Buscar:
EN INSTALACIONES DE FGE

Comunicadores de Ensenada se unieron a protesta nacional

Pidieron justicia por los homicidios de los colegas en Tijuana, Margarito Martínez y Lourdes Maldonado
Colaborador
Hace 1 año
(o)
16486
Ensenada, B.C.
periodistas, ensenada, protesta, FGE
Un grupo de periodistas, reporteros y comunicadores se unieron para pedir justicia por sus colegas asesinados.
Foto:Héctor Andrade / ZNN

Un grupo de periodistas, comunicadores y trabajadores de los medios de comunicación en Ensenada se manifestaron frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para pedir justicia y que los crímenes de Lourdes Maldonado y Margarito Martínez no queden impunes.

La tarde de este martes 25 de Enero, mostraron una manta que más tarde colocaron en el puente peatonal al frente de los edificios de Gobierno del Estado y Municipal, la "No se calla la verdad matando periodistas" dice en letras grandes sobre fondo negro.

Esa fue solo una de las manifestaciones que se dieron a todo lo largo y ancho del país, en 35 ciudades los comunicadores salieron a exigir al gobierno actúe.

El fiscal de Ensenada, Rubén Maximiliano Ramos Jiménez, no se presentó ante la prensa.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Casi la mitad de agresiones a activistas y periodistas vienen de gobiernos

Iniciativa Sinaloa
Hace 1 semana
(o)
4055
Colaboración
Culiacán, Sinaloa

En 2018 el Mecanismo Federal de Protección atendía a cerca de 800 personas, cifra que se ha duplicado para 2023.

Pedro Cárdenas Casillas, que habló por parte de Artículo 19, señaló cifras que indican el recrudecimiento de la violencia en México.

Durante su participacón en el Congreso sobre Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos: lecciones desde Sinaloa para una política pública integral, enfatizó la importancia de construir espacios de diálogo y de trabajo colectivo, conminó a seguir por esa vía para el fortalecimiento del nuevo Instituto de Protección de Sinaloa.

De igual forma, destacó la necesidad de mecanismos de protección tanto nacionales como locales, toda vez que cada 14 horas se agrede a un periodista o activista en México y 47% de esas agresiones proceden de gobiernos tanto federal, como estatal y municipal.

El programa incluyó además el panel Protección desde lo local: estrategias para prevenir y atender agresiones a periodistas y defensores de DDHH, en el cual participó el reconocido activista Óscar Loza Ochoa, los periodistas Alejandro Sicairos Rivas y Samantha Páez Guzmán, integrante del Colectivo Desde Provincia y coordinadora de la investigación Comisiones de papel, así como Pedro Cárdenas, en representación de Artículo 19.

También una ponencia de la directora del Instituto para la Protección local, Jhenny Judith Bernal Arellano, quien enfatizó en que los periodistas y defensores son “héroes sociales” que merecen toda la protección y reconocimiento por parte del Estado.

El concurrido evento concluyó con el Taller de Seguridad para Periodistas y Defensores, impartido por Paula Saucedo Ruiz y Pedro Cárdenas, oficial y coordinador respectivamente del Programa de Protección y Defensa de Artículo 19, al cual asistieron cerca de 80 periodistas y promotores de derechos humanos del estado de Sinaloa.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Necesario crear espacios seguros para el periodismo y la defensa de derechos humanos

Iniciativa Sinaloa
Hace 2 semanas
(o)
4289
En Congreso sobre Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos celebrado en Sinaloa.
Iniciativa Sinaloa
Culiacán, Sinaloa

La Embajadora de Noruega en México, Ragnhild Imerslund, lamentó los riesgos que enfrentan quienes se dedican al periodismo y a la defensa de derechos humanos en México: un tema de alta prioridad para la política exterior de su país.

Durante la inauguración del Congreso sobre Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos: lecciones desde Sinaloa para una política pública integral, que se realizó en el Museo de Arte de Sinaloa la mensajera del país europeo expuso que la situación que enfrentan los periodistas y personas defensoras están en una situación donde cada día es más difícil para ellos ejercer su importante trabajo.

"Es una tendencia no solamente de México, sino que está en muchos otros países y por eso para Noruega es parte de nuestra política exterior, proteger a personas defensoras y periodistas”, resaltó.

Señaló la importancia de no solo actuar a nivel internacional y nacional, sino también en el ámbito local.

Por tal motivo, apoyan a Iniciativa Sinaloa AC en un proyecto para fortalecer la adecuada implementación de la nueva Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa, aprobada el 24 de mayo de 2022.

La directora ejecutiva de Iniciativa Sinaloa, Marlene León Fontes, destacó la importancia de la cooperación internacional, así como de las alianzas entre periodistas y organizaciones de derechos humanos para incidir en una política pública integral, que proteja de manera efectiva a ambos gremios.

“Es cierto que con el nuevo marco jurídico se crea un Instituto autónomo encargado de salvaguardar la libertad de expresión, pero tenemos que reconocer que esta es una tarea que apenas empieza y que su evolución nos atañe a todas y todos los aquí presentes”, indicó en su mensaje.

En el evento tuvieron presencia de organizaciones de la sociedad civil, colectivos, periodistas, activistas y autoridades.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Sentenciado a 4 años de prisión al ex alcalde de Ensenada Hirata Chico

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 semanas
(o)
8658
Ensenada, B.C.

De un total de 8 denuncias por incumplir la vigilancia y el correcto uso de 512.74 millones de pesos en 2016, durante el XXI Ayuntamiento, el ex alcalde de Ensenada en Baja California, Gilberto Antonio Hirata Chico y su ex tesorero Samuel Jaime Aguilar, solo fueron sentenciados a cuatro años de prisión más una multa de 14 mil 608 pesos.

Luego de siete años de proceso, los delitos y denuncias por las que era investigado: abuso de autoridad, abuso de confianza, administración fraudulenta, Peculado impropio, coalición de servidores públicos, cohecho cometido por particulares, una a una las denuncias fueron siendo desechadas como "Concluido No Ejercicio de Acción Penal".

La sentencia condenatoria se dió el miércoles 8 de marzo, durante la audiencia de individualización de la sanción y reparación del daño número 19 del juicio oral 12/2021 dentro de la causa penal 125/2020, el juez Sergio Adolfo Peniche Quintal dictó veredicto contra ambos exfuncionarios de Ensenada.

Ver más...

También les fue dictada la suspensión de sus derechos políticos y civiles e inhabilitación de cuatro años al ser hallados culpables de peculado por el desvío de 4.5 millones de fondos federales destinados para la rehabilitación del Archivo Histórico de la ciudad.

Además del pago de una multa de 14 mil 608 pesos, y sobre todo la reparación del daño por 4.5 millones de pesos que fueron utilizados para el pago de nómina ambos fueron recibieron amonestación para que no cometan otro delito, y una inhabilitación de 10 años para el ex tesorero Samuel Jaime Aguilar.

En agosto del 2019, Border Hub publicó una investigación hecha por la periodista Lorena Lamas, titulada “Hirata Chico, de profesor a político llevado a la justicia”  revelaron el estado de las denuncias contra del ex alcalde y su tesorero.

^

Uno de los hallazgos más importantes del reportaje fue que tres de las denuncias penales interpuestas ante la extinta Procuraduría General de la República (PGR), por la entonces Sindicatura Municipal, a cargo de Karina Castrejón Bañuelos, se encontraban cerradas con el estatus de “no ejercicio a la acción penal”.

Medios locales publicaron que en cinco días estará lista la sentencia por escrito y causará ejecutoria una vez que quede firme, hasta en tanto ambos ex funcionarios inculpados estarán en libertad, mientras la defensa advirtió que apelará la decisión del juez.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Periodistas asesinados en México con 98 porciento de impunidad

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 meses
(o)
10237
Ensenada, B.C.

Durante el 2020 fueron asesinados en México 10 periodistas y 9 durante el 2021, y 18 en lo que va del 2022, números que colocan al país como el número uno en el mundo.

La información es respaldada por el informe del Observatorio de Periodistas Asesinados de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), dado a conocer precisamente el 2 de noviembre, que los mexicanos celebran el Día de los Muertos.

Ver más...

Dentro del marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, el organismo especializado listó los países con mayor número de víctimas mortales en 2021. México destaca con nueve, Afganistán con siete e India con cinco.

En 2020, las cifras más altas de ataques mortales contra comunicadores se registraron nuevamente en México que encabeza la lista con 10, de nuevo Afganistán y la India con seis cada uno.

La misma organización reveló que en lo que va del 2022 México ha doblado ya la cifra con 18 periodistas asesinados lo que dice que cerrará el año con un nuevo registro más alto en el mundo. Otro dato desalentador es que de estos crímenes, el 98 por ciento están en impunidad.

A nivel mundial, la información señala que entre 2006 y 2020, más de mil 200 periodistas fueron asesinados y de ellos 9 de cada 10 casos siguen sin resolverse de forma judicial.

La Unesco, mediante un comunicado expresó su preocupación por la agudización del conflicto y el colapso de la ley y los sistemas judiciales, que traería daños a la sociedad al encubrir abusos a los derechos humanos con el aumento de la corrupción y la delincuencia.

Se ha pedido a los gobiernos, a la sociedad civil, a los medios de comunicación, y a todos los interesados, que defiendan el estado de derecho y que se unan a los esfuerzos mundiales para poner fin a la impunidad”, señalaron desde la ONU.

Buscan terminar con la cultura de impunidad

^

En 2013, en su sesión 68, la Asamblea General de la ONU aprobó la Resolución A/RES/68/163 proclamó el 2 de noviembre como el “Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas” (IDEI por sus siglas en inglés), reconociendo que las consecuencias de la impunidad son de gran alcance, especialmente en delitos contra comunicadores.

La fecha se eligió en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Mali, el 2 de noviembre de 2013. Asimismo, en dicha Resolución, la ONU urgió a los Estados Miembros del organismo entre los que se encuentra México, a implementar medidas definitivas para contrarrestar la actual cultura de impunidad.

En el marco de esta fecha, otras organizaciones no gubernamentales internacionales, también lanzaron un llamado a los gobiernos y a la comunidad internacional, a que tomen las medidas necesarias para proteger a los periodistas y frenar esta tendencia.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Pidió Sonia del Valle a medios dar prioridad para fuente educativa

Colaboración
Hace 11 mes
(o)
11069
Ensenada, B.C.
La periodista Sonia del Valle Lavín, excoordinadora editorial de Periódico Reforma, habló de habló de cómo los medios hacen menos la fuente educativa.
Foto:Cortesía.

Durante la última semana de marzo se llevó a cabo el Taller Primera Plana: Educación y Género, impartido por la periodista Sonia del Valle Lavín, en el auditorio de Universidad Vizcaya de las Américas, en Ensenada.

Tras el acto inaugural durante el primer día del taller, la ex coordinadora editorial de Periódico Reforma habló de cómo los medios relegan o hacen menos la fuente educativa, pese a la premisa de que “la educación es la base de todo”.

“Si realmente el tema educativo es la base, por qué no se toma en serio, se investiga, se difunden y visibilizan las problemáticas de la educación, la desigualdad y cómo no todos pueden ejercer su derecho a recibirla”, apuntó la experta.

De hecho, destacó cómo la fuente informativa en materia de educación y cultura suelen otorgárselas a los reporteros de nuevo ingreso en los medios, siempre es de “¡ay, educación es para el nuevo, está fácil!”, entonces no es valorada, no ocupa las primeras planas y se cubre de manera superficial.

Incluso ejemplificó que, durante la pandemia y el resguardo en casa por casi dos años, el tema educativo fue uno de los más relevantes, ya que permitió ver el panorama negativo y positivo del sector.

A nivel periodístico, dijo Del Valle Lavín, es muy beneficioso –en el buen sentido- porque nos dieron un sinfín de temas para explorar: deficiencias, política educativa, carencias en la educación digital, quiénes son o no buenos docentes y qué familias atienden la educación de sus hijos y cuáles no o ciertos líos del magisterio.

“También pudimos notar si los programas y apoyos gubernamentales son suficientes, tanto las becas cómo las estrategias y una urgencia de herramientas y materiales para la era digital. Esto es sólo una parte del panorama”, puntualizó la investigadora de política educativa en México.

Sin embargo, advirtió la periodista, la fuente educativa en medios siempre está por debajo de la información política, nota roja, sector empresarial y gubernamental.

Insistió en que los temas educativos pueden y deberían estar en las primeras planas y mostrar de dónde se derivan la mayoría de las problemáticas del país, además de que la noticia “ahí está para ser dada conocer”.

Durante dos días de taller, participaron periodistas, comunicólogos, docentes, abogados, científicos, funcionarios públicos y estudiantes universitarios, donde además realizaron diversos ejercicios de investigación sobre el tema educativo y de género, así como participar en charlas tipo debate.

El presídium de inauguración del taller tuvo la participación de Norma Silva Aguirre, regidora; Catalina López Pérez, jefa del Departamento de Educación; Nicté Madrigal González, directora de Comunicación Social y Brianda Moreno González, directora de Universidad Vizcaya.

El taller fue organizado por la Comisión de Educación de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Cabildo, el Departamento de Educación Municipal y la Dirección de Comunicación Social, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Lorena Lamas: la mentoría, valor agregado para el periodismo de investigación

Colaboración
Hace 1 año
(o)
17861
Ensenada, B.C.
Lorena Lamas, presidente de México
La periodista Ensenadense Lorena Lamas durante una de las visitas a Ensenada del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Fotografía: Edgar Lima

por Melva Frutos

Cada trabajo de investigación periodística publicado como parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub) está respaldado con el conocimiento y la pasión de una editora que fue llevando al reportero de la mano, enseñándole cómo, con disciplina se pueden hacer reportajes de largo aliento.

Y sí, la periodista bajacaliforniana, Lorena Lamas lo confirma, detrás de muchos de los reportajes del Border Hub están sus consejos, las horas vividas con preocupaciones y dudas, también certezas y satisfacciones.

“Es un gran reto cada nuevo becario. Todos son muy diferentes y, no es broma, hay algunos compañeros reporteros que son muy emocionales; unos exigen demasiado y unos no exigen nada”, detalla la mentora del Border Hub.

Ver más...

Lorena ha dado mentoría en 19 reportajes, 12 ya publicados y siete que están por salir a la luz. Son más de dos años haciendo esa tarea que, dice, le apasiona.

Le entusiasma el periodismo y le gusta compartir sus conocimientos, lo que provee la ecuación perfecta para ser una editora calificada en una labor tan minuciosa.

“A mí me encanta. Nunca he sido egoísta. A mí me encanta trabajar en equipo. “Si algo entiendo perfectamente es que me encanta traer siempre la primera plana. Ni modo, así nací.

Pero no he tenido ningún problema por compartir esa primera plana. Nunca he tenido ningún problema con compartir mis conocimientos. Me encanta”, afirma.

El acompañamiento de las mentoras del Border Hub

El Border Hub otorga becas para que periodistas mexicanos realicen investigaciones relacionadas con temas de corrupción.

^

Las subvenciones vienen acompañadas de capacitaciones y un acompañamiento durante el proceso, el cual está basado en un método especial y comprobado, que siempre deriva en la publicación de un artículo investigativo verificado.

Lorena Lamas, presidente de México
Lorena Lamas durante tiene una trayectoria de más de 20 años como reportera en Baja California.
Fotografía: Edgar Lima

El acompañamiento lo da la organización, pero quien está directamente en comunicación y trabajo con el periodista becado es la mentora. El alto nivel de experiencia en la investigación de temas de corrupción ha hecho de Lorena Lamas una editora de cien.

Todas las investigaciones que ha acompañado han tenido un cumplimiento exitoso. “Hoy por hoy, no ha habido ni una historia que me hayan asignado que no se haya publicado. Nadie ha declinado”, comenta.

Una mentoría es un trabajo integral. Dice que se sienta sobre un banquito frente a la computadora que coloca sobre la mesa de la cocina, y así puede estar en todo a la vez.

Y lo hace. Tiene comunicación permanente con los becarios. Siempre está al tanto de su estado e inquietudes y les apoya en cada parte del proceso de investigación, desde que hacen la hipótesis hasta que la publican.

Su expertise viene de 20 años como periodista, ocho como corresponsal y editora del Semanario Zeta desde Ensenada, en donde se especializa en la cobertura de tema de corrupción e inseguridad.

Junto a sus compañeros de Semanario Zeta, Ángela Torres Lozano, Uriel Salcedo y Lourdes Loza Romero, recibió el premio Border Summit 2020 en la categoría de Interés Humano por el reportaje "En el desamparo".

Atando cabos

Como reportera ha cubierto de todo, incluso la fuente de negocios, cuando trabajó durante cinco años en el periódico El Vigía.

En esa fuente es donde se encuentra lo mejor y lo peor, asegura, se puede "nadar de a muertito", repitiendo el discurso oficial o se pueden "atar cabos" y encontrar información valiosa.

“O sea, vas más allá de lo que te dan tus fuentes y decir '¡oh my god!'".

“Y ahí es donde empieza todo. Aquí es donde nace un tema de corrupción”, explica.

La llegaron a señalar como "la enemiga de la iniciativa privada", recuerda. El mote de villana se lo ganó por pensar más de lo que les convenía a quienes ostentan el poder.

^

Después de El Vigía se tomó una pausa de un año y medio para enfocarse en su familia y a su regreso se sumó por dos años a la corresponsalía de Milenio.

De ahí entró al Semanario Zeta, en donde además de tener la satisfacción de dar un amplio espacio al tema de Derechos Humanos, permanentemente revela información que obtiene a través de su exploración continua en las bases de datos de los sujetos obligados.

Narra que es muy curiosa y disfruta entrar a los datos abiertos, en donde consigue información que, en lo particular o en conjunto con un reportero que tiene a su cargo, usan para publicar reportajes de investigación.

Lorena Lamas, Periodista de Ensenada
Corresponsal y editora del Semanario Zeta desde Ensenada, se especializa en la cobertura de tema de corrupción e inseguridad.
Fotografía: Edgar Lima

"Trabajar con investigaciones especiales cada semana no es tarea sencilla, porque tenemos que traer los mejores temas", afirma, y es que su trabajo es permanente, ni siquiera en vacaciones descansan, "te vas a ir de vacaciones, me tienes que dejar un tema".

El secreto de Lorena Lamas para lograr cumplir con una periodicidad sin sacrificar la calidad, es indagar y ordenar la información con base en el comportamiento de su entorno político y social, para programar las salidas de los artículos.

"Entre diciembre y enero tengo dos semanas de vacaciones, en esas semanas yo hago solicitudes de transparencia, veo los temas que se vienen, sobre todo si hay cambio de gobierno, ya sé cuáles son los temas que no nos pueden faltar, más los que surgen por las quejas nos envían".

“Por lo menos, tres veces al año manejo temas relacionados con homicidios dolosos, entonces, ahí ya tengo tres temas y bueno, el cambio de gobierno, toda esa transición; ahí tenemos otro tema”, detalla.

Inclusive, va proyectando sus investigaciones conforme le van respondiendo a las solicitudes de información, "ahorita, por ejemplo, tengo una batería de solicitudes de Transparencia que voy a ir poco a poco investigando, manejando".

Lorena, tiene una Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje, y su experiencia más cercana a un alumno fue cuando disfrutó dio clases de periodismo en la Universidad Autónoma de Baja California, sin embargo, nunca se imaginó ser mentora, no estaba en sus planes.

^

"Lloramos juntos"

- Ahora lo practica al grado que comparte con ellos las preocupaciones y alegrías que se derivan del reto que es una investigación, “lloramos juntos”, dice.

Con el surgimiento de cada nueva generación de becarios, el trabajo se incrementa, pero lo disfruta. Lo dice y lo refleja la sonrisa en su rostro.

Lorena Lamas, Periodista de Ensenada
Lorena ha dado mentoría en 19 reportajes, 12 ya publicados para el Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte. 
Fotografía: Edgar Lima

La tarea inicia desde que hace el primer contacto con los becarios.

"Para conocerlos y saber qué tanto van a demandar de mí, porque hay algunos que ni siquiera están esperando una llamada mía y hay otros que hasta los domingos".

"Incluso hay otros que ya publicaron y me siguen buscando para hacerme consultas para cosas personales. Entonces, yo creo que es muy padre, como que se va creando también una amistad. Eso me gusta”, agrega.

La mentoría implica guiar a los alumnos en cada etapa del proceso, que se apoya en un método establecido por la organización.

Mediante reuniones programadas, que se van incrementando conforme avanza la investigación, la mentora instruye a los becarios sobre las mejores prácticas para llevar el proyecto a su conclusión.

Eso sí, aclara, hay reportajes más demandantes que otros, así como hay hipótesis más complejas y difíciles de comprobar que otras, pero siempre estar disponible para atender las dudas de sus alumnos ha significado que todas se concluyan.

“Yo siempre estoy. Tengo una característica y no sé, pero siempre soy muy ágil, me gusta responder pronto cuando se trata de trabajo. Me gusta ser una periodista muy responsable”, afirma.

^

Es categórica en sus responsabilidades: cada semana atiende las solicitudes de sus editoras del Semanario Zeta y mantiene otra parte de su atención en las mentorías a los periodistas becarios, para que cada investigación salga a la luz cumpliendo los requerimientos que el periodismo de investigación exige.

Se publicó originalmente en el blog del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub).  La-mentoria-es-un-valor-agregado-para-el-periodismo-de-investigacion

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

El incómodo y peligroso trabajo del periodista en México

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 1 año
(o)
26398
Ensenada, B.C.
periodismo, manifestacion
Tres periodistas han sido asesinados en Enero en México.
Foto:Cortesía.

Fueron nueve los periodistas asesinados el año pasado en México, y otros tres cuando apenas comienza a rodar este 2022.

Una de las definiciones de periodista es aquel que hace pública información que alguien no quiere que se publique. Ese es el trabajo, que provoca la incomodidad de los gobiernos y los grupos de delincuencia organizada que a veces tienen sus intereses mezclados.

Esa era la labor de Margarito Martínez que fue abatido a balazos, y la de Jose Luis Gamboa fue apuñalado en Veracruz el 10 de enero una semana antes. Al igual que Loudes Maldonado quien este domingo 23 de enero fuera asesinada a tiros en Tijuana.

La libertad informativa se encuentra gravemente amenazada, y los últimos años la relación de los comunicadores con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no ha sido la óptima, cuando desde sus diarias ruedas de prensa se dedica a atacar a la prensa que no es afín a su gobierno. Incluso inauguró una sección especial. Algunos reportaron amenazas luego de ser señalados, incluso al salir del recinto por hacer una pregunta incómoda al primer ciudadano.

Este martes 25 de enero, los comunicadores llamaron a una concentración frente a la secretaría de Gobernación en la ciudad de México y otras en distintos estados de México. Respondieron al llamado 23 de los 32 estados, 35 ciudades protestarán este día por los periodistas que son silenciados, y los que fueron asesinados, estos últimos tres no han sido los únicos.

En Ensenada será a las 6 de la tarde afuera de las oficinas de la Fiscalía General del Estado, en el complejo de seguridad, en la avenida Manuel Ávila Camacho de la colonia Praderas Cipres.

Lourdes Maldonado, temía por su vida y así lo manifestó al presidente en una de las mañaneras. Se sabe de ella que ganó un conflicto laboral que tenía con el ex gobernador de Baja California Jaime Bonilla, otro de los gobernantes que desde la posición de poder atacó a medios de comunicación como el semanario Zeta y a otros medios y periodistas independientes.

El trabajo de reportero es difícil, se sabe por ejemplo que en Tamaulipas hay zonas donde no se informa, no se reportan balaceras, no hay cadáveres, ni siquiera por redes sociales, lo mismo en zonas de Michoacán y Chihuahua.

En Ensenada, la escueta comunicación que las autoridades brindan sobre personas abatidas por disparos de arma de fuego, apenas sirve, el departamento de comunicación de la fiscalía no informa nombres de fallecidos, mucho menos sobre las investigaciones, ni siquiera brinda fotografías sobre los lugares de los crímenes. Ese era el trabajo de Margarito Martínez, ponerle color e imagen a los ataques armados, documentar el trabajo de la policía municipal y la fiscalía siempre detrás de las cintas amarillas, cuando no era el primero en llegar a las escenas del crimen, porque Tijuana es una ciudad grande y distribuía por zonas con sus colaboradores.

Incluso entre los reporteros ya hay pocos dedicados verdaderamente a hacer investigación a publicar documentos, datos, entrevistar a los altos funcionarios, cuestionarlos. La mayoría se limita a replicar los comunicados de prensa, incluso cuando hay acceso a información exclusiva el fantasma de la autocensura está presente por las pocas garantías que hay de que al publicar pueda haber un resultado positivo.

A nivel nacional puede verse como la información de cultura, espectáculos, alguna nota social, incluso las banalidades de los famosos en redes sociales copan los titulares, es mejor que publicar algo que pueda ser replicado con balas.

Cada vez son menos los medios que documentan a fondo balaceras, ni perfiles de delincuentes poco a poco se va haciendo el silencio es total. El temor viene avalado por estadísticas. Cientos de agresiones no son casualidades ni tampoco son fáciles de digerir.

No obstante los periodistas representan la libertad de expresión, y el derecho de la ciudadanía a estar informada, hay todavía quienes ejercen a conciencia la profesión a pesar de ese más de 90 por ciento de impunidad que hay entre homicidios dolosos y condenas efectuadas.

Las protestas de este martes exigirán a los gobiernos que critiquen menos y hagan más. Que sean protegidos, 138 periodistan muertos en las últimas tres décadas lo piden.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Cerró 2021 con 339 víctimas de homicidio en Ensenada según FGE

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 1 año
(o)
25658
Ensenada, B.C.
patrulla, plaza comercial, policias
Durante el operativo diciembre seguro en Ensenada, hubo ocho víctimas de homicidio.
Foto:Cortesía DSPM

De acuerdo a datos de la Fiscalía General del Estado FGE, el año 2021 terminó con 339 víctimas de homicidio en el municipio de Ensenada, 4 feminicidios. Hubo tan solo 8 muertos en el mes de diciembre. Lo que sustancialmente es una disminución respecto al 2020 que contabilizaron 418.

El alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles señaló a inicios de año una disminución de la inseguridad destacando el operativo diciembre seguro. No obstante respecto a las cifras anuales, que maneja la FGE, desde marzo de 2021 excluyeron de las estadísticas al recién creado municipio de San Quintín lo que solo en apariencia parece una disminución de los índices.

Otros medios especializados como el Semanario Zeta, tienen documentados algunos más homicidios por la reclasificación que hace la FGE de sus cifras entre feminicidios y secuestros, lo aclaran en la hoja donde registran las cifras, los datos se basan en el número de carpetas de investigación.

Las víctimas registradas en los delitos de feminicidio, homicidio doloso y culposo no se suman al total.

El mes de enero de 2022 inició con un bajo índice de homicidios en la ciudad, comparado con Tijuana que suma hasta el día 16 de Enero, 80 homicidios entre ellos el del conocido fotoperiodista Margarito Martinez. En Ensenada ha habido enfrentamientos armados, cinco muertos y dos heridos.

(*1) Balacera en rancho la Sierrita del Valle de Guadalupe

Alrededor de las 20:00 horas, del viernes 14 de enero, reportaron que, en el km 70 de la carretera Ensenada - Tecate , en el rancho la Sierrita, se habían realizado disparos de arma de fuego.

Al lugar arribaron oficiales de la policía municipal, en conjunto con personal de Sedena, confirmaron el llamado al entrevistarse con veladores del predio, quienes les manifestaron que minutos antes habían escuchado varias detonaciones de arma de fuego.

Las unidades de seguridad realizaron un recorrido de búsqueda y localización por la zona sin encontrar personas a los alrededores. La FGE ya investiga.

(*2) Dos muertos en colonia Bella Vista

También el mismo viernes 14, pero alrededor de las 21:00 horas, dos hombres fueron atacados y muertos con armas de fuego en la Calle San Luis Gonzaga entre Heriberto Jara y Ángel de la Guarda, de la Colonia Bella Vista.

Oficiales encontraron los cuerpos tendidos sobre el piso con heridas visibles, al costado de un vehículo. Suma otra investigación para la FGE.

(*3) Disparan en plaza comercial en colonia Escritores

El domingo 9 de enero, se registraron disparos de arma de fuego alrededor de las 22:15 horas, en la Plaza Comercial Terra Nova ubicada en Reforma entre Lázaro Cárdenas y Emiliano Zapata de la Colonia Escritores, hubo daños materiales sin lesionados. La FGE investiga.

(*4) Hallaron cuerpo en predio de la colonia Piedras Negras

cuerpo en piedras negras, policias
Durante enero, los índices de violencia recrudecieron en el municipio.
Foto:Cortesía DSPM

El sábado ocho de enero, a eso de las 12:30 horas, en la calle Venustiano Carranza y Nueva Rosita, de la colonia Piedras Negras, fue descubierto el cuerpo de un hombre sobre el suelo en un predio. Se desconocen las causas del fallecimiento. La fiscalía ya investiga.

(*5) Ataque armado en San Antonio de las Minas; hubo un muerto y un herido

El 6 de enero, jueves, por la tarde saltaron las alarmas de las instalaciones de seguridad pública cuando alrededor de las 17:40 horas, reportaron mediante el C-4 que, en la calle Benito Juárez y carretera Ensenada-Tecate, de la delegación de San Antonio de las Minas, dos hombres fueron atacados con armas de fuego..

Al confirmar el llamado los hombres con heridas visibles recibieron el apoyo de paramédicos, no obstante uno de ellos no tenía signos vitales y fue declarado muerto en el lugar. Trasladaron al herido.

La FGE abrió una carpeta para llevar a cabo la investigación correspondiente.

(*6) Un muerto y herido en ataque armado en colonia Hidalgo

El lunes tres de enero, iniciando el año 2022 dos hombres fueron atacados en el interior de un vehículo en la calle Bocanegra, entre México y Primera, de colonia Hidalgo.

Oficiales confirmaron el reporte al solicitar el apoyo de paramédicos, determinaron que uno de ellos había muerto y el otro sería trasladado a un hospital para recibir atención médica, se desconoce el estado de salud, la FGE no proporciona dicha información.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Asesinaron a Margarito Martínez Esquivel en Tijuana

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 1 año
(o)
4934
Tijuana, Baja California
Margarito Tijuana
El fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel.
Foto:Semanario Zeta de Tijuana

A mediodía de este lunes 17 de enero, fue asesinado el reportero gráfico de ZETA, y otros medios de comunicación de Baja California, Margarito Martínez Esquivel, en las inmediaciones de la colonia Camino Verde en Tijuana.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Suspendido "Plan B", por tiempo indefinido
2023-03-26 21:40:59
...
...

Los efectos del llamado "Plan B" promovido por el gobierno federal quedaron desactivados, al menos por el momento y por tiempo indefinido.

El Ministro de la Corte Javier Laynez admitió a trámite la controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE), contra las reformas a la Ley Electoral que pretende disminuir sus facultades operativas.

La suspensión se mantendrá durante el tiempo que tome a la Suprema Corte tramitar la controversia para resolver la constitucionalidad de la reforma, que por tratarse de materia electoral, seguramente será despachada antes del receso judicial que inicia el 15 de julio.

Aunque Ejecutivo y el Congreso pueden impugnar la suspensión ante una de las Salas de la Corte, el trámite del recurso puede tardar, por tanto el INE podrá seguir operando como lo hacía antes de la reforma oficialista.

El Pleno de la Corte revisará uno de los problemas de origen: los diputados aprobaron la iniciativa del Ejecutivo federal de reforma electoral el mismo día que fue presentada, lo que es contrario a múltiples precedentes de la Corte sobre los requisitos mínimos que debe cumplir un procedimiento legislativo, máxime tratándose de una reforma de fondo al sistema electoral.

Este solo argumento puede invalidar de manera definitiva la reforma sin tener que pronunciarse sobre su contenido, resulta sospechosa la forma en que fue aprobada por los legisladores.

Para invalidar, requieren al menos ocho de los 11 votos de los integrantes de la Corte, si no los obtiene, entonces analizarían el contenido de la reforma para determinar si los cambios al sistema y reglas de los partidos políticos, ponen en peligro la calidad de los procesos democráticos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Feria Internacional del Libro de la UABC

El acceso es gratuito y para todo público. Se rendirá homenaje a Benito Taibo
Colaboración
Hace 2 semanas
(o)
15976
Ensenada, B.C.

El libro Singular y extraordinaria, será presentado por su autora, Alexa Moreno. La banda Porter se presentará en concierto. Mexicali, Baja California, lunes 6 de marzo de 2023.-

Para mentes curiosas, grupos de estudiantes y todas aquellas personas que deseen conocer más sobre temas novedosos y literatura,la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) se realizará del 23 al 28 de marzo de 2023 la Feria Internacional del Libro.

La XXIV edición del evento que convoca a la comunidad universitaria y público en general con el objetivo de adentrarlos al mundo de la literatura, las artes y las ciencias se realizará en la explanada de la Vicerrectoría del Campus Mexicali.

Durante los cinco días que dura el evento, se tendrán presentaciones editoriales; venta de libros y artículos varios; talleres para el público infantil y juvenil; conferencias, entre otros eventos. Además, estarán de vuelta el bazar cultural y el espacio para las actividades que ofrece el equipo de 55 y Más.

El reconocimiento “Trayectoria FIL UABC” se entregará en esta ocasión a Benito Taibo, escritor, periodista y promotor de la lectura. Y entre las presentaciones de libros, Alexa Moreno, gimnasta olímpica mexicana, dará a conocer su libro: "Alexa Moreno singular y extraordinaria".

En Conciertos FIL UABC se tendrá un gran reportorio musical.

  • Abrirá el escenario el jueves 23 La Dame Blanche;
  • el viernes 24 se presentará Marissa Mur;
  • el sábado 25 estará la banda Porter;
  • el domingo 26 se contará con la presencia de Fémina.
  • El lunes 27 le tocará el turno a Héctor Infanzón y cierra
  • el martes 28 El Cuarteto de Nos.

En esta ocasión se llevarán a cabo en un escenario que se instalará en el estacionamiento C, ubicado frente al gimnasio universitario “E.D. Elías Carranco Hermosillo”, ubicado por la calle Churubusco y avenida Ignacio López Rayón. La entrada es gratuita y cada uno de los conciertos iniciará a las 20:00 horas.

Informaron que para agendar visitar escolares y juveniles, hay que comunicarse con los organizadores del evento.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

‘Time’ nombra ‘persona del año’ a Greta Thunberg

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
231831
La joven sueca Greta Thunberg fue elegida persona del año 2019 por la revista estadounidense Time.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

La joven activista de 16 años Greta Thunberg ha sido elegida persona del año 2019 por la revista estadounidense Time. La publicación selecciona cada año, a un hombre, mujer o movimiento que haya ocupado los medios durante el año.

Por su parte la joven manifestó mediante su cuenta de twitter. "¡Guau, esto es increíble! Comparto este gran honor con todos los que participan en el movimiento Fridays For Future y los activistas climáticos de todas partes"

Originaria de Suecia, la mujer se ha convertido en un símbolo en la lucha contra el cambio climático y en valoración de la revista, meses. En esta ocasión Time ha valorado que la joven activista sueca "ha logrado convertir una vaga preocupación sobre el planeta en un movimiento mundial que exige un cambio global".

En un reportaje muy completo sobre ella y sobre el viaje que ha hecho a través del océano atlántico a bordo de un catamarán para asistir a la Cumbre del Clima, la COP25, que se celebra estos días en Madrid.

Las finalistas y publicaciones de otros años

Compitiendo con la joven este año, estaban el presidente estadounidense Donald Trump, la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi o los manifestantes de las protestas en Hong Kong.

El pasado año la revista compartieron reconocimiento el reportero saudí Jamal Khashoggi, asesinado el 2 de octubre de 2018 en el consulado de su país en Estambul o la periodista filipina Maria Ressa, directora general del sitio web de noticias Rappler y perseguida por el régimen de Rodrigo Duterte. Un año antes, en 2017, fueron portada a las mujeres que denunciaron acoso sexual mediante el movimiento #MeToo.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Federación dará recursos al nuevo sistema de justicia en BC

Archivo
Hace menos de 1 decada
(o)
4703
Sesión del congreso.
Archivo
Ensenada, B.C.
El gobierno del estado está a la espera de recibir un fuerte apoyo económico para darle agilidad a la implementación del nuevo sistema de justicia penal en Baja California. Según informó el secretario general del gobierno de Baja California, Francisco García Burgos el monto dependerá del informe que presente en unas semanas el presidente nacional Enrique Peña Nieto.
Leer más...
“También tenemos noticias de que el gobierno federal está viendo la manera de tener una bolsa más grande de recursos para poder apoyar a los gobiernos de los estados en la implementación de los sistemas, entonces creo que van a dar las dos cosas en las siguientes semanas lo vamos a saber cuando el presidente Peña -Enrique Peña Nieto- presente su presupuesto, y cuando el gobernador electo -Francisco Vega de Lamadrid- presenta el suyo al gobierno del estado”, anunció el funcionario. Mientras, a las 11:00 horas cuando la Comisión Interinstitucional para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal se reunió en el teatro de la UABC y de los Periodista para realizar un simulacro de juicio oral sobre un proceso en un caso de homicidio calificado ^ García Burgos indicó que las instalaciones de Ensenada están casi listas pero que falta la construcción de las salas y ampliación del área de periciales. Además agregó que en el caso particular del puerto, el recurso se tiene que dividir debido a que San Quintín, sus residentes necesitan otras instalaciones y que al igual que la ciudad de Ensenada deben quedar terminadas antes de concluir el 2014 cuando se implemente el nuevo sistema en esta ciudad.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Protestaron en Alemania por medidas ante tercera ola de contagios de covid-19

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
98126
Ensenada, B.C.
Protestas en Alemania
Los manifestantes consideran injustificadas las medidas sanitarias tomadas.
Foto: Cortesía.

Varios miles de manifestantes opositores a las restricciones por la pandemia del coronavirus se enfrentaron con autoridades policiacas en diversos choques aislados el sábado 20 en la ciudad de Kassel, en el centro de Alemania. 

Las personas sin cubrebocas marcharon por las calles del centro de la ciudad con mensajes que niegan la existencia del coronavirus. Las fuerzas del orden usaron gas pimienta cuando un grupo de personas intentó atravesar un cordón policial para unirse a otro grupo de manifestantes. 

A diferencia de acciones anteriores, los inconformes no se reunieron en un mismo punto, sino que partieron desde varios lugares de la ciudad en pequeños grupos. El más grande, de unas mil personas, se reunió en los alrededores de la estación central, de donde fueron dispersados por la policía sobre las 14:30 hora local.

La protesta fue convocada por los denominados "Querdenker", o movimiento de Pensadores Laterales, que agrupa a los que consideran injustificadas las medidas restrictivas contra la pandemia. Bajo esa etiqueta se hallan extremistas de izquierda, de derecha, adeptos a las teorías conspiracionistas y miembros anti-vacunas. 

Algunos incluso portaban banderas de QAnon, el movimiento de seguidores de diversas teorías de conspiración surgido en Estados Unidos. 

El fundador del movimiento, Michael Ballweg, pidió a finales de diciembre a sus seguidores interrumpir las protestas hasta la primavera. 

Según los organizadores, la protesta en Kassel convocó a 6 mil personas. El pasado fin de semana se produjeron otras manifestaciones más pequeñas en otras ciudades alemanas. 

Aumento de casos

Y es que a raíz de la incidencia acumulada de covid-19 en Alemania en siete días volvió a subir y roza casi los 100 nuevos casos por 100 mil habitantes, nivel que de mantenerse durante siete días implicaría dar un paso atrás en la reactivación escalonada de la vida pública. 

La incidencia se sitúa en 99.9, frente a 95.6 ayer y 90 el jueves, mientras que hace una semana estaba en 76.1, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. 

Las autoridades sanitarias registraron 16 mil 033 nuevos contagios en las últimas 24 horas, unos 3 mil 500 más que los notificados el pasado sábado, y la cifra de víctimas mortales en un día sumó 207, frente a 239 hace una semana. 

El ministro de Salud de Alemania, Jens Spahn, dijo este viernes pasado que no hay suficientes vacunas contra el covid-19 en Europa para detener la tercera ola de contagios. 

Según Spahn, esto podría significar que no se tomarían más medidas de reapertura en las próximas semanas. 

En tanto, el vicepresidente del Instituto Robert Koch, Lars Schaade, dijo que en Semana Santa habrá niveles de infecciones similares a los de Navidad, y que cada vez los pacientes son más jóvenes. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Comunidad LGBT apoya matrimonio igualitario; protestaron grupos religiosos 

Colaborador
Hace 3 años
(o)
53367
Ensenada, B.C.
Miembros de la comunidad LGBT estuvieron desde temprano en la entrada del edificio de Gobierno de Estado.
Foto: Cortesía.

Este lunes feligreses de la Unidad Ministerial Evangélica de Ensenada (UMEE) se enfrentaron con la comunidad Lesbiana, gay, bisexual y transexual (LGBT), en una manifestación contra la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.

En la explanada del edificio del Centro de Gobierno de Ensenada, los grupos vociferaron cada uno a favor y en contra de la propuesta. 

Calificaron a los diputados de pusilánimes y al gobernador Jaime Bonilla Valdez, le recordaron su promesa de defender la constitución donde se protege el matrimonio hombre y mujer.

El UMEE protestó en contra de los matrimonios igualitarios.
Foto: Cortesía.

A las 11:00 horas unos 80 simpatizantes de la UMEE llegaron en caravana en varias unidades, vestidos de blanco, en procesión desde la plaza cívica en el bulevar Costero.

Una veintena de miembros de la comunidad LGBT ya los esperaban desde las 9:30 horas apostados en la entrada de las instalaciones con banderas de colores que representan a la agrupación.

"Pueblo de Ensenada no permitámos la obra del mismo satanas”, gritaron los molestos cristianos. “Ignorantes”, “Iglesia y estado son cosas por separado”, contestaban los miembros de grupo LGBT local al micrófono. 

Por más de hora y media se mantuvieron ambos grupos con sus reclamos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Llega a México Evo Morales como exiliado político de Bolivia

El exmandatario en sus redes sociales dijo sentirse dolido por abandonar su país, prometió volver con más fuerza y energía
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
27004
Evo Morales durante un evento en 2015. Foto: Mauro Rico.
FOTO: Cortesía CC(Creative Commons)
Ensenada, B.C.

Luego de su renuncia como presidente de Bolivia este domingo, Evo Morales llegó a México la mañana del martes, 12 de noviembre como asilado político.

Resultado de las protestas y presiones militares el ex primer mandatario y primer presidente de origen indígena de Bolivia renunció a su cargo e inicialmente solicitó asilo en Argentina, no obstante el domingo por la noche el canciller, Marcelo Ebrard, lanzó el ofrecimiento del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

México solicitó garantías para que Morales pudiera abandonar su país mientras un avión de las Fuerzas Armadas mexicanas viajó a Bolivia para trasladarlo a la ciudad de México.

El canciller argumentó que México se ha caracterizado por su tradición en materia de protección a asilados a lo largo de su historia. Se ha mostrado como un Estado incluyente y solidario cuyas puertas han estado abiertas para quienes han tenido la necesidad de abandonar sus países por persecución política y otras causas.

En este sentido, el jefe de la diplomacia mexicana ha explicado que la decisión se basa en la Convención sobre Asilo de La Habana de 1928 y la Convención sobre Asilo Diplomático firmada en Caracas en 1954.

El líder boliviano tuiteó antes de subirse al avión. "Me duele abandonar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto volveré con más fuerza y energía", prometió.

Las reacciones de la gente sobre la estadía de Morales en México no se hicieron esperar, mientras algunos niegan que se de asilo al ex presidente boliviano, otros le dan la bienvenida.

Por su parte los comunicadores piden que las solicitudes de asilo en México se extiendan a todos los refugiados y migrantes que huyen de sus países de origen, y exigieron un trato digno a todas las personas “sin nombre” que llegan al país en busca de oportunidades.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

El clásico Barça-Madrid, aplazado por las protestas en Cataluña

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 años
(o)
23590
Ensenada, B.C.

La Federación Española de Fútbol (RFEF) ha decidido aplazar el partido de liga entre el Barcelona y el Real Madrid que debía disputarse en la capital catalana el 26 de octubre por motivos de seguridad, anunció mediante comunicado.

Las multitudinarias manifestaciones suscitadas por la publicación de la sentencia que condenaba a penas de entre 9 y 13 años de cárcel a nueve líderes independentistas esta semana, el organismo encargado de la competición, La Liga, solicitó formalmente la reubicación del partido.

La federación aprobó esa solicitud el viernes, y agregó que les correspondía a los dos clubes fijar una nueva fecha para el partido antes del 21 de octubre. De no ser así, el comité determinaría la nueva fecha.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: