Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 20:00

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Rechazaron en BC a Johnson & Johnson y reciben a Pfizer

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
75815
vacunas en Baja California
Continúa la vacunación en Baja California.
Foto:Cortesía.

El gobernador Jaime Bonilla Valdez confirmó que el Gobierno del Estado rechazó la segunda remesa de vacunas anti Covid-19 de la farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) que llegaría a Baja California por donativo directo de Estados Unidos.

Debido a que las más de 8 millones de vacunas estaban próximas a la fecha de vencimiento y no había margen para los procesos de importación. A su vez Bonilla aseguro que, por lo anterior, tampoco hubiera alcanzado el tiempo para aplicarlas.

Por otro lado, el secretario de salud, Alonso Pérez Rico aseguró que las 25 mil 700 dosis de Pfizer que han arribado a Baja California serán para las personas que tengan pendiente la segunda dosis., asegurando que serán en su mayoría para Tijuana, aunque habrá algunas disponibles para mujeres embarazadas de Ensenada y Mexicali.

<pid="1369.4">Indicó que este jueves continuó la aplicación de AstraZeneca y Sinovac, con sitios habilitados, en Tijuana: Centro de Gobierno (Imos); en Mexicali: Plaza Sendero y Ensenada: Jurisdicción de Servicios de Salud.

A su vez insistió que, debido a la próxima temporada invernal esperan la llegada de otra "nueva ola" por lo que recalco la importancia de la disminución de casos lo antes posible.

<pid="1369.6"> El secretario de Salud dijo que, de los mil 273 casos activos, mil 105 presentan sintomatología leve, 104 están hospitalizados y 64 bajo ventilación mecánica.

Voluntariado de fundación Sempra Infraestructura Celebra el Día de Reyes en Mexicali

Redacción / Zona Norte
Hace 1 día
(o)
8900

La celebración finalizó con el tradicional corte de la rosca de reyes y una carreta de tacos  - Foto: Cortesía.

Como parte de las iniciativas de voluntariado de Fundación Sempra Infraestructura durante este año, se llevó a cabo un convivio para celebrar el Día de Reyes a 28 niñas y niños de Casa Hogar Betesda Mexicali AC, en la ciudad de Mexicali BC.

La entrega tuvo como objetivo impulsar el espíritu generoso de los colaboradores de los diferentes activos de Mexicali y Tecate BC, como son TGN-Cimarrón, TDM, ESJ, Ecogas y EGRO, en coordinación con Fundación Sempra Infraestructura. En esta ocasión se entregó ropa, juguetes y zapatos, gracias a las valiosas contribuciones de los voluntarios, un gesto de solidaridad y altruismo que permitió generar recuerdos memorables para todos los presentes.

...

Además, los voluntarios desarrollaron actividades de esparcimiento, en donde se compartieron momentos únicos, fomentando la integración y el compañerismo.

Viviana Morales Gómez, directora de la institución, mencionó la buena relación que se ha construido a lo largo de los años con la Fundación Sempra Infraestructura, así como la cercanía de sus colaboradores al participar año con año en la entrega de regalos y convivencia con las niñas y niños de la casa hogar.

Asimismo, Evelyn González, voluntaria y gerente de Asuntos Externos de Sempra Infraestructura, destacó la gran labor que realiza Betesda Mexicali AC por la niñez de Mexicali, y expresó su agradecimiento en nombre de todos los colaboradores de Sempra Infraestructura por la oportunidad de vivir esta experiencia tan significativa.

La celebración finalizó con el tradicional corte de la rosca de reyes y una carreta de tacos, lo que permitió disfrutar de la gastronomía local y reforzar el sentido de comunidad y tradición.

Estas iniciativas permiten fortalecer la labor de Fundación Sempra Infraestructura, reflejando su compromiso con el bienestar y el desarrollo de las comunidades donde opera. A través de su participación, los voluntarios reafirmaron su contribución con el bienestar de las niñas y niños de la casa hogar, con la esperanza de seguir llevando a cabo acciones similares en el futuro.

Habrá 80% de descuento en canje de placas vehiculares: SAT BC

Hace menos de 1 semana
(o)
8526

 - Foto: Cortesía.

Autoridades del Gobierno de Baja California anunciaron el 80 por ciento de descuento en el canje de placas vehiculares, tras un decreto que establece estímulos fiscales que estará vigente hasta el 30 de junio de 2025.

Conforme a la información oficial difundida en un comunicado, el supuesto objetivo es actualizar el padrón vehicular “aliviando la carga económica de los ciudadanos, especialmente en los primeros meses del año”.

...

Gustavo Hernández Valenzuela, director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC), informó que buscan promover la regularización vehicular.

“La renovación del padrón vehicular también facilita la identificación más precisa de los vehículos, lo que contribuye a un entorno más seguro”, indicó.

Refirió que el canje de placas vehiculares incluye una serie de beneficios para aquellos que realicen el trámite antes del 30 de junio de 2025.

Estos son: Canje gratuito para personas con discapacidad durante todo 2025; 80 por ciento de descuento en el costo de las placas y láminas; 100 por ciento de condonación en multas por canje extemporáneo; 100 por ciento de condonación en derechos de revalidación de 2019 y años anteriores; y 50 por ciento de descuento adicional para pensionados, jubilados y adultos mayores

Hernández Valenzuela agregó que los descuentos específicos para el canje de placas de los vehículos serán los siguientes:

“Para vehículos de modelos 2020-2022: El primer vehículo recibirá un 50 por ciento de descuento. Si el propietario tiene un segundo vehículo a su nombre, este recibirá un 25 por ciento de descuento. Para vehículos de modelos 2019 y anteriores: El primer vehículo tendrá un 75 por ciento de descuento. El segundo vehículo a nombre del mismo propietario recibirá un 50 por ciento de descuento”, detalló.

El titular del SAT BC remarcó que a partir del 1 de julio de 2025 el canje “será obligatorio para todos los vehículos con placas emitidas antes de 2021”.

Y que “aquellos que no cumplan con el trámite antes de esa fecha no podrán circular legalmente y perderán los beneficios de los descuentos”.

Agregó que durante el primer semestre del año el canje será opcional, otorgando así a los ciudadanos más tiempo para realizar este trámite.

“Es importante señalar que este decreto no aplica para vehículos ‘chocolate’, es decir, aquellos vehículos extranjeros que ingresan de manera irregular al país pues se regularizaron a partir de 2022, en Baja California son un total de 455 mil unidades regularizadas por decreto federal”, puntualizó.

Sobre el refrendo de la tarjeta de circulación, durante los tres primeros meses del año se ofrecerá un descuento del 12 por ciento.

Por último, invitó a realizar los trámites en de manera presencial a las oficinas correspondientes, mientras que en línea será el portal oficial www.bajacalifornia.gob.mx, o acudir a terceros autorizados. Para más información, se podrán comunicar al SAT BC a través del número de WhatsApp 686 900 9091.

En 100 días de Sheinbaum: BC 2º lugar en homicidios dolosos

Hace 1 semana
(o)
9700

El primer lugar corresponde a Guanajuato, que representa el 10.5 por ciento de los homicidios totales del país; le sigue Baja California, con el 7.9 por ciento  - Foto: Cortesía.

En los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el estado de Baja California se posicionó como el segundo estado del país con la mayor concentración de homicidios dolosos.

Lo anterior fue dado a conocer ayer en la conferencia matinal de la mandataria federal, mediante las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

...

Marcela Figueroa Franco, titular, aseguró que prácticamente la mitad de los homicidios dolosos de México, un 49.4 por ciento, se concentran en siete entidades, según datos de enero a diciembre de 2024.

El primer lugar corresponde a Guanajuato, que representa el 10.5 por ciento de los homicidios totales del país; le sigue Baja California, con el 7.9 por ciento; Estado de México, 7.5 por ciento; Chihuahua, 6.7 por ciento; Jalisco, 6 por ciento; Guerrero, 5.8 por ciento; y Nuevo León, 5.1 por ciento.

Posteriormente, la funcionaria federal abordó el tema por cada entidad del país.

“Ahora vemos Baja California, el segundo estado del país con la mayor concentración de homicidios. En esta entidad, los promedios más altos de homicidio doloso ocurrieron en febrero con 7.5 y el mes más bajo fue noviembre con 5.4. En lo que va de la administración federal, los homicidios han disminuido un 22.7 por ciento, pasando de 7.1 homicidios dolosos diarios al día en septiembre, a 5.5 en el mes de diciembre”, según detalló Figueroa Franco.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó en su participación que para combatir la producción de drogas en los estados de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Sonora, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y la FGR, con participación en varios estados de las fiscalías locales y el Centro Nacional de Inteligencia, desarticularon y desmantelaron 115 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.

Agregó que, en estas acciones, aseguraron 148 mil 609 litros y 28 mil 261 kilos de sustancias químicas; 157 reactores de síntesis orgánica; 62 condensadores y 56 destiladores, además de que la afectación económica a las organizaciones delictivas en estos laboratorios es mayor a 27 mil 118 millones de pesos.

En su mensaje, García Harfuch recordó el reciente caso en el municipio de Ensenada, donde elementos del Ejército y la FGR catearon dos inmuebles y aseguraron 3 millones de artículos de contrabando, con un valor estimado de 320 millones de pesos.

Se suma BC a campaña nacional "Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata"

Hace 1 semana
(o)
12379

Baja California se sumará a la campaña nacional “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”  - Foto: Cortesía.

Baja California se sumará a la campaña nacional “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata” y se espera alcanzar a más de 345 mil estudiantes para evitar que consuman sustancias, anunció la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Lo declaró en su conferencia matinal realizada en el municipio de Tijuana, en concordancia con el anuncio hecho el lunes 6 de enero por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

...

“En las escuelas, las actividades preventivas comenzarán el 13 de enero en nivel secundaria y el 4 de febrero en nivel medio superior. Los docentes utilizarán una guía diseñada para abordar temas como las drogas, sus efectos en la salud y estrategias preventivas, en sesiones de dos a tres veces por semana durante nueve semanas”, expuso la mandataria estatal.

La campaña contará con el apoyo de más de 26 mil docentes de instituciones públicas y privadas.

A nivel nacional, por su parte, se espera que el alcance se de 11.8 millones jóvenes.

Al ser campaña preventiva, se busca generar conciencia entre las juventudes sobre los peligros del fentanilo, prosiguió, además de promover el autocuidado individual y comunitario.

Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud en la entidad, refirió que el año pasado capacitaron a casi 50 mil estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, además de que ofrecieron 120 mil orientaciones psicológicas masivas en escuelas, espacios públicos y lugares de trabajo.

“Impartimos mil 200 pláticas de sensibilización a padres y maestros, utilizando las escuelas como puntos de reunión y realizamos 35 mil tamizajes en estudiantes, detectando que más del 10 por ciento estaban en alto riesgo debido a entornos que los predisponían a enfermedades relacionadas con las adicciones” agregó.

Las autoridades adelantaron que “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata” será una campaña con mensajes, videos informativos y el acceso a la Línea de Vida, disponible en el número 800-911-2000, así como en la página web www.lalineadelavida.gob.mx.

Es BC 7.º lugar en producción acuícola

Nicté Madrigal
Hace 1 semana
(o)
9794

Según cifras del Sistema de Información de Pesca y Acuacultura (Sipesca), al 30 de noviembre de 2024.  - Foto: Cortesía.

Durante el 2024, el sector pesquero registró una producción de 2 millones 033 mil 654 toneladas en los sectores pesquero y acuícola nacional, según cifras del Sistema de Información de Pesca y Acuacultura (Sipesca), al 30 de noviembre de 2024.

...

Datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), establecen que Baja California se coloca en el séptimo lugar a nivel nacional, en lo que respecta a la acuacultura y en el segundo en pesca de captura.

Sobre la producción nacional, se indicó que del total, 273 mil 941 toneladas corresponden a la acuicultura y un millón 759 mil 713 toneladas a la pesca de captura.

El valor económico de la producción, a noviembre del 2024, ascendió a 37 mil 588 millones de pesos; 18 mil 275 millones de pesos corresponden a la acuacultura y 19 mil 313 millones de pesos a la pesca.

 

El top ten en Acuacultura

  1. Sonora 96 mil 282 toneladas
  2. Sinaloa 91 mil 378 toneladas
  3. Veracruz 14 mil 485 toneladas
  4. Nayarit 13 mil 286 toneladas
  5. Chiapas 11 mil 514 toneladas
  6. Tabasco 10 mil 512 toneladas
  7. Baja California 8 mil 961 toneladas
  8. ?Jalisco 6 mil 880 toneladas
  9. ?Colima 6 mil 157 toneladas
  10. Michoacán 5 mil 179 toneladas

 

De acuerdo con el registro nacional de la producción acuícola, entre las 10 especies con mayor volumen destacan:

  • Camarón 273 mil 940 toneladas
  • Mojarra 46 mil 603 toneladas
  • Ostión 24 mil 715 toneladas
  • Atún 5 mil 156 toneladas
  • Carpa 2 mil 488 toneladas
  • Lobina 1 mil 820 toneladas
  • Charal 774 toneladas
  • Bagre 589 toneladas
  • Trucha 564 toneladas
  • Jurel 370 toneladas.

 

Producción de captura

  • Sonora 656 mil 552 toneladas
  • Baja California 334 mil 739 toneladas
  • Sinaloa 320 mil 944 toneladas
  • Baja California Sur 197 mil 105 toneladas
  • Campeche 42 mil 494 toneladas
  • Veracruz 41 mil 010 toneladas
  • Yucatán 36 mil 420 toneladas
  • Colima 33 mil 095 toneladas
  • Tamaulipas 29 mil 160 toneladas
  • Chiapas 20 mil 407 toneladas.

Especies de captura en toneladas

  • Sardina 650 mil 545
  • Anchoveta 308 mil 621
  • Atún 154 mil 737
  • Macarela 63 mil 179
  • Camarón 36 mil 732
  • Tiburón 40 mil 514
  • Jaiba 40 mil 229
  • Pulpo 32 mil 246
  • Barrilete 25 mil 084
  • Sierra 21 mil 341

El titular de la Conapesca, Alejandro Flores Nava sostuvo que el balance positivo en la producción del sector pesquero y acuícola en 2024, como resultado del compromiso y el esfuerzo de las personas productoras en las costas mexicanas.

Indicó que los buenos resultados abonan a la soberanía alimentaria, que es contar con alimentos sanos, nutritivos y de calidad, así como también a la transformación profunda de la pesca y la acuacultura para ser más prósperas, productivas y sostenibles en favor del bienestar de todas y todos los productores, sus familias y la población en general.

 

Avalan buen uso de Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas

Según datos de la Conapesca, como parte del fomento a la pesca y la acuacultura responsables, se avanza en prácticas sustentables para incrementar la producción sin afectar la supervivencia de las especies capturadas o aquellas con las que comparten el ecosistema.

Esto permitió que la pesquería de camarón de altamar obtuviera 97 por ciento de aprobación del buen uso de la Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) en fechas recientes.

Por ello, México sostendrá la Certificación de Exportación del crustáceo al mercado estadounidense en 2025, gracias a la participación de las y los pescadores en la capacitación y asistencia técnica que impartieron las personas oficiales federales de pesca de la Conapesca, en coordinación con las secretarías de Marina y del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

En 2024 se sumaron dos mil 961 personas en la pesca responsable, entre tripulantes, rederos de embarcaciones mayores y pescadores de embarcaciones menores, gracias a los 61 cursos realizados en los principales puertos y campos pesqueros ribereños.

El comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, puntualizó que se están creando tácticas para dar seguimiento a las acciones de reforzamiento: “Estamos diseñando nuevas estrategias para combatir la pesca ilegal, que incluyen un sistema nacional de trazabilidad pesquera, que permita determinar la legal procedencia de los productos de la pesca y la forma de convenios con los estados para fortalecer las acciones de inspección y vigilancia en las entidades federativas”.

Invita Ismael Burgueño a sumarse a los 559 “Puntos Naranja” de Tijuana

Hace 1 semana
(o)
16662

Estos lugares fungen como espacios seguros de apoyo, resguardo, orientación y canalización de mujeres en situación de violencia.  - Foto: Cortesía.

El presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, invitó a comerciantes, empresarios y escuelas a sumarse a los 559 Puntos Naranja que actualmente existen en la ciudad, como parte de las acciones para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres.

El alcalde recordó que estos lugares fungen como espacios seguros de apoyo, resguardo, orientación y canalización de mujeres en situación de violencia.

...

Ismael Burgueño Ruiz recordó que mediante el Instituto Municipal de la Mujer (Immujer) son promovidos los sitios, por lo que reiteró la invitación a participar en esta causa a los distintos sectores de la localidad.

Candelaria Araceli Márquez Peña, titular del Immujer, indicó que en forma reciente la actual administración abrió los Puntos Naranja ubicados en: Módulo de Atención de la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, localizado en la colonia Las Cumbres; y otro más en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC), ubicado en la colonia Villas del Sol.

“En este sentido, se invita a comerciantes, empresarios e instituciones educativas a sumarse a este programa, cuyos pasos son los siguientes: Llenar solicitud de registro, contar con un espacio seguro para el resguardo de la víctima, tener un protocolo interno de seguridad, cámaras de videovigilancia, botón de emergencia activo, además deberán asignar dos personas enlace por turno”, detalló la funcionaria estatal.

Agregó que, posteriormente, las y los trabajadores recibirán la capacitación que ofrece la coordinación del programa Punto Naranja, que a su vez proporcionará un letrero exterior que identificará el lugar.

“Tanto el Immujer como cada espacio será el encargado de dar difusión en sus redes sociales sobre su participación en este programa”, puntualizó Márquez Peña.

Por último, se sumó a la invitación del gobierno municipal para que la sociedad participe con dicho programa que busca brindar espacios de protección en la ciudad de Tijuana.

En enero descuento del 12 por ciento en refrendo de tarjeta de circulación

Redacción / Zona Norte
Hace 2 semanas
(o)
6909

En el trámite de refrendo de su tarjeta de circulación recibirán descuentos escalonados.  - Foto: Cortesía.

Las personas contribuyentes que realizan en tiempo el trámite de refrendo de su tarjeta de circulación recibirán descuentos escalonados del 12% en enero, el 8.5% en febrero y el 5% en marzo.

La Secretaría de Hacienda a través del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC) con esta medida busca promover la cultura fiscal al tiempo que apoya a la economía de las familias bajacalifornianas que hacen un esfuerzo por estar al corriente en sus trámites vehiculares.

...

El Director del SAT BC, Gustavo Santos Hernández Valenzuela, recordó que las personas con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores (INAPAM), reciben un 50% adicional en sus trámites vehiculares.

Existen dos momentos para realizar el trámite de refrendo de la tarjeta de circulación, la primera es para vehículos modelos 2025 a 2016, que tienen hasta el 31 de marzo para llevar a cabo este movimiento.

Y la segunda es para vehículos modelos 2015 y años anteriores, que tiene como fecha límite el 30 de junio para llevar a cabo el refrendo de su tarjeta de circulación.

Estos descuentos aplican para trámites presenciales en las oficinas de recaudación de rentas y en línea a través del portal www.bajacalifornia.gob.mx o desde la aplicación Identidad Digital BC.

Por Año Nuevo "regala” Estado aumento al pasaje en BC

Hace 2 semanas
(o)
7177

El aumento entró en vigor el 1 de enero 2025.  - Foto: Cortesía.

El Año Nuevo amaneció con un “regalo sorpresa”, del gobierno estatal a los ciudadanos, un aumento al transporte público de Baja California.

Lo anterior se desprende de la publicación, sin aviso ni comunicado, en el Periódico Oficial de Baja California del Estudio Técnico del Programa para Promover la Adopción del Incentivo al Pago Electrónico en el Transporte Publico Masivo en el Estado de Baja California, en una edición especial del 31 de diciembre de 2024.

...

De acuerdo al texto, en su Tercera Determinación, la aplicación del nuevo pasaje de 15.50 pesos surtiría efecto cuando el concesionario avisara al IMOS de la adquisición de los equipos electrónicos y durante la instalación de los mismos, pero durante este 1 de enero el IMOS no contestó las solicitudes de información y los concesionarios tampoco estuvieron disponibles.

Solamente se comenzó a cobrar 15.50 pesos al usuario y 7.75 pesos a personas con discapacidad, sin que hubiera equipo nuevo en las unidades, según fue constatado.

Los choferes se “ampararon” pegando copias de la publicación en el periódico oficial, sin dar más explicaciones, y algunos sugirieron que se visitara a los concesionarios hasta mañana jueves, pues no habían ido a trabajar.

Aseguran abasto de agua para la zona costa de BC

Hace menos de 1 mes
(o)
13565

La CEA, el Distrito de Riego 014, el Banco de agua y la Conagua firmaron un convenio de colaboración para garantizar abasto de agua.  - Foto: Cortesía.

Para asegurar el abasto de agua en la zona costa de enero a septiembre de 2025, donde una parte iría para el municipio de Ensenada, la CEA, el Distrito de Riego 014, el Banco de agua y la Conagua firmaron un convenio de colaboración.

Víctor Daniel Amador Barragán, titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua de Baja California (Seproa), informó mediante un comunicado del pacto que, conforma a la información oficial, “asegura por adelantado” el abasto de agua para miles de familias.

...

Para esto participaron autoridades de la Comisión Estatal del Agua (CEA), el Distrito de Riego 014, Banco de Agua y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“Quedó asegurado por adelantado el abastecimiento del vital líquido para los municipios de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito, y parte de Ensenada, a través del convenio de entrega de volúmenes de agua”, afirmó Amador Barragán.

El funcionario estatal refirió que es la segunda ocasión que, de “manera histórica”, se asegura el abasto del agua a través de un acuerdo que es producto de las gestiones realizadas con el Distrito de Riego y el Banco de Agua.

“De esta manera, los permisionarios otorgan el exceso de agua, el cual es adquirido por el Gobierno del Estado y enviado a la zona costa de la entidad”, detalló.

Como parte del encuentro, los integrantes del Distrito reconocieron el trabajo de gestión y la buena colaboración que se ha tenido con la administración estatal para atender las necesidades, tanto de los usuarios en las zonas urbanas como de los productores del campo.

Por último, Víctor Daniel Amador Barragán puntualizó que la actual administración estatal no busca soluciones a corto plazo, sino que se concentra en proyectos y acciones para garantizar el derecho al vital líquido de las generaciones presentes y futuras.

En BC, tienen tarjeta violeta más de 100 mil madres autónomas

Hace menos de 1 mes
(o)
18541

Más de 100 mil madres autónomas de Baja California tienen acceso a la Tarjeta Violeta, que les brinda un ingreso y cursos de capacitación  - Foto: Cortesía.

Más de 100 mil madres autónomas de Baja California tienen acceso a la Tarjeta Violeta, que les brinda un ingreso y cursos de capacitación en áreas como la reparación de celulares, poner uñas o elaborar piñatas, al tiempo que obtienen un empoderamiento económico.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda lo destacó en su conferencia matinal realizada este lunes en la ciudad de Tijuana.

...

“Uno de los programas que más éxito ha tenido es el de Tarjeta Violeta, que por cierto el pasado viernes se adelantó el depósito para todas las madres autónomas de Baja California. Hoy día tenemos más de 100 mil mujeres que reciben este apoyo”, afirmó.

Ávila Olmeda subrayó que el empoderamiento económico para este sector es muy importante para “romper los círculos de violencia”, pues permite a las mujeres contar con un ingreso de 2 mil 600 pesos cada dos meses.

Los únicos requisitos es ser mamá y no estar casada (autónoma), prosiguió en su mensaje, y tiene la oportunidad de recibir talleres, artes y oficios.

“Como globoflexia, repostería, moda, corte de cabello, reparación de celulares, cultura de belleza y elaboración de piñatas. Las enseñamos a poner los sets de uñas”, detalló Ávila Olmeda, además de referir que esto lleva a que las beneficiarias pongan sus locales comerciales.

Son 11 mil jefas de familia las que han aprendido un oficio, puntualizó la gobernadora, y también cuentan con la opción de terminar la primaria, secundaria y preparatoria, e incluso reciben preparación para acceder a una carretera técnica o una licenciatura.

“Son 3 mil 700 las que cumplieron ya su sueño de terminar la primaria y la secundaria. Y 800 más se encuentran el día de hoy estudiando a nivel superior y técnico”, dijo.

Como parte de las acciones, en Mexicali cuentan con un Centro Integrador de Bienestar, donde sus hijas e hijos son cuidados mientras las madres autónomas tienen sus estudios.

Y Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, secretario de Bienestar, agregó que en el estado hay 135 mil 478 jefas de familia, de 18 a 64 años, con hijos e ingresos menores a los 13 mil pesos mensuales.

Vence este viernes plazo para pagar el aguinaldo: STPS de BC

Hace menos de 1 mes
(o)
11269

Las sanciones para patrones o empresas que incumplan con esta prestación van desde 5 mil 428.50 hasta los 542 mil,850 pesos  - Foto: Cortesía.

Este viernes 20 de diciembre vence el plazo para el pago de aguinaldo que se entrega a las y los trabajadores, por lo que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Baja California vigilará los casos en los que se registre un incumplimiento en tiempo, forma y monto previsto por la ley.

Alejandro Arregui Ibarra, titular de la dependencia, informó mediante un comunicado que las personas afectadas podrán realizar las denuncias al número de WhatsApp (686)3918714, o acudir a las delegaciones de la dependencia que existen en los municipios de la región.

...

“El monto entregado al trabajador o trabajadora corresponde a, por lo menos, 15 días de su salario en el caso de las personas que hayan laborado un año y el proporcional para quienes no lo hayan cumplido”, explicó.

Arregui Ibarra recordó que el cálculo del aguinaldo se realiza dividiendo el salario neto entre 30 días, para determinar el sueldo diario y esa cantidad se multiplica por 15 días, conforme lo establece la Ley Federal y así obtener el monto estándar del aguinaldo.

“Si el trabajador no laboró el año completo, se divide esa cantidad entre los 365 para determinar lo que se ganó a diario de aguinaldo y multiplicarlo por los días trabajados”, agregó.

El funcionario estatal indicó que las sanciones para patrones o empresas que incumplan con esta prestación van desde 5 mil 428.50 hasta los 542 mil,850 pesos, equivalente a 50 UMAS como mínimo y 5 mil UMAS como máximo por trabajador afectado.

Lo anterior, según está dispuesto en el Artículo 1002 de la Ley Federal del Trabajo.

El secretario enfatizó que, conforme a la actual administración estatal, se mantendrán trabajando de manera permanente, con la finalidad de asesorar a quienes lo soliciten para tener condiciones laborales justas en la entidad.

Pagaron mil 200 reemplacamiento en BC

Tras protestas, el gobierno estatal aseguró que devolverá el dinero de la ciudadanía
Hace 2 días
(o)
14434

El secretario general de gobierno recordó que el reemplacamiento “no es obligatorio”  - Foto: Cortesía.

A nivel estatal hubo mil 200 personas que pagaron el trámite de reemplacamiento, por lo que se les devolverá el dinero, informaron este miércoles autoridades del Gobierno del Estado.

El secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, lo aseguró a la prensa durante la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, en el contexto de protestas derivadas del incremento en este impuesto para el 2025.

Leer más...

El domingo pasado, cientos de personas protestaron en la ciudad de Mexicali, al considerar injusto y recaudatorio, pues implica un cobro superior a los mil 800 pesos por vehículo con placas anteriores a 2021.

“Hay alrededor de mil 200 personas que pagaron el trámite de reemplacamiento. Para esas personas hay un proceso de devolución, pueden acudir directamente a donde hicieron los pagos para devolución”, dijo.

Álvarez Cárdenas agregó que están buscando otros mecanismos que faciliten la devolución, ya sea el realizar el abono respectivo si el ciudadano utilizó su tarjeta de débito.

“En todo el Estado son mil 200 los que tenemos registrados”, reiteró, además de recordar la tabla de descuentos contemplada para el gobierno estatal.

De acuerdo a los datos oficiales, son 100 por ciento para personas con alguna discapacidad; 50 por ciento para modelos 2022-2020; 75 por ciento para modelos 2019-2011; y 80 por ciento para modelos 2010 y años anteriores.

El secretario general de gobierno recordó que el reemplacamiento “no es obligatorio”, como lo aclaró el lunes pasado la mandataria estatal.

“Es un proceso de regularización que ayuda a mejorar la identificación de los vehículos por un tema no solamente de seguridad, que es importante, sino también de identificación de los propios vehículos. Es un factor que tiene que ver con la integridad de los usuarios y su seguridad”, subrayó el funcionario estatal.

Agregó que “no es obligatorio todo el año”, y que eso es “lo que están determinando”.

Marina del Pilar, por su parte y ante la insistencia de la prensa, puntualizó que “se irán haciendo adecuaciones” y que emitirán “una serie de descuentos en varios de los programas” que actualmente están bajo análisis.

“No es obligatorio… no hay ninguna repercusión, ni penalidad, ni persecución. Ya lo habíamos dicho desde el inicio: no es obligatorio y se generó un tabulador”, mencionó la mandataria estatal.

Fiscal anticorrupción de BC y su esposa, heridos en ataque terrorista en Nueva Orleans

Trascendió que se encontraban de vacaciones con motivo de las fechas decembrinas.
Hace 1 semana
(o)
30775

Un sujeto atropelló personas en la calle Bourbon, en dicha ciudad, dejando un saldo de 15 muertos y 35 heridos  - Foto: Cortesía.

El fiscal especializado en combate a la corrupción en Baja California, Javier Guadalupe Salas Espinoza, y su esposa Ivonne Palma, son los mexicanos lesionados en el ataque terrorista registrado durante la madrugada del 1 de enero en el barrio francés de Nueva Orleans.

Leer más...

El funcionario estatal divulgó una fotografía en sus redes sociales donde se aprecia en una cama de hospital, en Estados Unidos, y con una férula en su pierna izquierda, junto con personal médico.

También compartió un mensaje en su cuenta de redes sociales donde lamentó los hechos ocurridos en los Festejos de Año Nuevo, donde un sujeto atropelló personas en la calle Bourbon, en dicha ciudad, dejando un saldo de 15 muertos y 35 heridos, según los datos.

“Con profunda tristeza expreso mis condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida este 1 de enero 2025… No hay palabras para describir esta tragedia: perdonas que perdieron la vida y otras que fueron lesionadas sin piedad. Agradezco infinitamente a Dios por esta oportunidad de vida, a mi esposa, hijos y amigos, así como al personal médico del Hospital University Medical Center New Orleans LCMC Health”, expresó.

Como parte de su mensaje, el fiscal anticorrupción agradeció a los gobiernos de México y Estados Unidos por las atenciones recibidas.

A nivel estatal, trascendió que Javier Salas Espinoza se encontraba de vacaciones con motivo de las fechas decembrinas.

De acuerdo al FBI, según han replicado medios internacionales, el responsable de la matanza de Año Nuevo en Nueva Orleans es el veterano de guerra Shamsud-Din Bahar Jabbar, quien actuó en solitario e “inspirado por el Ejército Islámico al 100 %”.

Aprovecharon distracción de festejos para aprobar reforma judicial el BC: Abogado

Hace 2 semanas
(o)
35291

El Hassan Franco Ruiz abogado consideró que esto fue “sin sorpresas” y resultó ser una “estrategia” utilizada para tal fin.  - Foto: Cortesía.

Legisladores aprovecharon la distracción de las festividades decembrinas para aprobar la reforma judicial en Baja California, señaló Hassan Franco Ruiz, presidente en la región de la Federación Estatal de Colegios Barras y Asociaciones de Abogados (Fedabo).

El abogado consideró que esto fue “sin sorpresas” y resultó ser una “estrategia” utilizada para tal fin.

Leer más...

“La reforma, que fue presentada y aprobada en tiempo récord, es un claro ejemplo de cómo los legisladores utilizan momentos de menor atención pública para avanzar en leyes de gran relevancia. Dicha práctica ha sido recurrente en la política mexicana, especialmente durante el mes de diciembre, cuando las celebraciones navideñas tienden a desviar el interés de la población en asuntos legislativos”, apuntó Franco Ruíz.

Como parte de su mensaje, el presidente de la Fedabo analizó que lo anterior es “un reflejo y cumplimiento” de lo que sucedió en San Lázaro, el Congreso de la Unión y la Cámara de Senadores.

“Lo cierto es que, a diferencia de la federal, vamos a escoger a jueces y magistrados en su conjunto para 2025 y, de fondo, la factura la van a pagar los ciudadanos bajacalifornianos ya sea para bien o para mal”, reflexionó.

No hay duda de que existan buenos elementos que se vayan a registrar, prosiguió el abogado, pero también se corre el riesgo de que se abra la puerta a la “inexperiencia, ocurrencias e incluso inventar sentencias”.

“La factura no la van a pagar aquellos a quienes se les tachó de corruptos, ellos ya se fueron, la factura la van a pagar los ciudadanos bajacalifornianos”, reiteró Hassan Franco Ruiz.

Por último, el líder de sector llamó a la Federación de Barra de Abogados para exigir que se cumpla “lo que nos prometieron”, en alusión a la ponerle fin a la corrupción, el nepotismo y las imparcialidades.

Se gradúan 22 mujeres emprendedoras de BC con apoyo del Consulado

Nicté Madrigal
Hace 1 mes
(o)
44827

Este programa, tiene el fin de ampliar las oportunidades de las mujeres en la economía binacional  - Foto: Cortesía.

Un grupo de 22 mujeres que formaron parte de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE por sus siglas en inglés), implementada por el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana en colaboración con la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado.

Este programa, tiene el fin de ampliar las oportunidades de las mujeres en la economía binacional y promover los proyectos centrados en el empoderamiento económico de las mujeres.

Leer más...

Como parte de este programa, en la 5ta edición, auspiciada por el Consulado, 22 mujeres pudieron graduarse.

Según la información oficial, AWE proporciona a las participantes el conocimiento, las redes y el acceso a elementos necesarios para que puedan hacer crecer sus empresas.

Además, promueve oportunidades económicas para la mujer y asegura que tengan las capacidades y recursos necesarios para participar activamente en la economía.

El empoderamiento económico de las mujeres incrementa la diversificación económica y la igualdad de salarios para una prosperidad compartida, lo que se traduce en un aumento del Producto Interno Bruto (PIB).

Este grupo de emprendedoras de Tijuana fue seleccionado de entre un gran número de solicitudes, mismas que han participado en un intenso programa de 2 meses con capacitación y mentoría.

En este periodo, adquirieron conocimientos relacionados con temas relacionados a la elaboración de un plan de negocios, habilidades financieras, plataformas comerciales digitales, canales de comercialización, entre otros.

Esta capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Tijuana durante octubre y noviembre, y contó con el apoyo del Instituto Estatal de Emprendimiento.

Como parte de la culminación de su capacitación, se realizó un concurso de lanzamiento de proyectos (pitches) mediante el cual cada participante presentó su modelo de negocios ante un experimentado panel de jueces.

De igual forma se contó con la participación del Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal.

El Cónsul General Teal destacó la importancia de las mujeres en la economía, en las empresas, y en los negocios como el factor que todos los países en el mundo necesitan fortalecer para que el crecimiento y desarrollo alcance su potencial.

Añadió que no solo se trata de un tema de equidad, sino de prosperidad económica global.

El cónsul extendió su felicitación a todas las participantes para que sigan avanzando como mujeres emprendedoras, y que sean ejemplo de superación para las niñas que vendrán en el futuro y que estas puedan ver ejemplos de mujeres exitosas.

Al término de la competencia, la ganadora resultó ser Adriana Acosta con su proyecto: “Hadria Design” mismo que se desarrolla en la ciudad de Tijuana, B.C.

Este triunfo también le dio el pase a la final nacional en donde competirá con otras mujeres emprendedoras ganadoras de su competencia local en otros Consulados de Estados Unidos alrededor de México.

La etapa final se llevará a cabo en la Ciudad de México en los primeros meses del 2025.

"Revienta" burocracia en BC "mañanera" de gobernadora

"Si yo quisiera tengo los votos del Congreso", aseguró Marina del Pilar sobre la intención de reformar el Issstecali
Hace 2 meses
(o)
38506

 - Foto: Cortesía.

Manifestantes en contra de las reformas al Issstecali, interrumpieron la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Debido al ruido y los golpes a las puertas, que se pudo constatar durante la transmisión en vivo, la mandataria estatal pidió “hacer una pausa” y que era por seguridad de la prensa presente.

Leer más...

La conferencia estaba en curso en el municipio de Playas de Rosarito, y tenía 38 minutos de haber comenzado, cuando estaba brindado explicaciones el Secretario de Hacienda de la región.

Presentan AprendeBC para capacitación gratuita en línea

Hace 2 meses
(o)
34724

Aura García y Lorena Lozano, coordinadoras del proyecto y contenidos, dieron a conocer este lunes la plataforma.  - Foto: Cortesía.

Para potenciar la productividad y competitividad empresarial de la región, fue presentada la plataforma AprendeBC, diseñada ante la falta de programas de capacitación gratuita en línea enfocados en innovación, mejora de procesos y tecnología en Ensenada y San Quintín.

Aura García y Lorena Lozano, coordinadoras del proyecto y contenidos, respectivamente, lo dieron a conocer este lunes en rueda de prensa.

Leer más...

AprendeBC es financiada por el Fideicomiso Empresarial de Baja California y está respaldada con diferentes alianzas con FIRA, Instituto Estatal del Emprendimiento de Baja California, Canirac, UABC Emprendedores, Talento BC, ICAT, Prodecon, Canaco Ensenada, PlanCrecer y Latinas in/Tech.

Aura García explicó que está enfocada para empresarios y emprendedores, aunque también podrá acceder cualquier persona interesada en su desarrollo profesional.

“Es básicamente para cubrir una demanda muy solicitada de cursos para mejora continua, para fomentar la competitividad en ámbitos muy clave de ciertos sectores empresariales. Fue así que surge esta plataforma”, refirió.

La coordinadora del proyecto mencionó que cuentan con cinco meses trabajando en el sitio, donde ya se pueden encontrar cursos relacionados con redes sociales, ventas avanzadas, costos, branding, cómo crear una empresa y procesos de incubación, según ejemplificó.

“Tenemos en puerta algunos muy relevantes como ciberseguridad, ahorita que está en boga la inteligencia artificial. Y tenemos muchas alianzas que se han ido construyendo de manera estratégica con diferentes universidades”, abundó.

Aura García reiteró el interés para que sea utilizada la plataforma para la mejora continua, además de que cuentan con capital disponible para poder contratar instructores locales.

“Queremos que los profesionistas que ya se dedican a esto, no nos vean como una competencia, sino como una plataforma para expandir más sus servicios. Definitivamente el tema de proveeduría local es algo muy relevante y tenemos que dar a conocer el talento que tenemos en Ensenada, San Quintín y Baja California”, afirmó.

Lorena Lozano, en su participación, detalló que buscan los temas más relevantes y de primera necesidad, mediante mesas de trabajo con empresas y el sector educativo.

“Sabemos que en la red podemos encontrar muchísima información, pero está descentralizada. Uno de nuestros objetivos es centralizar esa información que los empresarios, emprendedores y profesionistas que están interesados puedan acceder mediante la plataforma”, comentó.

Destacó la facilidad de búsqueda en AprendeBC y que las y los usuarios pueden contestar cuestionarios para indicar lo que buscan, además de que estarán atentas a las necesidades para generar contenidos.

Las personas interesadas en estos cursos gratuitos con respaldo profesional, podrán consultar el sitio oficial: https://aprendebc.com/.

Lanzan convocatoria para la renovación del Consejo Estatal de Productores de Cítricos de BC

Dirigida a productores de Ensenada y de Mexicali
Redacción / Zona Norte
Hace 2 meses
(o)
26396

La renovación de la mesa directiva del Consejo de Productores de Cítricos de Baja California para el período 2024-2026, tendrá lugar el 10 de diciembre de 2024.  - Foto: Cortesía.

Para reforzar la organización y buscar el bien común de los agricultores del estado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural lanzó la Convocatoria para la renovación de la mesa directiva del Consejo de Productores de Cítricos de Baja California para el período 2024-2026, la cual tendrá lugar el 10 de diciembre de 2024.

Leer más...

El Subdelegado Agropecuario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ángel Santiago Vidales Beltrán, comentó que la actualización del puesto de Presidente, Secretario, Tesorero y Vocales, se realizará de conformidad con los Artículos 149 y 150 contenidos en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

Destacó que el proceso de elección contempla la integración de planillas, mismas que deben incluir seis productores, tanto del Valle de Mexicali como del municipio de Ensenada, por ser las principales zonas productoras de cítricos (naranjas, limones, toronjas, etc.) del Estado.

Las planillas deberán ser registradas en las oficinas de la Subdelegación Agropecuaria, que se ubican por la Avenida Reforma y Calle L S/N de la Colonia Nueva en Mexicali, a más tardar, el 06 de diciembre del 2024, en un horario que va de las 09:00 a las 14:00 horas.

Vidales Beltrán aclaró que una vez registradas las planillas, la votación para la elección de los representantes, será el 9 de diciembre del 2024,a partir de las 10:00 de la mañana en el Salón de Usos Múltiples del Centro de Desarrollo de Capital Humano (CEDECAH) de la Secretaría de Agricultura, con sede en la ciudad de Mexicali.

La toma de protesta de la planilla que resulte ganadora se realizará el 10 de diciembre a las 12:00 horas en las instalaciones del CEDECAH, ante la presencia de las autoridades de AGRICULTURA y la SADERBC.

Requisitos

  • Productores como personas físicas deberán presentar identificación oficial con fotografía, original y copia para cotejo, al igual que los representantes legales.
  • Se ser productores de cítricos.
  • Documento que acredite la legal posesión de la Unidad de Producción
  • Permiso Único de Siembra de cítricos a su nombre
  • Cédula de Identificación Oficial
  • Carta de no antecedentes penales
  • No tener incumplimiento en los compromisos adquiridos dentro de los Programas de Agricultura y la SaderBC
  • Ser reconocido por los productores como una persona honorable, con solvencia moral, amplia experiencia en la actividad y vocación de servicio.

También deberá entregar escrito en original presentado por el integrante de la Planilla propuesto como presidente, por medio del cual todos los integrantes firmen de manifiesto la intención de participar y que cumplen con los requisitos de la Convocatoria. El documento debe ser entregado en la Subdelegación Agropecuaria el 06 de diciembre del 2024.

Se apoderan de vía pública vendedores de autos usados

Ante la inacción de las autoridades, acaparan los espacios de estacionamiento en vialidades principales y zonas habitacionales y escolares
Redacción / Zona Norte
Hace 2 meses
(o)
27818

Invaden vías públicas vendedores de autos usados  - Foto: Cortesía.

Aunque la venta de autos usados en vía pública ha prevalecido como una práctica común, en los últimos meses cientos de vehículos que se exhiben en calles y avenidas, dan muestra de un notorio incremento de esta actividad regulada por las autoridades federales y municipales.

Leer más...

Si bien hay casos en los que podría tratarse de autos de “particulares”, es evidente que estos son superados por los que, grupos o empresas, exhiben para su comercialización, sin mediar permiso o pago alguno al erario por la actividad que desarrollan.

Ello, pese a la ocupación de la vía pública y a las afectaciones que causan a la población en general por el uso de áreas de estacionamiento.

En un recorrido que Zona Norte realizó por la zona de Los Globos, se contabilizaron 84 vehículos en venta, es decir, rotulados con datos del auto y número teléfono como contacto para posible compra venta.

De estos, más de 35 tenían el mismo número de contacto y ocupaban los espacios de estacionamiento de una vialidad (en ambos sentidos), mientras otros, con los mismos datos en parabrisas y ventanas,, estaban estacionados en diversos tramos de la calle Novena.

Además de el año o modelo, y en algunos casos, el precio, las leyendas más comunes son: “pasa decreto”, “importado por decreto”, ”a prueba de mecánico”, “título”.

Sin sanciones ni acciones para liberar vía pública

El director de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos en el XXV Ayuntamiento, Santiago Garín Walther, declaró que como administración municipal, deben actuar contra quienes ejerzan el comercio en vía pública sin contar con los permisos correspondientes.

^

Sin embargo, reconoció que “no se han aplicado multas ni levantamiento de vehículos, debido a que se está analizando a quién se otorgará el servicio de arrastre (grúas)”.

Sobre los puntos donde se ha detectado mayor concentración de autos en venta que son expuestos en vía pública, mencionó vías principales como Bulevar Zertuche, avenida Reforma y zonas como el mercado Los Globos, delegación Maneadero, Pórticos y Valle Verde.

El funcionario enfatizó en que, para poder aplicar alguna sanción, “los vehículos deben tener letrero que lo identifique que está a la venta”.

El funcionario dijo que a la dependencia a su cargo, le corresponde aplicar las sanciones a los autos que se identifican como “a la venta”, mientras que a la Dirección de Seguridad Pública, le compete actuar cuando los vehículos que excedan a las horas permitidas para estar estacionados en la vía pública, conforme a lo que establece el Reglamento de Tránsito Municipal.

Cuando se trata de vehículos de procedencia extranjera, dijo, pudiera intervenir el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Lo que estipula el Reglamento de Comercio Alcoholes y Espectáculos Públicos

ARTÍCULO 51.- Se prohíbe a los comerciantes ambulantes, fijos, semifijos y de mercados comunes incurrir en cualquiera de las conductas que a continuación se mencionan; de hacerlo, motivarán la infracción correspondiente o la revocación del permiso anual o accidental otorgado.

Prohibiciones:

XIV.- Comercializar en la vía pública, automóviles nuevos y usados;

Cifras de la regularización a septiembre de 2024

  • 2 millones 559 mil 256 vehículos en 16 estados
  • Alrededor de 6 mil 398 millones 140 mil pesos recaudados en los 16 estados
  • 400 mil vehículos en Baja California
  • Más de 950 millones de pesos captados en BC
  • El decreto para regularizar vehículos de procedencia extranjera en Baja California estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2026.

Recibirá BC a más de 60 mil visitantes con Serie del Caribe y Tianguis Turístico BC

Los eventos se desarrollarán en Tijuana y Rosarito
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
41385

La Serie del Caribe y Tianguis Turístico, eventos programados para el 2025 en generarán una derrama económica conjunta de aproximadamente mil 780 millones de pesos y el arribo de más de 60 mil turistas a Baja California, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Ensenada.

Ver más...

Andrés Martínez Bremer, destacó la relevancia de ambos eventos para la región, quien sostuvo que la entidad se coloca en el mapa como un destino estratégico para el turismo y los negocios.

“La Serie del Caribe, con una derrama económica estimada en 400 millones de pesos, atraerá a miles de aficionados del béisbol, mientras que el Tianguis Turístico, con un impacto proyectado de mil 380 millones de pesos, será un punto de encuentro para empresarios, inversionistas y operadores turísticos de todo el mundo", detalló.

Los eventos, dijo, se esperan que impulsen no solo el sector hotelero, sino también los servicios de alimentación, transporte y entretenimiento en los principales destinos de Baja California, incluido Ensenada.

Subrayó que el Tianguis Turístico representa una gran oportunidad para generar ingresos, pero el mayor provecho y la gran importancia del evento descansa en la importancia de recibir a los compradores que serán nuestros principales aliados en la promoción del destino.

“Tenemos que asegurarnos de estar listos para recibirlos y enamorarlos, porque ellos irán a otros países para promover nuestras experiencias, por lo que lo más importante, será que se conviertan en verdaderos embajadores de Ensenada y Baja California, ahí está la gran oportunidad”, manifestó.

Martínez Bremer recordó que, en 2023, Baja California registró una derrama económica de 119 mil millones de pesos derivada del turismo, con la llegada de aproximadamente 28 millones de visitantes.

Este flujo turístico generó una ocupación de más de 4 millones de habitaciones hoteleras en el estado.

Andrés Martínez refirió que el turismo de salud y bienestar representó el 13% de los visitantes, consolidándose como una tendencia significativa en la región.

Para fortalecer este segmento, se creó el primer Catálogo Estatal de Excelencia de Turismo de Salud y Bienestar de Baja California, con el objetivo de generar confianza en los servicios ofrecidos.

En el ámbito del turismo de reuniones, dijo, se registró un incremento del 15% en el número de eventos realizados en el Baja California Center, alcanzando un total de 70 eventos que congregaron a 154 mil asistentes y generaron una derrama de 513 millones de pesos.

El líder empresarial manifestó que el puerto de Ensenada se posicionó como el primer lugar en arribo de cruceros en el Pacífico mexicano y tercero a nivel nacional, registrando un incremento de más del 70% en el número de pasajeros en tránsito, pasando de 601 mil en 2022 a más de un millón en 2023.

"En cuanto a la conectividad aérea, Baja California sumó 13 nuevas rutas nacionales e internacionales desde los aeropuertos de Tijuana y Mexicali, fortaleciendo la accesibilidad al estado y contribuyendo al incremento en la afluencia turística" dijo.

Refirió que el sector turístico representa aproximadamente el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) de Baja California. En 2023, este sector generó más de 39 mil empleos directos, beneficiando a igual número de familias en la región.

Asimismo subrayó que, con la realización de la Serie del Caribe y el Tianguis Turístico en 2025, se anticipa un crecimiento significativo en la generación de empleos directos e indirectos, así como en la derrama económica para el estado.

Ensenada, explicó, conocida como la "Joya de la Corona" turística de Baja California, se perfila como uno de los destinos más beneficiados, ofreciendo experiencias únicas que atraerán a visitantes nacionales e internacionales.

^

Por ello subrayó la oportunidad que representan estos eventos para los prestadores de servicios locales.

"Es una ocasión única para el sector, no solo de generar ingresos, sino de posicionarse como un referente de calidad, creando lealtad y fidelización en los visitantes. Estos turistas vendrán en busca de experiencias únicas que ofrece nuestra región y, sin duda, buscarán regresar para conocer más de nuestros destinos."

Puntualizó que con la Serie del Caribe y el Tianguis Turístico 2025, Baja California pretende consolidarse como un centro referente para el turismo, y fortalecer su imagen a nivel internacional, sumando nuevos visitantes que descubrirán la diversidad y atractivos de la región.

El representante empresarial resaltó el impulso que ha dado al turismo la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, a través de su secretario de Turismo Miguel Aguíñiga Rodríguez, quienes trabajan coordinados con la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz para capitalizar el 2025, como un año icónico para el sector en el Estado.

Editorial
Es ineludible adaptarse a los incendios
2025-01-09 15:36:04
...
...

Los incendios devastadores que afectan a ciudades como Los Ángeles son una confirmación de lo que científicos han advertido desde hace décadas: los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes y destructivos.

A pesar de los esfuerzos globales, los efectos del cambio climático no han podido ser detenidos, dejando como única alternativa mitigar sus impactos y adaptarse a esta nueva realidad.

Más información...

La reciente devastación en Los Ángeles, considerada una de las peores en la historia de la ciudad, subraya la magnitud del desafío. Si una metrópoli con los recursos e infraestructura de un país de primer mundo enfrenta tales dificultades, ¿qué pueden esperar ciudades más modestas, sin personal ni equipamiento especializado? En regiones como California, Arizona, Nevada y Baja California, factores como la baja humedad, los vientos de Santa Ana y la falta de preparación agravan la situación, convirtiendo a los incendios en una amenaza constante.

Es urgente que las autoridades de protección civil adopten estrategias más innovadoras y efectivas. Esto incluye capacitar personal, desarrollar nuevos materiales para combatir incendios y modificar normativas de construcción para que los edificios y zonas naturales sean más resistentes a estos eventos.

También es esencial identificar y restringir el desarrollo en zonas de alto riesgo. Además, se debe abordar el problema desde la raíz: la gestión adecuada de la vegetación que, como en este caso, creció rápidamente tras temporadas de lluvias intensas, pero se convirtió en combustible seco durante los periodos de sequía.

El dato es demoledor, cambio climático ha aumentado la frecuencia de estas condiciones extremas —conocidas como “latigazos climáticos”— entre un 31% y un 66% desde mediados del siglo XX. Ahora, las zonas afectadas por incendios enfrentan una nueva amenaza: los deslaves durante la temporada de lluvias. Este sombrío panorama exige acción inmediata y un enfoque integral que permita no solo responder a los desastres, sino también anticiparlos y reducir sus impactos. Adaptarse ya no es una opción, sino una necesidad.

Detonará economía de BC corredor estratégico

Hace 1 semana
(o)
33775

A la par de los corredores, la Secretaría desarrolló 20 sectores estratégicos, indicó, que se engloban las actividades más importantes del país.  - Foto: Cortesía.

Para generar proyectos en conjunto y detonar la economía en la región, el llamado Corredor del Bienestar Económico número 1 en el país será puesto en marcha y abarcará a Baja California y Baja California Sur, informó el titular Jorge Figueroa Barrozo.

El también representante en la zona de la Secretaría de Economía del gobierno federal lo detalló este lunes a la prensa, luego de su participación ante el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), presidido por Marco Antonio Estudillo Bernal.

Leer más...

Figueroa Barrozo, cuya trayectoria abarca la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Tijuana, recordó que México se divide en 10 corredores económicos alineados con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El secretario Marcelo Ebrard nombra estas 10 zonas estratégicas que contemplan el 100 por ciento del país. En el caso de Baja California, me toca atender el corredor número 1, que es el de Baja California y Baja California Sur”, explicó.

El objetivo es detectar proyectos estratégicos en conjunto y detonar la economía de la región, prosiguió, además de que hay temas muy específicos como la atención a la inversión.

“Es uno de los temas preponderantes que voy a atender: inversión y reinversión en lo general. Entre muchas cosas, buscamos ser el ente transversal para poder estar trabajando en colaboración, en conjunto para atender los temas específicos”, aseguró Jorge Figueroa Barrozo.

A la par de los corredores, la Secretaría desarrolló 20 sectores estratégicos, indicó, que se engloban las actividades más importantes del país.

^

“¿Qué pasa con corredores y sectores, en temas específicos? Vamos a pensar en algún tema de Ensenada, pues yo me voy a traer al encargado del sector y, yo como encargado del Corredor, vamos a atender los temas en particular”, aseguró el titular.

Como parte de estas acciones, refirió que habrá mesas de trabajo y dentro de un mes espera contar con la información sobre estudios y diagnósticos locales.

Marco Antonio Estudillo Bernal, por su parte, destacó el proyecto del Corredor y la coordinación que tendrá con distintas secretarías, al igual que los paquetes para cada una de las actividades económicas y el seguimiento a los temas de la Secretaría de Economía.

“Hoy le hemos planteado que Ensenada, particularmente, necesita agua, la infraestructura carretera, acabar el libramiento, conocer en qué va (el puerto de Punta) Colonet, integrar la carretera hacia Ojos Negros, mantenimiento a nuestras carreteras, y promoción de las vocaciones ensenadenses”, citó el presidente del CCEE.

Agregó que también se requiere que el municipio esté integrado al Tianguis Turístico 2025, y unir a las entidades de educación con la oferta y necesidades del sector económico.

“Crear las condiciones de tramitología para el establecimiento de empresas en nuestra zona, empujar el desarrollo de la zona norte, la ruta alterna que nos preocupa tanto, proteger la imagen turística del centro de Ensenada y el Valle de Guadalupe, mejorar los índices de seguridad y mejorar el sector pesquero”, abundó Estudillo Bernal.

FGE en operativo estatal de seguridad por Año Nuevo en BC

Hace 2 semanas
(o)
30706

El operativo de Año Nuevo se concentró en las zonas urbanas y áreas rurales de las comunidades más alejadas, donde era necesario reforzar la presencia policial.  - Foto: Cortesía.

Para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía con motivo de los festejos de Año Nuevo, autoridades de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) implementaron un operativo de seguridad en todo el territorio estatal.

Leer más...

Dicho operativo, bajo las directrices de la fiscal general Ma. Elena Andrade Ramírez incluyó un despliegue estratégico de unidades de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en los 7 municipios de Baja California.

Andrade Ramírez destacó que esta actividad forma parte del compromiso de la institución para proporcionar un entorno seguro, así como se ha planteado en los trabajos permanentes de la Mesa de Seguridad Estatal.

Conforme a la información oficial, las acciones incluyeron la instalación de puntos de revisión y vigilancia en diversas zonas estratégicas, tales como carreteras, plazas comerciales, centros de esparcimiento y áreas de alta concentración de personas.

Las unidades de la AEI realizaron patrullajes y supervisaron eventos masivos, así como actividades que pudieran generar aglomeraciones, para actuar de manera inmediata ante cualquier incidente.

Además del operativo en terreno, fueron establecidas acciones preventivas como la atención a llamados de emergencia y la implementación de medidas de seguridad en lugares vulnerables.

Y, por último, dispusieron de un equipo de trabajo especializado en delitos de alto impacto, como robo, violencia familiar y disturbios públicos.

Las autoridades de la FGE indicaron que el operativo de Año Nuevo se concentró en las zonas urbanas y áreas rurales de las comunidades más alejadas, donde era necesario reforzar la presencia policial.

Por último, Ma. Elena Andrade Ramírez llamó a la población a conducirse con responsabilidad, para evitar conductas que pongan en

peligro la seguridad colectiva, como el consumo excesivo de alcohol o la conducción bajo los efectos del mismo. De igual manera, la Fiscalía invita a los ciudadanos a colaborar con las autoridades y comunicarse ante cualquier situación sospechosa a través de los canales de emergencia disponibles.

Entra BC a la carrera por elegir jueces y magistrados

El domingo 15 de diciembre darán a conocer la lista completa de quienes cumplieron con los requisitos
Hace 1 mes
(o)
93886

El periodo de inscripción aspirantes a esta convocatoria cerró el 24 de noviembre.  - Foto: Cortesía.

Baja California se suma a los estados que llevarán elecciones de jueces y magistrados locales, rumbo al proceso contemplado para junio del 2025.

Lo anterior, luego de que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda informó de su firma a la Iniciativa de Reforma al Poder Judicial del Estado, en su cuenta oficial de redes sociales.

Leer más...

“Hoy los bajacalifornianos tienen el poder de decidir quiénes están al frente de la impartición de justicia en nuestro Estado; este es un paso enorme para tener un sistema de justicia renovado y con mayor democracia”, aseguró la madataria en su mensaje.

El periodo de inscripción aspirantes a esta convocatoria cerró el 24 de noviembre; de acuerdo al listado del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, en torno a la selección de candidaturas, hay 10 mil 959 postulantes, según revisó Zona Norte Noticias.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el pasado 11 de diciembre que en la etapa de requisitos había 18 mil 447 inscripciones para la elección de jueces, magistrados, ministros, hombres y mujeres, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.

El calendario oficial del proceso, indica que el domingo15 de diciembre será cuando el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo publique el listado completo de aquellos que hayan reunido todos los requisitos de elegibilidad.

Los requerimientos son:

  • Acta de nacimiento;
  • credencial para votar;
  • constancia de residencia;
  • título de licenciatura, —que se verifica en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP)—;
  • historiales académicos, currículum y documentos que acrediten su actividad profesional;
  • ensayo;
  • cinco cartas de referencia y una carta firmada bajo protesta de decir verdad de que gozan de una buena reputación, entre otros requisitos.

De acuerdo a la información divulgada, los cargos que se seleccionarán en junio de 2025 son:

  • Cinco ministras y cuatro ministros de la Corte
  • Tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina.
  • Una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, CDMC y Toluca
  • 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito

Más de 220 extranjeros desaparecidos en BC

Algunos son localizados sin vida
Hace 1 mes
(o)
41619

Existe una lista negra de extranjeros cuya desaparición no fue reportada a las autoridades, por ello no están siendo buscados  - Foto: Cortesía.

Un total de 222 extranjeros fueron reportados por familiares y amigos como desaparecidos de enero del 2021 a agosto del 2024.

“El problema es grande, está creciendo, hay una falta de reconocimiento de la magnitud del problema y no vemos que se estén generando políticas públicas integrales para abordarlo”, resumió Renata Demichelis, directora de ELEMENTA DDHH, una organización dedicada a brindar asesoría técnica-jurídica y acompañamiento a las familias de desaparecidos en México y Colombia.

Leer más...

Según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), 57 de los no localizados son mujeres y 165 hombres, mientras que 199 fueron vistos por última vez en Tijuana, 18 en Mexicali y cinco en Ensenada.

En este período de tres años, la FGE localizó con vida a 40 extranjeros y siete de ellos sin vida, el resto continúa en calidad de desaparecido sumándose a la lista del 2024.

Sin embargo, dentro de este grupo de personas buscadas por sus familias, existe una lista negra de extranjeros cuya desaparición no fue reportada ante las autoridades, lo que significa que no están siendo buscados.

Según las cifras actualizadas por el grupo Elementa DDHH, hasta 2023 había 17 mil carpetas de investigación abiertas por personas mexicanas y extranjeras desaparecidas en México.

Angélica Ramírez, representante del colectivo Una Nación Buscando “T”, compartió los crueles desafíos que enfrentan las familias de extranjeros en México, especialmente en Baja California.

Señaló que en las últimas declaraciones del cónsul de El Salvador, se estimó que hay 157 casos de salvadoreños desaparecidos en Baja California. “Y así como los salvadoreños, también tenemos nicaragüenses”, resaltó la activista.

Lamentablemente, explicó, el Gobierno del Estado de Marina del Pilar Ávila Olmedo se muestra cerrado a proporcionar apoyo, ya que la única opción en la Unidad de Atención a Víctimas no ofrece ayudas para la expedición de visas humanitarias.

Para completar el proceso, es fundamental que los familiares viajen a México para realizar las pruebas de ADN y agilizar la localización de los desaparecidos, de lo contrario los cuerpos terminan en la fosa común.

Las familias de los extranjeros desaparecidos necesitan una visa humanitaria, que la Unidad de Atención a Víctimas tiene la obligación de tramitar, para poder repatriar los cuerpos a sus países de origen.

Angélica puso como ejemplo un caso donde ella ha intentado recuperar el cuerpo de un hombre de origen colombiano el cual fue localizado sin vida en 2023, pero no ha logrado hacerlo.

“Y así te podría hablar de miles de casos de personas que desaparecieron o tuvieron una trágica muerte, ya sea de forma violenta, por asalto o por otras circunstancias”, contó Angélica, quien destacó el trabajo de búsqueda que realizan las organizaciones civiles en los estados fronterizos.

Destinan en BC apenas 18 mil pesos para buscar a una persona

De acuerdo al documento "En búsqueda de presupuesto: La inversión de las comisiones locales de búsqueda 2023"
Hace 2 meses
(o)
25980

El análisis “En búsqueda de presupuesto: La inversión de las comisiones locales de búsqueda 2023”, fue presentado por Renata Demichelis,  - Foto: Cortesía.

Apenas 18 mil 589 pesos fueron gastados durante el 2023 para buscar a una persona desaparecida en Baja California, de acuerdo a la actualización del documento “En búsqueda de presupuesto: La inversión de las comisiones locales de búsqueda 2023”.

El análisis fue presentado en forma reciente por Renata Demichelis, del grupo interdisciplinario Elementa DDHH, y Luis Javier Moreno, de Política Colectiva, junto con Bibiana Mendoza (Colectivo Hasta Encontrarte, GTO), Sol Salgado (ex comisionada de búsqueda, Estado de México), y Andrés Díaz Fernández (ONU-DH México).

Leer más...

El documento presenta un panorama de las 32 entidades federativas y los presupuestos designados, donde Baja California aparece con 35 millones 522 mil 917.71 pesos.

Esa cifra representa un 36.3 por ciento más que en el 2022, donde contaron con 26 millones 71 mil 68.12 pesos.

Lo que coloca a la entidad en el octavo lugar con recursos para trabajar dicha problemática.

También es referido que Jalisco sigue ocupando el primer lugar en recursos, pues a pesar de que le recortaron un 38 por ciento, ejercicio más de 72 millones de pesos.

En los últimos lugares están Tlaxcala y Querétaro, con casi 4 millones de pesos en esta materia.

El reporte también refirió que la Comisión Local de Búsqueda de Baja California cuenta con 25 empleados (2 de base, 4 de confianza y 19 como prestadores de servicios) y su titular gana 27 mil 781.70 pesos mensuales.

“Gasto por persona desaparecida 2023: 18 mil 598.12 (pesos). Personas desaparecidas no localizadas hasta el 31 de diciembre de 2023: Mil 910”, según se puede consultar, al tiempo que las y los analistas recuerdan que la entidad tuvo en el mismo año un gasto en materia de seguridad por más de mil 319 millones de pesos.

Sobre los indicadores de cumplimiento, el grupo también señaló que la Comisión Local de Búsqueda de Baja California no proporcionó datos concretos.

“Baja California compartió un reporte de metas y acciones. Sin embargo, los indicadores que incluye son tan generales que no evidencian resultados concretos. Además es confuso que reporten un 100 por ciento de avance en los resultados porque no incluyeron en la respuesta el diagnóstico del problema y el presupuesto que se ejerció para lograr ese avance”, puntualizaron,

Las personas interesadas en estos datos, podrán consultar el documento en el siguiente enlace: https://elementaddhh.org/en-busqueda-de-presupuesto-2023/.

Tienen 14 comunicadores protección especial y faltan 2 mil agentes en BC: General Tizoc Aguilar

Hace 2 meses
(o)
51463

Aguilar Durán citó que son 14 personas consideradas en estado de riesgo por su actividad periodística, por lo que son cuidadas por instrucción judicial.  - Foto: Cortesía.

En Baja California hay actualmente 14 comunicadores dentro del Programa de Protección a Periodistas, además de que en la región faltan 2 mil agentes para cumplir con el estándar de las Naciones Unidas (ONU).

Leer más...

Lo anterior salió a relucir durante la comparecencia del general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, con motivo de la glosa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ante el Congreso de Baja California, en seguimiento al Tercer Informe de Resultados de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Del primer tema, la legisladora Daylín García Ruvalcaba cuestionó al secretario sobre “cuánto recurso se está invirtiendo ahí” y “cuántos elementos se tienen”, además de la operación y resultados.

En respuesta, Aguilar Durán citó que son 14 personas consideradas en estado de riesgo por su actividad periodística, por lo que son cuidadas por instrucción judicial.

“Son 9 elementos que realizan 14 servicios de monitoreo. No es una seguridad de que están ‘de uno a uno’, sino que están permanente atentos por recorridos y seguimiento a los periodistas. No es una escolta que tengan atrás de él permanentemente. Es una atención de servicio de llegar al lugar, recorridos en su casa, vigilancia en sus servicios para garantizar su seguridad”, explicó el funcionario estatal.

Faltan 2 mil policías en BC

Sobre la cantidad de agentes necesarios para la región, el secretario de Seguridad Ciudadana citó que, actualmente, hay 2 mil 164 policías municipales en Mexicali, 2 mil 603 en Tijuana, 887 en Ensenada, 173 en Tecate, 273 en Playas de Rosarito, 93 en San Quintín y 55 en San Felipe.

De los estatales, Aguilar Durán indicó que la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) cuenta con mil 01 elementos; la Agencia Estatal de Investigación mil 255; y el Sistema Penitenciario 2 mil 053, para un total de 10 mil 517 en toda la región.

“De acuerdo a los estándares de la ONU tenemos que tener 2.8 policías por cada 100 mil habitantes. Actualmente, en Baja California tenemos 3 millones 769 mil 20 habitantes, por lo que estamos muy por debajo del estándar. Requeriríamos 2 mil 111 agentes más para cumplir con los estándares de la ONU a nivel estado y eso impacta en los diferentes municipios y en las finanzas públicas”, comentó el general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán.

De otras temáticas, el funcionario estatal declaró que únicamente cuentan con 4 elementos para perseguir los ciberdelitos.

“Porque nos acotamos a un espacio muy amplio, poco legislado, poco conocido y casi nulo perseguido. No existe en la legislación local el ciberdelito”, les hizo ver a las y los legisladores locales.

Estigma del aborto, uno de los desafíos en BC: SiempreBorders

Colaboración
Hace 2 meses
(o)
47296

Las personas que deciden abortar en Baja California enfrentan barreras que limitan ese derecho.  - Foto: Cortesía.

Las personas que deciden abortar en Baja California enfrentan barreras que limitan ese derecho. “Nuestro trabajo político se basa en los cuidados, asegurando que quienes buscan ejercer este derecho lo hagan de forma segura, libre de estigmas y con apoyo amoroso. Aunque la despenalización del aborto ha sido un gran avance en Baja California, esto no garantiza el acceso pleno a abortos libres”.

Leer más...

Lo anterior lo comentó Daniela Torrentera, integrante de la alianza SiempreBorders, en el conversatorio por el 3er aniversario de la despenalización del aborto en Baja California el cual se llevó a cabo el pasado viernes 8 de noviembre en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC en Ensenada.

Daniela agregó que, a pesar de la evidencia científica y de la experiencia colectiva de que con la información y los insumos adecuados un aborto es seguro, el estigma sigue siendo uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las personas que deciden sobre tu cuerpo.

El estigma, señalaron, no sólo surge de creencias y valores sociales, sino también de factores de desigualdad como la clase social, la etnia y el acceso a servicios. Este no solo se reproduce en nuestros círculos cercanos, sino que también se extiende a las instituciones y servicios públicos, encargados de garantizar el acceso a derechos fundamentales, como el derecho a la salud.

Nitzia Jáuregui, Jefa Estatal de Equidad de Género y Salud reproductiva del ISESALUD, compartió que “es complicado que nos integremos a estos servicios (Programa de Aborto Seguro) evidentemente hay una brecha grande en donde estamos mejorando para que sea positivo para las mujeres y es ahí donde tenemos que hablamos del estigma, en que el médico o la médica que atienda estos módulos, lo haga con perspectiva de género, sensibilización, capacitación, que tenga conocimiento de estos temas”.

Indicó que un servicio sin estigmas “es lo que nos apertura a que las pacientes, mujeres, adolescentes y otras personas con posibilidad de gestar tengan la confianzade de llegar al módulo de aborto seguro”.