Buscar:

Cespe asumió su parte en contaminación de playas de Ensenada

El director de la paraestatal, Marcelino Márquez Wong, señaló que asumirán su responsabilidad ya que las plantas de tratamiento trabajan por arriba de su capacidad pero que hay otros factores contaminantes
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
29288
Ensenada, B.C.
_
Los últimos 100 metros del arroyo el Gallo de Ensenada se hallan llenos de basura y aguas negras.

Cerca de 18 mil personas acudieron a las playas municipales solo durante el domingo 4 de julio. Informó en su momento el gobierno de Ensenada que las brigadas de la Zofemat retiraron alrededor de 8 toneladas de basura, esto fue antes de que anunciaran el cierre de Playa Hermosa el jueves 15 de julio. 

Con el aumento de temperaturas y la llegada del verano en ese fin de semana largo, sumado al relajamiento de las restricciónes por covid en la ciudad, la afluencia turistica aumentó de forma exponencial.

Todavía el fin de semana del 10 y 11 de julio los bañistas abarrotaron la playa a la que no se le habían hecho los estudios de contaminación o no se habían difundido, al no haber un muestreo y difusión permanente, como en otros lugares turísticos, que permita saber en qué lugares están más alta la concentración de enterococos o exactamente saber de dónde proviene la contaminación.

Incluso en redes sociales compartieron que alumnos de una escuela de surf hicieron su examen final ahí mismo en playa hermosa.

Y a pesar de anuncio de la clausura de las actividades acuáticas, el fin de semana del 17 y 18 de julio todavía las personas acudieron a bañarse en la playa. 

El alcalde exhortó a la población a no asistir a la playa, incluso mencionó sanciones administrativas a quienes bajo el riesgo se bañaran en la playa.

El 20 de julio el alcalde de Ensenada, dijo que ingresó una denuncia ante Profepa para sancionar a los responsables de la contaminación en las playas.

¿Qué son los enterococos?

El jefe de Servicios Médicos Municipales, El doctor Arturo Carlos Manríquez Ayub, explicó que los enterecocos son bacterias que viven en el intestino de los mamíferos y al encontrarse fuera de éste, representan riesgos para la salud del ser humano.

Precisó que el contacto con agua contaminada por enterococos, puede ocasionar afectaciones en la salud como: diarrea, vómito, fiebre, dolor intenso y constante de cabeza, infecciones en oídos, ojos y piel.

El fotoperiodista Alejandro Zepeda difundió en su página de redes sociales fotografías del último tramo del arroyo el Gallo donde se acumula basura entre desechos de aguas negras que presumiblemente provienen desde el cárcamo de Cespe en la calle Esmeralda.

Todavía el 22 de julio, Armando Ayale externó su preocupación porque las familias que acuden a las playas enfermen y con la situación que la ciudad enfrenta del aumento de los casos de covid-19, sería desastroso. 

Aclaró que el tramo que comprende Playa Hermosa va desde el bulevar Estancia hasta la calle De las Palmas, donde está la tienda 7-eleven, y la playa Conalep 1 inicia desde la calle Floresta, donde se halla en Oxxo hasta la calle Granito en el fraccionamiento Punta Banda Sección Tercera.

Cespe asumió su parte en la contaminación de playas

Cerraron playa del Conalep en Ensenada
Autoridades colocaron banderas y letreros de aviso para evitar se introduzca gente al mar.
Foto: Cortesía Ayuntamiento.

El dírector de la Comisión Estatal de Servicios Públicos, Marcelino Márquez Wong, reconoció la en días pasados posibilidad de que la paraestatal tenga alguna relación con la contaminación con enterococos en Playa Hermosa, sin embargo, aclaró que el organismo no puede pronunciarse al respecto hasta que no se concluyan los estudios.

Confesó que las plantas de tratamiento operadas por la paraestatal enfrentan problemas en su capacidad de procesamiento de las aguas negras; en el caso de la Planta de El Gallo con capacidad de 500 lxs, está operando a 620 lxs.

También la planta de El Naranjo en el Ciprés trabaja arriba de su capacidad de tratamiento de agua.

El viernes 23 de julio funcionarios de la paraestatal explicaron en rueda de prensa la situación del equipo de las plantas y que se necesitan entre 4 y 4.5 millones de pesos para la reparación.

Aclararon que las aguas que se arrojan al mar están tratadas en un 100%, aunque en ocasiones se salen de la norma, pero no son aguas crudas. El director denunció que hay " Otros medios contaminantes, clandestinos, que contribuyen al problema".

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Señala sector empresarial emergencia por falta de agua

Colaboración
Hace 9 meses
(o)
11509
Ensenada, B.C.

Representantes del sector empresarial denunciaron que Ensenada está viviendo una emergencia por la falta de agua que afecta el consumo doméstico de manera recurrente en diversas colonias.

Que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), está enfrentando una situación muy complicada que requiere del apoyo del Estado y la Federación para poder resolver el problema de abasto, distribución y tratamiento del agua de la ciudad.

Ver más...

Aseguraron mediante un comunicado que el déficit en el servicio alcanza más de mil litros por segundo, que se requiere un flujo de al menos 2 mil litros por segundo para promover el desarrollo. Y una amplición en la capacidad de tratamiento del líquido.

Directivos de Cespe fueron convocados a explicar al Congreso del Estado la contaminación de la Playa Hermosa, sobre el cual también hubo un anuncio de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa), de que disminuyeron los índices de contaminación como respuesta a la rehabilitación de la planta de tratamiento de “El Gallo”.

Aunque no revelaron datos exactos sobre la cantidad en la disminución de la contaminación, lo que es un hecho es que las playas continúan cerradas.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Queja internacional contra México por violaciones a legislación ambiental en Playa Hermosa

Comunicado de prensa
Hace 10 meses
(o)
56098
En Marzo de 2021 se inició la obra por la que cerraron el acceso a la playa municipal, organizaciones civiles remembraron ese año sin playa con un simbólico pastel.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

El proyecto “Construcción de Malecón y Núcleo de Servicios en Playa Hermosa”, solicitado por el XXIII Ayuntamiento de Ensenada y ejecutado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) , se inició en marzo del 2021 sin permisos ambientales.

La operación resultó en el dragado de dunas costeras en el sitio que hasta la fecha no han sido restauradas.

Aunado a lo anterior, una avería en la planta de tratamiento de aguas residuales "El Gallo", operada por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), ha resultado en la descarga directa a la playa municipal en la zona conocida como Playa Hermosa, reportado desde hace cerca de un año (julio 2021), incumpliendo con la normativa para la calidad del agua en cuerpos de agua receptores.

"Ya pasó un año desde que la ciudadanía presentó las denuncias populares ante Profepa por la destrucción de Playa Hermosa, y desafortunadamente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a la fecha no ha determinado responsables ni sanciones por las afectaciones al ecosistema costero, y mucho menos ha sido efectiva para ordenar la restauración inmediata de las dunas y agua de Playa Hermosa", indicó Gabriel Camacho de la asociación civil Ciudadanía Mexicana.

...

Grupos de diferentes usuarios del sitio presentaron una queja internacional por escrito ante el Secretariado de la Comisión de Cooperación de América del Norte (CCA) -creada bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá-, en el que aseveran que México está dejando de aplicar su legislación ambiental al permitir que la SEDATU, ACAR Obras - empresa constructora- y el Ayuntamiento de Ensenada iniciaran y continúen con el proyecto “Construcción de Malecón y Núcleo de Servicios en Playa Hermosa” sin permisos ambientales básicos; así como permitir a la CESPE la descarga de aguas residuales sin tratamiento en Playa Hermosa.

"No nos oponemos al mejoramiento de la ciudad, y mucho menos a la dignificación de los espacios públicos, pero debe hacerse con una planeación adecuada, que los proyectos se hagan con apego a la ley, con transparencia, garantizando la participación ciudadana", señaló Daniela Ramírez de la organización Skate Baja.

"Lograr el skatepark que tenemos más de una década solicitando pero perder el ecosistema natural de nuestra ciudad es un absurdo" recalcó.

"Ensenada es la cuna del surf, y Playa Hermosa es el sitio donde básicamente están la mayoría de las escuelas de este deporte", manifestó Renée García, coordinador del colectivo Friday's for Future Ensenada. "Es vergonzoso que seamos la playa más contaminada del país y tengamos que surfear prácticamente dentro de la cloaca", concluyó.

^

"Presentamos esta queja ante una autoridad internacional para exigir la restauración y saneamiento de Playa Hermosa", señaló Bryan Martínez, representante de Jóvenes Construyendo el Mañana. "Se hacen de oídos sordos y necesitamos medidas urgentes para garantizar nuestro derecho al medio ambiente sano de las generaciones presentes y futuras", finalizó.

La presentación de la queja busca que se investiguen los hechos por la autoridad internacional y que la restauración de los ecosistemas costeros de Playa Hermosa se lleve a cabo de manera expedita.

Este es sólo un caso de estudio pero que las respuestas que pudiera otorgar la CCA se podrían replicar en todo México para garantizar una mejor protección de las playas y aumentar la participación pública de la ciudadanía.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Manifestantes cierran vías principales en protesta por falta de agua

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 10 meses
(o)
14726
Un grupo de manifestantes cerró la calle 9 pidiendo a autoridades se resuelva la crisis de agua en la ciudad.
Foto: Zona Norte Noticias
Ensenada, B.C.

Un grupo de unas 30 personas cansados de no contar con el servicio de agua y ante la inacción de las autoridades por resolver el problema de desabasto en la ciudad salieron a manifestarse a las calles de la ciudad.

Desde el día 19 de mayo se posicionaron al frente de las oficinas de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Cespe, con los gritos de "Queremos agua", al no recibir respuesta las personas se trasladaron al crucero de la calle 9 y Gastelum, cerca de donde están las oficinas de la paraestatal.

El día 20 de mayo volvieron a establecerse en el mismo crucero, a eso de las 9 de la mañana, algunos automovilistas se molestaron por el cierre de vialidades que se suma a otros que ya hay por reparaciones de calles en distintos puntos de la ciudad.

Hombres, mujeres y niños portaron cartulinas con leyendas, "queremos agua no promesas", entre gritos y discusiones con otros automovilistas a los que cerraron el paso, mientras portaron una bandera de México.

...

Elementos de tránsito municipal han estado desviando el tráfico para evitar aglomeraciones, en las calles por donde circula el tráfico pesado desde y rumbo al sur del municipio, en Baja California.

Horas más tarde el grupo de ciudadanos, se trasladó al crucero de la calle 10 y 20 de noviembre uno de los principales acceso a la ciudad, los agentes cerraron el acceso desde el nodo vial Cicese-UABC en la zona de Pedregal Playitas desviando el tráfico hacia el bulevar Costero.

Ciudadanos comprensivos apoyaron la manifestación y desviaron su ruta, algunos comentaron que con gusto se unirían a los manifestantes si no tuvieran que trabajar, otros aplaudieron la acción comentando que ya tienen casi 30 días sin el servicio de agua en las colonias de la zona noroeste.

Entre las estrategias que los ciudadanos han optado son usar agua purificada para realizar sus actividades, se puede ver en los distintos expendios personas portando garrafones y cubetas de agua desde los expendedores de agua para beber.

^

Algunos optaron por llenar tibores de 200 litros que piperos venden hasta en 100 pesos, aunque se quejaron que el agua de las pipas viene turbia, con limo y hasta pequeños trozos de grava, que daña las bombas y filtros de los tinacos.

La paraestatal no ha emitido comunicado oficial respecto de la falta de agua en la ciudad o si en realidad existe líquido para suministrar a la ciudad y cuáles son las tuberías que se encuentran dañadas. Solo publicaron en la página de sus redes sociales que concluyeronn trabajos en Punta Banda I, sobre un derrame de aguas negras.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Sin agua 66 colonias hasta el 9 de mayo

Colaboración
Hace 10 meses
(o)
13068
Ensenada, B.C.
Cespe anunció corte de agua
Imagen de archivo de las oficinas del aComisión Estatal de Servicios Públicos, Cespe.
Foto:Archivo

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) al inicio de la semana, anunció un corte de agua a 66 colonias de la zona sureste de la ciudad.

La empresa Aguas de Ensenada iniciará con la segunda etapa de los trabajos de interconexión de la toma de rechazo de la desalinizadora, que será del 3 al 9 de mayo, así lo informó la dirección de la paraestatal desde las oficinas centrales.

Entre los trabajos destacan la interconexión de tubería de polietileno de 42 pulgadas de alta densidad del cárcamo de bombeo a 200 metros en la zona de playa a una profundidad de ocho metros bajo el agua.

Ver más...

Como en otras ocasiones pondrán en marcha el plan eventual de abastecimiento de agua en pipas para las colonias afectadas.

Usuarios de la zona noroeste de la ciudad, que no se abastecen de la desaladora, se quejaron de que ya tienen días sin agua, ya las reservas que algunos guardan en tibores y tinacos se les terminó, en anuncio de Cespe de 9 días para otras colonias les preocupa porque significa que estarán más días sin abastecimiento.

La lista de colonias que estarán sin el vital líquido

^
Bahía Ensenada  Buenaventura  Independencia 
 Aviación  Ulbrich  Nuevo Ensenada
 Playa Ensenada  Niños Héroes  Hidalgo
 Granados  Maestros  Lomitas
 Costa Bella  Costa Azul  Cuauhtémoc
 California  Ampliación Hidalgo  Jalisco
 Industrial  Villa Bonita  Terrazas el Gallo
 Granjas el Gallo  Márquez de León  Gali Residencial
 Álamo  Vivienda Popular   Careaga
 Reforma  Amp. Reforma  Pro Hogar
Bonifaz Popoff  Josefa O. de Domínguez Revolución
Jesús Munguía  Esperanza Morelos I y II
San Sebastián 17 de Mayo y y Amp. Amp. Márquez de León
Emiliano Zapata Aguajito Ampliación Aguajito
Libertad Francisco Villa I y II Invasión Lomas del Pedregal
Mar I Villas de Roble Gómez Morín
Ampliación Gómez Morín Chula Vista Ramos
Loma Bonita San Luis Arcoiris Victoria
Popular 89 Montemar Salvador Rosas Magallón
Puesta del Sol I y II Puerto Azul San Rafael
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

A más de un año de contaminación en Playa Hermosa de Ensenada

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace menos de 1 año
(o)
18727
Playa Hermosa, Ensenada, B.C.
playa contaminada en Ensenada
La mayoría de los 4 kilómetros de playa en Ensenada se encuentran contaminados por descarga de aguas negras.
Foto:Cortesía.

Playa Hermosa en Ensenada es la única de 17 estados costeros en México que no es apta para actividades recreativas como bañarse y pasar el rato, debido a la contaminación por las contínuas descargas de aguas negras no tratadas por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Cespe, desde hace poco más de un año.

De acuerdo con estándares nacionales e internacionales, la calidad ambiental de las playas de México es aceptable, sin embargo, la condición sanitaria de las playas puede cambiar a lo largo del año.

México posee más de 11 mil kilómetros de litoral que le confieren una importancia indiscutible, tanto para el turismo como para las actividades relacionadas con la pesca y el comercio.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), coordinada con autoridades sanitarias estatales y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, presentó los resultados del primer muestreo del programa Playas Limpias 2022.

De acuerdo al monitoreo realizado en los principales destinos turísticos del país, los resultados obtenidos del análisis de unas mil 900 muestras de agua de mar, sólo Playa Hermosa sale de la norma en cantidades de enterococos.

Las playas de Ensenada desde el inicio de la desembocadura del arroyo El Gallo, señalado como la fuente de contaminación, hasta la toma de la desaladora en la playa de El ciprés, pasando por playa Conalep 1 y 2, y Pacífica, son 4 mil metros de playa, las que se encuentran inutilizables en su mayoría debido a los altos niveles de contaminación.

La contaminación del agua se mide en unidades de microorganismos por cada 100 mililitros. Los organismos patógenos son formadores de colonias, a veces no pueden contarse con exactitud individualmente, por lo que se acostumbra realizar un informe de acuerdo con el método de conteo de Número Más Probable (NMP) o de Unidades Formadoras de Colonias (UFC).

La Organización Mundial de la Salud (OMS), sugiere que al tener 200 o menos enterococos por cada 100 mililitros de agua es apta para utilizarse.

Por cuarta ocasión, Playa Hermosa, en Ensenada, Baja California, se encuentra señalizada como no apta por autoridades estatales y municipales debido al riesgo a la salud que representan las constantes descargas de aguas residuales en el lugar.

De las cuatro playas consideradas como no aptas en el monitoreo anterior correspondiente a diciembre 2021, en esta ocasión tuvieron resultados favorables, toda vez que se levantaron seis muestreos en cada una de ellas, previo a este periodo vacacional.

No obstante los avisos por la autoridad y el cerco que mantienen por la remodelación de la playa, al no haber otro destino cerca la gente aprovechó para bañarse lo que conlleva un considerable riesgo de enfermedades. 

Anunciaron el restablecimiento en la operación de la planta de tratamiento El Gallo

playa contaminada en Ensenada
La instalación de la pieza del clarificador de la planta de tratamiento el gallo, que aseguran directivos evitará descargas de agua sin tratar en playas.
Foto:Cortesía.

El anuncio de la Cespe sobre la compra e inicio de la instalación de la pieza del clarificador de la planta de tratamiento de aguas residuales “El Gallo”, el  como el fin de la contaminación de la playa en la ciudad de Ensenada llega tarde porque las vacaciones de semana santa ya corren.

El actual director de la paraestatal Jaime Alcocer Tello, señaló que están en proceso de montaje del componente, también de la instalación de la transmisión, del puente peatonal, mamparas perimetrales, y la rehabilitación en los brazos desnatadores, que permitirán la operación normal de la planta.

En comunicado no establecieron el tiempo esperado en que la playa se recuperará para permitir que turistas, visitantes locales y extranjeros puedan realizar actividades recreativas, ni la cantidad de contaminantes por unidad de medida, en anteriores muestreos calcularon hasta 24 mil microorganismos por cada 100 mililitros.

Historia de la contaminación de playas

Ya desde el 25 de febrero de 2021, se derramó agua negra al mar, el Comité de Playas Limpias del Municipio de Ensenada anunció que debido a la evidente descarga que duró unas horas, las playas Conalep y Pacífica permanecerán cerradas al público en general.

En julio, la Cespe confesó que las plantas de tratamiento operadas por la paraestatal enfrentaban problemas en su capacidad de procesamiento de las aguas negras; en el caso de la Planta de El Gallo con capacidad de 500 litros por segundo (lxs), está operando a 620 lxs, por lo que gran cantidad de agua pasaba al mar sin ser tratada.

Ese mes anunciaron el colapso de la  planta de tratamiento de aguas residuales de El Gallo, falla que ha provocado el derrame de esas aguas en la desembocadura del arroyo y luego al inicio de la playa. Cespe aceptó la responsabilidad en la contaminación del agua.

Para los análisis realizados durante la última semana de noviembre de 2021 y en el municipio de Ensenada se realizó el monitoreo de cinco playas que tienen una gran afluencia turística, La Joya, Monalisa, El Ciprés, Conalep 1 y 2, La Misión y Playa Hermosa, ninguna pasó la prueba.

Mediciones en Playa Hermosa se han llegado a registrar niveles de contaminación de hasta 24 mil enterococos por cada 100 mililitros de agua oceánica, un problema de contaminación. Algunas publicaciones manejaron entre 30 mil y hasta 40 mil unidades. A la fecha, autoridades sanitarias no han difundido las cantidades medidas de organismos en el agua, solo que "no son aptas".

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

La eterna problemática del agua, piden acciones a Cespe

Colaborador
Hace 2 años
(o)
14824
Ensenada, B.C.
camaras, colegios, ingenieros, arquitectos, agua
Organismos de la construcción, cámaras y colegios de ingenieros y arquitectos, pidem agua.
Foto:Cortesía.

Cámaras, organismos de la construcción y colegios de ingenieros y arquitectos, plantearon al encargado del despacho de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), la problemática que enfrenta la ciudad por el desabasto de agua potable y la falta de infraestructura para su conducción y tratamiento.

Los reunidos manifestaron con claridad un déficit de más de 800 litros por segundo, por lo que pidieron alternativas diferentes a las de sacar más agua de los pozos salobres de maneadero, o construir otra desaladora.

Otra de las alternativas propuestas fue la construcción del acueducto Tanamá-Valle de Guadalupe con su respectiva presa y potabilizadora para que haya un flujo permanente del líquido.

Durante el encuentro también se habló de la necesidad de garantizar el abasto como requisito para poder incrementar la tarifa o el establecimiento de una tarifa estatal para que ciudades donde no falta el agua como Mexicali, ayuden a financiar la infraestructura en donde no hay agua y dar a todos los bajacalifornianos el mismo trato y garantizar el derecho al agua.

Otra de las peticiones que le hicieron Alcocer Tello fue la necesidad de mejorar la calidad del agua, sobre todo disminuir la salinidad ya que representa un grave problema para electrodomésticos como las lavadoras que disminuyen su durabilidad, entre muchos otros problemas que se crean por esa razón.

Los mismos argumentos por parte del funcionario de Cespe

El funcionario Jaime Alcocer Tello, empezó por reconocer fallas en el suministro por intermitencias del "Flujo Inverso" que viene desde Tijuana y el colapso de un tubo de succión del agua de mar de la Planta Desaladora que le impide cumplir con los 250 litros por segundo a los que se comprometió.

Indicó que por parte del gobierno hay preocupación y que contemplan proyectos dentro de los primeros 100 días de la nueva gobernadora Marina del Pilar Olmeda. No mencionó alguno.

Otro de los problemas graves que enfrenta el organismo es el colapso de la planta de tratamiento de “El Gallo”, que para poner en marcha el clarificador, demanda una inversión cuantiosa.

El funcionario señaló también que el clandestinaje en el uso del agua, afecta seriamente las finanzas de la paraestatal y que hay mucha gente que no paga agua ni drenaje, situación que provoca pérdidas que rondan los 300 millones de pesos anuales.

El funcionario indicó que se buscan alternativas para el abasto, pero dejó entrever que la ampliación de la desaladora de 250 a 500 litros por segundo no es bien vista por el gobierno en virtud del incumplimiento de la empresa, “si no cumplen con los 250, es difícil que lo hagan con el doble.”

Mesas de trabajo con expertos en el agua

Ante la petición de realizar mesas de trabajo con expertos, nadie mencionó por ejemplo que en Ensenada hay una de las 50 personas expertas en el tema del agua, quien desde hace años se encuentra entre las investigadoras más reconocidas, ni tampoco optar por el saneamiento integral del agua que propuso hace años otra investigadora de Tijuana hace años ya. 

Por el contrario, a la propuesta de realizar mesas técnicas de trabajo con los grupos de expertos para buscar soluciones. Los constructores y representantes pidieron acciones, solo eso.

Estuvieron presentes, los presidentes de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) Edgar Rojo Medina, Cruz Adrián Santos Macías, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Ensenada; y, Abel Medrano Salazar, Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción.

También los presidentes de los colegios de Ingenieros Civiles de Ensenada (CICE), Carlos Brasil García Muñoz; de Profesionales de Ingeniería Civil de Ensenada, Agapito Álvarez Duarte; y, Asociación Vanguardista de Ingenieros Civiles de Ensenada, José Juan Villegas León, así como los dirigentes de Arquitectos Profesionales de Ensenada, Armida Tirado Álvarez; y, de Arquitectos de Ensenada, Juan Jesús Vázquez Meza.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Pone en marcha Cespe plan de cobranza; registra cartera vencida de más de 380 mdp

Colaborador
Hace 2 años
(o)
12381
Ensenada, B.C.
Adeudo, Cespe, Agua, oficinas
Usuarios u no usuarios de la comision tienen un adeudo de 380 millones de pesos.
Foto:Archivo

Pone el marcha Cespe plan de cobranza; registra cartera vencida de más de 380 mdp

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) tiene una cartera vencida de más de 380 millones de pesos generada por empresas y personas que se roban el agua o no pagan sus recibos.

Así lo dijo Javier Vera Delgado, director de la paraestatal, en contraste con la ciudadanía cumplida que se ve afectada por dichas prácticas.

Anuncipó que Cespe inició con un plan con el que se busca la regularización de las cuentas, En una primera etapa, buscarán cobrar adeudos por alrededor de 7 millones de pesos.

Solo de las cuentas comerciales, agregó, "tenemos por cobrar de alrededor de 150 millones de pesos; es a estas cuentas a las que nos hemos enfocado en forma conjunta con la empresa especializada en cobros Fisamex".

“Los dictámenes no son sobre recibos de agua vencidos, sino sobre derechos de conexión (como de fraccionamientos) y de agua no contabilizada (agua directa sin medidor o discrepancias sobre el consumo”, explicó Vera González.

Sobre los resultados de la Subdirección Comercial, expuso que en el periodo comprendido entre el 2 y el 16 de septiembre, fueron citadas 6 empresas con dictámenes hechos por Fisamex, quienes deben 5.5 millones de pesos.

“Son dos centros comerciales en construcción, uno sobre la calle segunda e Iturbide, y otro en la calle cuarta e Iturbide. También industrias Rowen y AYD Apparel, maquiladoras. Vamos a trabajar para hacer los convenios necesarios, llegar a un acuerdo, y cobrar por tema de dictámenes”, abundó.

En cuanto a la cobranza de cartera vencida, dijo que se realizará mediante Estratimex para adeudos de agua comercial o doméstica.

“Esta semana estamos proyectando recaudar alrededor de 1 millón 300 mil pesos, por concepto de agua ya vencida. Entre los dos estimamos alrededor de 7 millones de pesos, que estaremos ingresando a lo largo de esta semana y la siguiente”, apuntó-

Al respecto, el alcalde Armando Ayala Robles, lamentó el robo de agua y omisiones de quienes “por años no le han cumplido a la CESPE y se han hecho de la vista gorda, y también a todas las empresas a las que se les han hecho auditorías y deben. Esos pillos se roban el agua, otros no pagan el derecho de conexión ni de drenaje”.

Observó que, en contraste, a comerciantes o pequeñas empresas se les cortaba inmediatamente el agua si no pagaban el recibo.

“Hay gente cumplida en las colonias y pagan el agua por adelantado, pero esa gente no tiene buen servicio porque nos afectan todos los que se roban el agua y no la pagan”, remarcó.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Captó tribunal trampa de Ayala para municipalización del agua en Ensenada

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
14029
Ensenada, B.C.
oficinas de Cespe en Ensenada
Detiene tribunal la desaparición de Cespe.
Foto:Cortesía.

El Trubunal Estatal de Justicia Administrativa decretó la suspensión de la creación del organismo operador del agua en Ensenada.

Fundamentan que hallaron elementos para que en la sesión de cabildo donde se voto para la creación del organismo se violentaron diversos preceptos constitucionales y legales.

El documento emitido por el tribunal señala el fundamento en los artículos 77 y 78 de la Ley del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Baja California, conconcedieron la suspensión provisional para mantener las cosas en el estado en que se encuentran y se suspende todo acto tendente a llevar a cabo la transferencia de los servicios públicos de agua potable, drenaje y alcantarillado por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada.

De igual manera se aperció a las autoridades demandadas que de no atenderse en sus términos y de forma completa la medida cautelar, les será aplicado el medio de apremio previsto en el primer enunciado de la fracción del articulo 47 de la misma Ley.

Y en caso de persistir estas en la desobediencia incurriría en desacato, pudiendo enfrentar las consecuencias y responsabilidades establecidas en la ley.

Previamente, la tarde del miércoles 4 de agosto, el alcalde Armando Ayala Robles citó a los regidores para someter a votación la iniciativa con la que las comisiones de servicios públicos pasarían a ser administradas por los ayuntamientos, donde ocho regidores votaron en contra dando mayoría al rechazo de la iniciativa.

Previo a la votación Ayala Robles dio lectura a los motivos de la necesidad de municipalizar los servicios de agua, asegurando que los organismos han sido utilizados por ex gobernadores como "caja chica" y un trampolín para posiciones políticas.

Ante la negativa Ayala decidió cortar la transmisión, solo para reaparecer minutos después y ordenar concluir el proceso de votación que finalmente resultó negativo.

La trampa para municipalizar el agua

Durante la sesión de cabildo ocho de los regidores de distintas fuerzas políticas que constituyen la mayoría, incluidos los ediles de Morena, denunciaron que tras someter a votación en el cabildo de Ensenada la creación de la paramunicipal del agua y ser votado en contra por 8 de los 15 ediles. A lo que sólo unos minutos después, el presidente municipal Armando Ayala Robles simuló una nueva sesión a la que llamó de forma oportuna a los 7 regidores que habían votado a favor en la primera sesión.

Quedaron sin posibilidad los regidores Adolfo Muñoz Benítez, Yolanda Navarro, Brenda Valenzuela Tortoledo, Carmen Elizabeth Jiménez García, Raúl Vera Rodríguez, Marisol Sánchez García, Diego Lara Arregui y Carmen Salazar Guerra para refrendar su rechazo a la propuesta anteriormente votada en contra.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Eligieron nuevo director de Cespe

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
19793
Ensenada, B.C.
alcalde y director de Cespe
Luis Salomón Faz Apodaca, secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, el alcalde Armando Ayala Robles junto a Javier Vera Delgado.
Foto:Cortesía.

El ingeniero Javier Vera Delgado fue designado como director general este organismo, tras la renuncia de Marcelino Márquez Wong.

Vera Delgado fue subdirector de Infraestructura Municipal, seguirá el proceso de transición para la transferencia de recursos y bienes patrimoniales para consolidar la polémica municipalización del agua.

El nuevo director fue electo por el Consejo de Administración durante la octava sesión extraordinaria. 

Mencionaron que es egresado de la UABC, con experiencia profesional relacionada con la elaboración de proyectos de agua potable y saneamiento, ha sido contratista y conoce sobre proyectos de urbanización en general, además de licitaciones de obra pública.

Atestiguaron la sesión del consejo Norma Elvia Martínez Santos, coordinadora general de Gabinete; Jaime Figueroa Tentori, director de Infraestructura municipal; Jorge Alberto Hirales, de la SIDURT; Gustavo Alfonso Ceresero, de la Secretaría de Hacienda; y José Carmelo Zavala, por la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo.

Regidores votaron no a municipalización de Cespe

Durante la sesión de cabildo celebrada el 4 de agosto la mayoría del cabildo votó por no a la propuesta de trasladar la administración del agua al municipio.

Regidores denunciaron públicamente que el alcalde de Ensenada Armando volvió a convocar a sesión pero sólo a quienes iban a votar a favor del proyecto de municipalización. 

Lamentaron que en esa sesión aquellos que habían votado en contra fueron bloqueados de la transmisión vía zoom. Incluso denunciaron que les despidieron trabajadores y les quitaron los pagos y apoyos. 

La sesión que los regidores calificaron de ilegal, porque se convocó de a sesión extraordinaria de extrema urgencia fue donde se aprobó la creación del organismo operador municipal denominado “agua y saneamiento municipal de Ensenada”, que confirmó la desaparición de la Cespe.

Los que votaron por la municpalización del agua fueron el alcalde Armando Ayala, la síndico Elizabeth Muñoz y los regidores Cristian Dunn, Joaquín Moreno, Alejandra Camargo, Leticia de la Rosa y Yancy Pérez; en contra lo hizo la regidora Brenda Valenzuela.

Carmen Salazar Guerra, Diego Lara, Marisol Sánchez García, Yolanda Navarro Caballero, Carmen Jiménez García, Adolfo Muñoz Benítez y Raúl Vera Rodríguez.

Disolución de Comisión del Agua en Ensenada

alcalde y director de Cespe
Fugas y tiraderos de agua en la ciudad ya son comunes.
Foto:Cortesía.

Sin apenas rendición de cuentas, presupuesto e ingresos la Comisión Estatal de Servicios Públicos, será disuelta en los próximos meses. Deja un legado de una playa roja, de contaminación, una estela de fugas de agua en calles de la ciudad incluso en calles recién pavimentadas las fugas que fueron reparadas han vuelto a filtrar agua.

La página web de la paraestatal cuenta con un organigrama de 2016, no hay estados financieros son de 2018, estatus de deuda desde que entró la nueva administración apenas hay datos de rendición de cuentas. 

Listado de liquidación de funcionarios de Cespe

Desde la tarde del 24 de agisto circuló en redes sociales y medios de noticias una lista de 12 funcionarios que cobraron una liquidación de casi 2 millones de pesos por los menos de dos años en Cespe.

Como parte del proceso de municipalización de la paraestatal, los ex empleados decidieron renunciar y el que más dinero cobró fue el ex director Marcelino Marquez Wong con la cantidad de 242 mil 970 pesos con 27 centavos.

FECHA NOMBRE MONTO
3/08/2021 GERARDO SESEÑA ORTIZ $143,993.49
23/08/2021 JULISSA MARIA CASTRO FIGUEROA  $149,776.43
23/08/2021 RAUL MORALES ZUÑIGA $123,277.70
23/08/2021 ALONSO CENTENO HERNANDEZ $179,264.62
23/08/2021 ALEJANDRO RENATO LEON LOMELI $173,836.89
23/08/2021 FRANCISCO YBARROLA MEJIA $149,301.53
23/08/2021 ALMA VALERIA VELASQUEZ CASTRO $150,874.43
23/08/2021 ALOLIA CHEREZADA MACIAS LIZARRAGA $185,944.05
23/08/2021 ISMAEL HUERTA COTA $162,937.43
23/08/2021 IVAN DE JESUS RODRIGUEZ OROZCO $129,104.92
24/08/2021 MARCELINO MARQUEZ WONG $242,970.27
13/08/2021 IRIS MARLENA VAZQUEZ MARTINEZ  $146,280.20
TOTAL $1,937,561.96
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Suspendido "Plan B", por tiempo indefinido
2023-03-26 21:40:59
...
...

Los efectos del llamado "Plan B" promovido por el gobierno federal quedaron desactivados, al menos por el momento y por tiempo indefinido.

El Ministro de la Corte Javier Laynez admitió a trámite la controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE), contra las reformas a la Ley Electoral que pretende disminuir sus facultades operativas.

La suspensión se mantendrá durante el tiempo que tome a la Suprema Corte tramitar la controversia para resolver la constitucionalidad de la reforma, que por tratarse de materia electoral, seguramente será despachada antes del receso judicial que inicia el 15 de julio.

Aunque Ejecutivo y el Congreso pueden impugnar la suspensión ante una de las Salas de la Corte, el trámite del recurso puede tardar, por tanto el INE podrá seguir operando como lo hacía antes de la reforma oficialista.

El Pleno de la Corte revisará uno de los problemas de origen: los diputados aprobaron la iniciativa del Ejecutivo federal de reforma electoral el mismo día que fue presentada, lo que es contrario a múltiples precedentes de la Corte sobre los requisitos mínimos que debe cumplir un procedimiento legislativo, máxime tratándose de una reforma de fondo al sistema electoral.

Este solo argumento puede invalidar de manera definitiva la reforma sin tener que pronunciarse sobre su contenido, resulta sospechosa la forma en que fue aprobada por los legisladores.

Para invalidar, requieren al menos ocho de los 11 votos de los integrantes de la Corte, si no los obtiene, entonces analizarían el contenido de la reforma para determinar si los cambios al sistema y reglas de los partidos políticos, ponen en peligro la calidad de los procesos democráticos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Designaron nuevo director de la Cespe

Alonso Centeno, renunció a la dirección del organismo operador del agua en Tecate para dirigir la paraestatal en Ensenada
Colaboración
Hace 9 meses
(o)
24062
A Alonso Centeno, lo ubican a como uno de los ejecutores de las auditorías de Fisamex, que durante el gobierno de Jaime Bonilla.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

El exdirector de la Cespte, Alonso Centeno Hernández es desde el 10 de junio director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), en sustitución de Jaime Alcocer Tello.

En sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la paraestatal, aprobó otorgar poder general a Centeno Hernández como director de la paraestatal luego de renunciar en Tecate.

Centeno es egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), como Licenciado en Derecho, empresarios de Ensenada lo ubican a como uno de los ejecutores de las auditorías de Fisamex, que durante el gobierno de Jaime Bonilla fijó millonarios montos por adeudo de agua a diversas empresas y fraccionamientos.

El nuevo director de Cespe, tienen una maestría en Administración con concentración en alta dirección por el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad). Tiene experiencia dentro del organismo operador del agua en Ensenada, donde se desempeñó, como subdirector comercial.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Falleció Oscar Kawanishi

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
98938
Ensenada, B.C.
Oscar Kawanishi
Oscar Kawanishi, falleció a la edad de 71 años.
Foto:Cortesía.

Oscar Akira Kawanishi Otaki, ex Director y fundador de Proturismo Ensenada, actual Jefe del Departamento de Desarrollo Industrial del XXIII Ayuntamiento, falleció el jueves 16 de septiembre de un infarto a la edad de 71 años.

Es descrito como de caracter afable y querido por personas con quienes laboró, destacó por sus aportaciones a la promoción turística y económica del puerto.

Egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) de la carrera de Licenciado en Administración de Empresas.

En sus actividades en el sector público primero estuvo como subdirector comercial de Cespe y luego como gerente de Proturismo donde pasó a la dirección y permaneció en esta posición hasta 2017.

Fue además miembro de distintos clubes de servicio y la asociación japonesa de Ensenada, en el Club Rotario Ensenada Riviera destacó por su actividad filantrópica.

A través de redes sociales, sus conocidos han expresado su pesar por el fallecimiento del funcionario. Nació un 13 de febrero de 1950 en el puerto de Ensenada.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Playa Hermosa continuará cerrada pese a esfuerzo de autoridades; no imponen sanciones

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
44517
Ensenada, B.C.
reunion de seguimiento playas contaminadas
Autoridades municipales dieron seguimiento a problema de playas contaminadas.
Foto: Cortesía.

El seguimiento para enfrentar el problema de contaminación en las playas de la localidad, no contempla sanciones para ninguno de los implicados en el problema.

Autoridades municipales y estatales pusieron en marcha un plan que contempla muestreos, delimitación e instalación de más letreros.

En la estrategia participan el Gobierno Municipal, la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua de Baja California (Seproa) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe).

El presidente Armando Ayala Robles quien dirigió la reunión, omitió decir qué tan contaminadas continúan las aguas en las playas implicadas y por cuánto rebasan la norma.

Al tratarse de un asunto de salud pública, Los resultados de la contaminación deben ser difundidos para entender el riesgo real que implica esa contaminación.

Durante la reunión sugirieron la realización de muestreos diarios de la calidad del agua en Playa Hermosa y Conalep, avalados por la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).

Por el momento las playas continúan inaccesibles, es hasta probable que las filtraciones continúen, lo único qué harán, dijo el edil, es que procederán a la delimitación de las playas conforme se avance en el diagnóstico hecho por la Seproa y colocarán más elementos de señalética informativa en las zonas aledañas a las zonas afectadas.

Entre los acuerdos estan la difusión mediante redes sociales, radio y prensa escrita, los resultados de los muestreos de la calidad del agua.

El presidente municipal solicitó paciencia a la ciudadanía, aunque no propuso nada conciso para descontaminar las playas más que esperar y solicitar recursos para apoyar a Cespe con la planta de tratamiento El Gallo.

En la reunión participaron, el titular de Seproa, Salomón Faz Apodaca; la coordinadora general de gabinete, Elvia Martínez Santos; el director de la Cespe, Marcelino Márquez Wong, entre otras autoridades.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Playas de Ensenada cerradas por derrame de aguas negras

Colaborador
Hace 2 años
(o)
29575
Ensenada, B.C.
Playa Municipal, descarga de agua negra
Hubo descarga de aguas negras a playas municipal a la altura del Conalep.
Foto: Cortesía XXIII Ayunatmiento.

Debido a una falla eléctrica que afectó la planta de bombeo de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Cespe, ubicada en el fraccionamiento Loma Dorada, este  jueves 25 de febrero se derramó agua negra al mar.

El Comité de Playas Limpias del Municipio de Ensenada anunció que debido a la evidente descarga que duró unas horas, las playas Conalep y Pacífica permanecerán cerradas al público en general para cualquier actividad, toda vez que el ingreso al mar puede generar afecciones en la salud.

Mientras el próximo martes 2 de Marzo, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.Coepris, realizará el muestreo de enterococos para corroborar la calidad microbiológica del agua de mar. Este análisis corresponde a la del programa pre vacacional para Semana Santa.

La playa permanecerá cerrada hasta que los resultados de los análisis correspondientes estén dentro de los parámetros que indican las Normas Oficiales (playa apta para recreación con valores <200 enterococos/100ml).

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Playa hermosa cerrada por derrame de aguas negras de Cespe

Colaborador
Hace 3 años
(o)
14764
Las playas quedaron cerradas debido al arrastre de contaminantes causado por el vertido de aguas residuales.

Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Playas ubicadas frente a la Base Aérea Militar El CiprésPlaya Conalep y Playa Hermosa quedaron cerradas al uso público desde el 6 de enero de 2020 hasta nuevo aviso.

Derivado de los derrames de aguas residuales confirmadas por la Comisión Estatal de Servicios Púbicos de Ensenada, se determinó decretar el cierre para actividades recreativas.

Matilde López Chávez, directora de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, confirmó que la dependencia a su cargo recibió la recomendación por parte de la Secretaría de Salud del Estado de Baja California a través de la Subdirección General para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.

La funcionaria municipal hizo un llamado a la población para que evite realizar actividades acuáticas debido al arrastre de contaminantes causado por el vertido de aguas residuales.

Comentó que estarán en estrecha coordinación con las autoridades estatales para dar seguimiento a las mediciones del agua a fin de avisar cuando estas se encuentren dentro de la norma.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Rechaza IP propuesta de ingresos de gobierno

Manifestaron que están fuera de toda lógica los proyectos, y el fuerte incremento local son la salida fácil y podría inhibir la inversión
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 5 años
(o)
12758
Ensenada, B.C.
La delegación Ensenada de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) rechazaron la propuesta de ingresos del gobierno del estado para el ejercicio 2019.
Acompañado del presidente de la federación Coparmex, Armando León Ptacnik, y el presidente del CCEE, Jorge Cortéz Rioz, descalificaron no solo la propuesta del Gobierno del Estado sino también la de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) y la de Ley del Ingresos del Gobierno Municipal de Ensenada.
En rueda de prensa los empresarios leyeron un posicionamiento donde se manifestaron en contra de proyectos como el C5 que endeudaría a Baja California por 800 millones de pesos.
Reconocieron la necesidad de suministro de agua en todo el estado pero rechazaron la construcción de la desaladora en Playas de Rosarito. Que se trata de un proyecto inviable y que se pagaría con aumentos en la tarifa así como con el impuesto sobre la nómina.
Cortéz Rioz, opinó que no es procedente el aumento a las tarifas del agua cuando Cespe tiene una nómina de más de 600 empleados sin parámetros de eficiencia de personal.
Ver más...
“No obstante la crisis financiera por la atraviesa el estado y fuera de toda lógica pretende pagar estos proyectos con un fuerte incremento locales nos parece fuera de lugar, procurar resolver problemas de liquidez parece una salida fácil y se corre el riesgo de inhibir nuevas inversiones”, indicó Marco Navarro Steck, presidente de Coparmex local.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Asesinado René Villa, funcionario de Cespe

Funcionario de Cespe que ocupó cargos publicos desde hace más de 20 años; fue hallado muerto en la colonia Márquez de León la mañana de este miércoles a las 7:10 de la mañana
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 5 años
(o)
6845
Movimiento de Unidades en la Colonia Marquez de León. FOTO: Erica Rodri Car
Ensenada, B.C.
Fue confirmado el homicidio de René Villa Martínez, funcionario de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada(Cespe) la mañana de este miércoles.
Agentes de la dirección se seguridad pública municipal atendieron un reporte referente a detonaciones al parecer por arma de fuego en las inmediaciones de la colonia Márquez de León.
En el lugar hallaron al representante comercial de la paraestatal, tendido en el suelo boca abajo con lesiones al parecer de arma de fuego.
Paramédicos de Cruz Roja determinaron que carecía de signos vitales, por lo que los agentes acordonaron el área para posterior entrega a la Policía Ministerial que realizará las indagaciones correspondientes.

Trayectoria como funcionario
En sus inicios Villa Martínez trabajó en recaudación de Rentas, ocupó distintos cargos en administraciones del Partido Acción Nacional (PAN). En 2007, fue Tesorero Municipal en la administración de Pablo Alejo López Núñez, y meses después, se convirtió el coordinador de gabinete. En la gestión del ex gobernador, José Guadalupe Osuna Millán, Villa Martínez fue delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoe).
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: