Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 13:58

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 13:58

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Aparecieron peces muertos en Playa Hermosa

Investigadores tomaron muestras para determinar las causas
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 3 años
(o)
12159
Peces muertos en playa hermosa en Ensenada
Miles de peces en la arena de Playa Hermosa en Ensenada.
Foto: Cortesía.

Miles de peces aparecieron muertos en Playa Hermosa en Ensenada. Personal de la Secretaría de Marina, Capitanía de Puerto y personal de oceanología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) se realizan una investigación tras tomar muestras. 

Al no haber alerta por marea roja, la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), informó que puede tratarse de algún producto tirado por un barco por lo que también revisarán la entrada y salida de barcos registradas. 

Tras el descubrimiento y a pesar de no haber una razón oficial aún, no se descarta el estado de contaminación de Playa Hermosa como la causa del descenso de los peces. Ya que el 25 de marzo del año en curso, la Dirección de Control Sanitario de la Subdirección General Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, B. C. emitió el cierre precautorio de Playa Hermosa tras observar que los resultados de contaminación y presencia de enterococos rebasan los límites considerados como permisibles.  

Aun así, tampoco se descartan las maniobras de embarcaciones como la causa directa del lamentable fenómeno, pues en 2017 se localizaron peces muertos en las orillas y se estima que embarcaciones sardineras que realizaban maniobras de captura a poca distancia del lugar presentaron un error de cálculo o maniobra al descargar el producto, lo que originó el escape o vertimiento de sardina al mar. 

Se espera que los peces sean retirados de la playa una vez que concluyan las investigaciones, agregó Zofemat. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Reforestan bosques marinos en Baja California

Comunicado de prensa
Hace 10 meses
(o)
22792

Los investigadores utilizan herramientas de biología molecular (transcriptómica, metabolómica).  - Foto: Cortesía.

En medio de la búsqueda de soluciones que reviertan la devastación de los bosques marinos en el Pacífico, la doctora Lydia Ladah, investigadora del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), lidera un proyecto de reforestación en el que se están utilizando especies de algas marinas probadas para afrontar condiciones adversas.

La investigación cuenta con la colaboración de especialistas europeos y estadounidenses y está financiada por el programa UC Mexus.

...

"Si podemos repoblar ciertas áreas y que sobrevivan cierto tiempo y que tengan un impacto ecológico y económico, yo creo que ese sería el éxito", adelantó la Dra. Ladah, quien reúne los esfuerzos de distintos sectores bajo la Alianza para la Restauración de los Servicios Ecosistémicos Costeros (ARSEC).

Los bosques marinos o de kelp, formados principalmente por sargazo gigante (Macrocystis pyrifera) y otros sargazos, ofrecen una variedad de importantes servicios como son alimento, hábitat y refugio para peces e invertebrados, algunos de ellos de alto valor comercial como el abulón, el erizo, la langosta y el pepino de mar.

^

En México, los bosques de kelp se distribuyen en el litoral Pacífico de la península de Baja California, donde una conjugación de eventos extremos, el aumento de la temperatura del agua desencadenado por el cambio climático y el fenómeno de El Niño han provocado en los últimos años una inédita devastación de la que no se han podido recuperar.

“Todo esto está relacionado con el cambio global —advirtió Lydia Ladah— y lo que está pasando es que cada vez están más intensos los eventos, más frecuentes y más prolongados". Agregó que llega el momento en que los bosques de kelp no aguantan esas condiciones por cambios muy rápidos.

La Dra. Ladah indicó que actualmente están estudiando estas poblaciones para comprender qué características son las que les permiten soportar condiciones adversas y recuperarse después de estos eventos como una tormenta o una onda de calor.

“Si podemos identificar las adaptaciones en estas poblaciones, tal vez nos sirva para usar estos ejemplares para repoblar o reforestar otras áreas”, comentó.

Las poblaciones aptas se localizan al sur de la península, en Baja California Sur. Recientemente estudiantes de posgrado de la Dra. Ladah hicieron experimentos con Eisenia arborea y Macrocystis pyrifera para comprobar su capacidad de adaptación.

^

Por su fisiología fotosintética y la forma en que asimilan los nutrientes del agua, les ayuda a soportar mejor condiciones estresantes, en comparación con poblaciones localizadas más al norte.

En los experimentos aplican herramientas de biología molecular (transcriptómica, metabolómica).

Los resultados del proyecto de reforestación son conservadores pero se busca con ello sensibilizar sobre la problemática a tomadores de decisiones y agencias de financiamiento para tener la capacidad de continuar el proyecto.

Los escenarios que se prevén si no hay una intervención para recuperar los bosques de kelp no son nada positivos y ya hay sitios que dan indicios de ello.

"No es una exageración, en nuestras vidas vamos a ver a un mar con ausencia de bosques marinos si no empezamos a aproximar técnicas y aplicar ciencia de frontera que realmente sea pensar fuera de la caja”, advirtió la investigadora.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Encuadre

Salud, por los que toman cerveza negra.  - Colaboración.

Usualmente llego al bar y pido mi cerveza y me siento a beberla en paz, solo, a veces voy con Lorena y pide papas, alitas, esas deliciosas cosas adictivas. A veces con mi sobrina o amigos.

A veces pienso que soy el único wey que toma cerveza negra, porque veo en las demás mesas esa dorada espumosa, otras casi roja brillante, unas transparentes como agua, aunque la verdad, no importa.

Hace poco fuimos con unos amigos en Tecate, y llevé un botellón de cerveza mantarraya, oscura "como la noche", dicen uno, es la que "golpea como con garrote", dice otro mientras se sirve un licor de tamarindo sacado no sé de donde, otro se sirve un tequila turbio de sabor metálico y extraño, los demás toman tecate, la original, de la roja, pero la cerveza negra es la mala, es la que golpea.

...

Otra vez, salimos a un lugar con otros amigos, el nombre lo reservo pero está en el centro de Ensenada y lleva la palabra "negra", nada más entrar al sitio el golpazo de peste a mercado de mariscos, le digo a Lorena que no quiero entrar no me apetece cenar donde cocinan marisco, porque huele como si estuvieran cociendo choros y los demás como si nada.

Ella que consiente mis excentricidades con los peces, (demasiado tal vez), pide unas pizzas de un lugar cerca pero no, mi apetito se ha ido, nuestros amigos sí pidieron chicharrón de pulpo, y otras cosas pegajosas y rastreras del mar. Claro, al final la cuenta de cuatro ceros la tuvimos que pagar entre todos.

A lo que voy es que pedí cerveza negra y no tenían, coca cola, menos, al final acabé pidiendo un brandi bastardo solo, que era lo más oscuro que tenían. Al salir el dueño del sitio, un chef, fumaba afuera, y le pregunté cómo es que su lugar tiene el nombre de "negra", y no vende una triste cerveza oscura. No me supo decir pero prometió que la próxima tendría.

Cómo olvidar la vez que en el sanos, pedí una mantarraya (la cerveza claro) y se tardaban en traerla, como no me gusta hacerla de tos, esperé y esperé, luego viene el mesero y me pregunta cómo quiero mi mantarraya si a las brasas o asada, ¡Qué!, le digo, no una cerveza mantarraya, la de agua mala. Ni enterado estaba que las mantarrayas, las del mar, se comían.

^

También he pensado que tengo un problema con "los demás", que me preocupo en lo que otros hacen para imitar, es lo que hice la mitad de mi vida sin resultado, al final decidí seguir mi propio camino y hacer lo que me da la gana, tampoco me está resultando, creo que hay un sano punto medio.

A poco me entero que una de las cervezas oscuras, la foca del wendland ganó un premio internacional, bueno, al menos es garantía que sí se consume, lo que no es señal de que dejen de hacerla.

Salud por ellos, mis hermanos que toman cerveza negra, y por mis amigos de la tecate roja y porqué no, los que comen chicharrón de pulpo, no son ellos, siempre fui yo el del problema ajeno.  

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Promueven las áreas naturales de San Quintín

Colaborador
Hace 2 años
(o)
35291

En las áreas naturales protegidas de San Quintín hay oportunidad de hacer actividades recreativas como acampar para observar las estrellas.  - Foto: Cortesía.

Las áreas naturales de San Quintín, que destacan por su valor natural donde se pueden realizar diferentes actividades al aire libre.

La región ubicada al sur de Ensenada cuenta con uno de los humedales mejor conservados del noroeste de México y en 2008 se agregó a la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención Ramsar, también conocidos como sitios Ramsar.

La asociación civil Terra Peninsular promueve el uso publico y responsable de estos lugares e invitó a la población locales a conocer las actividades que realizan.

Desde 2020 la asociación civil trabaja en el Programa de Uso Público, con talleres y lugares específicos con una lista de las experiencias recreativas y productivas que ofrece la bahía.

...

“Lo que queremos es que la gente conozca el tipo de actividades que se pueden realizar aquí en la bahía. Contar con un mapa de experiencias nos permite empezar a delimitar los espacios de uso público y contar con la infraestructura para darle seguridad al visitante e incrementar su satisfacción, así como seguir conservando el lugar”, dijo Vitza Cabrera, Coordinadora de Manejo y Programa de Uso Público.

Detalló que algunas de las experiencias que ofrecen las áreas naturales de la bahía son acampar en la playa, pasear en bicicleta, senderismo, caminar en los senderos, pasear en kayak en los humedales, subir algunos de los volcanes, ver las estrellas (astroturismo), pasar el día en la playa, hacer picnic, pesca deportiva y comercial, así como disfrutar de la gastronomía local.

Además, mencionó que este proyecto también contempla promover el turismo responsable mediante la filosofía No Deje Rastro, una serie de principios útiles y prácticos para que cualquier persona disfrute de la naturaleza y las actividades al aire libre de forma respetuosa con la naturaleza.

Algunas de las recomendaciones para los visitantes son respetar los letreros, llevar bolsas o costales para no dejar basura, pasear a los perros con correa, transitar por los senderos y caminos marcados, observar a los animales desde lejos, hacer fogatas pequeñas en los lugares establecidos para evitar incendios y ser considerados con otros visitantes.

Datos sobre áreas naturales de San Quintín

^
  • Cuenta con uno de los humedales mejor conservados de la costa del Pacífico, por lo que toda la bahía está designada como Humedal de Importancia Internacional.
  • Se han registrado 236 especies de plantas, 100 especies de aves residentes y migratorias, 64 especies de peces, 18 especies de mamíferos y 13 especies de reptiles.
  • La calidad del agua permite el desarrollo de actividades productivas como el cultivo de ostión y la pesca.
  • Se han encontrado vestigios arqueológicos de hace más de 8 mil años.
  • Hay al menos 12 volcanes inactivos que surgieron hace más de 180 mil años.
  • En 2018 se redescubrió la rata canguro de San Quintín en una de las reservas naturales, este roedor se creyó extinto por más de 30 años.
  • En el invierno es un sitio clave para la supervivencia de miles de aves migratorias que vuelan desde Alaska y el Ártico, como la branta negra.
  • Hoy en día San Quintín cuenta con 3 áreas naturales protegidas, en donde se protegen humedales, volcanes inactivos, plantas y animales en peligro, como la rata canguro de San Quintín, coyotes, serpientes de cascabel y otras especies.
  • En 2021 se certificó la Reserva Natural San Quintín, es del Gobierno del Estado de Baja California y se encuentra entre dos volcanes apagados, Riveroll y Kenton. Aquí encuentras animales como la serpiente de cascabel, halcón cola roja y rata canguro de San Quintín.
  • La Reserva Natural Monte Ceniza se creó en 2017. Se encuentra justo en el centro de la bahía y desde la cima del volcán Monte Ceniza se puede apreciar el valle volcánico. Aquí hay un sendero interpretativo y colinda con los campos ostrícolas. Los animales que encuentras son garzas azules, brantas negras, juancitos, halcones y hasta coyotes.
  • La Reserva Natural Punta Mazo se certificó en 2014 y se encuentra al sur de La Chorera. Existen 2 volcanes apagados y uno de ellos es el famoso volcán Sudoeste. Los animales que encuentras aquí son
    chorlos nevados, lagartija sin patas, ostrero americano y una planta llamada siempreviva.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Presentaron Atlas de línea base ambiental del golfo de México

Colaborador
Hace 3 años
(o)
19592
Atlas de Linea Base Ambiental
El trabajo integra trabajo de 280 personas, con textos, fotografías e ilustraciones de gran riqueza visual.
Foto:Cortesía Cicese.

El Atlas de Línea Base Ambiental del golfo de México, fue presentado el 9 de diciembre, en el Centro Cultural Santo Tomás, en Ensenada, integrado por 11 tomos, más de mil 300 mapas, editado en versiones impresa y electrónica, y de libre acceso.

La obra constituye una representación geográfica de las características físicas, químicas, biológicas y ecológicas de este ecosistema, centrándose en la Zona Económica Exclusiva de México.

La doctora Sharon Herzka Llona, supervisora editorial del Atlas, e investigadora del Departamento de Oceanografía Biológica del Cicese, y responsable de una de las cinco líneas de trabajo del Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM), que al término de cinco años de trabajo ofrece el Atlas a la sociedad, como uno de los productos entregables.

La presentación estuvo presidida, además de la supervisora Herzka, por los doctores Oscar Sosa, Concepción García, Juan Carlos Herguera, Pedro Osuna y Horacio de la Cueva.

Aporta conocimiento de uno de los ecosistemas más importantes de México

El Atlas de Línea Base Ambiental del golfo de México integra el esfuerzo de investigación de más de 280 personas y 10 instituciones mexicanas que colaboraron a lo largo de 3 años y medio.

La obra, escrita en un lenguaje no especializado; es una edición tamaño tabloide con fotografías e ilustraciones originales que destacan por su gran riqueza visual.

Cada tomo del Atlas se caracteriza por una estructura uniforme que consta de 4 capítulos:

Bases conceptuales del tema, Generación de datos y criterios cartográficos, Mapas y Referencias.

Para adentrarse en las profundidades del Golfo de México y la propuesta editorial, el Atlas contiene un tomo de Introducción, y los 10 títulos restantes son: Meteorología, Circulación oceánica y oleaje; Hidrografía, biogeoquímica e imágenes de satélite; Comunidades marinas; Hidrocarburos; Contaminantes, biomarcadores y bioindicadores en organismos; Pastos marinos; Hábitats críticos y hotspots de tortugas marinas; Zonas de alta agregación de cetáceos; Hábitat potencial de peces pelágicos mayores, y Distribución de bacterias.

Por su contenido tiene aplicaciones potenciales en diversos sectores, como el energético, pesquero, del transporte, clima, conservación y manejo de recursos, investigación interdisciplinaria y protección civil.

El Dr. Juan Carlos Herguera, responsable técnico del CIGoM e investigador del CICESE, destacó la importancia de la obra, habló brevemente del tomo dedicado a la hidrografía, biogeoquímica e imágenes de satélite del Golfo de México y destacó la participación de las instituciones que específicamente colaboraron en la edición de este Atlas.

“Los invito a conocerlo y consultarlo; es público, esperamos que sirva para seguir construyendo la oceanografía que necesitamos conocer para el desarrollo sustentable de nuestros mares”.

Para consultar el Atlas

El Atlas puede consultarse libremente en el sitio Atlas CIGoM, el cual ofrece acceso a todos los descargables: los 11 tomos completos en formato .pdf (baja y alta resolución), y a cada mapa en: png de baja resolución, pdf de alta resolución y metadatos.

 

Como comentarista de la obra editorial participó el Dr. Horacio de la Cueva, quien recordó que los accidentes por derrame de petróleo del Ixtoc I, en 1979, y de la plataforma Deepwater Horizon, en 2010, fueron detonantes que hicieron evidente la necesidad de conocer las afectaciones posibles por derrames en aguas nacionales del Golfo de México, y generaron el fondo de investigación que dio vida al CIGoM.

Horacio de la Cueva destacó el esfuerzo de investigadores e instituciones que conforman el CIGoM y del cual han surgido innumerables artículos científicos, tesis, el desarrollado de equipo técnico, licencias, patentes, y esta obra editorial dirigida a todo público.

No obstante, concluyó: “Queda un reto para todos. Un reto que esperemos nunca se dé. El Derrame. El reto que pondrá a prueba las capacidades de todo el equipo CIGoM para integrar todo lo que han aprendido y aprenderán para determinar el daño y sus consecuencias. Esperamos que nunca llegue, pero estamos preparados”.

El proyecto tuvo el financiamiento otorgado por el Fondo sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Hidrocarburos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Dos investigadoras más ingresan este año a la Academia Mexicana de Ciencias

Colaborador
Hace 3 años
(o)
21127
Investigacion, mujeres, Cicese
La Dra. Carmen Paniagua cuenta con una larga trayectoria dentro de la investigación.
Foto:Cortesía Cicese.

Las doctoras Carmen Paniagua Chávez y Sharon Herzka Llona ingresaron a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) en calidad de miembros regulares.

Por su trayectoria, contribución científica y por su desempeño al liderar proyectos de investigación, recibieron el dictamen positivo al que llegó la Comisión de Membresías, luego de evaluar las candidaturas de ambas investigadoras del Cicese, adscritas a los departamentos de Acuicultura y de Oceanografía Biológica.

En febrero de 2021, los datos indicaban que 27 investigadores activos del Cicese eran miembros de la Academia (6 mujeres y 21 hombres). A la fecha, el número de mujeres aumentó a 8, y a 29 el total.

La Dra. Carmen Paniagua ingresó como investigadora al centro de investigación de Ensenada en el año 2000. En 2009 fue nombrada coordinadora del Subsistema Nacional de Recursos Genéticos Acuáticos de México (Subnargena) y actualmente es integrante del Subcomité de Recursos Genéticos Acuáticos para la Alimentación, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Ha sido coordinadora del posgrado en Ciencias en 2009 y desarrolló y coordinó el programa de posgrado en Ciencias en Acuicultura de 2009 a 2010. Es miembro fundador de la Red Tilapia México (2014), del Clúster Marítimo de Baja California (2017) y de la Sociedad Mexicana de Acuacultura desde 2020. De 2016 a 2019 fungió como jefa del Departamento de Acuicultura y actualmente es la directora de la División de Oceanología.

De las patentes que ha sometido, dos han sido otorgadas en México, una en Estados Unidos, una en la Unión Europea y una en China. Ha dirigido cuatro tesis de licenciatura, doce de maestría y cinco de doctorado, y es autora de 44 publicaciones, de las cuales 25 son artículos en revistas especializadas con arbitraje, cinco capítulos de libro, 12 memorias en extenso y dos artículos de divulgación.

Ha participado en más de 100 congresos nacionales e internacionales donde ha recibido, junto con sus estudiantes, distinciones tales como el mejor resumen, mejor presentación de cartel y mejor investigación, todos otorgados por World Aquaculture Society. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con el nivel I.

Investigacion, mujeres, Cicese
En la trayectoria de la Dra. Sharon Herzkade destaca el trabajo que ha desarrollado en el Golfo de México.
Foto:Cortesía Cicese.

La Dra. Sharon Herzka, es investigadora del Cicese desde 2001. Sus estudios se centran en la ecología de peces marinos, la ecología isotópica y la oceanografía. De su trayectoria destaca el trabajo que ha desarrollado en el Golfo de México a raíz del derrame de hidrocarburos que ocurrió en la plataforma Deepwater Horizon en 2010.

Primero en el programa de monitoreo XIXIMI (qué en Náhuatl significa derramar), dentro del cual se realizaron tres cruceros que cubrieron la región de aguas profundas de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de México.

Al estructurarse luego el proyecto “Implementación de redes de observación oceanográficas (físicas, geoquímicas, ecológicas) para la generación de escenarios ante posibles contingencias relacionadas a la exploración y producción de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México”, de marzo de 2015 a septiembre de 2021, derivó en la conformación del Consorcio de Investigación del Golfo de México -CIGoM-), la doctora Herzka fue responsable de coordinar, supervisar y documentar las actividades y resultados de la línea de acción 2 de este megaproyecto, titulada Línea Base y Monitoreo Ambiental.

La Academia Mexicana de Ciencias

La AMC es una asociación civil independiente que “enlaza a científicos de muy diversas áreas del conocimiento bajo el principio de que la ciencia, la tecnología y la educación son herramientas fundamentales para construir una cultura que permita el desarrollo de las naciones, pero también el pensamiento independiente y crítico a partir del cual se define y defiende la soberanía de México.

Así, lideró la conformación de la base de datos más extensa en la historia de la oceanografía mexicana sobre las condiciones físicas, geoquímicas y ecológicas de la ZEE mexicana del Golfo de México, y supervisó la edición del Atlas de Línea Base Ambiental de Golfo de México, compuesta por 11 tomos.

Sharon Herzka es investigadora titular D en Cicese, nivel II en el SNI, ha dirigido 15 tesis de maestría y 3 de doctorado, y colabora de manera directa con tres posdocs.

Ha participado en más de 100 conferencias y es coautora de 46 publicaciones en revistas internacionales indexadas y tres capítulos de libro. Fue jefa del Departamento de Oceanografía Biológica entre 2018 y 2021.

Además de estos dos nuevos ingresos, a principios de este año la Dra. Patricia Juárez Camacho, investigadora en el área de cáncer y enfermedades óseas en el Departamento de Innovación Biomédica, también entró a la AMC.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Patentaron contador de peces investigadores de la UABC

Colaborador
Hace 3 años
(o)
13640
contadr de peces uabc
El sistema contador de peces quedó patentado por investigadores de la FIAD en de la UABC campus Ensenada.
Foto:Cortesía.

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó la patente al “Sistema contador automático de peces vivos usando procesamiento digital de imágenes en tiempo real” que se suma a las 17 invenciones ya existentes, a dos diseños industriales y dos modelos de utilidad, hechos por investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

El proyecto desarrollado por los doctores Everardo Inzunza González, Oscar Roberto López Bonilla, Juan Miguel Hernández Ontiveros y Enrique Efrén García Guerrero, adscritos a la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) del Campus Ensenada.

El sistema consta de un contenedor para peces ubicado en una estructura metálica de altura ajustable. Sobre un soporte un dispositivo electrónico ejecuta un método de conteo automático mediante el análisis de imágenes capturadas por una cámara de la vista superior de los peces en movimiento.

La iluminación distribuida de manera uniforme sobre la superficie del contenedor y una cubierta de un color específico en las zonas laterales, posterior y del fondo, genera una atmósfera de luz que permite la adquisición de las imágenes que disminuye errores de procesamiento y conteo.

El título de patente se concede a un producto o proceso que ofrece una innovación o una nueva solución técnica a un problema, mientras que el modelo de utilidad es una mejora que da una nueva funcionalidad a utensilios, aparatos, dispositivos, herramientas o maquinarias que facilitar la vida diaria.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Inadmisible que pescadores maten lobos marinos

Redacción / Zona Norte
Hace 3 años
(o)
28095
Lobos marinos en la costa de Baja California
Lobos marinos encontrados muertos en costas de Baja California presentan heridas de bala.
Foto: Cortesía.

Desde 1998, la Dra. Gisela Heckel, junto a sus colegas de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada, A.C. (ICMME), han realizado recorridos en las playas de Ensenada para registrar los varamientos de mamíferos marinos.

Al contabilizar calculan que cerca de 20 por ciento de los pinnípedos, lobos marinos y focas, encontrados en las playas de Ensenada presentaban heridas de bala y objetos punzocortantes como causa de muerte.

Un grupo de investigadores entre los que se halla Heckel, consideraron necesario estudiar la interacción entre los animales marinos y las comunidades pesqueras de Baja California.

Los resultados se publicaron hace poco en un artículo científico en la revista Aquatic Mammals.

El grupo conformado por Alejandro Arias Del Razo, investigador de la Universidad de las Américas Puebla; Gisela Heckel, del Cicese; Yolanda Schramm, de la UABC; y Andrea Sáenz Arroyo, de El Colegio de la Frontera Sur, revelaron la percepción que tienen los pescadores de la costa oeste de Baja California sobre el lobo marino de California y la foca común de puerto.

“Platicando con los pescadores confirmamos que no quieren a los lobos marinos. Desde antes habíamos observado esto porque hicimos el estudio", compartió la investigadora.

En el texto se detalla que los animales varados en las costas presentan heridas de bala, las aletas cortadas, o estaban golpeados, con la mandíbula destrozada, por ejemplo”, compartió la investigadora.

También descubrieron que una mayoría de los pinnípedos ocasiona problemas ecológicos y económicos en otras partes del mundo. Ya sea que entren a las redes y los cultivos de peces, los pescadores.

Y estos toman medidas algunas muy drásticas como matarlos a balazos.

“Queríamos establecer cuál es la percepción de los pescadores en Baja California sobre cuatro especies de pinnípedos (lobo marino de California, foca de puerto, elefante marino del norte y lobo fino de Guadalupe) en las islas del oeste de la península, y con qué especies interactúan más”.

Realizaron entrevistas a 77 pescadores que laboran en tres cooperativas en las islas San Jerónimo, Natividad, Asunción y San Roque. Hablaron con buzos de una compañía de acuacultura cuya actividad primaria se realiza en la Isla Todos Santos. 

Les mostraron fotografías de los pinnípedos a los pescadores para que los identificaran. Luego los trabajadores del mar compartieron su experiencia en la pesca, qué tipo de equipo utilizan, las especies que pescan, si algún animal ha interferido con su pesca, con qué frecuencia y cómo ocurría.

Los resultados del estudio muestran que los pescadores piensan y sienten que compiten directamente con los pinnípedos por los recursos pesqueros

Las especies más identificadas son el lobo marino de California, seguido por la foca común de puerto.

La frecuencia de interacción entre pescadores y mamíferos ocurre casi a diario, sin embargo, solo 21% de los entrevistados dijeron que habían interactuado con un pinnípedo el día de pesca previo.

Un problema distinto en cada campo de la pesca

También la frecuencia depende del tipo de pesquería que realizan y qué tanto han aprendido los pinnípedos a aprovecharse del recurso pesquero. El problema es distinto en cada campo.

En esta región las cooperativas se dedican principalmente a la captura de langosta, que se realiza con trampas, y de abulón, que se captura a mano, buceando.

El 18% de los pescadores entrevistados reportaron que los lobos marinos interfieren con la pesquería de langosta, al robar los cebos de las trampas dañan el equipo.

Los mamíferos prefieren a los peces, por lo que la mayor interacción se da con pesquerías que usan redes de deriva o agalleras y de cerco.

Los pinnípedos que tienen la fuerza suficiente muerden y entran a la red, comen el producto. En cualquier caso, al escapar se llevan la red si ésta se engancha a sus cuerpos, lo que provoca infecciones y muerte por asfixia cuando el animal sigue creciendo.

El gobierno tiene obligación de proteger las especies

La productividad pesquera junto a los mamíferos pueden coexistir si los pescadores son tolerantes. 

Doctora Gisela Heckel, investigadora del Cicese
La Dra. Gisela Heckel estudió la relación de los pescadores con mamíferos marinos.
Foto: Cortesía.

Los pescadores son ingeniosos y encuentran la forma de evitar que los lobos interfieran en su trabajo. “Es como una carrera armamentista”, compartió la investigadora.

“Usan un cebo atractivo y lo alejan de la zona donde están esperando capturar langosta. Esto es un distractor para los lobos”.

Aunque aplicar la ley es difícil, el gobierno tiene la obligación de proteger a las especies; La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es la encargada de vigilar a las especies protegidas, pero la escasez de recursos económicos y humanos dificulta su objetivo.

“Hace unos años yo era muy comprensiva con los pescadores, pero con el tiempo me he dado cuenta de que no hay excusa para matar a estos animales. Es mejor que busquen métodos, como los que ya han encontrado, para evitar que los mamíferos marinos se metan en sus redes y les roben el producto. No es correcto matar fauna silvestre solo porque les moleste”, terminó la investigadora.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Población de Lobo marino de California ha disminuido 65%

Colaborador
Hace 4 años
(o)
11058
El lobo marino es considerado una especie centinela.
Foto: Cortesía, Mario Pardo.

Los mamíferos de la especie lobo marino de California (Zalophus californianus) que reside en el Golfo de California ha perdido más de la mitad de su población. 

Investigadores creen que una de las posibles explicaciones es que el golfo se ha calentado alrededor de 1°C desde finales de los años ochenta.

El lobo marino de California es una de las especies denominadas centinela, es decir, refleja la salud del ecosistema que habita.

"Digamos que nuestros resultados encienden un poco el foco rojo en el sentido de la conservación de la población", comentó el Dr. Mario A. Pardo, investigador por Cátedra CONACYT en la Unidad La Paz  del CICESE, en Baja California Sur.

La población de esta especie en el golfo llegó a su máxima abundancia en 1991, con alrededor de 45 mil animales. A partir de este pico la población comenzó a decrecer y se estima que para 2019 era de 15 mil individuos. 

“Esta tendencia negativa llamó nuestra atención. , y surge la pregunta obvia: ¿a qué se debe ese decremento?”

Esta disminución es demasiado, explicó Pardo, como para deberse a fuentes de presión ya que éstas (enmallamientos o muertes accidentales) podrían tener como resultado una pequeña reducción de la población.  

“Nuestra hipótesis era que ese decremento debe ser mediado por algo más a largo plazo en esas tres décadas. Por ende, nos propusimos estudiar si el Golfo de California se está calentando, se está enfriando o permaneció igual durante los últimos 30 o 40 años, algo que no se había hecho antes".

 

Aumento de temperatura podría ser la causa de la disminución de lobos

 

Para analizar los datos de temperatura del mar se utilizaron herramientas que realizan reconstrucciones de temperatura superficial a nivel global con una cobertura de 200 años, con lo que se realizó un filtrado de fenómenos oceanográficos que se presentan en plazos cortos.

"Resultó evidente que el Golfo de California se ha calentado alrededor de 1°C desde finales de los años ochenta respecto a la media de los últimos 100 años, alcanzando un pico de 1.25°C en 2016. El máximo de abundancia de lobos marinos, para dar el contexto, se dio en 1991, poco después de que comienzan las condiciones cálidas en el Golfo de California”, señaló el investigador. 

La posible explicación del decremento en la población del lobo marino es que a medida que se presenta un calentamiento progresivo del mar, a lo largo de varias décadas, habrá un cambio en la comunidad de presas de estos depredadores.

“A ese recambio de presas, que ya ha sido explicado en otros lugares del mundo, le han llamado un fenómeno de tropicalización. Quiere decir que presas de aguas un poco más cálidas invaden zonas templadas, aumentando la diversidad de los peces. Lo que nosotros argumentamos es que si bien aumenta la diversidad, disminuye la calidad del alimento (calidad calórica) para el depredador, lo que trae consigo diversas consecuencias para la especie, como menor éxito reproductivo y de gestación".

“La sobrevivencia de la especie en general iría disminuyendo progresivamente hasta el punto que la abundancia de la población empieza a disminuir, simplemente por la reducción de esos éxitos reproductivos y por la disminución de la supervivencia. Ese es el argumento que nosotros usamos para explicar la clara relación entre el calentamiento multidecadal del Golfo de California y la disminución de los lobos marinos de California residentes del golfo”, explicó Pardo. 

El Dr. Pardo agrega que la importancia de los lobos marinos de California, al ser depredadores tope, modelan parte de la diversidad genética del país y son un reflejo de la salud de su hábitat.

Al igual que varias especies de megafauna marina, también son importantes para las economías locales, pues en varias zonas del Golfo de California, y en general del mundo, existen proyectos ecoturísticos donde hay aprovechamiento de las especies. 

“Nosotros proponemos que esta especie sea declarada como vulnerable a cualquier fuente de presión humana, como un mal manejo ecoturístico, enmallamientos o contaminación. Hay que intentar regular estas fuentes de presión pues de acuerdo a nuestra reconstrucción numérica y las predicciones de nuestro modelo, la especie sí está en decremento y lejos de su óptimo hábitat, como lo estaba al inicio de la década de los noventa. De acuerdo con nuestro modelo, las condiciones son demasiado cálidas para regresar a ese óptimo. Entonces, todo lo que podamos hacer para evitar que la población sufra un estrés adicional, al que ya parece estar sufriendo por las condiciones del medio, pues hay que contemplarlo y tomar medidas”, finalizó Pardo. 

Este trabajo fue posible gracias a diversas colaboraciones, entre académicos y estudiantes del CICESE - Unidad La Paz, el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (CICIMAR-IPN), y la Universidad de Querétaro.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Conocer cambios del clima en los últimos mil 800 años, a partir de sedimentos marinos

Colaborador
Hace 4 años
(o)
20091

El analisis del registro sedimentario para períodos cálidos y fríos en el hemisferio norte de la era actual.  - Foto: Cortesía.

Sedimentos marinos colectados cerca de Bahía Magdalena en Baja California Sur, permiten a los investigadores saber cómo los periodos cálidos y fríos de los últimos mil 800 años han afectado la región del Pacífico.

El estudio publicado en la revista Paleoceanography and Paleoclimatology, establece que si el actual calentamiento global se comporta como los que se han presentado antes, puede haber sequías severas y prolongadas en el oeste de Norteamérica, lo que incluye Baja California.

Jose Luis Abella?Gutiérrez y Juan Carlos Herguera, del Departamento de Ecología Marina del Cicese, junto a P. Graham Mortyn, Christopher S. Kelly y Miguel A. Martínez?Botí, de Estados Unidos, España y Bélgica, encabezan el artículo “Multidecadal Climate Variability in the Southern Region of the California Current System During the Last 1,800 Years”. 

En el texto explican que las sequías en el oeste de Norteamérica o el colapso en las poblaciones de peces que se capturan comercialmente, son fenómenos que se han presentado de manera cíclica a través de los años y duran décadas. Los patrones de ocurrencia están relacionados con cambios climáticos y alteraciones en los patrones oceanográficos en el Pacífico Norte.

¿Cómo se pueden inferir estos cambios?

A partir de archivos naturales de alta resolución como los de sedimentos marinos o anillos de crecimiento de los árboles se obtienen datos de cada 5 años en ciclos que pueden abarcar varios siglos.

El estudio presenta la variabilidad de la Corriente de California a partir de un registro de sedimentos marinos de mil 800 años. Esta variabilidad (en escala de décadas o decadal) está vinculada con algunos de los períodos de sequía más prolongados en el oeste de Norteamérica identificados en registros de anillos de crecimiento de árboles.

“Registros muestran cómo durante los períodos cálidos, como el período medieval (alrededor de 900 a 1350 de la Era Actual) y en el siglo pasado, los cambios en escalas de tiempo decadales en el Pacífico Norte son más abruptos que durante los períodos fríos, como la Pequeña Edad de Hielo (alrededor de 1500 a 1850 de la Era Actual). Sugerimos que este patrón probablemente esté relacionado con cambios en el transporte de aguas subárticas frías a la región subtropical por la Corriente de California” (que fluye hacia el sur a lo largo de la costa desde Canadá hasta la península de Baja California, y hace que estas aguas costeras sean más frías que las de otras zonas de latitud similar).

El objetivo final de este estudio es describir la variabilidad oceánica multidecadal en la porción sur del Sistema de la Corriente de California (CCS, por sus siglas en inglés) analizando el registro sedimentario de la cuenca de San Lázaro (también conocida como cuenca Soledad), para períodos cálidos y fríos en el hemisferio norte de la Era Actual, así como evaluar sus vínculos con el clima en la región occidental de Norteamérica, en especial con la precipitación.

La cuenca de San Lázaro se localiza a unos 50 kilómetros de la costa, al suroeste de la península de Baja California, en el Golfo de Ulloa (al noroeste de Bahía Magdalena y el puerto de San Carlos, BCS). Su máxima profundidad es de 540 metros. Ahí, las condiciones de mínimo oxígeno (llamadas anóxicas o subóxicas) dificultan que los organismos que viven en el suelo marino (bentónicos) perturben el fondo, preservando así las laminaciones en los sedimentos. Además, la alta velocidad de sedimentación en la cuenca reduce el tiempo de exposición para la disolución de partículas de carbonato después de que se asientan en el fondo marino, por lo que cuenta con un registro sedimentario de muy alta resolución y relativamente bien preservado.

Oceanográficamente, está en la frontera que delimita el CCS que viene del norte, y las aguas subtropicales y tropicales que provienen del sur.

La variabilidad del Sistema de la Corriente de California se vincula a dos procesos: la interacción entre el clima del Pacífico Norte y el del Pacífico Tropical, y a la variabilidad del océano. Esto, a su vez, explica los patrones de anomalía de la temperatura superficial del mar (SST, por sus siglas en inglés) característicos en escalas de tiempo multidecadales, y que son indicativos de los periodos cálidos o fríos ocurridos en el hemisferio norte.

Como en esta cuenca convergen tanto aguas subárticas como tropicales y subtropicales, esta región (el sur del CCS) es más sensible a cambios en el clima del Pacífico Norte y Tropical, cambios que son relevantes para el hidroclima en la costa oeste de Norteamérica.

Por eso decidieron analizar los sedimentos aquí, utilizando para ello un núcleo de sedimento registrado como Kasten PCM00-78K, el cual fue colectado en el año 2000 a bordo del buque oceanográfico “El Puma”.

Para conocer en qué periodos de la Era Actual hubo intrusión de aguas tropicales (cálidas) en esta cuenca analizaron los indicadores de carbón inorgánico y reconstruyeron los valores de temperatura superficial del mar en verano a partir de la presencia del foraminífero planctónico Globigerinoides ruber en los sedimentos (con mediciones de la proporción de Mg/Ca presente en el núcleo). En contra parte, para conocer los periodos más fríos, analizaron los indicadores de carbón orgánico presentes en la muestra, pues se asocian a una mayor intensidad de la Corriente de California (i. e., de aguas subárticas en la cuenca).

“De estos y otros elementos del sedimento derivamos un componente principal que registra el equilibrio entre las aguas tropicales y subárticas en la región de estudio. Este componente muestra más conexiones con los indicadores de humedad del suelo, lo que sugiere un vínculo con la reorganización climática en toda la cuenca del Pacífico”.

La humedad del suelo se refiere al registro de anillos de crecimiento de los árboles, que son estudios hechos por otros científicos. Estos datos se encuentran en repositorios de acceso público, que pueden ser utilizados por especialistas en paleoceanografía o paleoclimatología (como los doctores Abella y Herguera) para, así, avanzar más rápidamente en el estudio de los océanos y del clima.

El mecanismo que podría explicar por qué a menor variabilidad multidecadal en el Pacífico se presentan periodos fríos en el hemisferio norte, está relacionado con la migración hacia el sur de los vientos del oeste durante períodos relativamente fríos en el hemisferio norte y un desplazamiento hacia el sur de la Corriente del Pacífico Norte, que podría haber reducido el transporte horizontal (advección) de aguas subárticas a la región subtropical.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Geólogos rescatan tesoros enterrados en Baja California

Hace 5 años
(o)
25300

Investigadores de la UNAM excaban en zonas del sur del municipio en busca de restos fósiles. Foto: René Hernández.  - .

Marisol Montellano

Durante los años de 1960 y 1970, paleontólogos de Estados Unidos pasaron varios veranos prospectando los alrededores de El Rosario y descubrieron restos de dinosaurios, cocodrilos, lagartijas entre otros vertebrados prehistóricos. Más tarde, alumnos y maestros de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) realizaron expediciones a la zona.
Desde el año 2004, personal del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), junto con investigadores de Estados Unidos retomaron el estudio en el área.
El objetivo es conocer la fauna que vivía ahí durante el Cretácico tardío (hace 74 millones de años), hacer una reconstrucción ambiental, y comparar esta fauna con la de otras localidades norteamericanas.
Han puesto énfasis en recuperar restos de vertebrados de pequeña talla (microvertebrados) como anfibios y reptiles, por mencionar algunos.
¿Cuál es el trabajo que a realizar?
Los investigadores inician prospectando, caminan por cañones, trepan paredes de las colinas, y buscan evidencias de restos fósiles como pedazos de huesos y dientes.
Cuando se encuentran un lugar lo revisan con más detenimiento, llenan costales con sedimento, que son enviados a la Ciudad de México para su tamizado en las instalaciones del Instituto de Geología de la UNAM.
En el laboratorio el sedimento se pone a remojar, se pasa por tamices de diferentes aperturas, se seca y después se observa debajo de un microscopio para separar los restos de microvertebrados, para su posterior estudio.
Es un trabajo tedioso pero emocionante cuando se encuentran restos identificables, mencionan, pues la mayor parte del material está fragmentado y es difícil de identificar. Este material está siendo revisado por estudiantes de licenciatura, posgrado y especialistas en diferentes grupos.
Baja California hace 70 millones de años
Para poner en contexto cómo estaba Baja California hace 70 millones de años: Norteamérica no lucía como ahora, estaba bisectada por un mar que la dividía en dos grandes continentes Laurasia y Appalachia; Baja California se encontraba en la costa del Pacífico de Laurasia y estaba pegada al continente, no existía el Mar de Cortés, éste se formó muchos millones de años después.
Cuando se comparan las faunas de la misma edad de El Rosario con las del resto de Norteamérica (Canadá y Estados Unidos) resulta que es peculiar en su composición faunística, por lo que esta localidad es importante ya que sugiere que la fauna de vertebrados continentales no era homogénea a todo lo largo de Laurasia.
Se han encontrado animales de todo tipo
Se han identificado anfibios, diferentes grupos de lagartijas, cocodrilos, un tipo de raya, peces, tortugas y mamíferos. También se han recolectado dientes de dinosaurios tipo pico de pato, que son los más abundantes, además de dinosaurios carnívoros de pequeño y gran tamaño.
Entre los fósiles interesantes y abundantes está una lagartija que sólo era conocida por un par de dientes, ahora se tiene casi todo su esqueleto y se ha podido determinar cómo reemplazaba sus dientes.
La presencia de cáscaras de huevo de dinosaurios y restos de crías de dinosaurios es algo emocionante. Junto con estos estudios también se están realizando estudios isotópicos que nos ayudarán a determinar la temperatura y humedad.
Diente de dinosaurio carnívoro pequeño.
Foto: René Hernández.
Saquean árboles petrificados de la zona
En diferentes sitios también se han encontrado restos de árboles petrificados, además de hojas, frutos y semillas. Infortunadamente, en los últimos años los árboles petrificados están siendo saqueados, hecho preocupante pues por un lado se pierde parte del patrimonio paleontológico del área y por el otro, al ser removidos sin tener en cuenta el contexto geológico, se pierde información valiosa para hacer reconstrucciones de la paleoflora y paleoambiente.
Cómo se veía la zona de El Rosario hace 74 millones de años
Se trataba de un ambiente fluvial con un gran río que se abría en numerosos brazos, había episodios con mucha energía que arrastraba con todo, y existían lugares emergidos que eran estables y que desarrollaban suelos donde las plantas podían crecer.
Asociado a este paisaje estaban los peces de agua dulce, algunos eran de agua salobre, como anfibios, reptiles, tortugas, cocodrilos, mamíferos y dinosaurios de pequeño y gran tamaño.
Acerca de la autora del artículo
Marisol Montellano es egresada de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cursó la Maestría en Ciencias en la misma facultad. Obtuvo el Doctorado en Paleontología en la Universidad de California, en Berkeley. A su regreso se integró al Instituto de Geología de la UNAM, donde es investigadora. Imparte clases en la Facultad de Ciencias y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. contacto: marmont@unam.mx
Con información de: MediTerraNews (edición 13)
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Biofloc: una alternativa para cultivo de totoaba

Redacción / Zona Norte
Hace 5 años
(o)
6192

El investigador Benjamín Barón trabaja en una técnica para mejorar la reproducción de totoaba.  - Foto: Cortesía.

Con la intención de evaluar si es factible cultivar totoaba en estanques bajo condiciones de menor calidad ambiental, investigadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) utilizaron una novedosa tecnología denominada biofloc, y encontraron que se trata de una alternativa prometedora para estos peces marinos.
“La totoaba es una especie que tiene un crecimiento rápido, es muy tolerante y resistente. Crece en condiciones que en principio son marinas, pero algunas experiencias de cultivo en condiciones confinadas, como en estanques, nos permiten suponer que es relativamente tolerante a un ambiente de menor calidad ambiental, en contraste con las condiciones marinas”, comentó el Dr. Benjamín Barón, investigador del Departamento de Acuicultura del Cicese.
Dijo que la tecnología de biofloc se caracteriza por el desarrollo de comunidades microbianas que utilizan los desechos nitrogenados y la materia orgánica del medio para transformarlos en biomasa microbiana.
Esto reduce el uso de grandes volúmenes de agua y minimiza el impacto ambiental, promoviendo el desarrollo sustentable en la acuicultura.
De manera común se utiliza para el cultivo de tilapia y camarones, “que usan como alimento esos agregados de bacterias y microorganismos, los digieren y asimilan, y de esa manera se depura la calidad del agua. Por otro lado, al aprovechar los microorganismos como alimento se pueden reducir los costos de reproducción”, agregó.
El problema de cultivar en estanques es que las condiciones se vuelven adversas: la temperatura del agua aumenta, la salinidad también, el agua es más turbia y se debe tener un mayor cuidado en la cantidad de partículas que se encuentran suspendidas.
Además, la totoaba es una especie carnívora que, en principio, no puede aprovechar el biofloc porque se alimenta de peces pequeños, no de bacterias. Sin embargo, esta técnica permite depurar la calidad del agua por lo que el objetivo inicial del proyecto era mantener la calidad del agua.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
"No llego sola, llegamos todas": Claudia Sheinbaum
2024-10-01 22:07:56
...
...

La asunción de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México marca un hito histórico, no solo para el país, sino para toda América Latina. Este logro representa mucho más que una victoria individual; simboliza el esfuerzo colectivo de generaciones de mujeres que han luchado por la igualdad en todos los niveles. La frase “No llego sola, llegamos todas” pronunciada por Sheinbaum, sintetiza este espíritu de lucha y unidad, y refleja el compromiso de un liderazgo centrado en la inclusión y la equidad.

Más información...

Este avance, sin embargo, no es fruto del azar. La participación política de las mujeres en México ha sido impulsada por reformas clave que buscan la paridad en todos los niveles de gobierno. El hecho de que dos mujeres hayan competido por la presidencia no es solo una señal de progreso, sino una transformación profunda en la cultura política del país. Aun así, quedan muchos desafíos por delante, especialmente en la erradicación de la violencia política de género y la creación de un entorno seguro y justo para las mujeres no solo en el poder sino en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

El camino hacia la igualdad no termina con esta elección histórica. Es un recordatorio de que la paridad no solo implica acceso al poder, sino también la creación de condiciones que permitan ejercerlo plenamente. Sin lugar a duda, México ha dado un paso monumental, pero el verdadero cambio, la verdadera transformación requerirá un esfuerzo continuo y mayúsculo de toda la sociedad para garantizar que las voces de todas las mujeres, en especial las más vulnerables, sean escuchadas y respetadas.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Banksy confirmó su séptima obra callejera en una semana

Colaboración
Hace 2 meses
(o)
26116

La última obra, la garita acristalada de la policía convertida en una pecera improvisada, fue confirmada por Banksy el domingo 11 de agosto a través de sus redes sociales.  - Colaboración.

Banksy, el enigmático artista londinense, ha estado muy activo estos días, llenando la ciudad con siluetas de distintos animales.

En uno de sus últimos trabajos, según imágenes publicadas en su cuenta de Instagram, el autor utilizó un aerosol translúcido para transformar una garita de policía en una gran pecera, donde peces con forma de pirañas se muestran con mayor detalle que en sus obras anteriores. 

Leer más...

Esta es la séptima intervención del grafitero en la capital del Reino Unido, parte de su serie denominada "Zoo de Londres".

La obra apareció en la mañana del domingo 12 de agosto en Ludgate Hill, en el corazón del Londres antiguo, donde agentes del orden acudieron para tomar fotos y abrir un expediente, ya que el grafiti en Inglaterra es ilegal y genera pérdidas millonarias a barrios, empresas de transporte y comercios londinenses.

Las obras de Banksy tienen un alto valor en el mercado del arte, alcanzando millones de libras y son mu apreciadas. Nada más El jueves 8 de agosto, se confirmó en redes la autoría de un lobo pintado en una antena en un barrio del sureste de Londres, que fue robado poco después de su aparición.

En la semana, el artista también dejó su huella en la capital con siluetas negras de una cabra, elefantes, pelícanos y un gato. Los fanáticos esperan que no sea la última obra.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

En declive anidación de Charrán Mínimo en Punta Banda

La temporada de anidación, que va de junio a agosto, ha mostrado una disminución en la cantidad de polluelos marcados, con solo 35
Colaboración
Hace 3 meses
(o)
14093

Pien a los visitantes a respetar los cercos de protección y a llevar a sus mascotas con correa para evitar sanciones.  - Colaboración.

Con el objetivo de proteger las zonas de anidación del Charrán Mínimo en la Lengüeta Arenosa del estero de Punta Banda, la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente y Pro Esteros, A.C. realizaron una actividad de monitoreo. Este esfuerzo busca verificar la población de estas aves, anillarlas, pesarlas y medirlas, y compararlas con poblaciones en otras regiones como California, Los Cabos y La Paz.

Leer más...

El monitoreo estuvo a cargo de la bióloga Liliana Ortiz Serrato y se realiza anualmente. La Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, liderada por Oscar Quiñónez Uribe, difunde información sobre las áreas de anidación y exhorta a los visitantes a respetar los cercos de protección y a llevar a sus mascotas con correa para evitar sanciones. Los principales depredadores de estas aves incluyen gaviotas, coyotes, perros y humanos, así como vehículos motorizados que ingresan ilegalmente a la zona.

La temporada de anidación, que va de junio a agosto, ha mostrado una disminución en la cantidad de polluelos marcados, con solo 35 en esta temporada, comparado con 60 a 70 parejas en 2022 y ninguna anidación en 2023. Este declive se atribuye al calentamiento global y los efectos de El Niño, que dificultan la alimentación de los charranes al alejar a los peces a mayores profundidades.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Liberaron setenta mil totoabas en el golfo de California

Hasta el momento es la mayor cifra de peces devueltos al mar en un solo día, ya que representa casi la mitad de los que históricamente se han liberado de 1997 a 2022
Redacción / Zona Norte
Hace menos de 1 año
(o)
63824

Comunidad universitaria, habitantes de San Felipe y autoridades, formaron una cadena humana para liberar miles de Totoabas al mar.  - Foto: Cortesía.

Integrantes de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), habitantes de San Felipe y autoridades de gobierno, formaron una cadena humana para liberar más de 70 mil ejemplares de Totoaba mcdonaldi en el golfo de California.

Esta es la mayor cifra de peces introducidos al mar en un solo día, representa casi la mitad de los que históricamente se han liberado de 1997 a 2022.

Leer más...

Los ejemplares liberados en el Campo Turístico No. 1, fueron reproducidos en cautiverio en la Unidad de Biotecnología en Piscicultura (UBP) de la Facultad de Ciencias Marinas, a través del trabajo científico realizado desde hace casi 30 años por personal de investigacipon de la UABC para la conservación de esta especie marina y endémica del alto golfo de California.

Conal David True, responsable académico de la UBP, que generó las bases para desarrollar la biotecnología para la reproducción de la totoaba en cautiverio, que permitió la recuperación de esta especie que fue catalogada en peligro de extinción en 1991, y hasta ahora mantiene el estatus de vulnerable.

El doctor True mencionó que desde sus inicios este proyecto de conservación tuvo la intención de regresar a la comunidad de San Felipe el recurso por el cual fue fundado. "Realmente la totoaba es la fundadora de este municipio, San Felipe era un campo pesquero y eso queremos que regrese, pero de forma ordenada y sustentable", especificó.

^

Señaló que actualmente están desarrollando un proyecto para engorda de totoaba en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la empresa Acuario Oceánico, en el cual buscan involucrar a la comunidad. "Creo que San Felipe lo merece, lo necesita, así que yo estoy muy emocionado", comentó el doctor True.

En en el evento estuvo presente el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, por parte del Gobierno del Estado de Baja California, asistió la maestra Mónica Juliana Vega Aguirre, por la Semarnat acudió la maestra María de los Ángeles Cauich García.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Conmemoran el Día Municipal del Chorlito o Gallito Marino

Busca destacar la importancia de esta pequeña ave marina, a iniciativa de la la organización civil Pro Esteros, que ha trabajado en su protección durante varios años
Colaboración
Hace 1 año
(o)
71274

Esta ave marina es una especie enlistada en México bajo la categoría sujeta a protección especial.  - Colaboración.

El Gobierno de Ensenada invitó a la conmemoración del Día Municipal del Chorlito o Gallito Marino, que se llevará a cabo el martes 25 de julio a partir de las 16:00 horas en el Museo Caracol de Ensenada, Baja California.

Leer más...

La celebración contará con diversas actividades aptas para todas las edades, incluyendo talleres de dibujo, teatro guiñol y ponencias relacionadas con la especie del Gallito Marino. Este evento busca destacar la importancia de esta pequeña ave marina, que se alimenta principalmente de pequeños peces y utiliza las costas arenosas, especialmente en zonas de playas y humedales, para anidar.

La iniciativa y esfuerzos de conservación a favor de esta especie provienen de la organización civil Pro Esteros, que ha trabajado en su protección durante varios años. El Gobierno Municipal también se suma a estas acciones de cuidado y protección del Gallito Marino.

El subdirector de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno Municipal, Óscar Quiñones Uribe, destacó que el Gallito Marino es una especie enlistada en México bajo la categoría sujeta a protección especial, lo que significa que podría enfrentar amenazas que afecten su viabilidad.

^

Para sensibilizar a la población acerca de la importancia de proteger esta especie, se llevará a cabo una exposición fotográfica en el vestíbulo de la Casa Municipal durante esta semana, donde los visitantes podrán conocer mejor a esta agradable especie.

La conmemoración del Día Municipal del Gallito Marino contará con la participación de diversas personalidades e invitados especiales, y se espera que la comunidad de Ensenada se sume a estas actividades para celebrar y aprender más sobre esta ave marina y su relevancia para el ecosistema local.

Amenazas a la conservacion del Gallito en la página de la organización Pro Esteros

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Analizan proceso creación de arrecife artificial de Rosarito

Roberto Ulises Cruz Aguirre
Hace 5 años
(o)
32312

La mayoría de los organismos marinos que llegan a las placas tienen un ciclo de vida bifásico.  - Foto: Cortesía.

Con el fin de analizar adecuadamente la secuencia de colonización bentónica, las placas experimentales se recuperan inicialmente a los 10 y luego 15 días para posteriormente colectarse mensualmente durante aproximadamente un año.
Paralelamente se realizaron estudios de zonas del casco que son raspadas en áreas equivalentes a las placas. Existen diferentes factores que pueden ayudar a determinar qué especies y organismos se establecerán en el arrecife. Una de ellas es el tiempo, por lo que es importante tomar en cuenta la época del año en el que se sumerge una sustrato para colonizar. “La mayoría de los organismos marinos que llegan a las placas tienen un ciclo de vida bifásico; es decir, primero están como larvas en el plancton para después reclutarse al bentos (sustrato en el fondo marino). Si se pone en determinada época del año probablemente sean más abundantes unas especies colonizadoras o pioneras que otras, y son ellas las que llevarán inicialmente cierta ventaja” , señaló la Dra. Victoria Díaz.
En las placas se adhirieron microalgas, bacterias y diatomeas en las primeras horas y días, lo que resulta importante para formar el “biofilm”, ya que sin él no pueden asentarse los organismos. Gran parte de los colonizadores llegan como larvas que al encontrar un sustrato apropiado se asientan, llevan a cabo la metamorfosis y se convierten en animales asociados al fondo marino (bentos).
Entre los primeros colonizadores de las placas dominaron crustáceos anfípodos (Caprellidae, Ischyroceridae), briozoarios y macroalgas, mientras que en el casco del barco (inmergido 4 meses antes que las placas) se observaron briozoarios, hidroides del género Ectopleura, macroalgas y el molusco Hermisenda crassicornis.
En la última salida de buceo se pudieron encontrar especies de peces como el garibaldi, la vieja y cardúmenes rodeando el arrecife artificial.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Interjet se enfrenta a la quiebra

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
70087
vuelos, avion, interjet
La compaía dejó varados a unos 3 mil pasajeros en pasados días.
Foto: Composición ZNN.

Como resultado de malas decisiones financieras, vuelos cancelados, la crisis pandemica y miles de quejas acumuladas, la aerolínea de la familia Alemán, Interjet, enfrenta una crisis financiera. 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta en su página web pidiendo a los usuarios abstenerse de comprar boletos de Interjet después de dejar varados a más de 3 mil pasajeros los pasados 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre cuando canceló súbitamente más de 40 vuelos y al acumular graves incumplimientos de sus compromisos tanto con proveedores como con sus trabajadores. 

En una reciente entrevista con Telediario, el titular de Profeco, Ricardo Sheffield, dijo que Internet está "al borde de la quiebra". Explicó, además, que la compañía ha acumulado más de un millar de quejas formales y es la única que tiene interpuesta una acción colectiva en un juzgado. 

Ver más...

Adelantó que están "a punto" de embargar a la empresa porque no han pagado las multas impuestas que suman varios millones de pesos. 

Este peligro de embargo, que hoy parece inevitable, hace que los inversionistas se abstengan de proveer fondos a Grupo Alemán. 

A pesar de recibir 150 millones de dólares que Carlos Cabal Peniche y Alejandro del Valle para su capitalización en julio pasado, la aerolínea no logra librar sus deudas pues aún no se liquida la deuda de casi 3 mil millones de pesos que mantiene con el SAT. 

Sumado a los 196 millones de pesos que la compañía debe a Aeropuertos y Servicios Auxiliares por el pago de turbosina, así como tres quincenas que se adeudan a sus más de 5 mil trabajadores, el futuro de la aerolínea pende de un hilo. 

Sin olvidar que la emergencia sanitaria del Covid-19 provocó que las operaciones de Interjet cayeran un 69% cuando el promedio de contracción de la industria en general fue de 55%. 

^

De acuerdo a portales como El Sol de México y Milenio Noticias, en una reunión con el director ejecutivo de Interjet, Carlos del Valle, los empresarios Alejandro del Valle y Carlos Cabal Peniche ya son propietarios de 90% por ciento de las acciones de Interjet por lo que Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani ya solo poseen el otro 10% de los títulos de la compañía.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Rebasó los 80 registros la Bitácora de Gente de Mar

En el muro de placas dentro del club de modelismo, quedaron incluidos pescadores, marinos, constructores navales, con nombres, apodo, fechas y una semblanza
Hace 4 días
(o)
2538

Oacute;scar Villarino Ruiz, presidente junto a miembros del Club de Modelismo Naval Artesanal de Ensenada.  - Foto: Cortesía.

El Club de Modelismo Naval Artesanal de Ensenada informó que rebasaron los 80 registros en la Bitácora Histórica de la Gente de Mar, que es un muro en el que se colocan los nombres de destacados personajes en las diferentes actividades relacionadas con el océano.

Leer más...

Óscar Villarino Ruiz, presidente del conocido grupo, compartió a Zona Norte Noticias que esta cuarta tanda está conformada por trabajadores notables, y también incluyeron a Michelle Lee, quién en remo viajó 14 mil kilómetros de distancia desde Ensenada hasta Australia, entre agosto 2022 a abril de 2023.

El promotor cultural y cronista recordó que la bitácora, en su forma física, está conformada por varios muros dentro del club de modelismo.

“Donde se colocan las placas de pescadores, marinos, constructores navales y toda la gente de mar”, comentó.

Explicó que dicha placa lleva el nombre u apodo, la actividad desarrollada en el mar o la pesca, así como el año de nacimiento, o en su caso, la fecha de deceso.

“También se les hace una semblanza para conocerlos mejor: lugares donde trabajó, barcos en los que anduvo, actividades que realizó y anécdotas y testimonios en relación a su trabajo en el mar. Con esta tanda ya llevamos más de 80 personas registradas”, ahondó.

Sobre el objetivo de contar con la bitácora, reiteró que es para no olvidar a la gente de mar y recuperar la memoria histórica de las personas relacionadas con las actividades pesquera y marítima, incluida la Marina Naval y la Marina Mercante.

Por lo que esta cuarta tanda incluye a: Félix Iñiguez Ulloa, capitán; Raymundo Bautista Rodríguez, maquinista; Ramón Villalobos Castillo, buzo; Saúl Romero Borbón, buscador, capitán piloto aviador; y Nápoles, pescador rivereño.

Le siguen Guadalupe Raya Ortiz “Raya”, buzo; Jesús Santos Angulo Carreón “El Chuy”; Nicolás Montaño Herrera “Nico”; Marcos Rico Valdivia “El Loco Rico”, jefe de cubierta; Víctor Sánchez Bautista, capitán de Altura; Juan José Mendoza Lucero “El Calcetin”, guinchero; y José Arce Robles “Don Pepe Arce”, capitán.

Por último, Luis Escorihuela de la Moneda “SCORIS”, velerista; Michelle Lee, navegante con Remos; Jesús Valdez León “Palillo”, constructor de modelos navales; Francisco Zamora Molina “Chito Zamora”, capitán; y Heriberto Valenzuela, electricista.

Óscar Villarino Ruiz agregó que esta bitácora es un proyecto que va encaminado junto a la formación del Museo de la Gente de Mar, ubicado en la avenida Diamante y calle La Joya, número 103, en el fraccionamiento Playa Ensenada, a una cuadra de la avenida Pedro Loyola.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: