.

Las decisiones pasadas de la IARC han tenido un impacto significativo, como su dictamen sobre el glifosato como "probablemente carcinogénico", lo que llevó a demandas contra empresas como Bayer. Sin embargo, las decisiones de la IARC también han sido criticadas por generar alarma innecesaria sobre sustancias o situaciones difíciles de evitar.

El aspartame ha sido ampliamente estudiado y algunos estudios sugieren un ligero aumento en el riesgo de cáncer asociado con un mayor consumo de edulcorantes artificiales. Sin embargo, estos estudios no han demostrado concluyentemente que el aspartamo cause un mayor riesgo de cáncer.

Esta decisión de la IARC puede generar más investigaciones sobre el tema, pero también es probable que reavive el debate sobre el papel de la IARC y la seguridad de los edulcorantes.

^

Sobre el Cuánto aspartame es “seguro” para el consumo diario, el comité de expertos de la OMS que analizó no solo el riesgo de cáncer, sino otras posibles enfermedades como las enfermedades coronarias y la diabetes tipo 2, pero “no encontró razón suficiente” para cambiar las recomendaciones en pie desde 1981.

Así, los límites seguros siguen en 40 miligramos por kilogramo de peso de tu cuerpo por día. El equivalente de unos 3 gramos para una persona con un peso de 75 kilogramos.

Hay que recordar que, recientemente, la OMS aseguró que las bebidas con endulzantes artificiales no ayudan a las personas a perder peso.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Recomiendan extremar precauciones por altas temperaturas en Mexicali

Colaboración
Hace 5 meses
(o)
9180
Pidieron a la población consumir abundante agua, evitar la exposición directa a los rayos del sol por tiempo prolongado, utilizar protectores solares, así como sombreros, gorras, sombrillas
Colaboración
Mexicali, B.C.

Ante el pronóstico de temperaturas muy elevadas para la capital del Estado para el fin de semana del 15 y 16 de julio, la Jurisdicción de Servicios de Salud en Mexicali emitió recomendaciones.

Para reducir los riesgos de deshidratación, golpe de calor, insolación y quemaduras, pidieron a la población consumir abundante agua, evitar la exposición directa a los rayos del sol por tiempo prolongado, utilizar protectores solares, así como sombreros, gorras, sombrillas; usar ropa ligera, preferentemente de algodón, colores claros, manga larga y no permanecer a la intemperie en las horas críticas del calor.

Contra las enfermedades diarreicas propias de esta temporada, es importante el manejo higiénico de los alimentos, la desinfección correcta de frutas y verduras, un adecuado tratamiento de carnes y mariscos, además del lavado constante de manos.

Ante síntomas como el dolor de cabeza, náuseas, vómito, fatiga, somnolencia, resequedad extrema en labios y piel, aumento de la frecuencia cardiaca o espasmos musculares, es vital acudir a un centro de salud y rehidratarse, ya que el golpe de calor puede ser mortal si no se atiende a tiempo.

En temperaturas extremas nunca dejar solos al interior de vehículos a niñas, niños, adultos mayores y mascotas, ya que en poco tiempo esto podría ocasionarles daños severos a la salud e incluso poner su vida en riesgo.

Por último, se invitó a la población que lo requiera, a solicitar sobres de Vida Suero Oral gratuitos en las más de doscientas casas de hidratación en las colonias, en los Centros de Salud, ubicados en la ciudad, Valle y puerto de San Felipe, además en sucursales Oxxo dentro de la campaña de Verano Seguro de la Secretaría de Salud, así como en albergues estatal y municipal de DIF, estaciones del H. Cuerpo de bomberos y Dirección de Seguridad Pública de Mexicali.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Investigan medicamento GLP-1 para control de peso

Colaboración
Hace 5 meses
(o)
17704
Unión Europea

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) investiga sobre el medicamento para la diabetes Ozempic de Novo Nordisk y el tratamiento para la pérdida de peso Saxenda, después de recibir informes del regulador de salud de Islandia sobre tres casos de pacientes que experimentaron pensamientos suicidas o ideación de autolesiones mientras tomaban estos medicamentos.

Ver más...

Como resultado de esta noticia, las acciones de la compañía farmacéutica danesa cayeron aproximadamente un 1.5% el lunes 10 de julio del 2023.

El comité de seguridad de la EMA está revisando los eventos adversos señalados por la Agencia de Medicamentos de Islandia, el enfoque de la investigación está en los medicamentos que contienen los ingredientes activos semaglutida o liraglutida, que se utilizan para la pérdida de peso.

Los medicamentos agonistas del receptor GLP-1

El receptor GLP-1 se refiere al receptor del péptido similar al glucagón 1 (GLP-1).

El GLP-1 es una hormona producida naturalmente en el intestino delgado que desempeña un papel importante en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre y el metabolismo de la glucosa. Los agonistas del receptor GLP-1 son medicamentos que imitan la acción de esta hormona y se utilizan en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad.

Estos medicamentos estimulan la liberación de insulina, reducen la producción de glucosa en el hígado y aumentan la sensación de saciedad, lo que puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre y promover la pérdida de peso.

Esta revisión se produce después de que la EMA recientemente planteara preocupaciones sobre los riesgos de cáncer de tiroides relacionados con los productos de Novo que contienen semaglutida, como Ozempic y el tratamiento de la obesidad Wegovy, que ha tenido una demanda significativa en los Estados Unidos. Saxenda contiene liraglutida.

Los pensamientos suicidas no se enumeran como un efecto secundario en la información del producto de la Unión Europea para estos tratamientos. En el pasado, los medicamentos para la pérdida de peso han enfrentado desafíos debido a los efectos secundarios, y el Acomplia de Sanofi fue retirado del mercado europeo en 2008 debido a su asociación con pensamientos suicidas.

Novo Nordisk afirmó que la seguridad de los pacientes es una prioridad y que toman en serio los informes de eventos adversos.

La compañía también mencionó que los datos de seguridad no indicaban una relación causal entre los medicamentos y los pensamientos suicidas o de autolesiones informados. La EMA considerará si la revisión debe extenderse a otros medicamentos de la misma clase conocidos como agonistas del receptor GLP-1.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Anunció gobierno de Ensenada operativo especial por festividad en EU

Colaboración
Hace 6 meses
(o)
14268
Ensenada, B.C.

El Gobierno de Ensenada anunción la implementación de un operativo especial con motivo del 4 de julio, día de la Independencia de Estados Unidos, con el objetivo del operativo es brindar mayor seguridad a los residentes de Ensenada y a los miles de visitantes que se espera que lleguen al puerto durante el fin de semana.

Se desplegarán un total de 60 elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), en la zona urbana y las delegaciones. Se utilizarán 20 unidades, 5 motocicletas, 5 cuatrimotos y 10 bicicletas para el patrullaje. Además, participarán la Coordinación Municipal de Protección Civil y la Dirección de Bomberos, quienes se encargarán de cubrir las delegaciones del norte y sur del municipio, así como las zonas urbanas, turísticas, valles y playas.

El objetivo principal es prevenir incidentes y asegurar que tanto los residentes como los turistas disfruten de Ensenada sin contratiempos. Se mantendrá una estrecha colaboración con las autoridades locales y los organismos de seguridad de los tres órdenes de gobierno para garantizar una respuesta eficiente ante cualquier situación de emergencia.

Se hace un llamado a todos los ciudadanos y visitantes a colaborar activamente con las autoridades, seguir las indicaciones de seguridad, respetar las normas de convivencia y reportar cualquier situación sospechosa a los números de emergencia 911 y/o 089.

Se implementarán sistemas de vigilancia y monitoreo en lugares estratégicos como parques, plazas y áreas de concentración masiva para detectar y prevenir posibles riesgos o comportamientos delictivos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Realizaron el octavo foro sobre ciberseguridad

En el evento realizado los días 5 y 6 de octubre destacaron la importanta de reforzar la seguridad del software
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
59235
Participaron expertos en diversas áreas relacionadas con la seguridad de la información.
Colaboración
Ensenada, B.C.

En el primer trimestre de 2022, México experimentó 85 mil millones de intentos de ciberataques, lo que lo ubica entre los 10 países más afectados por ataques cibernéticos. Estos ataques tienen un impacto significativo tanto en la población en general como en empresas de todos los tamaños, generando costos millonarios y exponiendo a ciudadanos a extorsión y secuestro debido a la exposición de información privada en redes sociales.

El 8º Foro de Seguridad de la Información, organizado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), abordó temas clave relacionados con la ciberseguridad en México. El evento contó con la participación de 60 instituciones y se llevó a cabo de manera presencial y virtual a lo largo de dos días, ofreciendo talleres y conferencias.

Leer más...

El foro tiene como objetivo informar a la comunidad sobre los riesgos cibernéticos, proporcionar herramientas para prevenir ataques y alertar sobre el uso de redes sociales y dispositivos electrónicos. También busca capacitar y actualizar a estudiantes de preparatoria, ingeniería y licenciatura en tendencias de ciberseguridad.

Los ponentes, expertos en diversas áreas relacionadas con la seguridad de la información, destacaron la importancia de reforzar la seguridad del software y evitar prácticas riesgosas, como compartir memorias y cables, y escanear códigos QR. También se enfocaron en el peligro del ransomware, un malware utilizado para secuestrar información en dispositivos, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos.

El foro discutió casos de ciberataques, como el de Guacamaya Leaks, un grupo de hackers dedicados al activismo que infiltraron sistemas gubernamentales y filtraron documentos. Los ponentes también explicaron los motivos detrás de los ataques cibernéticos, que no se limitan solo al activismo.

^

El evento resaltó los desafíos que enfrenta la sociedad en términos de ciberseguridad, incluyendo la falta de recursos, la falta de inversión y la percepción de que es un problema "moderno." El foro, que es gratuito, se llevó a cabo en el Auditorio Institucional del Cicese los días 5 y 6 de octubre.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Residentes de El Sauzal bloquearán Carretera en Protesta por Contaminación

El cierre de la vía está programado para durar desde las 13:30 hasta las 16:00 horas, afectando tanto un carril en dirección Norte a Sur
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
82986
Residentes de El Sauzal han estado luchando durante años por la atención de las autoridades de los tres niveles de gobierno ante la creciente problemática de la contaminación en su comunidad.
Colaboración
El Sauzal de Rodríguez

Un grupo de residentes de la delegación de El Sauzal, ubicada en Ensenada, anunciaron una protesta pacífica programada para el sábado 7 de octubre en respuesta a los persistentes problemas de contaminación que afectan a su comunidad. La manifestación tiene como objetivo llamar la atención sobre los riesgos sanitarios y medioambientales que enfrentan debido a la contaminación del aire y el agua en la zona.

Leer más...

La protesta, organizada por diversas asociaciones y grupos locales, incluyendo S.O.S Sauzal Unido, Surf Ens, Asociación de Surfing de Baja California, Green Armada, Conspiracionistas Ensenada, Nosotros y el Mar, Mar y Olas Escuela de Surf, y Reserva de Surf Bahía de T, se llevará a cabo de manera pacífica y comenzará a las 13:00 horas.

El punto de encuentro será La Hacienda Abelardo L. Rodríguez, desde donde los manifestantes se dirigirán hacia la Clínica 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Está previsto que a la altura del puente peatonal ubicado en ese trayecto, bloqueen uno de los carriles de la carretera.

El cierre de la vía está programado para durar desde las 13:30 hasta las 16:00 horas, afectando tanto un carril en dirección Norte a Sur como el único carril en dirección Sur a Norte en el mencionado puente peatonal de El Sauzal, frente al IMSS.

^

Los residentes exigen que se tomen medidas inmediatas para abordar el riesgo sanitario causado por los malos olores que emanan de las harineras de pescado y la presencia de heces fecales en el ambiente, así como el daño al medio ambiente en la zona. Han acusado a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) de negligencia en relación con las descargas al mar, que han mantenido la playa California cerrada durante semanas debido a sistemas de desagüe deficientes y prácticas inadecuadas en la industria pesquera local, que incluyen el vertido de sanguaza a cielo abierto, calles y alcantarillado público.

Cabe destacar que los residentes de El Sauzal han estado luchando durante años por la atención de las autoridades de los tres niveles de gobierno ante la creciente problemática de la contaminación en su comunidad. Hasta el momento, la situación no ha sido resuelta, y la situación se agrava con el tiempo.

La protesta busca crear conciencia sobre estos problemas y presionar a las autoridades para que tomen medidas concretas y efectivas para abordar la contaminación en El Sauzal y garantizar la salud y el bienestar de sus habitantes.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Playa Hermosa continuará cerrada pese a esfuerzo de autoridades; no imponen sanciones

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
66139
Ensenada, B.C.
reunion de seguimiento playas contaminadas
Autoridades municipales dieron seguimiento a problema de playas contaminadas.
Foto: Cortesía.

El seguimiento para enfrentar el problema de contaminación en las playas de la localidad, no contempla sanciones para ninguno de los implicados en el problema.

Autoridades municipales y estatales pusieron en marcha un plan que contempla muestreos, delimitación e instalación de más letreros.

En la estrategia participan el Gobierno Municipal, la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua de Baja California (Seproa) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe).

El presidente Armando Ayala Robles quien dirigió la reunión, omitió decir qué tan contaminadas continúan las aguas en las playas implicadas y por cuánto rebasan la norma.

Al tratarse de un asunto de salud pública, Los resultados de la contaminación deben ser difundidos para entender el riesgo real que implica esa contaminación.

Durante la reunión sugirieron la realización de muestreos diarios de la calidad del agua en Playa Hermosa y Conalep, avalados por la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).

Por el momento las playas continúan inaccesibles, es hasta probable que las filtraciones continúen, lo único qué harán, dijo el edil, es que procederán a la delimitación de las playas conforme se avance en el diagnóstico hecho por la Seproa y colocarán más elementos de señalética informativa en las zonas aledañas a las zonas afectadas.

Entre los acuerdos estan la difusión mediante redes sociales, radio y prensa escrita, los resultados de los muestreos de la calidad del agua.

El presidente municipal solicitó paciencia a la ciudadanía, aunque no propuso nada conciso para descontaminar las playas más que esperar y solicitar recursos para apoyar a Cespe con la planta de tratamiento El Gallo.

En la reunión participaron, el titular de Seproa, Salomón Faz Apodaca; la coordinadora general de gabinete, Elvia Martínez Santos; el director de la Cespe, Marcelino Márquez Wong, entre otras autoridades.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Playas de Ensenada cerradas por derrame de aguas negras

Colaborador
Hace 2 años
(o)
40749
Ensenada, B.C.
Playa Municipal, descarga de agua negra
Hubo descarga de aguas negras a playas municipal a la altura del Conalep.
Foto: Cortesía XXIII Ayunatmiento.

Debido a una falla eléctrica que afectó la planta de bombeo de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Cespe, ubicada en el fraccionamiento Loma Dorada, este  jueves 25 de febrero se derramó agua negra al mar.

El Comité de Playas Limpias del Municipio de Ensenada anunció que debido a la evidente descarga que duró unas horas, las playas Conalep y Pacífica permanecerán cerradas al público en general para cualquier actividad, toda vez que el ingreso al mar puede generar afecciones en la salud.

Mientras el próximo martes 2 de Marzo, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.Coepris, realizará el muestreo de enterococos para corroborar la calidad microbiológica del agua de mar. Este análisis corresponde a la del programa pre vacacional para Semana Santa.

La playa permanecerá cerrada hasta que los resultados de los análisis correspondientes estén dentro de los parámetros que indican las Normas Oficiales (playa apta para recreación con valores <200 enterococos/100ml).

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Refuerzan "operativo mochila"

Autoridades ofrecieron capacitación a docentes y trataron temas con alumnos del plantel escolar
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
138639
objetivo es detectar en aulas de clases artefactos peligrosos en las aulas.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Para fortalecer la estrategia de seguridad en centros educativos de Baja California, la Fiscalía General del Estado (FGE) en coordinación con autoridades escolares y policiales de los tres niveles de gobierno trabajan de manera coordinada a través del denominado ¨Operativo Mochila¨.

El principal objetivo es detectar en aulas de clases artefactos peligrosos, armas de fuego, objetos punzocortantes, drogas o cualquier otro objeto que ponga en riesgo la integridad de alumnos, docentes y personal administrativo.

En esta ocasión fue en la Escuela Secundaria Número 24, en Valle Dorado. La operación resultó sin novedad.

Personal de la FGE propuso realizar una capacitación a personal docente sobre  detección temprana de adicciones y conductas violentas en menores.

Para los estudiantes hubo una plática de concientización sobre temas delicados como:

  • Riegos de falsas amenazas de violencia en redes sociales y dispositivos móviles.
  • Riesgos que derivan de la apología del delito.
  • Peligro y consecuencias de consumo o venta de droga y portación de armas.
  • El mal uso de plataformas en internet.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Playa hermosa cerrada por derrame de aguas negras de Cespe

Colaborador
Hace 3 años
(o)
18099
Las playas quedaron cerradas debido al arrastre de contaminantes causado por el vertido de aguas residuales.

Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Playas ubicadas frente a la Base Aérea Militar El CiprésPlaya Conalep y Playa Hermosa quedaron cerradas al uso público desde el 6 de enero de 2020 hasta nuevo aviso.

Derivado de los derrames de aguas residuales confirmadas por la Comisión Estatal de Servicios Púbicos de Ensenada, se determinó decretar el cierre para actividades recreativas.

Matilde López Chávez, directora de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, confirmó que la dependencia a su cargo recibió la recomendación por parte de la Secretaría de Salud del Estado de Baja California a través de la Subdirección General para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.

La funcionaria municipal hizo un llamado a la población para que evite realizar actividades acuáticas debido al arrastre de contaminantes causado por el vertido de aguas residuales.

Comentó que estarán en estrecha coordinación con las autoridades estatales para dar seguimiento a las mediciones del agua a fin de avisar cuando estas se encuentren dentro de la norma.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Piden suspender uso, venta y producción de productos con ranitidina

Colaborador
Hace 4 años
(o)
17675
Instaron a personal médico a no prescribir medicamentos que contengan Ranitidina.
Ensenada, B.C.

La Comisión Nacional para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hizo un llamado a la población sobre el consumo de productos que contienen ranitidina debido a la presencia de la impureza N- nitrosodimetilamina en algunos medicamentos con este compuesto.

La Secretaría de Salud llamó a consultar a los profesionales de la salud para buscar otras opciones terapéuticas similares a la ranitidina.

Mediante comunicado la Cofepris hizo el llamado a personas que consumen ranitidina de uso libre para aliviar malestares relacionados con la indigestión ácida busquen otras opciones.

Se instó también al personal médico a no prescribir medicamentos que contengan Ranitidina, considerar otras alternativas terapéuticas.

A farmacias y distribuidores, suspender la comercialización de los medicamentos que en su formulación contengan Ranitidina, en tanto se toman las medidas que garanticen la seguridad del producto.

La Comisión Federal se encuentra en comunicación con los titulares de los registros sanitarios de los medicamentos en México, que en su formulación contienen Ranitidina, para establecer las medidas conducentes que garanticen la seguridad del producto.

Para reportar cualquier reacción adversa relacionada con este tipo de medicamentos, a COFEPRIS a través de e-reporting, disponible en la sección de Farmacovigilancia o en el correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Usos de la ranitidina

La ranitidina es uno de los medicamentos más recetados y utilizados para tratar úlceras, reflujo gastroesofágico y la condición en la que el estómago produce demasiado ácido, como el síndrome de Zollinger-Ellison. Se usar para tratar la hemorragia del aparato digestivo superior y para prevenir las úlceras provocadas por el estrés, el daño provocado por el uso de medicamentos antiinflamatorios sin esteroides y por la aspiración del ácido estomacal durante el uso de anestesia.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: