Buscar:

Murió motociclista en Ensenada al chocar contra monumento a la Baja 1000 de Score

Luego del impacto, el cuerpo del conductor se trasladó unos 20 metros, paramédicos en el lugar lo declararon sin signos vitales
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 1 año
(o)
72043
Ensenada, B.C.

La madrugada del domingo 23 de enero, un motociclista perdió la vida luego de que impactó su unidad contra un monumento a los corredores ganadores de las carreras fuera de camino de la Baja 1000 en el camellón del bulevar Costero frente al Riviera de Ensenada.

Un reporte al C-4 a las 3:31 horas anunciaba un accidente en la vialidad entre avenida Castillo y Rotario en la zona turística de la ciudad.

El hombre, del que no revelaron su edad ni identidad, falleció en el lugar luego que su cuerpo se desplazara unos 20 metros tras el impacto de la moto que transitaba por el carril de circulación izquierdo.

La unidad, una motocicleta negra, sin modelo ni marca visibles, se incendió después del impacto y de acuerdo al peritaje, explicaron que el vehículo circulaba con una orientación de poniente a oriente, que al pasar el crucero con la calle Castillo, el conductor siguió una trayectoria de frente, luego de pasar el puente perdió el control para ir a impactar con el monumento de concreto propiedad del Municipio de Ensenada.

La motocicleta quedó atravesada sobre el mismo carril de circulación derecho, al lugar arribaron elementos de la unidad de la Dirección de Bomberos para sofocar el incendio y debido al derramamiento de líquidos se incendió, explicaron.

También solicitaron la presencia elementos de la Fiscalía General del Estado, para realizar la entrega y recepción del lugar de la intervención.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Dictaron prisión preventiva a hombre por muerte de motociclista

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 7 meses
(o)
9040
Arturo “N” es el conductor de la bicicleta roja tipo camello.  - "Se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad por la autoridad judicial Art. 13, C.N.P.P." -
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través del Ministerio Público expuso ante el Juez datos de prueba que permitieron la judicialización de Arturo “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio culposo, en el que un motociclista perdió la vida en abril del 2022.

El 17 de agosto de 2022 se le vinculó a proceso, fijándose como medida cautelar prisión preventiva justificada, debido a que Arturo “N”, de 50 años de edad, se encuentra en reclusión preventiva desde el 7 de mayo de 2022, por un proceso penal relacionado con narcomenudeo.

Tras recabar evidencias, e instrumentos relacionados con la investigación del citado delito, quedó integrada la carpeta de investigación, donde asentaron que el detenido habría participado en el suceso.

...

Fue a las 20:01 horas del 28 de abril de 2022; cuando recibieron a C4 un reporte donde se informa que en el camino que conduce de Valle de Guadalupe hacia el ejido El Porvenir, a 500 metros antes de llegar al Parque Jersey, el conductor de una motocicleta derrapó y fue atropellado por los tripulantes de un pick up Frontier.

La escena de los hechos, en el kilómetro 3+300 de la carretera estatal se encontraba acordonada, y en el lugar, un hombre sin vida sobre la carpeta asfáltica, una motocicleta Italika y una bicicleta tipo camello color rojo, fuera del camino.

El dictamen en materia de tránsito terrestre asentó que el presunto responsable de los hechos es el conductor de la bicicleta Arturo “N”, por no contar con los accesorios mínimos para transitar de noche como son luces reflejantes frontales.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Le dispararon a hombre en arroyo de la invasión Bronce

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
10552
La tarde del sabado los pobladores escucharon los disparos y dieron la alerta.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

En el arroyo de la colonia Invasión Bronce, un hombre fue asesinado a balazos durante la tarde del pasado sábado 24 de agosto, en lo que va del mes de agosto con él suman 19 víctimas de homicidio en el municipio de Ensenada.

La Subprocuraduría de Justicia de zona Ensenada, informó que se reportaron disparos de arma de fuego en el cauce que se ubica a la altura de la calle Tamaulipas.

Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), fueron los primeros en llegar al hallar a un hombre tirado solicitaron apoyo de personal de urgencias. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) trataron de brindarle los primeros auxilios, lamentablemente determinaron que el individuo carecía de signos vitales.

Falleció a causa de las heridas.

*2 Baleado en Camalú

Delegación de Camalú, B.C.

También el sábado y de igual manera otro hombre fue asesinado a balazos de la delegación Camalú, alrededor de las 21:00 horas, según datos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) el reporte indica que fue en la calle Miguel Hidalgo. No reportaron más datos.

*3 Fallece motociclista al sur del municipio

Punta Colonet, B.C.

A las 11:23 horas de este domingo 25 de agosto reportaron a la línea de emergencias 911, que sobre la carretera Transpeninsular a la altura del kilómetro 109 en los límites entre Delegación Punta Colonet y Delegación San Vicente había un motociclista accidentado.

Al parecer el hombre de entre 35 a 38 años, conducía una motocicleta marca Yamaha, modelo 2005, color rojo, perdió el control y salió del camino.

Un hombre, de entre 35 a 38 años, conducía una motocicleta marca Yamaha, modelo 2005 color rojo.
Foto: Cortesía

Elementos de la DSPM adscritos a delegación Punta Colonet atendieron un reporte y encontraron a un hombre lesionado por lo que solicitaron apoyo de una ambulancia.

Paramédicos voluntarios Ángeles del camino y la unidad de Rescate Urbano de San Vicente arribaron al sitio en donde al brindarle los primeros auxilios a la persona, señalaron que carecía de signos vitales.

Oficiales de la Policía Federal Preventiva División Caminos arribaron al sitio para hacerse cargo de la mecánica del accidente.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Accidente entre moto y auto

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
11675
El motociclista resultó con lesiones y fue trasladado al hospital.
Foto: Zona Norte Noticias
Ensenada, B.C.

Alrededor de las 11:30 de la mañana de este viernes 16 de agosto en el cruce de avenida Galeana y calzada Cortéz un motocilista se impactó de lateralmente contra un automóvil sedán.

De acuerdo a testigos del choque, el vehículo blanco se cruzo sobre avenida Galena en dirección sur a norte cuando la motocicleta, que los mismos testigos reportan conducía de manera temeraria a exceso de velocidad. El motociclista no portaba casco, ni calzado apropiado para uso en motocicleta por lo que resultó con lesiones.

El impacto sucedió entre un vehículo marca Nissan Modelo Tsuru color blanco y una motocicleta deportiva. El choque fue de manera lateral. Se trasladó al conductor de la moto a un hospital para valoración y el automóvil remolcado por la grúa.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Murió motociclista en choque contra automóvil

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
8836
El mortal accidente fue la mañana de este sábado 27 de Julio antes de llegar a San Antonio de las Minas.
FOTO: Cortesía de DSPM
Ensenada, B.C.
Un motociclista que se dirigía a la ciudad falleció la mañana de este sábado 27 de julio al ser impactado por la conductora de un automóvil en la curva antes de llegar a San Antonio de las minas.
Fue aproximadamente a las 10:50 horas del kilómetro 94 el choque fue contra un vehículo Chrysler PT Cruiser plateado.
Autoridades de seguridad pública confirmaron el hecho, el peritaje será hecho por la Policía Federal Preventiva.
El jóven que venía de Tecate con acompañante a un evento religioso fue identificado como Josué Caleb Rodríguez.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Menos incidentes de tráfico reporta SSPM

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
14571
La principal causa de los accidentes vehìculares es no guardar la distancias reglamentarias e invadir el carril contrario.
FOTO: Cortesía de DSPM
Ensenada, B.C.
Un accidente con tráiler y un camiones y hasta tres vehículos en, atropellados en moto en la Reforma, y una joven mujer atropellada en la carretera a la altura de El Sauzal. Un choque múltiple con muerto y heridos la semana pasada. Son hechos de tránsito que resaltan en los últimos meses en la ciudad.
Aunque la percepción general es que los accidentes han aumentado por el estado en que se encuentran las calles los números que maneja tránsito son que hubo menos accidentes al inicio de este año que los primeros cinco meses del año pasado.
Los incidentes de tránsito de enero a mayo de 2019, disminuyeron al mismo periodo del año pasado. Según datos revelados por el Centro de Operaciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
De 2 mil 300 hechos a 2 mil 8 incidentes en el periodo Enero-Mayo de este año. Entre los eventos se cuentan colisiones entre autos, o que involucran ciclistas, motociclistas y peatones.
La principal causa de estos es no guardar la distancias reglamentarias e invadir el carril contrario. Con mil 380 una y mil 319 la otra. Le siguen no tomar precaución en reversa, con 644 casos y no hacer alto con 595. Finalizan no ceder el paso con 417, falta de precaución 419 y circular en sentido contrario 278.
De cualquier manera, las autoridades recomiendan manejar siempre a la defensiva y no exceder los límites de velocidad y sobre todo usar todo el tiempo el cinturón de seguridad y evitar los distractores como las tableta o teléfonos mientras manejan.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Volcadura deja hombre muerto en calle Ojos Negros

Colaboración
Hace 2 semanas
(o)
7058
Ensenada, B.C.

En la madrugada del martes 14 de marzo, una volcadura con saldo de un hombre muerto sucedió sobre el Libramiento Sur y calle Ojos Negros, de la colonia Aguajito.

Al llegar oficiales de tránsito, reportaron que un vehículo tipo camioneta marca Isuzu, color rojo, volcada, así como a un masculino tendido sobre el piso que no daba señales de vida.

Solicitaron el apoyo de paramédicos quienes determinaron que había fallecido.

Peritos de tránsito informaron que el accidente se debió a qué el conductor del vehículo manejaba peligrosa y temerariamente, por lo que perdió el control de su automóvil provocando volcarse sobre su costado izquierdo.

El área quedó acordonada y será la Fiscalía General del Estado quien deberá llevar la investigación e informar a familiares y determinar la identidad y características de la persona fallecida.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Escénica de Ensenada a Tijuana se volvió una carretera peligrosa

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 meses
(o)
20724
La cantidad de accidentes en la Carretera Escénica de Ensenada la hacen peligrosa.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Olivia, Oli, como la llamaban sus amigas, fue la profesora de preescolar que falleció en un accidente carretero la mañana del martes 13 de diciembre de 2022, mientras se dirigía al trabajo en el Ejido Primo Tapia, perteneciente al municipio de Playas de Rosarito.

Viajaba era un Nissan Versa de color gris, que se desbarrancó a la altura del kilómetro 60 de la carretera Escénica. Tras ser recuperado el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.

Olivia se trasladaba diariamente hasta el municipio de Rosarito a su trabajo, como decenas de Ensenadenses viajan a Tijuana y San Diego por cuestiones de trabajo.

Esa misma mañana del martes otro accidente con volcadura se registró sobre la carretera Escénica Ensenada- Tijuana, donde una mujer resultó con lesiones en la cabeza. Irónicamente Olivia lo registró en sus redes sociales.

...

El percance ocurrió justo antes del tramo en reparación, a la altura de Saldamando aproximadamente a tres kilómetros de la caseta, donde ya han ocurrido otros accidentes fatales.

En este accidente estuvo también involucrado un tráiler volcó y obstruyó los carriles circulación y el sedán en el que viajaba la mujer lesionada. La circulación estuvo cerrada varias horas en lo que maniobraron con la unidad.

Las continuas reparaciones que realizan en un tramo de 23 kilómetros desde la caseta de San Miguel hasta la zona del Mirador en Salsipuedes, y la circulación de cientos de camiones que transportan mercancías desde el Puerto de Ensenada a Tijuana y del otro lado, provocan constantes embotellamientos y accidentes, algunos de ellos mortales.

A esto se le suman los cierres que autoridades municipales y de Caminos y Puentes realizan para mover equipo sobredimensionado de la regasificadora Energía Costa Azul, filial de la trasnacional Sempra Energy.

Choque múltiple en km 41 de carretera Escénica, cuatro vehículos extranjeros

^
choque multiple rosarito
En el choque de seis autos en la carretera Escénica rumbo a Tijuana cuatro autos con placas de California.
Foto:Cortesía.

Los retrasos que por las reparaciones, cierres y circulación de camiones causan en los automovilistas hace que en zonas despejadas aumenten la velocidad en afán de llegar a tiempo en sus trabajos.

El domingo 11 de diciembre, el Ayuntamiento de Rosarito reportó un choque múltiple con seis vehículos, cuatro de ellos con placas de Estados Unidos, involucrados a la altura del kilómetro 41 con dirección de sur a norte en la carretera Escénica.

Dos personas que resultaron lesionadas fueron trasladadas al hospital general con atención de urgencia.

Las unidades vehiculares involucradas fueron: Ford F-150 blanco; una Toyota Highlander color negro con placas de California, EU; un BMW blanco placas fronterizas, conducido un hombre con domicilio en Ensenada; un Mercedes-Benz blanco también con placas de California; un Hyundai rojo con placas extranjeras California; y un Lexus gris placas 8YXC693 también con placas de California.

El martes el gobierno de Ensenada decretó un cierre vial en el tramo carretero Ensenada-San Miguel

^
cierre vialidades ensenada
Cierre vial por movimiento de gigantescas piezas para la planta de empresa Sempra Energy en zona del Mirador.
Foto:Cortesía Ayuntamiento de Ensenada..

Habilitaron los carriles en orientación de sur a norte en doble circulación a partir de las 23:00 horas de este martes 13 de diciembre y hasta las 5:00 horas del miércoles 14 de diciembre, e implementaron un cierre total en el cuerpo vial en orientación de norte a sur, desde el recinto portuario -bulevar Fernando Consag- hasta la caseta de peaje en San Miguel.

El director de Infraestructura Municipal, Jaime Figueroa Tentori, explicó que debido al movimiento de equipo sobredimensionado, para la planta de Sempra levantaron con maquinaria pesada un tramo del puente peatonal de la Delegación El Sauzal de Rodríguez.

A parte de las maniobras, los semáforos fueron girados por lo que el mismo martes y miércoles causaron embotellamientos y retrasos a quienes de manera regular transitan al norte del municipio.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Malgastó gobierno de BC más de 90 mdp en lavamanos portátiles en pandemia por covid-19

Hace 4 meses
(o)
50765
Colaboración
Ensenada, B.C.

El gobierno de Baja California malgastó más de 90 millones de pesos en la compra de lavamanos portátiles contra covid-19, pues tras el esperado retorno presencial a clases, los equipos lucen arrumbados, con fugas de agua o no fueron entregados en su totalidad a los planteles escolares.

Los enseres aparecen como un logro durante la administración de Jaime Bonilla Valdez, según se desprende de un informe de la Secretaría de Hacienda de la entidad, donde se afirma la supuesta instalación al 100 % en las escuelas de la región.

Sin embargo, contradicen la versión oficial una revisión a las cláusulas de los contratos y reportes oficiales --obtenidos mediante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) --, así como las observaciones realizadas en ocho centros escolares y los testimoniales del magisterio.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de Baja California (CNTE BC) calcula que hasta un 45 %, de las 3 mil 806 escuelas de la entidad, podrían no haber recibido o instalado en forma adecuada los equipos, además de que existe un listado de una compañía que, al parecer, no entregó más del 54 % de las unidades en el municipio de Ensenada.

El dinero fue para seis proveedores de la región, cuyos representantes se comprometieron a suministrar, instalar o habilitar -dependiendo del contrato-, más de 6 mil lavamanos dirigidos a escuelas de educación básica y los correspondientes al Colegio de Bachilleres de Baja California (Cobach).

De las compañías seleccionadas bajo adjudicación directa, tres no están en los domicilios indicados en los contratos firmados durante 2020 y 2021.

En su lugar hay locales abandonados, en renta o venta, e incluso uno está ubicado en una zona de tolerancia en Tijuana, donde un vecino aseguró que en 45 años nunca ha habido una empresa, salvo viviendas populares.

La dirección de otro proveedor fue bloqueada por el gobierno, bajo el argumento de que era un “dato identificativo”.

De las dos restantes, tan sólo una cuenta con una lona al frente de su predio, mientras que la otra mantiene un bajo perfil -sin letrero o mención en el directorio empresarial-, entre los demás despachos que conforman el primer piso de una torre de condominios, en el centro de Tijuana.

La investigación llamó la atención del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación y el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California (ISEP), cuyo Comité de Transparencia decidió reservar por 5 años toda la información relacionada con la compra de dichos lavamanos portátiles.

Esto, bajo el argumento legal de haber iniciado un procedimiento administrativo con la posibilidad de fincar responsabilidades a funcionarios públicos relacionados con el caso, según respondieron a solicitudes hechas mediante la PNT.

Incluso fue informada la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública de Baja California, cuyo personal tampoco transparentó la cantidad de funcionarios involucrados, bajo la justificación de que su investigación es “exclusivamente por probables irregularidades de la información contenida en el acta de entrega-recepción”.

Esta dependencia también reservó por cinco años la información, según respuestas de su Comité de Transparencia, para un total de 144 expedientes de investigación relacionados con los lavamanos portátiles.

A pesar de este panorama, el gasto se ha extendido al periodo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, pues los lavamanos para los Cobach ya presumen el lema de la actual administración: “Con el Corazón por Delante”.

La investigación fue elaborada durante el ciclo escolar 2021-2022 y parte del 2022-2023, con recorridos por las ciudades de Ensenada, Tijuana y Mexicali, así como el respaldo de más de 20 documentos oficiales obtenidos a través de la PNT, una decena de entrevistas, un archivo de por lo menos 60 fotografías y video documental.

...
Linea de Tiempo, personajes y sucesos.
Línea de tiempo. Personajes y sucesos.
Foto:Crédito: Claudia Durazo.

Lavamanos sin instalar en la escuela más vandalizada de Ensenada

A falta de techo, la vista se detiene en el cielo azul. La mirada baja por los muros cuarteados, hasta posarse en los libros que deberían estar en las manos de algún alumno, en lugar de lucir destrozados en el piso.

El sol ilumina los muebles rotos de la biblioteca escolar “Profr. Arturo Villalobos Gutiérrez”, espacio inaugurado el 29 de octubre de 2015, según reza una placa manchada de cemento.

Estamos en la escuela más vandalizada del municipio de Ensenada, el plantel “Felipe Carrillo Puerto”, donde los delincuentes se entretuvieron durante el último receso escolar en destruir tres techos, romper ventanas, hacer pintas en muros y lanzar las sillas a un barranco.

A un lado de este desastre, están dos lavamanos portátiles contra el covid-19, emplayados, nuevos.

Por fuera, los trabajadores están en receso, tras colocar un par de techumbres y reposar el lonche. “Se metieron por un boquete”, según indican sobre un salón al que los malandros destruyeron los vidrios.

Llama la atención que los ladrones no hayan tocado los lavamanos portátiles, los muebles lucen firmes, ajenos a la destrucción del lugar, sin siquiera haber sido conectados a una manguera.

La atmósfera general indica que la escuela, en este momento, tiene prioridades mayores que los armatostes de 12 mil a 13 mil pesos, por unidad, abandonados en lo que queda del sitio de estudio.

Lavamanos empaquetado.
Un par de lavamanos portátiles en la biblioteca escolar “Profr. Arturo Villalobos Gutiérrez”, en el municipio de Ensenada. El empaquetado delata que nunca han sido instalados.
Foto:Crédito: Isaac Rosas.

Un “logro” de 93 millones de pesos que nunca se vio reflejado

El gobierno aseguró que más de 93 millones de pesos fueron invertidos para instalar 6 mil 240 lavamanos portátiles en las escuelas de la entidad, según aparece en una Evaluación del Desempeño de la Gestión Estatal, fechada al 2021.

Conforme a la página 13, aparece como un logro el Programa de lavamanos para la higiene y salud en escuelas, dentro de la estrategia para el regreso seguro a clases.

En el documento se afirma: “100 % de las escuelas de educación básica, beneficiadas. 93 millones 361 mil pesos invertidos en el programa. 6 (mil) 240 lavamanos instalados”.

Incluso, tras citar la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2, aceptan la falta de medidas para este escenario: “Esta situación extraordinaria tomó a todos por sorpresa, ya que la educación en México en general y en Baja California, no estaba preparada para acatar las medidas de cuarentena y sana distancia”.

Durante el periodo Bonillista, Catalino Zavala Márquez era secretario de Educación, y siguió una trayectoria como coordinador general de campaña y del equipo de transición, hasta acomodarse en la Secretaría General de Gobierno de la actual mandataria estatal Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Ambos, en sus discursos públicos con motivo del regreso presencial a clases desde el pasado 28 de febrero, no han mencionado ni alentado a usar dicho equipo sanitario, según ha sido constatado en las distintas transmisiones en vivo realizadas mediante redes sociales.

Embodegan lavamanos en los baños de los niños

^

Ante el vandalismo de la zona, en el preescolar “El Niño Artillero”, ubicado en Ensenada, los lavamanos portátiles están embodegados dentro del cuarto más seguro de todo el plantel: los sanitarios infantiles.

Al abrirse una pesada puerta de metal, en una construcción sin ventanas, lo primero que llama la atención son los equipos esquinados. Además, les amarraron la techumbre para evitar algún accidente a los pequeños usuarios.

En la tarja que no ha conocido el agua, las jaboneras están amontonadas, y las llaves aún tienen las etiquetas. Sin embargo, apenas se puede pasar, pues los armatostes nuevos, emplayados y relucientes, le restan espacio al interior del inmueble.

La escuela está anclada en el fraccionamiento Puerto Azul, al noreste del puerto, sobre un declive y a un costado de una profunda zanja en la que solía haber una tubería.

Las risas infantiles contrastan con las detonaciones que se escuchan de tiempo en tiempo, al haber en las cercanías campos de tiro reglamentarios.

Esta comunidad escolar tardó en regresar al modo presencial porque carecía del servicio de agua, los salones tenían los vidrios rotos y habían sufrido robo.

Una maestra -quien reserva su identidad- intenta recordar la fecha en la que les llevaron los lavamanos portátiles contra el Covid-19. No había nadie en el plantel, por lo que ella acudió a recibirlos.

“Me los querían instalar en la parte de enfrente. Le comenté (a uno de los trabajadores) que teníamos vandalizada la escuela, que nos estaban robando mucho. Me dijo ‘Ok, profe. ¿Va a tomar la decisión que no los instalemos?’ le dije: ‘Sí, mejor los voy a resguardar porque todavía no estábamos en clases presenciales”, comenta entre el griterío.

Los hombres dejaron los equipos, la tubería, y listo: fue lo único. Después, vendrían otros empleados a instalarlos, pero no fue posible porque el lugar carecía de agua. Además, le explicaron que solamente podían dejar una cantidad aproximada de tubo, para las conexiones, y sugirieron que el agua fuera desechada en los jardines.

En su testimonial, la docente no recuerda que le hayan dicho que los conectarían al drenaje. Desde aquella visita, no ha vuelto a saber del tema.

Opacidad en el gasto: información incompleta

Para confirmar el gasto superior a los 93 millones de pesos, y ante quejas populares de que los lavamanos portátiles en realidad estaban arrumbados en las escuelas, Border Hub solicitó mediante Transparencia, copia de los contratos realizados entre el gobierno bajacaliforniano y los proveedores, así como la distribución de los muebles a nivel estatal.

Sin embargo, la información resultó incompleta al no coincidir con la cifra oficial del gasto.

Por ejemplo, la Secretaría de Educación -mediante el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California (ISEP)- únicamente proporcionó 6 contratos con 5 proveedores.

La suma es de 78 millones 599 mil 956.26 pesos para “suministro e instalación” o “servicio de instalación en sitio”, para 6 mil 240 lavamanos portátiles -con un diseño específico- en jardines de niños, primarias y secundarias.

Para estos niveles, también fue contratada una compañía que únicamente se encargaría de habilitar las instalaciones, mediante “demoliciones”, “excavaciones”, “conexiones” y otras tareas, por la cantidad de 11 millones 228 mil 355.09 pesos.

Con todo, el total sería apenas de 89 millones 828 mil 311.1 pesos.

También fue identificado otro modelo enviado a los planteles Cobach, por lo que, tras solicitudes de transparencia a esta institución, resultó que tenían su propio contrato con un empresario, quien se comprometió a elaborar un prototipo específico y entregar 30 equipos por 894 mil 360 pesos.

En forma conjunta con el nivel de bachillerato, suman 90 millones 722 mil 671.35 pesos, cifra aún alejada de los datos oficiales.

Otro punto es que, en la distribución entregada por el ISEP, aparece que una de las compañías tendría un segundo contrato por mil lavamanos, pero no fue compartido en los documentos entregados vía transparencia.

Destaca que los proveedores fueron seleccionados mediante adjudicación directa, es decir, sin la existencia de un procedimiento de competencia.

Estos son: Proveeduría Integral de la Península, S. de R.L. de C.V.; MAXRO Construcciones, S. de R.L. de C.V.; e Intelligent Trade de Baja California, S.A. de C.V.

Le siguen Construcción Ecológica y Medio Ambiente, S.A. de C.V.; GRD Ingeniería, S. de R.L. de C.V.; y Ricardo Guzmán Gómez, este último para nivel preparatoria.

Los contratos para nivel básico fueron firmados el 14 de diciembre de 2020 y el 8 marzo de 2021, luego de que la pandemia por el covid-19 obligó a alrededor de 1 millón de alumnos, así como personal docente de la región, a replegarse en sus casas y adaptarse a las caóticas condiciones de enseñanza a distancia.

Sólo en el caso de los Cobach, el documento trae fecha del 23 de marzo de 2022, según las copias consultadas.

En el contexto, el criterio del Semáforo Epidemiológico del Sector Salud y la falta de vacunas contra el covid-19, retrasarían el retorno a clases hasta el lunes 28 de febrero de 2022.

De esta forma, al volver a las aulas de educación básica, la comunidad escolar se encontró con lavamanos portátiles prácticamente caducados, pues en algunos documentos aparece que la garantía otorgada era de un año.

Mapa de la supuesta distribución estatal de lavamanos portátiles contra el Covid-19.

“¿Qué hacemos con ellos?”, cuestiona el magisterio

De los 6 mil 240 lavamanos portátiles para jardines de niños, primarias y secundarias de la región, un total de mil 194 correspondieron al municipio de Ensenada.

En pláticas informales, al menos 14 docentes consultados se quejaron de falta de aviso sobre la llegada del equipo, salvo comentarios en reuniones de trabajo, además de que al recibirlos les aseguraron que la Secretaría de Educación de Baja California se encargaría de la instalación y conexión a las redes de agua.

Un maestro comentó, bajo petición de no revelar sus datos personales, que incluso la directiva de algunos planteles absorbió parte de los gastos y usó mangueras para conectar los lavamanos, mismos que están valuados en 12 mil 931 pesos, o 13 mil 888 pesos, dependiendo del contrato.

Como muestra, de cinco escuelas indagadas en la zona centro porteña, solamente una está conectada al drenaje.

En las demás, las unidades están enchufadas a mangueras y tiran el agua en jardines; otras lucen descuidadas, acumulan polvo dentro de bodegas, estorban en los pasillos o generan charcos bajo los equipos.

Cuando se les pregunta a los profesores sobre este tema, los comentarios más comunes son: “No sabemos quiénes los hicieron (las empresas), nada más nos los entregaron”, “No sabemos qué hacer con ellos, no tenemos dinero para instalarlos”, “Están caducadísimos” o, el más tajante: “Fue un gasto inútil”.

Lavamanos para lugares donde no hay agua

^

Además de estas fallas, señalaron que tampoco se tomó en cuenta la infraestructura escolar, pues hay lugares que con frecuencia carecen de agua.

La localidad fronteriza de Ensenada tiene actualmente severos problemas de abasto: al menos 86 centros educativos reportaron falta de suministro, y 7 llegaron al extremo de cancelar clases durante el pasado ciclo escolar 2021-2022.

Para determinar cuántas escuelas de la localidad tenían acceso al suministro, fueron comparadas las cifras oficiales de la Secretaría de Educación y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), este último encargado de cobrar el consumo de agua.

Al contestar la petición, la primera refirió 585 planteles en el municipio, mientras que la segunda reportó 379.

Esta discrepancia entre ambas dependencias refleja un grupo de 206 comunidades escolares, de las que no está claro si tienen acceso al líquido vital.

Además, personal de la paraestatal contestó en dicha petición que, hasta el último corte en abril de 2022, las escuelas públicas de nivel básico de Ensenada les debían 1 millón 424 mil 793 pesos.

De lavamanos a… lavaplatos

En la escuela Misiones de Baja California, los lavamanos portátiles, supuestamente diseñados para combatir el Covid-19, ahora también sirven para enjuagar platos.

A esta comunidad escolar con alrededor de 200 alumnos, seis maestros, un director y un intendente, les llevaron tres equipos, mismos que quedaron puestos en la entrada.

En parte, la mujer -quien se reservó su identidad- justifica el equipo, pues al plantel acuden menores del fraccionamiento Puerto Azul, conocido por sus deficiencias en el servicio del agua, donde incluso algunos pequeños no tenían la costumbre de lavarse las manos.

El alumnado usa estos muebles sanitarios antes de pasar al comedor, pues es una escuela de tiempo completo.

“Limpian su plato y aquí vienen y lo enjuagan. También sirve para eso. De los (baños) fijos, uno no sirve; de los otros dos sale un chorrito de agua”, explicó.

Otro problema con los equipos es que están mal instalados: al abrir las llaves son notorias las fugas. En otros, la presión es tan fuerte que el chorro salpica en casi todos se aprecian charcos debajo de las estructuras, mismas que comienzan a corroerse.

La trabajadora comparte que tiene formación en plomería, por lo que considera que las unidades -llevadas unas dos semanas antes del regreso presencial- estarían mejor aprovechadas en diferentes puntos, pero al igual que en la escuela “El Niño Artillero”, el muchacho que acudió a instalarlos justificó que solamente traía 10 metros de tubería.

“Por lo tanto, ni siquiera se podía conectar al drenaje. Me dijo que tampoco tenía permitido romper banqueta ni algún lugar para poder conectar el tubo, por eso que está por fuera”, indicó, al tiempo de mostrar que tapó con cinta la línea expuesta, para evitar que se cayera alguien en la entrada.

Para la entrevistada, existen mejores opciones para este plantel que en ocasiones no cuenta con agua tres días a la semana y cuya directiva solicita pipa para llenar los tinacos, ante la falta de cisterna.

La solución sería el reúso del líquido, prosigue, pues podría emplearse para los sanitarios y jardines.

Manufactura “hechiza” para una realidad que rebasó al gobierno estatal

Los lavamos están construidos con acero inoxidable, tienen cuatro estaciones con llaves de plástico, patas de PTR de acero, así como lonas y hojas de coroplast en las que exhiben con grandes letras los logotipos institucionales de la Secretaría de Educación de Baja California.

El diseño incluyó jaboneras y una tarja, que a estas fechas lucen llenas de polvo o como depósitos de hojas secas que caen desde los árboles de los planteles escolares.

También cuentan con un techado, mismo que ha ocasionado quejas entre el profesorado, pues algunos refieren que no está claro cómo acomodarlo, mientras que otros aseguraron que los tumba el viento, lo que representa un riesgo.

Llama la atención que los responsables tuvieron de 17 a 85 días, dependiendo de los plazos establecidos en los contratos, para el armado de las unidades.

El vendedor de una ferretería, quien consideró que para hacerlos se necesitó por lo menos de un herrero y un plomero, pues no existe una empresa que se dedique exclusivamente a ellos.

“Son modelos ‘hechizos’. No se conoce como tal que alguien los haga prefabricados”, comentó la arquitecta Cynthia Castillo Bejarano, socia del taller de arquitectura Architectums -fundado en 2003 y uno de los más reconocidos de Ensenada- al compartirle también dicho diseño.

Además, la experta consultada refirió que, a la fecha, se han encarecido productos derivados del acero hasta en un 60 %, por lo que no sería conveniente volver a elaborarlos en caso de daño o pérdida.

Desglose de gastos, gráfico.
Desglose de los contratos con empresas, así como la diferencia de costos por unidad en los lavamanos portátiles
Crédito: Claudia Durazo

Un lavamanos para casi 2 mil alumnos

A simple vista, los primeros lavamanos portátiles destinados a los Colegios de Bachilleres de Baja California (Cobach) tienen un diseño que recuerda a un carrito de frituras: patas con llantas y espacio en la parte superior para colocar dos garrafas.

Lo anterior fue constatado durante una visita el pasado 24 de marzo al Plantel Ensenada, donde las autoridades estatales enviaron una sola unidad para una comunidad escolar de mil 980 alumnos, según el contrato revisado.

Algunas hojas secas han caído en las jaboneras y la tarja luce oxidada. En su alegría o indiferencia, los jóvenes pasan al lado de la unidad, que estorba lo menos posible en un área abierta, rumbo a los sanitarios tradicionales.

Si el equipo contara con agua, se tendría que activar el mecanismo mediante un pedal; de ahí, el agua utilizada caería en un par de cubetas, mismas en ese momento tenían insectos y tierra.

Un trabajador explica uno de los grandes inconvenientes de este modelo: tendrían que revisar y llenar todos los días las garrafas, además de que el gasto correría por cuenta de la directiva.

La historia varía un poco en el Plantel “Profesor Arturo Vázquez Rivera”, ubicado en la colonia Los Encinos, pues el armatoste tiene rota la techumbre y las láminas guindas alusivas al partido político en el poder.

Fue colocado cerca de una cancha de baloncesto y, durante el tiempo de una visita al plantel el pasado 2 de septiembre, ningún estudiante de los 700 que componen esta comunidad escolar se acercó a utilizarlo.

Aunque la tarja ya luce oxidada, el director Manuel Gasca Santana considera que sí son funcionales.

“El material se está oxidando, por la naturaleza del mismo, pero hay que darle su mantenimiento. Es lijarlo, pintarlo y todavía está en etapa funcional. No está podrido ni poroso”, dijo.

En contraste con esta unidad que va cayendo en desuso, en los pasillos del plantel ya cuentan con un nuevo modelo de lavamanos portátiles, pero que ahora ostentan lonas blancas con el lema “Con el Corazón por Delante”, de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Luce emplayado y han ido colocando basura en su interior, según se aprecia cuando llegamos al lugar donde fue puesto, para que no estorbe dentro de la escuela. El alumnado pasa indiferente al lado del mueble sanitario por el que aún no ha circulado el agua.

Gasca Santana calcula que quizá lo entregaron hace tres meses, para ser usado en este nuevo ciclo escolar. Sin embargo, prevé que será utilizado hasta que el otro ya no tenga vida útil, aunque le gustaría cambiarle el mecanismo para que las llaves se cierren en forma automática.

“La verdad es que en este momento no urge, el otro está haciendo su función, además de que tenemos los sanitarios. Hay un módulo en cada piso donde los muchachos tienen jabón y agua, y se pueden lavar las manos de forma constante, cuando lo requieran”, puntualizó.

Lavamanos cobach.
Imagen del modelo enviado al Cobach Plantel Ensenada. Los detalles de este diseño no fueron transparentados por el gobierno estatal.
Foto:Benjamín Pacheco.

Advirtió CNTE BC que no habían sido entregados

^

Días antes del regreso presencial a clases planeado para el 28 de febrero de 2022, Marco Antonio Pacheco Peña, líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad, declaró a la prensa estatal que no había garantía de que las escuelas contaran con la infraestructura y el material de limpieza ante la pandemia.

Posteriormente, ya por cerrar el ciclo escolar 2021-2022, reiteró su postura en una entrevista concedida que continuaban sin ver el apoyo de los sectores de salud y educativo para contener, en la parte de higiene, los contagios por Covid-19, pues hubo docentes que tuvieron que proveer sus insumos.

Esto, mediante asociaciones civiles locales y de Estados Unidos, mismas que realizaron donativos.

Pacheco Peña remarcó que no contaron con ayuda del sector educativo, además de que tampoco fueron efectivos los lavamanos “tan cacaraqueados” en la administración de Jaime Bonilla.

“El ingeniero Bonilla no sé cómo los concesionó… se comprobó que es un cochinero de material que llevaron a las escuelas y no los instalaron en más del 45 % de los planteles educativos. Porque nada más querían hacer una instalación superficial, tirando el agua donde fuera, sin drenarlo ni nada. Sí, fue algo feo”, acusó.

El líder sindical consideró que, debido al diseño, los equipos parecen más “mamparas” o “cosa para vender algún tipo de fritura”, que un equipo de higiene en forma.

Recordó la crisis de agua en Ensenada y en Tijuana, donde en esta última ciudad tuvieron conocimiento de que “más del 35 % de las escuelas” en algún momento suspendieron labores debido a la falta de dicho líquido, además de que la red de agua potable del Estado es “arcaica”, incluyendo la zona costa donde está ubicado el municipio porteño.

Sobre el programa de lavamanos portátiles, Pacheco Peña aseguró que tampoco los informaron, pues únicamente los mandaron con la intención “de que algún día los iban a instalar”.

“Y después llegó otra gente que los iba a instalar, pero nada más los pusieron superficialmente. Y que el agua se regara por donde mejor le fuera porque no les alcanzaron a instalar el drenaje. La tubería (es) superficial, se rompían tubos en algunos casos”, describió.

El líder de la CNTE de BC subrayó que no tiene caso solicitar que sean bien puestos estos equipos.

“Sobre la situación de los lavamanos los directores ni nos quejamos porque no sirven para nada. Son obsoletos, son inoperantes, están mal fabricados. No están adecuados. Inclusive no propician la sana distancia: están amontonados. No son operativos por eso los directores ni los hemos peleado. Ahí están echados a perder en las escuelas: están amontonados, almacenados”, aseguró.

Ensamblan lavamanos a escondidas en Ensenada

El medio local (El Vigía) documentó el 18 de noviembre del 2021 una situación inusual: decenas de lavamanos estaban siendo ensamblados dentro de una obra en construcción, en un predio particular del puerto de Ensenada.

Esto fue mediante denuncias anónimas enviadas al diario, mientras que en el sitio los trabajadores declararon -con reserva de su identidad- que estaban “terminándose de ensamblar para ser llevados a los centros educativos”.

Y que ellos “trasladan el equipo” porque “los planteles de la ciudad ya están cubiertos”, pero faltaban los de la zona sur, pues en ese entonces permanecían cerrados los planteles.

Al publicarse esta noticia, una usuaria identificada como Luisa Alejandra Brand Carballo señaló la deficiencia de estos muebles en los foros públicos de las redes sociales del medio que en su opinión no fueron diseñados para los niños que los usarían.

“Por eso termina este tipo de mobiliario abandonado o sin usarse. Mandaron a hacer todo del mismo tamaño y altura. En los jardines de preescolar y en las primarias, hay niños pequeños que no alcanzarían a lavarse. También ¿dónde dejan a los niños con alguna discapacidad, los que tienen algún problema motor? Si necesitan utilizar estos, simplemente no podrán”, según comentó.

De acuerdo a los documentos revisados para este trabajo, la Secretaría de Educación no contrató alguna compañía de Ensenada o refirió que el municipio sería sitio para estas labores.

El 2 de septiembre de 2022, lavamanos continuaban en el sitio: había 12, empolvados, sobre un remolque.

Dado que el precio unitario por cada lavamanos es de 13 mil 888.88, o 12 mil 931.03 pesos -dependiendo del contrato-, esto significaba por lo menos 166 mil o 155 mil pesos en equipo que debería estar en las escuelas.

Una persona a cargo del lugar comentó que “ahí los construían” y que “movieron cientos de ahí”, pero no precisó al responsable, mismo que al parecer rentaba el lugar para estas labores.

Se le dejó una tarjeta, para hacerla llegar al supuesto proveedor con intención de realizar una entrevista, pero a la fecha de publicación del reportaje, no comunicó.

Lavamanos nuevos en predio, gráfico.
En este predio fueron detectados lavamanos que deberían estar en las escuelas públicas.
Foto:Isaac Rosas.

Empresa no entrega más del 54 % de lavamanos en Ensenada: concentrado oficial

^

Según un concentrado oficial entregado por el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California (ISEP), una compañía no entregó más del 54 % de lavamanos portátiles para el municipio de Ensenada.

Para tener certeza de si habían sido elaborados e instalados dichos equipos, fue solicitado al ISEP -vía Transparencia- un listado con la distribución para el municipio de Ensenada.

El gobierno entregó un concentrado relativo a los proveedores y los 6 mil 240 lavamanos portátiles, en el que mil 194 corresponden al municipio de Ensenada y sus delegaciones.

Datos de la Dirección y Subdirección de Mantenimiento de Infraestructura Educativa, en un archivo Excel de 4 hojas, con fecha del 28 de marzo del 2022, aparece que Proinpe, MAXRO Construcciones, y Construcción Ecológica y Medio Ambiente, tenían el compromiso con la comunidad escolar.

Lo anterior, de acuerdo al programa “Preparación y Habilitado de instalaciones sanitarias e hidráulicas para lavamanos”, pues para las dos primeras eran 176 y 234 equipos, respectivamente, mientras que para la última la cifra alcanzaba los 784 muebles sanitarios.

En el documento digital entregado por el gobierno, los 784 muebles estaban desglosados por nombre de la escuela, turno, domicilio, colonia, nivel, código postal, y dos columnas para “cantidad” y “entregados”.

La última fue rellenada con las palabras “SÍ” o “NO”, donde tras un análisis y conteo, resultó que 428 lavamanos no fueron entregados, equivalentes al 54.59 % del total por parte de Construcción Ecológica y Medio Ambiente.

Las autoridades no aclararon en este concentrado la razón del faltante, o si había sido sancionada la empresa; en contraste, con MAXRO y Proinpe no especificaron tampoco si habían concretado, o no, las entregas correspondientes.

Se buscan empresas: Tijuana y Mexicali

En Tijuana comienza la patria y también es sitio donde cuatro proveedores indicaron la dirección en sus contratos para elaborar los lavamanos portátiles contra el covid-19.

Durante la investigación, el 6 de septiembre se procedió a comprobar si los proveedores contratados para construir y trasladar los lavamanos portátiles mantenían la misma dirección -luego de casi dos años de la firma-.

Proveeduría Integral de la Península (Proinpe) es la única con una lona colgada en su portón y cuyo domicilio coincide con el de su contrato. Personal del lugar aseguró que “no estaba quien pudiera dar la información”, que tampoco “había un número para llamarlo” ni “certeza de cuando estaba”.

Un empleado de mayor rango comentó en plática a nivel calle que “no habían mandado (lavamanos) para Ensenada”, pero que cuando llegara la persona con conocimiento del caso, se comunicarían. A la fecha no se ha tenido noticias de esta empresa.

Lavamanos nuevos en predio, gráfico.
Proinpe es el único proveedor con una lona al frente de su negocio.
Foto:Isaac Rosas.

El edificio donde debería estar GRD Ingeniería, en la avenida Rápida Poniente 4020, interior A, luce cerrado. Por el interfon nadie responde, un vecino desconoce si estuvieron ahí, y tampoco hay algún letrero o lona alusiva.

GRD Ingeniería es la única que aparece en el portal de proveedores del Gobierno del Estado de Baja California, donde arroja una dirección diferente a la indicada en el contrato: avenida Panamericana 9814, colonia Panamericana, C.P. 22647, en la ciudad de Tijuana.

Al parecer cuenta con otra dirección, pero no respondieron vía telefónica la solicitud de entrevista.

MAXRO Construcciones indicó como domicilio para recibir notificaciones el “edificio cinco”, interior 103, de la calle Germán Gedovius, en la zona urbana Río Tijuana. Es un lugar con 10 edificaciones y todas tienen nombre, además de que nadie los reconoce por algún tipo de número, lo que dificulta la ubicación.

En la calle posterior, en la Alfredo Ramos, están las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), donde un trabajador aseguró que MAXRO Construcciones “no era socio” y que tampoco los conocían.

En la calle Coahuila, conocida por ser una de las principales zonas de tolerancia de Tijuana, además de estar cerca del conocido arco distintivo de la ciudad, aparece la dirección de Construcción Ecológica y Medio Ambiente.

El número 1606-5 en realidad corresponde a un lote con ocho casas y ahí nunca ha estado una compañía, como asegura J. Reyes Hernández Pérez, contador de profesión y residente que tiene décadas viviendo en el lugar.

En el caso de Intelligent Trade de Baja California indicó en su contrato el domicilio Andador Cholula 1090, planta 1, C.P. 21000, en el Centro Cívico del municipio de Mexicali.

Fue constatado el 12 de septiembre que este domicilio de la ciudad cachanilla, lleva a un edificio de dos pisos en el que están colocados seis letreros de “Se Vende”.

Tras los cristales se aprecia que el lugar también es utilizado como bodega, aunque bastante descuidada, pues son notorias las cajas amontonadas y los papeles revueltos, al grado que estorban el acceso principal.

Y en el caso de Ricardo Guzmán Gómez, con lavamanos para el Cobach, en su contrato fueron bloqueados con recuadros negros el RFC, domicilio, teléfono, correo electrónico y firma, bajo el argumento legal de ser “datos identificativos”.

En una revisión más a fondo, aparece como proveedor del Ayuntamiento de Mexicali, con una dirección y número telefónico.

En comunicación telefponica el 19 de septiembre, contestó un hombre, quien confirmó que sí era un número para comunicarse con este proveedor, pero que estaba conduciendo en ese momento. Aseguró que él pasaría el recado, pero a la fecha no se ha comunicado con el diario.

Ricardo Guzmán Gómez aparece como proveedor en Mexicali. Se le buscó vía telefónica, pero tampoco ha respondido la solicitud de entrevista.

Clasificaron información como reservada durante 5 años

Debido a las quejas y lo constatado en las revisiones de campo, así como los documentos obtenidos, Border Hub realizó una solicitud de transparencia para que la Secretaría de Educación brindara todas las pruebas (fotografías, videos o actas de entrega-recepción) de que los lavamanos habían sido entregados e instalados.

En respuesta, el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación y del ISEP indicó el 27 de mayo pasado que “existe una investigación administrativa” y que “esta autoridad se encuentra impedida física y materialmente para remitir los documentos referentes a las investigaciones”.

Lo anterior porque “está obligada a guardar el sigilo procesal” y que los expedientes de investigación y procedimiento de responsabilidad “no se divulguen hasta en tanto no se resuelvan en definitiva”.

Por lo que “se solicitó la clasificación como información reservada” al Comité de Transparencia de la Secretaría de Educación y del ISEP “por el periodo de 5 años”, para evitar que se “obstruya los procedimientos para fincar responsabilidad a los servidores públicos, en tanto no se haya dictado la resolución administrativa”.

Ante la reserva, se solicitó una entrevista formal con Catalino Zavala Márquez, secretario general de Gobierno; Gerardo Arturo Solís Benavides, secretario de Educación; y Juan Eugenio Carpio Ascencio, director general del Cobach BC.

Fue mediante tres cartas, vía los canales oficiales del gobierno estatal y confirmada de recibido por parte de funcionarios. A la fecha no han respondido los mensajes de WhatsApp o los correos de solicitud enviados.

Reserva de información refleja que investigan a funcionarios: abogado

El gobierno de BC reservó por cinco años la información relacionada con los lavamanos portátiles.

Consultado en torno a las implicaciones de que la información haya sido reservada, el abogado Ricardo Paul Green Padilla explicó que este procedimiento refleja que sí hay una investigación contra funcionarios del gobierno estatal.

El también miembro del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Ensenada, institución con más de 60 años de trayectoria en el puerto, analizó que esto responde a un supuesto dentro de la Ley de Transparencia del Estado de Baja California, aunque de momento sería de carácter administrativo.

Esto, contra los funcionarios públicos que participaron dentro del otorgamiento de las licitaciones o los contratos, a reserva de la cantidad de años que haya sido clasificada la información; en este caso sería por la adquisición de lavamanos portátiles para escuelas públicas.

Comentó que posiblemente el Órgano de Control Interno del ISEP advierte que “existen ciertas discrepancias o inconsistencias”, y de ahí que incluso lo haya hecho saber a la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública.

“¿Cuáles van a ser las consecuencias a priori en el sentido administrativo? Puede ser, dependiendo de la falta que ellos adviertan, grave o muy grave. Puede ir desde una amonestación hasta una inhabilitación por varios años. Puede ser hasta 10 años, dependiendo de lo que marca la ley”, dijo.

Además de las consecuencias administrativas que pudiera haber, prosiguió el abogado, se podría pasar a una sanción penal, que en este caso habría que ver cuál es el delito o la clasificación jurídica que le diera en este caso el órgano investigador.

En cuanto a los representantes legales de las empresas que firmaron los contratos, Green Padilla consideró que podrían ser llamados durante el proceso administrativo, aunque queda claro que no se les puede aplicar sanción al no ser funcionarios públicos.

Se les podría llamar como testigos, pero en caso de materia penal, aclaró, podrían ser imputados, o al menos investigados como posibles responsables o copartícipes de la conducta que se está investigando.

El experto ejemplificó que sería en el caso de que hubieran acordado las partes “inflar los precios”, y repartirse el dinero tras “armar” una situación de ese tipo, donde ya tendrían una responsabilidad en el caso.

“¿Cuáles son las consecuencias? A diferencia de los servidores públicos, las consecuencias penales serían poco menos gravosas, porque estamos hablando de un fraude, sin embargo, sí tendríamos la responsabilidad o la obligación de pagar también la reparación del daño por el agravio al erario. Siempre y cuando se les finque alguna responsabilidad, eso es muy importante referirlo”, abundó.

“Con el Corazón por Delante”

Lavamanos cobach.
Los lavamanos portátiles ahora lucen el lema de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, como se aprecia en este modelo ubicado en el Cobach Plantel Ensenada.
Foto:Benjamín Pacheco

Para el 14 de julio, había un nuevo inquilino en el Cobach Plantel Ensenada: un reluciente lavamanos blanco, adornado con pulcras lonas en lugar de frágiles láminas de coroplast, con el lema “Con el Corazón por Delante”, de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La unidad había sido colocada en el sitio estelar: a la entrada, junto al monumento conmemorativo a la fundación del plantel, el 17 de noviembre de 1958, y pegada una jardinera, para discretamente echar el agua utilizada en las plantas.

De cerca, se puede apreciar que únicamente cambiaron el modelo anterior por los utilizados en el nivel básico, pues se nota desgastada la tarja y las demás piezas, a pesar de la novedad de las lonas.

En plática informal, un docente reconoció que les había llegado en forma reciente y que aún esperaban más, según expresó con un semblante de desconcierto.

Por lo pronto el lavamanos fue colocado en dicho lugar, a la espera de ser usada por la comunidad y visitantes.

Sin embargo, para el 22 de agosto, la unidad ya había sido relegada, debido a una serie de labores de remodelación en la fachada.

Frente a la dirección del plantel, el lavamanos luce empolvado, manchado de cemento y con agua de lluvia acumulada en su techumbre.

Y lo inevitable: sin utilizar por el estudiantado.

Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Cierran vialidades por la carrera fuera de camino Baja 1000

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 meses
(o)
13925
La revisión de vehículos se llevará a cabo en la calle primera hasta la avenida Riveroll.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Desde el lunes 14 de noviembre hasta el domingo 20 de noviembre habrá cierre de vialidades por la realización del evento de carreras fuera de camino Baja 1000.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal informó que el bulevar Costero desde la calle Rotario y avenida Castillo en orientación de sur a norte, permanecerán cerrados.

Informaron que reforzarán la vigilancia en la zona para evitar aglomeraciones e incidentes viales

Para el día miércoles 16 de noviembre y jueves 17 de noviembre, se tiene previsto el cierre vial de la calle Primera hasta la avenida Riveroll, de la Zona Centro, que es donde se llevará a cabo la revisión de los vehículos inscritos en la contienda que es la número 55.

También habrá un cierre parcial el viernes 18 de noviembre a partir de las 02:00 horas, del bulevar Club Rotario hasta la calle Primera y Riveroll, hacia la calle Ámbar y prolongación Ruíz, debido a la salida de las motocicletas y vehículos.

Y por último a partir del día viernes 18 de noviembre hasta las 00:00 horas del domingo 20 de noviembre, permanecerá cerrada la circulación del libramiento Ensenada hasta la calle Maclish, de la colonia Rosas Magallón.

Informaron que contarán con apoyo de 25 elementos de policía, así como 25 elementos de la unidad turística y 20 elementos de Tránsito, teniendo un total de 70 elementos, quienes reforzarán la seguridad de la ciudadanía en general, así y participantes de la carrera.

Para los interesados, el comité organizador avisó que a las 02:00 horas del viernes 18 de noviembre se dará banderazo de salida a las motocicletas y a las 08:00 horas a los automóviles; concluyendo el evento a las 00:00 horas del domingo 20 de noviembre, reanudando la circulación sobre el bulevar Costero, durante el transcurso del día.

Autoridades solicitaron a la población en general y a los espectadores a respetar en todo momento los señalamientos e indicaciones que emita el personal policial y eviten situaciones que pongan en riesgo la integridad propia y de terceras personas, así como utilizar rutas alternas y salir con tiempo hacia sus destinos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Suspendido "Plan B", por tiempo indefinido
2023-03-26 21:40:59
...
...

Los efectos del llamado "Plan B" promovido por el gobierno federal quedaron desactivados, al menos por el momento y por tiempo indefinido.

El Ministro de la Corte Javier Laynez admitió a trámite la controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE), contra las reformas a la Ley Electoral que pretende disminuir sus facultades operativas.

La suspensión se mantendrá durante el tiempo que tome a la Suprema Corte tramitar la controversia para resolver la constitucionalidad de la reforma, que por tratarse de materia electoral, seguramente será despachada antes del receso judicial que inicia el 15 de julio.

Aunque Ejecutivo y el Congreso pueden impugnar la suspensión ante una de las Salas de la Corte, el trámite del recurso puede tardar, por tanto el INE podrá seguir operando como lo hacía antes de la reforma oficialista.

El Pleno de la Corte revisará uno de los problemas de origen: los diputados aprobaron la iniciativa del Ejecutivo federal de reforma electoral el mismo día que fue presentada, lo que es contrario a múltiples precedentes de la Corte sobre los requisitos mínimos que debe cumplir un procedimiento legislativo, máxime tratándose de una reforma de fondo al sistema electoral.

Este solo argumento puede invalidar de manera definitiva la reforma sin tener que pronunciarse sobre su contenido, resulta sospechosa la forma en que fue aprobada por los legisladores.

Para invalidar, requieren al menos ocho de los 11 votos de los integrantes de la Corte, si no los obtiene, entonces analizarían el contenido de la reforma para determinar si los cambios al sistema y reglas de los partidos políticos, ponen en peligro la calidad de los procesos democráticos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Motociclista lesionado en choque contra vehículo

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
30430
El choque fue en el bulevar Sanginés y calle Santa Catalina, del fraccionamiento Nueva Ensenada.
FOTO: Cortesía de DSPM
Ensenada, B.C.

Alrededor de las 12:35 horas de este 17 de enero, reportaron a través de C-4 que se había suscitado un hecho de tránsito tipo choque en el bulevar Sanginés y calle Santa Catalina, del fraccionamiento Nueva Ensenada.

Oficiales acudieron al sitio, donde observaron que estuvieron involucrados un vehículo tipo sedán y una motocicleta, además de que había una persona de sexo masculino lesionada, motivo por el cual solicitaron apoyo de una ambulancia.

Paramédicos le brindaron los primeros auxilios al motociclista y determinaron que requería mayor atención, por lo que lo abordaron en la unidad de emergencias para trasladarlo a un hospital.

Agentes peritos en la materia resguardaron el lugar de los hechos para realizar distintas diligencias y conocer la mecánica del accidente.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Choque en la transpeninsular a la altura de Maneadero

Colaborador
Hace 2 años
(o)
32219
Ensenada, B.C.
Choque en maneadero, Toyota y Ford Ranger
Choque en Maneradero.
Foto: ZNN.

Un aparatoso choque casi frontal de dos unidades en la carretera Transpeninsular a la altura de Maneadero entre una camioneta marca Toyota blanca en la que viajaba de sur a norte una familia con un niño.

El choque se registró la tarde del viernes 9 de julio y fue en las esquinas frontales de las dos unidades, la otra un pick up fordn Ranger también color blanco.

Al parecer solo hubo daños materiales de acuerdo a un testigo del accidente, que generó caos vial a la zona que por lo regular se halla congestionada de tráfico.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Seis militares fallecidos en desplome de aeronave en Veracruz

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
27503
Ensenada, B.C.
desplome de aeronave en Veracruz
Presidente y autoridades militares lamentaron la muerte de seis militares en el siniestro..
Foto: Cortesía.

Una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana LearJet 45 se desplomó este domingo 21 de febrero alrededor de las 10:00 horas en el estado de Veracruz, reportaron seis militares fallecidos. 

La Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena) informó que la unidad aérea con matrícula 3219 había despegado del Aeropuerto Nacional "El Lancero", a las 9:45 horas. 

Protección Civil informó que fuerzas de tarea de los tres niveles de Gobierno llegaron al lugar del incidente. En videos difundidos en redes sociales, se observa a fuerzas de seguridad tratando de controlar las llamas que invadieron al aparato. 

Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Sedena, lamentó mediante Twitter el "sensible fallecimiento" de los seis tripulantes en el cumplimiento de su deber; envió sus "más sinceras condolencias a los familiares", deseó pronta resignación, además de anunciar apoyo tras el siniestro de la aeronave en Veracruz. 

Al mismo tiempo, el presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador extendió de igual manera sus condolencias a los familiares de los soldados que perdieron la vida en el accidente.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Pronosticadas lluvias en BC por tormenta "Norbert"

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 3 años
(o)
33739
Ensenada, B.C.
Impagenes del SMN en la zona del oceáno pacífico.
Foto: Cortesía.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que los remanentes de "Norbert" en el Océano Pacífico se reorganizaron nuevamente para formar una tormenta tropical. 

El ciclón se había reducido a sólo remanentes en el Océano Pacífico, sin embargo, la tarde del 14 de octubre volvió a tomar fuerza para volver a configurarse en tormenta una vez más. 

De acuerdo al SMN, el centro de la tormenta se encuentra aproximadamente a 360 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y sus bandas nubosas ocasionan lluvias y rachas de viento en la Península de Baja California. 

Se pronostica que Norbert continúe con su recorrido paralelo a las costas occidentales de BajaCalifornia Sur, en donde al interactuar con aguas menos cálidas, se debilitará gradualmente. 

En este sentido, el SMN recomendó a la población, ante el riesgo de inundaciones en zonas bajas, atender a los avisos de las autoridades meteorológicas y de Protección Civil, para evitar accidentes. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Arresta DSPM a 159 personas en Vicente Guerrero durante enero

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 3 años
(o)
20745
En la delegación Vicente Guerrero, fueron arrestadas 159 personas durante el pasado mes de enero.
FOTO: Cortesía de DSPM
Ensenada, B.C.

Más que nada por faltas administrativas, agentes municipales en la delegación Vicente Guerrero, arrestaron a 159 personas durante el pasado mes de enero.

El jefe de la corporación local, Luis Felipe Chan Baltazar, informó que como resultado del operativo permanente de vigilancia, y la oportuna atención de las denuncias hechas por la ciudadanía, agentes municipales detuvieron a 153 individuos por infringir artículos del Bando de Policía y Gobierno.

Oficiales intervinieron a 59 sujetos bajo los efectos o con residuos de sustancias prohibidas; 39 por comportarse de manera agresiva; 39 por causar molestias en la vía pública o lugares abandonados; 22 por andar alcoholizados; y dos por realizar sus necesidades fisiológicas.

Además, de un total de 50 acciones, aplicaron 29 infracciones al Reglamento de Tránsito Municipal; auxiliaron nueve accidentes vehiculares en tramos de jurisdicción federal; brindaron ocho apoyos a la población, así como cinco a otras dependencias; y atendieron dos hechos de tránsito en zona urbana.

Chan Baltazar reiteró el exhorto a la ciudadanía, para que reporte cualquier hecho constitutivo de delito, a la línea de emergencia 911, o denuncia anónima 089.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Inicia rehabilitación de puente en la avenida Juárez

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 3 años
(o)
21874
Personal de Servicios Públicos estuvo en el lugar colocando la primer parte de la reparación.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Casi todo el trienio de Marco Antonio Novelo, del pasado Ayuntamiento, el puente de la avenida Juárez en Ensenada permaneció sin barandal, aunque no se registraron accidentes para la imagen de la ciudad era como una tacha unida otra de tantas.

La mañana del martes 14 de enero, personal de Servicios Públicos Municipales, acudió al inicio de reparaciones, que incluyen la colocación de barandal y refuerzo de la estructura y anclas del mismo.

La reparación forma parte del programa de rehabilitación y remozamiento de puentes, en la zona centro del puerto.

“Esta zona tenía prácticamente 20 metros sin barandal. Resultaba un peligro para los transeúntes que cruzan de un lado a otro”, comentó el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles.

Recordó que iniciaron este programa en la calle Primera, donde también repararon los pasamanos, se hicieron labores de limpieza y mejoras a la iluminación, en la parte correspondiente al arroyo.

A pesar que todavía falta colocar más de la mitad de los 22 metros lineales de barandal, "tampoco es para aplaudirles", dice el señor Antonio, un ensenadense que recuerda ese puente casi desde que lo colocaron, "si lo hacen con nuestro dinero".

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Trabajan en antídoto contra mordedura de víboras de cascabel de Baja California

Comunicado de prensa
Hace 3 años
(o)
20326
Los antídotos para veneno de vívora de cascabel que existen en BC, están desarrollados para otras zonas. Foto: José Cortina
FOTO: Cortesía CC(Creative Commons)
Ensenada, B.C.

El doctor Guillermo Romero Figueroa, profesor investigador de la Facultad de Ciencias en la Universidad de Baja California (UABC), trabaja en un
proyecto denominado “Descripción bioquímica y biológica del veneno de las víboras de cascabel de Baja California” cuyo objetivo principal es conocer los compuestos del veneno y crear un antídoto que sea específico de esta región.

El investigador comentó que el trabajo surgió a partir de otro proyecto más grande que incluye a todas las víboras del norte de México y en el que colaboran el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) de La Paz, Baja California; la Universidad de Juárez en Chihuahua; la Universidad Autónoma de Nuevo León; así como la Universidad del Estado de México.

Respecto de la investigación, comentó que existe poca información sobre los venenos de las víboras de cascabel de la entidad y también sobre los antídotos disponibles.

Agregó que los únicos que existen se desarrollan en el centro y occidente del país, correspondiendo a las especies que habitan en esas zonas.

Parte del estudio consiste en conocer, a través de una descripción bioquímica, la composición de los venenos de las víboras de cascabel.

Posteriormente se inocula el veneno a una cepa de ratones en diferentes dosis para observar la respuesta fisiológica que tienen, y de este modo
medir y evaluar las zonas más afectadas en el organismo.

El doctor Guillermo Romero Figueroa.
foto: cortesía

Con ello se pueden hacer comparaciones con venenos de otras especies de cascabel. Como resultado de este proceso se tendrá una descripción biológica con la que se pueda trabajar en el antiveneno, siendo el principal
beneficio. “Lo que buscamos es salvar vidas”, mencionó el doctor Romero Figueroa.

Agregó que actualmente existe un antídoto y es eficaz ya que está basado en los compuestos de venenos de víboras de otras regiones, por lo que los investigadores cimarrones buscan elaborar un faboterápico (antídoto) con especies de víboras de cascabel de la localidad, que lo hará más específico y podrá detener con más eficacia el daño generado por el veneno en una accidente ofídico (mordedura).

Asimismo, destacó que la conservación de la especie ayuda a tener planes de manejo para las diferentes especies que se tienen en el estado.

Desarrollan 'app' con información necesaria

En colaboración con el investigador de la Facultad de Ciencias doctor Everardo Gutiérrez López, especialista en computación, se desarrolla una aplicación para dispositivos móviles que proporcione información necesaria para actuar en caso de mordeduras de víboras.

“Con esta aplicación podrás conocer quién tiene el antídoto, dónde lo puedes ubicar y un teléfono de contacto, lo que permitirá salvar vidas con rapidez. También se agregarían datos importantes sobre el tipo de víbora y algo de historia, junto con proyectos relacionados”, explicó el doctor
Romero Figueroa.

Otros investigadores de la Facultad de Ciencias que colaboran en el proyecto son: doctor Manuel Alejandro Carballo Amador, especialista en proteínas, cuyo aporte es en el área de la descripción bioquímica; los doctores Julio Enrique Valencia Suárez y Carlos Alberto Flores Sánchez, quienes trabajan con los anticuerpos para producir antídotos que sean de la región.

Junto con ellos participa Isaac Ríos, estudiante de licenciatura de Biología, que ayuda con el cuidado de las víboras y manipulación, así como Jesús Mauricio Rodríguez Canseco quien dirige su tesis del programa de maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas (MEZA), sobre una modelación de la idoneidad de sitios de las especies de víbora de cascabel en la península de Baja California.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: