Ensenada, B.C.
En el marco del 141 aniversario de Ensenada, fueron reconocidos los miembros del Seminario de Historia de Baja California y sus fundadores.
En un evento realizado en el Museo de Historia Regional, el presidente municipal Armando Ayala Robles, reconoció la labor que desempeña esta agrupación constituida el 31 de enero de 1991, bajo el impulso del profesor David Zárate Loperena†.
Gracias a la aportación de esta asociación civil, hoy se conocen más detalles de la historia de Ensenada, como el nomadismo estacional y sus vestigios, entre ellos, los concheros de más de 7 mil años de antigüedad encontrados en las zonas costeras.
Hasta las expediciones y exploraciones que dieron nombre al municipio; los primeros pobladores, el desarrollo de la industria minera, pesquera, enológica y turística; y, de los cambios que han impulsado la transformación y acrecentado el valor del municipio más antiguo y primera capital de Baja California.
Lucía Garayzar Rodríguez, titular del instituto de cultura municipal aseguró que por su labor ininterrumpida en las últimas tres décadas, esta agrupación es de las más trascendentes a nivel regional.
Añadiero que se honrará a personalidades como: Jorge Ryerson, Francisco Javier Gastélum, Maximiliano Beristaín y Gloria Enciso Power, entre otros, con bustos que se colocarán en Centro Histórico de la ciudad.
La regidora Norma Angélica Silva Aguirre y Jaime Vélez Storey, director del Centro INAH Baja California, se sumaron al reconocimiento de fundadores y miembros activos del Seminario de Historia.
Breve recorrido por la historia
En el evento, el historiador Horacio González Moncada hizo un breve recorrido por la historia de Ensenada, en la que abundó en los nombres con los que se le conoció: Jatay -agua grande-; Bahía de San Mateo; Ensenada de Todos los Santos y la Santísima Cruz de las Pozas de la Ensenada de Todos Santos.
Mencionó el auge de la industria minera en Real del Castillo, y como el 15 de mayo de 1882, por decreto del presidente Manuel González, se declaró a Ensenada de Todos Santos como la cabecera del Partido Norte, fecha que es considerada como la de fundación oficial del municipio.
Los hechos que han marcado la historia local, como la construcción e inauguración del Hotel Playa; el boom de la industria atunera; la fundación de la Facultad de Ciencias Marinas; el Observatorio Astronómico Nacional; el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada; y, la vocación enológica y gastronómica, entre otros.
Víctor Lozano Montemayor, integrante de la agrupación, recordó la creación del Seminario de Historia de Baja California por su fundador David Zárate Loperena; los espacios en que han desarrollado sus sesiones y cómo participaron en el rescate de la ex aduana y el ex cuartel, hoy a cargo del Centro INAH-BC.
Expresó su gratitud a María Eugenia Bonifaz de Novelo, a quien consideró como madrina del Seminario, pues bajo su impulso más personas fueron sumándose y apoyando las actividades de investigación y divulgación.
En la parte finalmente, les fue entregada una placa de reconocimiento al Seminario de Historia de Baja California, presidido por Eduardo De La Vega Smith, y placas a miembros pioneros.
Integrantes fundadores reconocidos
- David Andrés Zárate Loperena†
- Beatriz Álvarez de Taboada
- Elena Ramírez de Grijalva†
- Arnulfo Estrada Ramírez
- Eduardo Millán Núñez
- José Estrada Ramírez
- Miguel Humberto Carrillo Mendívil
- Víctor Lozano Montemayor
- Fernando Araujo Cota.
...