Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 13:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 13:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Murió motociclista en Ensenada al chocar contra monumento a la Baja 1000 de Score

Luego del impacto, el cuerpo del conductor se trasladó unos 20 metros, paramédicos en el lugar lo declararon sin signos vitales
Redacción / Zona Norte
Hace 3 años
(o)
87547

La madrugada del domingo 23 de enero, un motociclista perdió la vida luego de que impactó su unidad contra un monumento a los corredores ganadores de las carreras fuera de camino de la Baja 1000 en el camellón del bulevar Costero frente al Riviera de Ensenada.

Un reporte al C-4 a las 3:31 horas anunciaba un accidente en la vialidad entre avenida Castillo y Rotario en la zona turística de la ciudad.

El hombre, del que no revelaron su edad ni identidad, falleció en el lugar luego que su cuerpo se desplazara unos 20 metros tras el impacto de la moto que transitaba por el carril de circulación izquierdo.

La unidad, una motocicleta negra, sin modelo ni marca visibles, se incendió después del impacto y de acuerdo al peritaje, explicaron que el vehículo circulaba con una orientación de poniente a oriente, que al pasar el crucero con la calle Castillo, el conductor siguió una trayectoria de frente, luego de pasar el puente perdió el control para ir a impactar con el monumento de concreto propiedad del Municipio de Ensenada.

La motocicleta quedó atravesada sobre el mismo carril de circulación derecho, al lugar arribaron elementos de la unidad de la Dirección de Bomberos para sofocar el incendio y debido al derramamiento de líquidos se incendió, explicaron.

También solicitaron la presencia elementos de la Fiscalía General del Estado, para realizar la entrega y recepción del lugar de la intervención.

Alertan a turistas en Fiestas de las Vendimia sobre accidentes vehiculares en la carretera libre Tijuana-Ensenada

Archivo
Hace menos de 1 decada
(o)
27713

Accidente ocurrido sobre la carretera escénica.  - Foto: Cortesía.

A una semana de que inicien las fiestas de la vendimia en Ensenada, los accidentes vehiculares en la carretera libre Tijuana-Ensenada, que es la principal vía de acceso al puerto, son recurrentes por la imprudencia de los conductores.
Se calcula que más de 60 mil personas de todo el país visitarán los más de 50 eventos relacionados con la producción y cosecha de vinos en el municipio, pero antes, las autoridades federales recomiendan a los visitantes que extremen precauciones.
El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Baja California, Alfonso Padrés Pesqueira, indicó que la dependencia hizo fuertes inversiones para garantizar la seguridad de los usuarios.
“¿Qué hacer contra eso? bajamos los límites de velocidad, pintamos 55 kilómetros de carretera en forma horizontal, pusimos 5.5 kilómetros de barrera metálica, metimos más de 200 señalamientos de diferentes tipos, sacamos volantes y los entregamos, pedimos apoyo a la Federal de Caminos, ¿qué haces contra ese tipo de negligencia o irresponsabilidades?”, reclamó el funcionario federal.
Se calcula que la carretera registra una aforo vehicular de entre 12 y 14 mil unidades diarias. Por recomendación de la SCT, los camiones de carga pesada, de más de tres toneladas, tienen prohibido el paso por la carretera libre pero esta instrucción es ignorada por los choferes que buscan eficientar gastos. La libre se convirtió en la vía de acceso más importante desde el derrumbe de un tramo de la carretera escénica, que se espera esté reabierta el próximo 15 de septiembre.
Editorial
La muerte de Gene Hackman y el abandono de personas mayores
2025-03-10 11:57:06
...
...

La muerte del actor Gene Hackman en un estado avanzado de la enfermedad de Alzheimer, junto con su esposa Betsy Arakawa, en Santa Fe, Nuevo México, en Estados Unidos, resulta inquietante y misteriosa. Al mismo tiempo, evidencia el desamparo y abandono que pueden sufrir las personas mayores.

En un principio, las autoridades informaron que la pareja falleció por causas naturales: Hackman, de 95 años, a causa de una enfermedad cardíaca, y Arakawa debido a una infección viral poco común provocada por la fauna local.

Más información...

Si bien los detalles exactos podrían nunca conocerse, los informes forenses resultan perturbadores. Se hizo público que, incluso, una de sus mascotas murió de hambre dentro de su jaula.

Las autopsias revelaron que Arakawa, cuidadora y protectora, falleció primero, alrededor del 11 de febrero. Esto dejó a Hackman solo en la casa durante días, en un estado avanzado de Alzheimer. Se cree que murió una semana después, el 18 de febrero. Sus cuerpos, en estado de descomposición, no fueron descubiertos hasta ocho días más tarde.

Naciones Unidas estima que, para 2050, habrá más de 1 mil 600 millones de personas de 65 años o más, lo que convierte la longevidad en una de las mayores transformaciones sociales del siglo XXI.

Desde 1982, cuando la Asamblea General de la ONU convocó la Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, se han promovido iniciativas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. De aquella reunión surgió el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, con 62 puntos clave.

Las advertencias a individuos, gobiernos y sociedades han continuado. En 1999, se proclamó el Año Internacional de las Personas de Edad, y se instituyó el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad.

Aun así, casos como el de Gene Hackman ponen en evidencia el abandono en el que viven miles de adultos mayores alrededor del mundo.

Desde la pandemia, la tendencia al aislamiento se ha incrementado, lo que resulta paradójico en una era de hiperconectividad, con acceso inmediato a comunicación por video, texto y audio en tiempo real.

La última reunión internacional sobre el tema se llevó a cabo en 2002, en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, donde se revisó y evaluó el Plan de Acción de Viena.

^

Los planes de acción abogan por un cambio en la actitud en las políticas y las prácticas a todos los niveles, tanto civiles como gubernamentales, con el fin de aprovechar el potencial de las personas mayores.

A medida que la esperanza de vida aumenta, las historias de abandono entre los adultos mayores resultan estremecedoras; encontrar personas mayores en estado de abandono es más común de lo que parece, sin embargo, la diferencia es que, en la mayoría de los casos, las víctimas no son estrellas de Hollywood.