Buscar:

Busca Secretaría del Medio Ambiente estatal opinión y soluciones expertas en Cicese

Acordaron comenzar una agenda conjunta y mayor acercamiento
Colaboración
Hace 1 año
(o)
19168
Ensenada, B.C.

Medio Ambiente, Secretaria, Cicese
Mónica Juliana Vega Aguirre, titular de la Secretaria de Medio Ambiente, recorrió laboratorios de el Cicese.
Foto:Cortesía Cicese.

La titular de la recién instaurada Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), Mónica Juliana Vega Aguirre, reconocio el retroceso en la política ambiental en Baja California.

Durante una visita realizada el viernes 28 de enero al Cicese, estableció temas prioritarios en los que la dependencia centrará su atención en los próximos años.

En la reunión estuvieron presentes el director general de Cicese, David H. Covarrubias Rosales, los directores de las cuatro áreas académicas que lo conforman, así como investigadores que trabajan en temas y problemática medioambiental y de desarrollo.

La prioridad incluye calidad del aire, suelo, agua, tratamiento y disposición de residuos sólidos, contaminación de los mares y movilidad.

Vega Aguirre señaló que “hay grandes retos en Baja California en materia medioambiental. Son tantos temas pendientes y todos ellos prioritarios (…) que no se van a resolver de un día para otro. Lo que sí sabemos es que vamos a hacerlo más rápido si hacemos las alianzas correctas y si nos coordinamos con los expertos”.

Definió estos problemas focalizándolos por ciudad, aunque no son exclusivos de ellas. “En Mexicali, por ejemplo, el principal problema es la calidad del aire. En Tijuana, y en general en todo el estado, el tema es el de los residuos sólidos, y me refiero a los urbanos, a los de manejo especial y los peligrosos".

"En Tijuana, Rosarito y Ensenada el tema es el de nuestros mares; cuánto y cómo los estamos contaminando”.

A ellos sumó los temas de suelo y agua, este último principalmente en la zona costa de la entidad. Además, “tenemos grandes joyas de zonas naturales protegidas que hay que cuidar, y otras a las que hay que proteger. En Ensenada nos hemos enfocado en los últimos meses y seguramente en los siguientes, en tratar de rescatar el Valle de Guadalupe, porque está creciendo de una manera desordenada, dejando a un lado los planes de ordenamiento ecológico y territorial”.

Recordó que una de las primeras acciones al asumir la gubernatura Marina del Pilar Ávila Olmedo, fue instaurar una mesa interinstitucional para delimitar qué es lo que tiene que hacer cada quien. “Porque en materia medioambiental, forman parte del problema, pero también de la solución, distintos órdenes de gobierno, distintas dependencias gubernamentales, y en la solución se involucra la sociedad civil”.

La política medioambiental en segundo plano - La funcionaria destacó que la secretaría a su cargo es de reciente creación, ya que en la anterior administración estatal quedó como subsecretaría en la de Economía. Como los intereses económicos y los medioambientales no están en el mismo carril, lo que sucedió fue que la política ambiental quedó en un segundo plano, por lo que ahora el principal reto es revitalizarla. “Esto significa un doble trabajo porque hay un retroceso”, advirtió.

La importancia de este primer acercamiento fue reconocida por ambos titulares, dejaron ver la posibilidad de explorar y encontrar posibles colaboraciones en los temas planteados.

Cada uno de los directores de las divisiones de Ciencias de la Tierra, Biología Experimental y Aplicada, Oceanología y Física Aplicada, detalló las capacidades y líneas de investigación que pudieran incidir en el trabajo de la secretaría.

Otros investigadores en lo particular, como Tereza Cavazos Pérez, quien trabaja en variabilidad y cambio climático, abordó la necesidad de reactivar y retomar algunos programas (como el Plan Estatal de Acción Climática, los atlas de riesgo de las principales ciudades de la entidad o un programa efectivo de verificación vehicular).

Daniel Sauceda Carvajal, líder del grupo en energías renovables del Cicese, detalló algunos proyectos que pudieran aplicarse en la entidad; Cuauhtémoc Turrent Thopmson, responsable del Laboratorio de Pronóstico Meteorológico (cuyo trabajo tiene implicaciones directas en temas de predicción y cambio climático), enfatizó que estamos a dos días de que termine enero sin que se haya registrado un solo día de lluvia en el mes. Esto no es insólito, dijo, pero sí muy inusual. La teoría que estudia el clima pronostica que, a futuro, con el cambio climático, cada vez es más probable tener inviernos extremadamente secos, como el actual.

La titular de la SMADS vino acompañada de funcionarias de las áreas de Política Ambiental, Auditoría y de la Coordinación de Enlace de esta secretaría, quienes realizaron después un recorrido por algunos laboratorios e instalaciones de las instalaciones del centro de investigación.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Contabilizan 112 homicidios en Ensenada

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 semanas
(o)
14208
Ensenada, B.C.

(*1) Doble homicidio en prolongación Cortez

- El martes 31 de julio, mientras se realizaban los festejos por Halloween y los menores pedían dulces, dos hombres fueron asesinados en una vivienda que era utilizada como taller en la colonia Márquez de León, informaron agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

De acuerdo con el parte policiaco fue a las 20:10 horas cuando se presentó una llamada sobre disparos de arma de fuego en la prolongación Cortez y entre calles Profr. Floriano y Héctor A. Migoni.

Al arribar los oficiales encontraron a dos hombres, uno de unos 40 años y otro más joven, paramédicos de la Cruz Roja llegaron al lugar los declararon sin vida.

Al lugar llegaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Peritos para recabar evidencias e iniciar una investigación.

(*2) Le disparan a trabajador en calle México

Ver más...

- El viernes 3 de noviembre se registraron dos homicidios de hombres en la zona urbana del municipio de Ensenada esta vez en hechos separados.

De acuerdo con elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) el primer hecho se presentó en la esquina de la calle México y 16 de Septiembre alrededor de las 16:40 horas.

El ataque armado se registró presuntamente cuando la víctima salía de su trabajo y una persona le disparó en varias ocasiones. La FGE investiga el caso.

(*3) Hallan cuerpo dentro de un vehículo en San Marino

Ese mismo viernes 3 de noviembre, poco más tarde un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas informó que había un cuerpo dentro de un vehículo en la calle Clark Flores en el fraccionamiento San Marino.

Los dos asuntos fueron atendidos por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Peritos quienes se encargaron de recabar evidencia e iniciar una investigación.

(*4) Otro doble homicidio en Maneadero

^

Dos hombres fueron atacados y muertos a balazos en n la delegación de Maneadero, al sur de Ensenada.

Información por parte de elementos de la DSPM, indican que la agresión fue reportada a las 08:36 horas del lunes 13 de noviembre en la calle Lorenzo Hinojosa.

Testigos en el lugar escucharon las detonaciones de arma de fuego por lo que llamaron a la policía, los agentes a su vez solicitaron la presencia de paramédicos de la Cruz Roja mismos que los declararon sin vida.

Al lugar del homicidio arribaron elementos de la FGE y Peritos a quienes les compete recabar evidencia e iniciar una investigación.

Trascendió en medios de comunicación que en ese mismo ataque reportaron la privación ilegal de la libertad de dos mujeres, al parecer parejas de los fallecidos.

(*5) Hombre lesionado por arma de fuego llegó a urgencias

En un ataque armado en la avenida México una persona resultó lesionada por disparos de arma de fuego la mañana de este martes 14 de noviembre.

Autoridades informaron que a la clínica 8 del IMSS había arribado una persona lesionada por disparos de arma de fuego y que la zona se encontraba asegurada. Peritos de la FGE levantaron evidencias e investigan el ataque.

Por ninguno de los hechos anteriores hay personas detenidas, ni datos de identificación de las víctimas por parte de la FGE.

En lo que va del 2023 hay contabilizados 112 homicidios dolosos en el puerto, según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Baja California.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Hacienda El Sauzal es Patrimonio Cultural de Baja California

Colaborador
Hace 1 mes
(o)
29647
El edificio que fuera la casa del General Abelardo L. Rodríguez quedó restaurado.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Tras un proceso de evaluación, el 16 de octubre en el Periódico Oficial del Estado fue publicada la declaratoria de Patrimonio Cultural de Baja California la Hacienda el Sauzal de Rodríguez, ubicada en el municipio de Ensenada.

La solicitud fue realizada en noviembre de 2021, por José Enrique de Ibarra de Alba, administrador único de la empresa Compañía Inmobiliaria Mar de Cortez S.A. de C.V., propietaria de la fracción mayoritaria del inmueble que perteneciera al general Abelardo L. Rodríguez.

...

En el transcurso del proceso se llevaron a cabo diversas consultas y revisiones, visitas e inspecciones para conocer el estado del edificio histórico.

Finalmente, durante una sesión del Consejo de Patrimonio Cultural en diciembre de 2022, se tomó la decisión de autorizar la declaración de la porción con clave catastral ES-500-802.

La propiedad, ubicada en la carretera Ensenada-Tijuana en la delegación de El Sauzal de Rodríguez, desempeña un papel fundamental en la historia de la región y ahora es oficialmente reconocida y con ello cuenta con protecciones legales para su preservación como parte del patrimonio cultural.

La arquitectura del edificio

^

El conjunto arquitectónico destaca en la zona donde se halla dentro del paisaje urbano convertido a industrial. La mansión fue construida en 1930, el color blanco estuco de sus muros, contrasta con fuerza por los techos de teja rojas, los arcos de medio punto recuerda a las construcciones de las villas romanas del renacimiento italiano, los balcones con balaustradas y celosías de estilo árabe y mudéjar que llegaron a México a través de los españoles, las columnas corintias y elementos jónicos asentúan su herencia grecoromana, los detalles en la torres de chimeneas y ventanas con molduras de corte francés de influencia también renacentista.

La fachada es asimétrica y se accede a través de una escalinata con maceteros en forma de jarrón.

En 2015, el empresario Enrique Ibarra de Alba adquirió la propiedad y comenzó su restauración y rehabilitación, buscando preservar este importante monumento arquitectónico y su legado histórico. La solicitud de declaratoria de patrimonio cultural para la casa de Abelardo L. Rodríguez es un esfuerzo por conservar este valioso testimonio de la historia regional y nacional.

La secretaria de Cultura y directora del Instituto de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, señaló que “la declaración de Hacienda el Sauzal de Rodríguez como Patrimonio Cultural honra la memoria de este ilustre personaje y refuerza el compromiso de la región en la preservación de su historia y cultura. Esta declaración es un reconocimiento merecido a la rica herencia de la zona y un paso importante hacia la protección de su patrimonio."

Un general visionario

^

El General Abelardo L. Rodríguez fue una figura destacada en la historia de México, y tal vez el más influyente y reconocido en Ensenada hasta la actualidad, su mano se en el desarrollo de en la región fronteriza y Baja California es notable.

Durante su mandato como gobernador, que abarcó de noviembre de 1923 a Enero de 1929, abordó desafíos económicos y de infraestructura en la región. Abelardo Rodríguez fue Presidente de la República sustituto del 4 de septiembre de 1932 hasta el 30 de noviembre de 1934, fue el último presidente no electo popularmente.

Como gobernador del Territorio Norte de Baja California implementó políticas que promovieron el crecimiento demográfico y económico, incluyendo la creación de colonias agrícolas, la apertura de casinos y bares, como el Riviera de Ensenada y el Casino Caliente de Tijuana, en respuesta a la Ley Seca de los Estados Unidos, también promovió la construcción de importantes instalaciones educativas.

Además, impulsó la industria del empaque de pescado en El Sauzal y contribuyó al desarrollo del puerto de Ensenada. La construcción de la presa que lleva su nombre en Tijuana que proporciona agua potable, posteriormente inauguró otra presa en la ciudad de Hermosillo, Sonora que también llevaría su nombre.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Dos mujeres para las elecciones de 2024 en México

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
16295
Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, y la senadora Xóchitl Gálvez
Colaboración
Ensenada, B.C.

Por primera vez en México, dos mujeres contenderán por las elecciones presidenciales en 2024, Claudia Sheinbaum, como la favorita y ganadora del proceso de selección interno en el partido gobernante, Movimiento de Regeneración Nacional, Morena.

Y por la oposición, Xóchitl Gálvez, que será la candidata del Frente Amplio por México, una coalición que agrupa a los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

Mientras que los demás partidos, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM). están con el partido en el poder.

La encuestas daban por resultado a Claudia como favorita, el anuncio se dio en un acto donde el partido ha intentado mostrar unidad, pero se ha notado la ausencia del ex canciller Marcelo Ebrard, segundo en los sondeos y que ha deslizado una ruptura.

La doctora, Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, es una de las claras favoritas del presidente Andrés Manuel López Obrador como sucesora en el cargo, es licenciada en Física y obtuvo una maestría y un doctorado en Ingeniería en Energía.

Nació en la Ciudad de México en 1962, tiene dos hijos y un nieto. Estaría próxima a casarse, en segundas nupcias con Jesús María Tarriba.

Fue secretaria del Medio Ambiente en el año 2000, durante el gobierno en la Ciudad de México de López Obrador, y desde entonces han mantenido una colaboración cercana.

...

Luego de cuatro años y medio de gobierno de la Ciudad de México, dejó el cargo para contender por la presidencia del País por el partido del que es fundadora.

El camino hacia la presidencia con Sheinbaum tiene algunos claroscuros y es largo aún.

Apareció la senadora Xóchitl Gálvez en la escena política mexicana

Por otro lado Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, es descrita por sus simpatizantes como desenfadada, dicharachera, sin filtros. Con gran energía.

Para algunos sectores ha alcanzado su aspiración de ser candidata a la presidencia en 2024.

^

En junio de 2023, López Obrador no quiso recibirla en la conferencia matutina que realiza diariamente desde Palacio Nacional para ejercer su derecho a réplica, por lo que le contestó con un video en la redes.

Senadora hasta 2024, Gálvez era una fuerte aspirante para ocupar la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, aunque dijo que cambió de idea, luego de que le cerraran las puertas de Palacio Nacional.

Su decisión de trabajar por la candidatura presidencial de la oposición, provocó una inusual respuesta del oficialismo, fue como una bocanada de aire fresco, dice un analista.

Xóchitl vino a llenar un vacío que existía en las expectativas opositoras.

Nacida en Tepatepec, Hidalgo, el 22 de febrero de 1963, en una familia de escasos recursos, de madre mestiza y su padre indígena, según ha referido ella misma, ha dicho que pudo estudiar ingeniería en computación gracias a una beca y despuntar hasta convertirse en empresaria.

^

De acuerdo con su biografía fue la primera mujer mexicana en una lista de 100 líderes globales del futuro en el mundo, por el foro económico de Davos, en el año 2000. Ese mismo año fue invitada a formar parte del gobierno de Vicente Fox.

Fue titular y directora general de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En 2010 compitió sin éxito a la gobernación de su natal Hidalgo. 

De 2015 a 2018 fue jefa de la delegación, hoy alcaldía, Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México. Y en 2018 ganó una curul en el senado por el Partido Acción Nacional.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Recaudó gobierno de BC 713 mdp en regularización de autos

Colaboración
Hace 4 meses
(o)
10934
Informaron que hay citas disponibles en los módulos de REPUVE en todos los municipios.
Colaboración
Mexicali, B.C.

De acuerdo a información del Secretariado Ejecutivo del 19 de marzo de 2022 al 7 de agosto 2023, un millón 696 mil 990 vehículos han sido regularizados a través de 164 módulos en los 17 Estados beneficiarios de este programa.

En Baja California se mantiene operando el programa para regularizar vehículos de procedencia extranjera, informó el titular de la Secretaría de Hacienda, Marco Moreno Mexía.

El programa de regularización funciona en los estado fronterizos de Baja California, Chihuahua y Tamaulipas que concentran el 51.9% de las regularizaciones e ingresos obtenidos.

Por parte del Gobierno de Baja California, 285 mil 262 vehículos de procedencia extranjera, entraron al programa lo que significa una recaudación de 713 millones de pesos (MDP) que son destinados a programas de pavimentación a través de los municipios.

...

Los Ayuntamientos, quienes lo ejercen a través de programas de pavimentación, explicó el director del Servicio de Administración Tributaria en Baja California (SATBC), Gustavo Santos Hernández Valenzuela.

Asimismo, mencionó que actualmente hay citas disponibles en los módulos de REPUVE en todos los municipios, y se puede agendar a través del portal https://regularizaauto.sspc.gob.mx/.

La fecha límite del programa de regularización de vehículos extranjeros es el 30 de septiembre de 2023, por lo que se hace un exhorto a no esperar hasta la última semana para realizar este trámite.

^

Destacó que es requisito que el Número de Identificación Vehicular inicie con 1, 2, 3, 4, o 5, contar con un documento que acredite la propiedad de la unidad, y que haya ingresado a México antes del 19 de octubre de 2021.

Añadió que sólo la regularización del vehículo ante el REPUVE tiene un costo 2 mil 500 pesos, y se realiza directamente en el banco; si una persona le vende una cita, le solicita una transferencia o deposito desde una tienda de conveniencia, se trata de un fraude.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Nombraron nuevo director de SICT Baja California

Colaboración
Hace 6 meses
(o)
35407
Rigoberto Villegas Montoya es ingeniero civil por el Instituto Tecnológico de La Paz y tiene estudios de maestría en Vías Terrestres por la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

El Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, designó el 11 de junio 2023, como Director General del Centro SICT Baja California, a Rigoberto Villegas Montoya.

El nuevo titular del Centro SICT Baja California es ingeniero civil por el Instituto Tecnológico de La Paz y tiene estudios de maestría en Vías Terrestres por la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Informaron que tiene más de 24 años de experiencia en la SICT, donde ha desempeñado puestos como Residente de Obra, Residente General y Subdirector de Obras en diversas estados del país, incluyendo Baja California. Fue Director General del Centro SICT Guerrero.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), hasta hace dos años Secretaría de Comunicaciones y Transtrotes SCT, es una de las diecinueve secretarías de Estado, que junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

...

La SICT es la encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de medios de comunicación.

Elaborar los programas para el desarrollo del transporte de bienes, servicios y pasajeros. En el caso de las vías marítimas, ríos y lagos, deberá coordinarse con la Secretaría de Marina.

También la secretaría es encargada de conducir las estrategias gubernamentales en las áreas de telecomunicación y radiodifusión; operar Telecomm-Telégrafos, Correos de México, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Caminos y Puentes Federales y Notimex, esta junto a la Secretaría de Gobernación.

La SICT, otorga, vigila, renueva o retira concesiones para la operación de medios de comunicación y transportes (aeropuertos, carreteras, vías férreas, etcétera); dirige la construcción de infraestructura pública para comunicaciones y transportes, y regula las características profesionales del personal que opere las vías generales de comunicación y transporte.?

Creación de la secretaría desde el Porfiriato

^

Durante el Porfiriato hubo distintos cambios en la organización del gabinete presidencial. El 13 de mayo de 1891 Porfirio Díaz decretó la creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, la séptima secretaría de Estado por orden de creación. El primer secretario fue Manuel González de Cosío.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Mientras empresas tecnológicas se fortalecen, otros sectores temen una crisis

Colaboración
Hace 7 meses
(o)
19775
Empresas globales buscan cambiar su enfoque a la inteligencia artificial (IA) generativa.
Colaboración
EEUU

Alphabet (la empresa matriz de Google) y Microsoft superaron las expectativas de ganancias del mercado, con un crecimiento significativo en sus negocios de búsqueda y computación en la nube en contraste con las acciones del First Republic Bank cayeron casi un 50% después de anunciar una caída del 41% en los depósitos totales para el primer trimestre del 2023.

...

Los ejecutivos de ambas empresas globales, otros competidores junto a buscan cambiar su enfoque a la inteligencia artificial (IA), tienen como objetivo incorporar la tecnología de IA generativa, como ChatGPT, en sus funciones y aplicaciones de búsqueda.

No solo Microsoft y Google, ven la IA como una parte crítica de su futuro, aunque tienen visiones diferentes para ella. Los analistas expresaron preocupación de que Google pueda estar rezagado en la innovación de IA.

Microsoft ha invertido y colaborado con OpenAI, el creador de ChatGPT, para integrar tecnología similar en Bing y otras herramientas de productividad.

El CEO de Google, Sundar Pichai, enfatizó la importancia de la IA, comparándola con el cambio de la computación de escritorio a la móvil. Mencionó planes para integrar herramientas de IA comparables en las operaciones de búsqueda y nube de Google.

Por su parte el CEO de Microsoft, Satya Nadella, se mostró más entusiasta sobre el futuro de la IA, declarando que revolucionaría la búsqueda en línea. Desde que Bing se convirtió en alimentado por IA en febrero, las instalaciones de aplicaciones se han incrementado cuatro veces.

Las acciones que el First Republic Bank plantea son reducir su fuerza laboral en un 20-25% y podría vender activos para equilibrar sus libros. Los inversores temen que estos movimientos puedan revelar más problemas en el sector bancario.

Ante el panorama económico que se avecina la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, advirtió que si el Congreso no eleva el límite de la deuda, podría resultar en una "catástrofe económica" con un aumento de los costos de endeudamiento y pérdida de empleo generalizado.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Cambiaron directiva en Comice

Colaboración
Hace 9 meses
(o)
6926
La nueva mesa directiva del Comice, rindió homenaje a una de las integrantes de la planilla que falleció hace poco.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El empresario Sergio Torres Martínez fue electo este fin de semana como presidente de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada, A.C., (Comice) para el periodo 2023-2024, en sustitución de Luis Alberto Leal Campas.

La nueva mesa está integrada por José G. Plascencia Galindo, vicepresidente; Jaqueline Coronado Estrada, secretaria; Cintya V. Santacruz Flores, tesorera; Francisco Mondragón Gastelum y Ezequiel Torres Castillo, primero y segundo vocal.

Entre las propuestas de la nueva directiva está tener un mayor acercamiento ante los diferentes colegios de profesionistas, re afiliar y atraer nuevos socios para incrementar la membresía, trabajar en el fortalecimiento de las finanzas y la capacitación.

Dentro del plan de trabajo contempla establecer mecanismos de comunicación directa con las autoridades por medio de acuerdos y compromisos, y una mayor difusión del trabajo que

realiza ese sector, a través de los medios de comunicación.

Torres Martínez, ya fue presidente en 2 periodos anteriores, junto a la mesa rindió un homenaje póstumo a la Ingeniera Cintya V. Santacruz Flores, integrante de la planilla como tesorera, fallecida unos días antes de la elección.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Quinto ciclo de conferencias sobre Ensenada

Colaborador
Hace 1 año
(o)
18005
Las conferencias se llevan a cabo desde 2016, en la sala de Tintos del Centro Cultural Santo Tomás.
Colaboración
Ensenada, B.C.

El quinto ciclo de conferencias "Ensenada: Orígenes e Identidad", se llevará a cabo la tarde del miércoles 23 de noviembre en el Centro Cultural Santo Tomás.

Las ponencias anuales que, luego de dos años de no ser presenciales por el confinamiento de la pandemia por covid-19, vuelven esta temporada exponiendo temas, experiencias y vivencias relacionados con el patrimonio cultural de la región.

Las conferencias, que son cortas e interactivas de unos 25 minutos, comenzarán a las 18:00 horas en la Sala de Tintos, con admisión libre previo registro en la página: Eventbrite: Origenes e Identidad 

Cynthia Castillo, secretaria general del Patronato Centro Histórico de Ensenada, comentó que “La dinámica dentro del ciclo de conferencias consiste en conferencias cortas, donde los ponentes comparten sus investigaciones, proyectos o experiencias; generalmente contamos con tres o cuatro conferencias de 25 minutos”.

Recordó que se realizan desde 2016, en busca de promover la identidad de la comunidad con su patrimonio cultural.

Para este ciclo se presentarán tres pláticas:

  • La primera “Patrimonio e identidad en ciudades turísticas” a cargo de Laura Zamudio.
  • La otra es “El Barrio del Keki, su arquitectura y vegetación”, impartida por Andrés Rangel y Santos Cota,
  • y la última es “De Mexicali Rose a la Chinesca: historias que transforman”, por Rubén Hernández Chen, de Mexicali.

La reunión es organizada por el Patronato Centro Histórico de Ensenada, A.C. y Centro Cultural Santo Tomás, también colaboran el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Proturismo, el Seminario de Historia de Baja California, la UABC, el Instituto de Investigaciones Históricas y el Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Crece la Plaza Santo Tomás en Centro de Ensenada

Colaboración
Hace 1 año
(o)
12036
La segunda etapa de lo que fuera la avenida Miramar entre 6 y 7 fue inaugurada el viernes 5 de agosto, 2022.
Colaboración
Ensenada, B.C.

La inauguración de la segunda etapa del Plaza Santo Tomás ubicado sobre avenida Miramar de la zona centro de la ciudad se llev+o a cabo el viernes 5 de agosto , el presidente municipal Armando Ayala Robles celebró que dicho espacio fomente la identidad de la comunidad ensenadense.

Destacó en el evento subrayar la importancia de que Ensenada cuente con espacios públicos agradables, seguros y que reflejen a su comunidad.

Durante la ceremonia de inauguración develaron el mural “Transmutación” que fue presentado ante el público y en el que se pueden ver las manos que trabajan la materia prima y la flora nativa de la región.

...

Los asistentes coincidieron en su contento de que esta plaza tenga a bien promover el arte y la cultura, la promoción de productos de la región, y tener un espacio público abierto a la población y visitantes a la ciudad.

directivos del Centro Cultural Santo Tomás aclararon que para el proyecto mural se abrió una convocatoria con apoyo del MOLAA, donde artistas locales, nacionales y extranjeros participaron enviando propuestas enfocadas a la labor vinícola de BST, la industria y sus valles.

Recibimos quince proyectos que fueron evaluados por un panel de jueces como Carlos Blas Galindo Mendoza, investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del INBAL, además de directivos culturales, curadores y creadores de renombre estatal, nacional e internacional.

Los ganadores fueron Amanda Bueno, Krystel Rascón y Emilio Ancira con la obra con que se hicieron acreedorer a un premio de 50 mil pesos.

^

En el evento, estuvo presente el alcalde Armando Ayala Robles, Santiago Cosío Pando, director de Bodegas Santo Tomás (BST); Michelle Guerrero Jaimes, subsecretaria de Fomento Económico en Baja California; Jaime Delfín Villafuerte, director del Centro Cultural Santo Tomás (CCST); Lourdes Ramos, directora del Museum of Latin American Art de Long Beach (MOLAA) y Elvia Martínez Santos, presidenta del FIDEN y coordinadora de Gabinete en el XXIV Ayuntamiento de Ensenada.

Al evento, asistieron también Marcela Celorio, cónsul de Asuntos Culturales del Consulado de México en Los Ángeles; Álvaro Muñoz, gerente de planta Energía Costa Azul, además de otros invitados como funcionarios gubernamentales, artistas, empresarios y representantes de las marcas patrocinadoras.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Aportan mujeres mayor parte del PIB por trabajos no remunerados
2023-11-24 21:01:23
...
...

Los trabajos no remunerados en México también se miden en cifras.

Un reciente estudio publicado por Inegi señala que el trabajo no remunerado, como como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de México con un 24%; que en 2020 fue de 21.9 billones de pesos.

El PIB, expresado en billones de pesos, (millones de millones, no miles como es usado el término billón) mide el valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país.

Las labores del hogar o el cuidado de personas dependientes aportan más que cualquier otro sector económico del país como la industria manufacturera (22%) y el comercio (20%).

Lo preocupante no es eso, sino que el peso de esas actividades recae la mayor de las veces en las mujeres, que aportan tres veces más valor económico que los hombres por empleos sin salario.

Más información...

La razón de que las personas que se ocupan de esas tareas aportan valor es que hacen que otras personas de la familia puedan salir al mercado laboral o estudiar y prepararse para mejorar su situación.

Por actividad, el cuidado de personas dependientes o de niños aporta un total de 1.8 billones de pesos a la economía mexicana. Las tareas de limpieza y mantenimiento del hogar, que contribuyen con 1.7 billones de pesos. Sumadas son mayores que actividades como agrucultura, ganadería o pesca.

Las mujeres son las que casi siempre dejan de lado su cuidado personal y exponen su independencia económica para dedicar su tiempo al hogar y la familia.

^

Los roles de género siguen marcando las actividades por las que no se cobra. Las mujeres contribuyeron 2.6 veces más a la economía en labores de limpieza, mientras que los hombres aportaron más en labores de reparación o plomería en los hogares.

La educación también contribuye a generar igualdad. Si el hombre tiene un mayor nivel de estudios, aporta 10 mil pesos más al año con su trabajo no remunerado que aquel que no haya completado la primaria.

Es apenas en 2023 que empezó a contabilizarse el valor de las tareas del hogar en el PIB, anteriormente este valor no veía reflejado en las estadísticas económicas del país.

El Instituto Mexicano para la Competitividad plantea una solución a esta desigualdad de aportación entre hombres y mujeres: Exigen al Gobierno y al sector privado medidas que mejoren las facilidades para que las mujeres no sean las responsables de sostener este valor económico.

Proponen que las personas dependientes reciban cuidados en centros especializados, que se promueva la flexibilidad laboral y que se extienda el apoyo a las madres con más guarderías, para que ellas no sean siempre las que mantengan este gran aporte económico a la riqueza de México.

El trabajo es que la brecha de 72.9 billones de pesos que aporta el trabajo no remunerado se equilibre entre ambos géneros.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Conmemoraron CIV Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata

El caudillo del Sur murió asesinado el 10 de abril de 1919 en Morelos
Colaboración
Hace 8 meses
(o)
220240
Emiliano Zapata conocido como "Caudillo del Sur” es uno de los máximos representantes de la resistencia campesina en México.
Colaboración
Ensenada, B.C.

La mañana del lunes 10 de abril autoridades del XXIV Ayuntamiento llevaron a cabo una ceremonia cívica en honor a Emiliano Zapata, a 104 años de su fallecimiento, en el Parque Revolución de Ensenada.

Luego de celebrar los honores recordaron que Emiliano Zapata fue asesinado un 10 de abril de 1919 en la Hacienda de Chinameca, Morelos, donde había tiradores escondidos, quienes lograron acabar con su vida.

Verónica Martínez Aviña, oradora invitada e integrante de la Asociación Cultural de Liberales de Ensenada (ACLE), tuvo a bien narrar parte de la vida del llamado “Caudillo del Sur”, nació en Anenecuilco, Morelos, un 8 de agosto de 1879.

Mencionó que Zapata creció dentro de una humilde familia campesina y era el noveno hijo de diez que tuvieron su madre Cleofas Salazar y su padre Gabriel Zapata.

Leer más...

“Desde pequeño mostró afición por los caballos, por lo que a lo largo de su vida dedicó tiempo a ello; estudió en la escuela de su pueblo, donde se enfocó a la historia de México, gusto que siguió desarrollando gracias a su tío abuelo”, comentó la oradora.

La integrante de la ACLE precisó que desde adolescente, Emiliano Zapata tuvo que aprender a sobrevivir a las adversidades, ya que sus padres murieron cuando él era muy joven, por lo que siempre mostró un carácter fuerte, pero defendía la emancipación de las mujeres.

“Esto nos muestra su fortaleza, su sensibilidad humana y el nacionalismo como Caudillo del Sur”, expresó Verónica Martínez, agregando que a los 30 años, Zapata se convirtió en dirigente agrario en el estado de Morelos.

En ese cargo, defendió los derechos de la población a sus tierras, por lo que ejecutó acciones encaminadas al cumplimiento de ello bajo el lema “Tierra y libertad y justicia en ley”, por lo que es, hasta la actualidad, uno de los máximos representantes de la resistencia campesina en México.

^ En la ceremonia conmemorativa estuvieron el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, también el teniente de navío ingeniero mecánico naval, Erik Emmanuel Díaz Célis, representante de la Segunda Región Naval; el mayor Emilio Bravo Piñón, representante de la Guarnición Militar el Ciprés; José Rubén Best Velasco, secretario general del Ayuntamiento; Irlán Alejandro Lozano Camacho, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada; Norma Silva Aguirre, regidora presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Eduardo Vega Zamora, director de Bienestar Social Municipal y Catalina López Pérez, jefa del Departamento de Educación Municipal.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Nombraron nuevo director de Cobach en Baja California

Colaborador
Hace 2 años
(o)
28266
Ensenada, B.C.
nuevo director de Cobach en BC
El maestro Andrés Gilberto Burgueño, junto a Gerardo Arturo Solís Benavides, e Irma Martínez Manríquez.
Foto:Cortesía SE

El maestro Andrés Gilberto Burgueño fue designaco como el nuevo Director General del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH BC). Gerardo Arturo Solís Benavides, encabezó la ceremonia de nombramiento.

"La trayectoria del maestro Burgueño, tanto las licenciaturas como maestría lo avalan en la parte académica y administrativa, estoy seguro que este tipo de retos que enfrentará el maestro en el Colegio de Bachilleres será para bien de Baja California”, dijo el encargado de Despacho de la Secretaría de Educación en Baja California (SE).

El maestro Burgueño agradeció la oportunidad y expresó que cumplirá con entusiasmo y con la experiencia para lograr una mejor institución de Educación Media Superior en este país.

El maestro Andrés Gilberto Burgueño es egresado del Instituto Tecnológico de Tijuana como Licenciado en Relaciones Industriales y obtuvo Maestría en Ciencias de la Administración Pública por la Universidad del Valle de México.

Además del Solís Benavides, estuvo presente la Delegada de la SE en Tijuana, Irma Martínez Manríquez.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Playa Hermosa continuará cerrada pese a esfuerzo de autoridades; no imponen sanciones

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
66143
Ensenada, B.C.
reunion de seguimiento playas contaminadas
Autoridades municipales dieron seguimiento a problema de playas contaminadas.
Foto: Cortesía.

El seguimiento para enfrentar el problema de contaminación en las playas de la localidad, no contempla sanciones para ninguno de los implicados en el problema.

Autoridades municipales y estatales pusieron en marcha un plan que contempla muestreos, delimitación e instalación de más letreros.

En la estrategia participan el Gobierno Municipal, la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua de Baja California (Seproa) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe).

El presidente Armando Ayala Robles quien dirigió la reunión, omitió decir qué tan contaminadas continúan las aguas en las playas implicadas y por cuánto rebasan la norma.

Al tratarse de un asunto de salud pública, Los resultados de la contaminación deben ser difundidos para entender el riesgo real que implica esa contaminación.

Durante la reunión sugirieron la realización de muestreos diarios de la calidad del agua en Playa Hermosa y Conalep, avalados por la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).

Por el momento las playas continúan inaccesibles, es hasta probable que las filtraciones continúen, lo único qué harán, dijo el edil, es que procederán a la delimitación de las playas conforme se avance en el diagnóstico hecho por la Seproa y colocarán más elementos de señalética informativa en las zonas aledañas a las zonas afectadas.

Entre los acuerdos estan la difusión mediante redes sociales, radio y prensa escrita, los resultados de los muestreos de la calidad del agua.

El presidente municipal solicitó paciencia a la ciudadanía, aunque no propuso nada conciso para descontaminar las playas más que esperar y solicitar recursos para apoyar a Cespe con la planta de tratamiento El Gallo.

En la reunión participaron, el titular de Seproa, Salomón Faz Apodaca; la coordinadora general de gabinete, Elvia Martínez Santos; el director de la Cespe, Marcelino Márquez Wong, entre otras autoridades.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Invitaron a funcionarios educativos a realizar su declaración patrimonial y de intereses

Colaborador
Hace 2 años
(o)
20852
Ensenada, B.C.

La profesora y secretaria de educación en Baja California, María de Jesús Sánchez Ávila, hizo un llamado a los trabajadores del sector a presentar la "Declaración Patrimonial y de Intereses".

El periodo para que, funcionarios realicen este trámite inició el pasado 1 de mayo y tienen de plazo hasta el 31 de mayo.

La Ley General de Responsabilidades Administrativas ante la Secretaría de Honestidad y la Función Pública (SHFP), establece que todos los servidores públicos, están obligados a presentar su declaración en los términos previstos, así como deben presentar su declaración fiscal anual.

Para ello, deberán utilizar la plataforma electrónica DeclaraNet

En caso de requerir asesoría para el llenado de los formatos digitales y otro tipo de inquietudes los interesados pueden comunicarse a la Línea Educativa (686) 520 0500 opción 4

En un ejercicio de honestidad y transparencia, este procedimiento hace del conocimiento de la autoridad competente, los bienes que integran el patrimonio y las modificaciones que va presentando el mismo.

Proporcionar la información relativa a ingresos, datos curriculares, datos del puesto actual que el funcionario ostenta, su experiencia laboral, datos del cónyuge, bienes muebles, inmuebles, activos, pasivos, datos generales. 

La declaración patrimonial y de interesas, permite medir la evolución que tiene el patrimonio del servidor público, durante el tiempo que funja como tal.

La misma ley establece que de no presentar la declaración se iniciará una investigación por presunta responsabilidad por la comisión de las faltas administrativas correspondientes y se requerirá por escrito al declarante el cumplimiento de dicha obligación.

Al ser considerada una falta administrativa no grave, el incumplimiento de la obligación puede incurrir en sanciones como una amonestación pública o privada; suspensión del empleo, cargo o comisión de uno a treinta días naturales.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Realizó candidata Brenda Mendoza caravana de simpatizantes a pesar de las restricciones sanitarias

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
64395
Ensenada, B.C.
Brenda Mendoza Kawanishi en campaña en Ensenada
La candidata a la presidencia municipal Brenda Mendoza inició campaña.
Foto: Cortesía.

La Coalición Vamos por Baja California que integra a los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática que postula para la presidencia municipal de Ensenada a Brenda Mendoza Kawanishi culminó un día de recorridos por el puerto en una caravana nocturna al inicio de campaña el lunes 19 de abril. 

A pesar del acuerdo tomado por los tres institutos políticos que coincidieron en que se hace necesario observar las recomendaciones del sector salud, evitando la realización de actos masivos que podrían significar riesgo para los asistentes, Brenda Mendoza inició su campaña en el edificio del PAN, lugar al que asistieron militantes simpatizantes, ciudadanos y familias, sumando alrededor de 100 personas. 

Tras la presentación oficial de la planilla del síndico procurador y regidores que acompañarán a Brenda en la búsqueda para integrar el Cabildo del XXIV Ayuntamiento de Ensenada, la congregación se dirigió a la zona comercial de la avenida Juárez y por la tarde después de las 16:00 horas visitaron comercios. Además de la visita a residentes de la colonia Popular 89. 

Sin preocupación por el semáforo amarillo implementado en el estado, sobre el cual solo se permiten hacer actos públicos en lugares abiertos con un máximo de 50 personas ante el creciente número de casos y contagios de covid-19. 

Aun así, durante el arranque de campaña Brenda se tomó el tiempo de usar la ola de contagios como instrumento político rindiendo un homenaje en memoria de los ciudadanos que perdieron la vida a causa de la pandemia en Ensenada con un minuto de silencio, además de las víctimas de violencia registrada en los últimos años. 

"Lo que se ve no se juzga" expreso Brenda Mendoza en la rueda de prensa dada en las instalaciones del PAN en compañía de la planilla de regidores por la coalición vamos por Baja California. 

Por su parte, la diputada federal Lizbeth Mata Lozano dijo en su mensaje que se arrancó a las 12 de la noche ''porque no tenemos tiempo que perder, llegó la hora y el momento de defender lo nuestro, y recuperar a nuestra ciudad'' 

En el acto, la abanderada de la coalición estuvo acompañada de la presidenta del PRD de Ensenada Ibeth Erika Olea, la candidata suplente a la presidencia municipal de Ensenada Thelma Castañeda Custodio, la Secretaria General del PRI Ensenada María Leticia Cosío Martínez y el candidato a Diputado Local distrito XVI Sergio Almazán Olachea. 

Este acto coincide con el regreso de las restricciones sanitarias en el estado, ya que la Secretaría de Salud en Baja California anunció que, a partir del primer minuto de este lunes 19 de abril, comienzan más restricciones en el estado para evitar más incremento de contagios de covid-19. Durante las últimas tres semanas, los contagios y hospitalizaciones por el virus han estado al alza en Baja California. 

De igual manera, en días anteriores se han presentado reuniones de partidarios de los candidatos a la gubernatura, tal como el domingo durante el debate entre candidatos, cuando simpatizantes del partido PES se presentaron a las afueras de las instalaciones del Instituto Estatal Electoral de Baja California para apoyar al candidato Jorge Hank Rhon. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

El primero de abril inició Registro Nacional de Detenciones por faltas administrativas

A la fecha hay registradas 35 mil detenciones del fuero federal y 370 mil del fuero común
Colaborador
Hace 2 años
(o)
42629
Ensenada, B.C.
El primero de abril de 2021 arrancó el Registro Nacional de Detenciones
La plataforma permite consultar si alguien fue detenido, y en qué lugar se encuentra.
Foto: Cortesía.

Este primero de abril la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) inició la tercera etapa para contar con una base de datos nacional y única de todas las personas detenidas por faltas administrativas o infracciones consideradas en los reglamentos municipales y de justicia cívica.

El proyecto llamado Registro Nacional de Detenciones (RND) busca garantizar la trazabilidad de personas detenidas en el territorio nacional, y del proceso desde que ocurre y hasta que se hace la puesta a disposición de la persona.

Además, este Registro cuenta con una plataforma pública en internet (https://consultasdetenciones.sspc.gob.mx/) que permite saber si un familiar o conocido está detenido; y si es el caso, ubicar dónde se encuentra.

De conformidad con la Ley del RND, la implementación del Registro ha sucedido de manera gradual. La primera etapa comenzó el 23 de noviembre de 2019 para los delitos del fuero federal, por lo que se han registrado, a la fecha, alrededor de 35 mil detenciones en este ámbito.

La segunda etapa comenzó el 01 de abril de 2020, con lo que se amplió este registro a los delitos del fuero común, teniéndose a la fecha más de 370 mil detenciones bajo esta modalidad.

El Registro Nacional de Detenciones permite identificar a las personas detenidas, a las autoridades que participan, así como conocer la ubicación y el tiempo en que sucede el aseguramiento.

Con el RND, la SSPC, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) tendrán la ventaja de identificar a los infractores reincidentes para evitar que sus conductas antisociales puedan escalar a casos más graves.

Con el sistema en pleno funcionamiento permitiría a las autoridades diseñar políticas públicas preventivas e integrales eficaces, basadas en evidencia, lo que fortalecería la seguridad pública y la impartición de justicia.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Aseguran 800 kilos de cristal cerca del Valle de Guadalupe

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
28635
Valle de Guadalupe

En un cateo realizado por elementos de la Secretaria de Defensa Nacional en conjunto con la Guardia Nacional decomisaron en Ensenada aproximadamente 800 kilogramos de lo que se comprobó ser cristal. 

Isaías Bertín Sandoval, representante de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana en Baja California, informo que la droga estaba empacada en 20 costales en el sitio conocido como Valle Seco, al este del Valle de Guadalupe, entre el poblado de Francisco Zarco e Ignacio Zaragoza. 

Cabe destacar que, en esta misma área donde presuntamente se mantiene un operativo, se han detectado previamente laboratorios clandestinos para elaborar drogas y varios cargamentos de enervantes. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: