Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 13:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 13:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

El APL Panamá: un caso que resonó desde Ensenada hasta el resto del mundo marítimo

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
22162
Buque APL Panamá en playa de Ensenada
El buque APL Panamá, encalló en Playa Hermosa la mañana del 25 de diciembre del 2005.
Foto: Cortesía.

El encallamiento de enormes navíos de carga no es un evento extraño para el puerto de Ensenada, pues el reciente caso del bloqueo del canal de Suez puede que despierte los recuerdos sobre aquel día donde una embarcación extranjera quedo varada a la vista de todos los ensenadenses hace ya casi 15 años. 

Un acallamiento que colocó la ciudad en los ojos del mundo, provocó pesadillas logísticas de rescate, denuncias por contaminación ambiental, afectaciones a empresas carroceras en el resto de México y una batalla legal que sacaría lo mejor de las autoridades mexicanas al defender la integridad del puerto de Ensenada.  

El 25 de diciembre de 2005 aproximadamente a las 6:00 pm, el portacontenedores propiedad de la firma alemana MS ''Mare Britannicum'' Schiffahrtgesellschaft mbH & Co KG, con la bandera de Antigua y Barbados, de la naviera APL, mejor conocido como APL Panamá quedo varado en Playa Hermosa, a la altura de la colonia Punta Banda y a pocos kilómetros del acceso al canal de navegación del puerto. 

La nave de 260 metros de eslora y 11 metros de calado quedo enterrada en una zona de 8 metros de profundidad y dos días después las maniobras de recuperación habían comenzado, los ciudadanos que acudían a las costas de playa hermosa como a un nuevo atractivo turístico. 

La embarcación manufacturada en el año 2000 y con un valor estimado en 60 millones de dólares, presentó numerosas dificultades e intentos fallidos de recuperación, incluso con marea alta. 

Para el 1 de enero del 2006 el helicóptero Sky Crane de salvamiento inicio el traslado de equipo especializado que daría energía a la embarcación, ya que estando varada en la arena había perdido parte de su autonomía energética. 

Mientras esto ocurría, el problema jurídico que representaba la llamada avería gruesa del navío era muy real y sus consecuencias tenían trascendencia particularmente para empresas nacionales que tenían en el APL Panamá un importante cargamento de partes automotrices. 

El problema radicaba en esclarecer el error humano que origino que todo saliera tan mal como salió, lo que provocaría una evasión de responsabilidades y culpas que tendrían que resolverse independientemente del estado del navío en cuestión. 

Sin embargo, los abogados mexicanos, respaldados por las autoridades portuarias, pudieron establecer que la varadura ocurrió por la negligencia de la tripulación, en particular del capitán del buque quien no esperó a los pilotos del puerto para atracar y además se encontraba en estado ''inconveniente''. 

buque APL panama en Playa de Ensenada
El navío fue puesto a flotar de nuevo la mañana del 10 de marzo del 2006.
Foto: Cortesía.

Demostrar la negligencia del capitán fue posible gracias a la oportuna y correcta actuación del entonces Capitán de Puerto, José Ríos Hernández, quien demostró con la argumentación jurídica y los reportes oficiales que los pilotos de puerto no fueron responsables del accidente marítimo, ya que la compañía naviera pretendía deslindarse de tal responsabilidad y culpar al puerto. 

La actuación de uno de los pocos especialistas en derecho marítimo que existen en México, Juan Carlos Merodio López, director del despacho especializado M&L Estudio Legal, dejo en claro el firme trabajo de las autoridades mexicanas para determinar la causa del percance, lo que permitió que jurídicamente se pudiera defender a empresas nacionales afectadas por el accidente marítimo. 

Mientras tanto los derrames de combustible habían provocado una denuncia por parte de la Profepa ante la PGR hacia la empresa dueña del navío por delito ambiental. Y para febrero el desabasto de autopartes generó la afección a la firma Nissan en Aguascalientes que provocó el cierre de la planta por tres días. 

Después de la descarga de contenedores, más derrames de combustible, la inevitable intervención estadounidense, otra afección a la firma Ford y más empresas por la falta de insumos.

buque APL panama en Playa de Ensenada
A pesar de todos los problemas que causó el buque APL Panamá, se convirtió en un atractivo turístico para los ensenadenses.
Foto: Cortesía.

La madrugada del 10 de marzo del 2006, logaron reflotar la nave 

Finalmente, el 10 de marzo de 2006, también al igual que el Evergiven de Suez, a las 4:40 de la madrugada, el APL Panamá logro su reflote y la embarcación fue re-entregada a sus propietarios, el 12 de marzo alcanzó una posición de fondeo a 4 millas al suroeste del puerto de Ensenada. 

Posteriormente el miércoles 19 de abril, después de descargar los 513 contenedores restantes en el puerto y después de 115 días de estadía en Ensenada, el APL Panamá zarpó con destino a China.  

El rescate del APL Panamá resultó en uno de los episodios marítimos más importantes, requirió uno de los esfuerzos de salvamento comercial más grandes de la historia marítima y cautivó a la industria naviera no solo en México sino a nivel mundial llegando a ser considerado el segundo salvamiento más caro que se ha pagado hasta el momento, con un total de 47 millones de dólares, así como marcar un momento histórico en el Derecho Marítimo mexicano gracias al esfuerzo de las autoridades marítimas mexicanas.

“Sufren” ciudades ante crecimiento sin respaldo de puertos: experto

Hace 2 meses
(o)
12983

Medina Armienta puntualizó la necesidad de proteger la productividad y el costo logístico de las empresas que utilizan las aduanas.  - Foto: Cortesía.

El crecimiento y frente de mar y la potencia dentro de los puertos debe estar respaldada en la infraestructura y soporte de las ciudades, señaló Jorge Medina Armienta, CEO de Transpoint Intermodal, en su participación en el primer Foro Nacional de Consulta para Aduanas y Puertos de México.

El director general acudió al encuentro en la Cámara de Diputados, tras convocatoria de la diputada federal Rosalinda Zavala Díaz.

...

Como parte de su mensaje, Medina Armienta puntualizó la necesidad de proteger la productividad y el costo logístico de las empresas que utilizan las aduanas, pues de esta forma se “protege el valor que se genera en México”.

Por lo anterior, advirtió de los riesgos de cerrar las puertas en horarios de exportación o limitar dichos horarios para la salida de las mercancías.

“Muchas veces perdemos valor que no se recupera y no tener cadenas de abastecimiento consistentes hace una pérdida de valor en el valor que agregamos en el comercio exterior”, afirmó el CEO.

Cuando hablamos de las aduanas marítimo portuarias, más o menos movilizan el 20 por ciento de lo que exportamos, prosiguió el experto, y aún así, a veces, no tenemos la capacidad de sacar la cantidad de productos que requerimos.

Jorge Medina Armienta subrayó la importancia de potenciar el frente de mar, pues en los últimos años se han hecho inversiones sustantivas para multiplicar la capacidad de procesar, recibir y descargar los buques, y esto debe estar respaldado por los servicios de soporte dentro del recinto portuario y en el puerto-ciudad.

El líder empresarial remarcó que “las ciudades sufren”, por lo que se debe respaldar lo que sucede dentro del puerto en las comunidades.

“Para que el desarrollo sea sostenible y las comunidades vean con buenos ojos el crecimiento de las ciudades. En Ensenada, el puerto donde tenemos la principal actividad nosotros, hemos crecido sustancialmente en los últimos años, pero la comunidad se ve afectada por un crecimiento y una pérdida en su calidad de vida por no tener un respaldo de infraestructura y soporte en la planeación urbana”, enfatizó el también integrante del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen).

Reiteró que el crecimiento del frente de mar y la potencia dentro del puerto debe estar “integrado a la sociedad y comunidad”, para que “este beneficio se traduzca también en beneficio de la ciudadanía de quienes habitamos las ciudades-puerto”.

Por inversión federal modificarán los puertos de Ensenada y El Sauzal

Hace 4 meses
(o)
19885

La intención para Ensenada y el Sauzal, es incrementar la capacidad de sus puertos tanto para cruceros, como contenedores.  - Foto: Cortesía.

El gobierno federal anunció una inversión de más de 5 mil millones de pesos para modernizar los puertos de Ensenada y El Sauzal de Rodríguez, donde el recinto urbano se modificaría únicamente para cruceros, mientras que el recinto a la entrada de la ciudad concentraría la carga de contenedores, hidrocarburos y, por un lado, los pesqueros.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que lo anterior forma parte del proyecto de ampliación de seis puertos estratégicos a nivel nacional.

...

“Va a haber una inversión muy importante, no solamente en Salina Cruz y Coatzacoalcos, que ya venían con el Corredor Interoceánico, sino en otros puertos del país; recientemente, anunciamos la ampliación del puerto de Manzanillo (...) van a ser seis puertos más. Y esto está a cargo de la Secretaría de Marina”, puntualizó Sheinbaum Pardo.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, indicó que buscan aumentar la capacidad en diferentes rubros para el municipio.

“Es el caso de Ensenada, por sus dos recintos portuarios, el puerto de Ensenada propiamente dicho, y el puerto de Sauzal, la intención es incrementar sus capacidades para la recepción de cruceros, pero también incrementar sus capacidades para carga de contenedores”, adelantó.

El director general de Fomento y Administración Portuaria, contralmirante Marco Antonio Martínez Plancarte, compartió una gráfica en la que se detalla una inversión de 5 mil 745 millones de pesos, con un periodo de ejecución de enero 2025 y la conclusión en el 2028.

Recordó que el recinto de Ensenada actualmente recibe en el mismo lugar buques de contenedores cruceros y pesqueros, por lo que, con la inversión y las modificaciones, se buscará separar sus vocaciones.

“Dejando el puerto de Ensenada para cruceros y el puerto de El Sauzal para carga contenerizada e hidrocarburos y, por un costado, los pesqueros”, mencionó.

Agregó que el proyecto contempla una ampliación en la dársena de maniobra y un incremento en la profundidad con el fin de recibir buques de mayor porte; también aumentarán la seguridad mediante la construcción de un Centro de Control de Tráfico Marítimo.

“En el caso del puerto de El Sauzal, se ampliarán las escolleras y se reubicarán a los pescadores para brindarles mayor seguridad en sus actividades, permitiendo al mismo tiempo que se liciten las terminales de contenedores en el puerto de El Sauzal y atraer mayor inversión en los ingresos del Sistema Portuario”, previó Martínez Plancarte.

Y aseguró que, con esto, habrá un aumento en la recaudación de las operaciones de comercio exterior.

Por último, las autoridades federales estimaron un incremento de 440 millones de pesos anuales en la captación de los recursos del sistema en Ensenada, lo que viene a representar un 223 por ciento con referencia a las actuales, además de un aumento aproximado del 85 por ciento en la recaudación aduanera.

Pide Amanac mejorar eficiencia en Puerto de Ensenada

Colaboración
Hace 2 años
(o)
20973

La Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac) resaltó la importancia de mejorar la eficiencia de los puertos en México para agilizar el flujo de mercancías y fortalecer el comercio internacional en el país.

La presidenta de la agrupación, que representa al 96% de las agencias navieras en México, Norma Becerra Pocoroba, enfatizó la necesidad de abordar los desafíos actuales que afectan a los usuarios de los puertos y la urgencia de implementar soluciones efectivas.

Uno de los principales obstáculos mencionados es la falta de agilidad en el sistema aduanal, especialmente en el puerto de Ensenada, donde las demoras causadas por largos tiempos de espera y la saturación de carga tienen un impacto negativo en las operaciones de importación y exportación.

...

Becerra Pocoroba hace un llamado a la comunidad portuaria, que incluye a los agentes navieros, aduanales e integradores logísticos, a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades portuarias para mejorar los procesos logísticos. Destaca la importancia de invertir en infraestructura portuaria y capacitación del personal para agilizar los trámites aduaneros y garantizar despachos más rápidos de las mercancías.

La Amanac representa a más de 260 agencias de carga, desempeña un papel fundamental en las cadenas logísticas del sector automotriz. Su objetivo es atender a más de 800 buques especializados que transportan una gran cantidad de vehículos. Por lo tanto, mejorar la operatividad de los actores portuarios es crucial para impulsar el crecimiento económico y consolidar a México como una potencia comercial.

La dirigente empresarial también destaca la importancia de una mejor coordinación entre todas las partes involucradas en el proceso, incluyendo las autoridades portuarias y aduaneras, para evitar la saturación y optimizar los tiempos de desembarque y embarque de mercancías.

Insta a realizar las revalidaciones necesarias antes de la llegada de los buques para agilizar los trámites aduaneros y mejorar la coordinación entre los diferentes actores, la asociación reafirmó su compromiso de colaborar con las autoridades y comunidad portuaria para impulsar la competitividad y eficiencia de los puertos mexicanos.

Alarma a industriales lentitud en Puerto de Ensenada

Redacción / Zona Norte
Hace 2 años
(o)
20567

La terminal marítima de Ensenada presenta un sobrecupo de 2 mil contenedores de 20 pies de longitud.  - Colaboración.

El Puerto de Ensenada en México está experimentando una saturación operativa sin precedentes, tanto por el crecimiento de los últimos años y a la lentitud en los trámites aduaneros.

La situación actual ha llevado a que los buques permanezcan fondeados por hasta 14 horas sin posición de patio, lo cual afecta especialmente a las mercancías refrigeradas que tienen limitado su ingreso para carga o descarga.

La preocupación y alarma a los sectores industrial y logístico por los efectos que esto tiene tanto en los puertos de origen y destino de la carga contenerizada, impactando a la industria que depende de estos suministros.

Ragnar Gutiérrez Abarca, presidente de la delegación Ensenada de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, adviertió que no hay una solución posible en el corto plazo con los horarios y condiciones operativas actuales, por lo que es urgente implementar un plan emergente.

...

El fondeo de un buque puede generar pérdidas diarias de entre 30,000 y 40,000 dólares, sin tener en cuenta los incrementos en los costos por transbordo y la parálisis de la logística en tierra.

La terminal de Ensenada presenta un sobrecupo de aproximadamente 2 mil contenedores de 20 pies de longitud (TEU), lo que supera su capacidad nominal máxima de 8 mil unidades.

Los tiempos de operación también se han visto afectados, con ciclos completos de importación que ahora rondan las 6 horas, con picos de 12 horas o más, en comparación con la media de 1-2 horas anteriormente. Esto genera una pérdida de productividad del 60% al 80% en toda la cadena logística.

La única solución visible es ampliar los horarios de operación para importación y exportación con horarios diferenciados, una propuesta que se han solicitado a la Aduana Marítima de Ensenada, pero aún no ha obtenido respuesta.

^

El presidente de la delegación de industriales sugiere extender a 24 horas el funcionamiento de la aduana marítima durante las próximas 3 o 4 semanas y elaborar un plan de trabajo para el resto de 2023.

Se destaca la importancia de una mayor comunicación entre los actores involucrados, incluyendo la Administración del Sistema Portuario Nacional, el autotransporte, la terminal marítima, las navieras y los agentes aduanales. Aunque se han obtenido algunos resultados, no se han logrado avances significativos.

Se hace un llamado a las autoridades portuarias, a la Aduana Marítima y al gobierno federal para que tomen medidas y eviten que el problema se convierta en una crisis que afecte a todos. También se solicita la intervención del Gobierno del Estado para que interceda ante la federación y se resuelva este problema que no solo afecta a nivel local, sino a toda una región importante del país, con posibles repercusiones en la economía de Baja California.

Armada de México realiza ejercicios navales con EUA y Canadá en las costas de Ensenada

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
15607
_
Personal militar de distintos países realizaron ejrcicios tácticos en las cubiertas de los barcos.
Foto: Cortesía.

Personal de la Segunda Región Naval de México participó en el desarrollo de la operación trinacional denominada "Green Flash 2021" realizado en las costas de Ensenada, Baja California. 

El ejercicio trinacional fue hecho en conjunto con la Fuerza Armada (USNAVY) y Guardia Costera (USCG), de los Estados Unidos de Norteamérica, así como la Marina Real Canadiense. 

Mediante un comunicado de la Secretaria de Marina expedido el 14 de mayo da a conocer estos ejercicios de adiestramiento táctico y de comunicaciones navales, tienen el propósito de prevenir y disuadir actividades ilegales en la Zona Económica Exclusiva (ZEE). 

Durante los ejercicios se desarrollaron formaciones y maniobras navales entre los buques de las armadas integrantes; de igual forma se realizaron ejercicios de anaveaje y despegue de helicóptero en las cubiertas de vuelo de los buques. 

Por parte de la Secretaría de Marina participó la segunda flotilla de unidades de superficie con la Patrulla Oceánica ARM "Revolución" PO-164 y un helicóptero ANX Panther, perteneciente al Escuadrón Aeronaval ESCAN-221; de la Armada de Estados Unidos, el buque USS Coronado (LCS-4); de la Guardia Costera de EU, el buque USCG Robert Ward (WPC-1130) y un helicóptero MH-60J JayHawk; y de la Marina Real canadiense los buques HMCS Brandon (MM-710) y HMCS Saskatoon (MM-709). 

Estos ejercicios de carácter táctico fueron realizados con el fin de incrementar el nivel de adiestramiento, interoperabilidad y capacitación, así como fortalecer sus capacidades operativas con otras naciones. 

Las consecuencias del bloqueo en el canal de Suez

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
19056
Buque Ever Give, de empresa Evergreen en el canal de Suez
El cuello de botella del mundo, el atasco de buques en el canal de Suez, puede provocar un desabasto de productos en el mundo.
Foto: Cortesía.

Desde el pasado martes 23 de marzo el buque portacontenedores Ever Given de la empresa Evergreen Marine Corporation, que encalló en el canal de Suez, en la marca del kilómetro 151, bloqueando el paso de buques en las dos direcciones y paralizando así una de las rutas marítimas más transitadas del mundo.

después de ser atrapado por vientos de 40 nudos y una tormenta de arena que causó poca visibilidad y mala navegación,

Hasta el momento, el Canal de Suez ha acelerado sus esfuerzos para liberar al gigantesco buque, el cual mide 400 metros de eslora y es tan largo como el edificio Empire State de Nueva York. Los frenéticos esfuerzos de salvamento incluyen el uso de de los dragas, nueve remolcadores y cuatro excavadoras en la orilla del canal. 

Unas dos docenas de barcos podían ser vistas desde las costas de Port Said en la mañana del viernes, según un testigo de Reuters, mientras aumenta el atasco a lo largo del litoral egipcio. 

Las dragas están trabajando arduamente para remover arena y barro de la proa del barco, y deberán mover entre 15 mil y 20 mil metros cúbicos de arena para alcanzar una profundidad de 12 a 16 metros que permitiría que el barco flote, dijo el jueves la Autoridad del Canal de Suez (SCA, por sus siglas en inglés). 

Desabasto mundial en puerta

A raíz de este encallamiento las tarifas de transporte para los tanqueros cargados con productos petroleros casi se han duplicado y la suspensión del tráfico entre Europa y Asia ha profundizado los problemas de las líneas de transporte, que ya estaban sometidas a retrasos en el suministro de bienes minoristas a los consumidores. 

Si este bloqueo se extiende por semanas los analistas esperan un mayor impacto alcista en los tanqueros más pequeños y en los productos petroleros, como las exportaciones de nafta y combustible de Europa a Asia. 

El combustible es el mayor costo único de un barco y representa hasta el 60% de los gastos operativos. Hasta el momento más de 30 petroleros esperan en las dos entradas del canal para intentar pasar desde el martes. 

Por si esto fuera poco, uno de los mayores productores de pulpa de madera, Suzano SA, advierte que la crisis mundial en los contenedores marítimos podría derivar en problemas de suministro. Esta empresa envía su pulpa principalmente en buques de carga conocidos como carga fraccionada. 

El problema que ha dado de que hablar en relación a esta demanda radica en que la pulpa de madera es utilizada para fabricar uno de los productos más consumidos a nivel mundial; el papel higiénico.

Tal como lo indicó el director ejecutivo, Walter Schalka, en una entrevista, con el aumento en la demanda de barcos que transportan contenedores de acero, la presión ha comenzado a extenderse y amenaza con retrasar los envíos de la compañía. 

A un año de haber experimentado una horda de compras de pánico de papel higiénico debido a la entrada del Coronavirus en 2020, la demanda de este producto ahora parece un problema serio y las acumulaciones de papel por parte de los consumidores puede estar mejor justificada pues las interrupciones significativas en el comercio de la pulpa podrían eventualmente afectar los suministros de papel higiénico si los productores no cuentan con inventarios suficientes. 

Suzano SA, con sede en Sao Paulo, ya está preocupada por el riesgo de haber exportado en marzo menos de lo que esperaba la compañía, además de verse obligada a traspasar algunos envíos hasta abril, como lo señaló Walter Schalka. 

Por su parte, el propietario de Ever Given se disculpó por el bloqueo, que está provocando una crisis comercial mundial. Se estima que el valor del tráfico marítimo bloqueado en Suez es de 9600 millones de dólares al día. 

Por otro lado, según Bloomberg, el cierre del tránsito también está afectando el traslado de contenedores llenos de café instantáneo, al advertir que probablemente la escasez de café se sienta más intensamente en Europa, aunque podría impactar en todo el mundo, "ya que la vía fluvial está bloqueando los envíos clave entre Vietnam y Europa". 

El diario especializado en noticias navieras Lloyd List afirmó que ahora las embarcaciones evalúan si deberán circunnavegar África para llegar a Europa.

Canal de Suez, ruta comercial
Por el canal pasan unos 19 mil buques al año que transportan alrededor de 1 mil 200 millones de toneladas de mercancías.
Foto: Cortesía.

Posible crisis de comercio

Debido a que los responsables de la operación de rescate advirtieron que podría tomar días o incluso semanas mover al Ever Given, todo indica que el desabasto de estos productos y una posible crisis en el comercio mundial es una preocupación que se vuelve cada día más real. 

El Canal de Suez es uno de los llamados "puntos de estrangulamiento" del planeta, como lo define la Agencia de la Energía de EEUU (EIA por sus siglas en inglés), "fundamentales para la seguridad energética global" y los suministros de materias primas y mercancías. 

Por este canal pasan casi 19 mil buques al año que transportan alrededor de 1 mil 200 millones de toneladas de mercancías. 

El Canal es "particularmente importante como vía de transporte para el petróleo y el gas natural licuado, permitiendo que los envíos lleguen desde Oriente Medio a Europa", apunta por su parte Theo Leggett, corresponsal de Negocios de la BBC. 

De hecho, 5 mil 163 petroleros pasaron por el canal el año pasado moviendo casi dos millones de barriles de petróleo diarios, estima Lloyd's List Intelligence. 

Problema de logística 

Mientras tanto, una de las imágenes que le ha dado la vuelta al mundo es la solitaria excavadora que se encuentra removiendo la tierra en el punto de encallamiento a lo que Kenneth Waugh, exdirector de puertos en Centroamérica, explica cuál es la lógica de maniobra detrás de la imagen. 

Kennet indica que la excavadora se ve diminuta en comparación con las dimensiones del navío de carga, sin embargo, el problema de logística se presenta al existir maquinaria más pesada que no está presente en el lugar debido a que no es fácil maniobrar estas excavadoras en las cercanías.

Disturbios en San Felipe tras conflicto entre pescadores y el Sector Naval

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 5 años
(o)
30750
Semar, enfrentamientos y disturbios
Los enfrentamientos en el puerto de San Felipe entre pescadores y elementos de la ONG Sea Sheperd y Semar se agudizan cada vez más.
Foto: Cortesía.

Durante la madrugada del jueves 31 de diciembre de 2020 después de presentarse una colisión entre una embarcación de la ONG Sea Shepherd y un buque de pescadores en el polígono de protección de la vaquita marina provocó una reacción en cadena que termino en un disturbio en el puerto de San Felipe. 

A raíz del enfrentamiento entre pescadores y elementos de la embarcación ambientalista la Secretaría de Marina-Armada (Semar), dijo que los buques de la ONG Sea Shepherd, con personal que realizaba maniobras de levantamiento de redes de pesca, fueron agredidos con plomadas y artefactos explosivos artesanales por pescadores a bordo de Pangas, mismos que trataban de impedir el levantamiento de las redes de pesca. 

Primeros informes indican que seis ribereños habrían sufrido lesiones y los dejaron a su suerte, por lo que acudió personal de la Secretaría de Marina (Semar) a auxiliar a los ribereños, en donde se reporta hay al menos dos graves de salud. 

Ante este suceso, el Mando Naval de manera inmediata inició las acciones para brindar los apoyos necesarios. Primeramente, una embarcación defender BR-40 de esta Institución interceptó al "Sharpie" para realizar la evacuación médica y traslado de los dos heridos al muelle, sin embargo, sólo fue posible trasladar a uno de ellos, ya que la llegada de pescadores evitó que se pudiera desembarcar al segundo herido. 

Al mismo tiempo en el puerto de San Felipe, pescadores y lugareños optaron por quemar los carros y las embarcaciones, además de saquear y vandalizar las oficinas del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). 

Al llegar a puerto seguro, el pescador herido que pudo ser evacuado fue llevado rápidamente a la Clínica Naval de San Felipe, donde recibió atención médica y presentando un estado de salud estable, fue trasladado en una ambulancia de la Cruz Roja al Centro de Salud de San Felipe para recibir atención médica especializada. 

La presencia del barco Sea Shepherd en la zona, tiene el objetivo de vigilar que no haya pesca en la zona de influencia de la vaquita marina, especie endémica en peligro de extinción cuya tragedia es ser daño colateral por la pesca ilegal de totoaba macdonaldi, cuyo kilo de vejiga es vendido hasta en 80 mil dólares en el mercado asiático. 

Entre disturbios, denuncias y la desaparición de tres pescadores, además de la captura del líder de los pescadores, Sunshine Antonio Rodríguez, presuntamente por pesca de especies en veda, los enfrentamientos en el puerto de San Felipe entre pescadores y elementos de la ONG Sea Sheperd se agudiza cada vez más, culminado el último día de un año muy complicado en embarcaciones y vehículos en llamas. 

Requiere consulta pública ECA para ampliar instalaciones

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 5 años
(o)
22788
Proyectos para Ensenada
La condición para aceptar los 400 millones por aprobar la ampliación de las instalaciones.
Composición ZNN.

El pasado lunes 12 de octubre, el Presidente Municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles, firmó un ''pacto'' concerniente a la ampliación de las instalaciones de la empresa Energía Costa Azul (ECA) y los de los 400 millones de pesos que la transnacional donará a la ciudad. 

ECA, filial de la empresa estadounidense Sempra Energy con más de 15 años de presencia en Ensenada, pretende realizar una ampliación en sus instalaciones, un proceso que incluye, entre los requisitos para ser autorizado, contar con una consulta ciudadana. 

Esta consulta se realizará el próximo 18 de octubre y de ser aprobada por la ciudadanía detonaría una serie de alrededor de 22 proyectos destinados a la mejora de la infraestructura del municipio, así como la compra de patrullas y mejoramiento de diversas instalaciones. 

Se estima que proyecto de la empresa transnacionala requiera de una inversión superior a los 2 mil millones de dólares, (48 mil millones de pesos), es contemplada ya como una de las más grandes en la historia de Ensenada. 

Entre los proyectos que están en proceso de gestión y obtención de los recursos necesarios se encuentran la canalización del arroyo Ensenada, la rehabilitación de la avenida Juárez, torres de observación para la seguridad pública, rehabilitación de subestaciones, parques y unidades deportivas, un puente en la Calle Ámbar e incluso un puente a desnivel entre la Avenida Reforma y Delante. 

Asimismo, se contempla la construcción de Ciclovía El- Sauzal-Ensenada; rehabilitación de los parques Braulio Maldonado en San Quintín, parque de El Zorrillo, y Chapultepec, así como el parque de la Obrera, además de rehabilitación de campos de béisbol en San Quintín, Camalú y El Rosario. 

De igual manera, la construcción de una cancha de futbol rápido en Punta Colonet, rehabilitación de parque Cañón de Doña Petra, rehabilitación de velatorios en Maneadero y rehabilitación de la Unidad Canina y Felina, entre otros. 

Cabe recalcar que algunos de estos planes fueron anunciados por ex alcaldes desde hace ya más de diez años, como la implementación de ciclo vías en El Sauzal y el puente a desnivel. 

La consulta vecinal, titulada "Tú Decides" podría afectar la inversión de Sempra en la expansión de su capacidad del sistema de transporte en las instalaciones de ECA, que aseguran asciende a 47 mil millones de pesos. 

Durante la firma del pacto se reiteró que para la Consulta Vecinal habrán de instalar 62 casillas en 4 sectores y 6 regiones –delegaciones municipales-, donde la comunidad tendrá la oportunidad de decidir sobre la ampliación de las instalaciones y actividades de ECA. 

En lo que respecta a la disposición de gas natural por parte de la empresa Energia Costa Azul, este proyecto consiste básicamente en licuar gas natural para ponerlo en buques tanque y exportarlo a las naciones donde se demanda para la producción de energía eléctrica o el uso en otras industrias. 

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, Carlos Ibarra Aguiar, detallo que con esta inversión se prevé que Energia Costa Azul sea la empresa que haga el mayor pago de impuesto sobre la renta, que se refleja en mayor recurso para el estado y para el municipio. 

FGE obtuvo la vinculación para sujeto que robó una casa en la calle Gastelum

Hace 1 mes
(o)
9316

Jonathan “N”, de 38 años de edad, fue vinculado a proceso por su presunta implicación en tres incidentes.  - Foto: Cortesía.

La Fiscalía Regional de Ensenada, en el marco de investigaciones por el delito de robo calificado a casa habitación, logró la vinculación a proceso de Jonathan “N”, de 38 años de edad, por su presunta implicación en tres incidentes de este tipo.

La captura del presunto ladrón se efectuó el 26 de febrero de 2025, en la calle Séptima y Gastélum de la Zona Centro, mediante acciones desplegadas por elementos de la Agencia Estatal de Investigación, en cumplimiento de órdenes de aprehensión.

...

De acuerdo con la Unidad de Investigación de Robos, el 21 de septiembre de 2024, aproximadamente a las 06:00 horas, el detenido y otra persona, a bordo de un vehículo Mazda Hatchback azul, modelo 2004, ingresaron ilegalmente a un domicilio ubicado en la colonia Aeropuerto. En el incidente, sustrajeron consolas de videojuegos, computadoras, cableado y relojes.

Además, el 9 de enero de 2025, momentos antes de las 13:40 horas, el imputado y un cómplice llegaron en un vehículo Dodge Charger blanco, modelo 2006, a una residencia en la calle de la Corona, en Villas del Real primera sección. Ingresaron de manera ilegal, causando daños a las cerraduras de las puertas traseras y sustrajeron diversos objetos de valor, incluyendo dos relojes, dos televisores, una lavadora, ropa, un celular, un refrigerador y joyas.

Posteriormente, a las 14:00 horas, los imputados irrumpieron en otra vivienda ubicada en la misma calle, donde se llevaron tres laptops, una tablet, cuatro relojes y diversa joyería.

En audiencias realizadas, se dictó auto de vinculación a proceso y se estableció la medida cautelar de prisión preventiva contra Jonathan, por su presunta implicación en el delito de robo calificado.

La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la seguridad y la justicia, asegurando que se continuarán las investigaciones pertinentes para esclarecer estos delitos y llevar ante la justicia a todos los responsables.

Conmemoran el XIX Aniversario de la Facultad de Ingeniería y Negocios de San Quintín

Un total de 886 estudiantes se encuentran inscritos en el semestre actual  - Foto: Cortesía.

Con la presencia de académicos, alumnos y personalidades que promovieron la instalación de la Universidad Autónoma de Baja california (UABC) en la región, este jueves conmemoraron el XIX aniversario de la Facultad de Ingeniería y Negocios de San Quintín (FINSQ)

El director de la facultad, José Cupertino Pérez Murillo, mostró su agradecimiento a la comunidad de San Quintín por el apoyo brindado a través de los años, lo que permitió la consolidación de la unidad académica y su vinculación directa con el sector productivo de la región.

...

“Estamos muy agradecidos con la comunidad, queremos que se acerquen más con nosotros y que tengan claro que la UABC está creciendo y seguiremos formando profesionistas para toda la región”, comentó el director de la facultad.

Señaló que la presencia de la UABC en el municipio representa una oportunidad para que los estudiantes reciban una formación de calidad, lo que les brindaría los conocimientos especializados para ingresar al sector productivo de San Quintín.

Por su parte, al maestro Gabriel Arturo Neri Cornejo le correspondió compartir la reseña histórica, en la cual recordó los inicios de la universidad en la colonia Lázaro Cárdenas, cuando únicamente impartían cursos de computación e inglés.

Posteriormente, en el 2003 iniciaron como extensión en las instalaciones del Cobach, mientras que en el 16 de febrero del 2006, el Consejo Universitario aprobó la Escuela de Ingeniería y Negocios de San Quintín. Tras esto, su vinculación con el sector productivo benefició el crecimiento de la unidad hasta consolidarse como facultad.

Actualmente la FINSQ cuenta con cuatro programas educativos: licenciatura en Contaduría, Ingeniero Agrónomo, Licenciatura en Administración de Empresas e Ingeniero en Agronegocios, junto con un posgrado correspondiente a la Maestría en Agronegocios.

Un total de 886 estudiantes se encuentran inscritos en el semestre actual. A corto plazo no consideran apertura de más carreras, sino la impartición de cursos de educación continua, como lo son diplomados y certificaciones.

En sus cerca de dos décadas, la institución ha sido testigo de la evolución del conocimiento y la formación de múltiples generaciones que hoy destacan en las diversas áreas profesionales.

Inician su Servicio Militar Nacional jóvenes, remisos y mujeres voluntarias en San Quintín

Recibieron a los jóvenes del Servicio Militar Nacional clase 2006, remisos y mujeres voluntarias, en el 67 Batallón de Infantería de San Quintín  - Foto: Cortesía.

Con la intención de iniciar oficialmente con el adiestramiento, dieron la bienvenida a los jóvenes del Servicio Militar Nacional clase 2006, incluyendo remisos y mujeres voluntarias, en el 67 Batallón de Infantería de San Quintín

El evento fue celebrado la mañana del sábado en la explanada del 67 Batallón de Infantería en la colonia Lázaro Cárdenas, con la presencia de autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, Secretaría General de Gobierno del Estado y Seguridad Pública Municipal.

...

Al emitir un mensaje, Epifanio Hernández Feliciano, Segundo Comandante y Jefe del Grupo de Comando del cuartel, remarcó que las fuerzas armadas han empeñado su mejor esfuerzo para construir un estado de derecho, realizando acciones de beneficio social para construir al desarrollo de la nación.

Ante esto, señaló que los programas de adiestramiento del Servicio Militar Nacional están diseñados para que los aspirantes, además de obtener la liberación de la cartilla, tengan la oportunidad de conocer la disciplina militar.

Indicó que la experiencia les permitirá obtener cualidades y virtudes enfocadas en el cumplimiento al deber, respeto a la ley y su amor a la patria, “este día, la SEDENA les da una cordial bienvenida, invitándolos a que durante las actividades de adiestramiento, lo realicen con esmero, esfuerzo y dedicación”.

Además de la liberación de la cartilla, al culminar el adiestramiento serían catalogados “verdaderos soldados al servicio de la nación”. Asimismo, en caso de que sus servicios sean requeridos, en forma conjunta con los miembros del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, estarían capacitados para sumarse de manera efectiva a las acciones de defensa de la soberanía nacional.

Como parte del protocolo, durante la ceremonia asistió un grupo de trece conscriptos, entre los cuales se encontraban cuatro mujeres voluntarias.

Cruceristas libran impuesto, usuarios de micro sufren aumentos

Colaboración
Hace 3 meses
(o)
51112

Mientras empresarios y prestadores de servicios turísticos celebran que los cruceristas no paguen un impuesto de alrededor de 800 pesos por arribar al puerto, miles de usuarios del servicio público de pasajeros, enfrentan el incremento de 2.50 pesos a las tarifas que tienen que cubrir diariamente.

Fue este miércoles cuando los usuarios se despertaron con la sorpresa de que, a partir del día 1 del 2025, tienen que cubrir un pago de 15.50 pesos, mientras que las personas con discapacidad, que viajaban de manera gratuita, pagan 7.75 pesos.

Ver más...

El incremento se sustentó en el “Estudio Técnico del Programa para Promover la Adopción de Tecnologías Digitales por Medio del Incentivo al Pago Electrónico en el Transporte Público Masivo en el Estado de Baja California”, a cargo del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS).

El documento signado por Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director general del IMOS, establece en la Tercera y Cuarta parte que “la aplicación de la tarifa diferenciada (…) surtirá efectos a la notificación al Instituto por parte de los concesionarios de la compra de los equipos de cobro electrónico”.

 

Publican decreto para exenta del pago del DNI a turistas

Por un periodo de seis meses, los pasajeros de crucero no tendrán que cubrir los 42 dólares por Derecho de No Inmigrante (DNI), luego del decreto firmado por la presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, y el cual entró en vigor el 1 de enero del 2025.

ARTÍCULO PRIMERO

Se otorga un estímulo fiscal a los pasajeros extranjeros que ingresen a territorio nacional, vía marítima a bordo de buques de crucero, que deben cubrir el pago de derecho por la recepción, estudio de la solicitud, y en su caso, expedición del documento migratorio que acredita la condición de estancia de visitante, sin permiso para realizar actividades remuneradas a las que hace referencia el artículo 8o, fracción I, de la Ley Federal de Derechos.

El estímulo fiscal consiste en el crédito fiscal equivalente al 100% del monto del derecho señalado en el párrafo anterior, y se podrá acreditar contra el mismo derecho.

ARTÍCULO SEGUNDO

El estímulo fiscal a que se refiere el artículo primero del presente decreto será aplicable únicamente durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio, correspondientes al ejercicio fiscal 2025.

ARTÍCULO TERCERO

El servicio de Administración Tributaria podrá expedir las disposiciones de carácter general necesarias para la aplicación del presente decreto.

TRANSITORIO

ÚNICO

El presente decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2025.

Dado en el Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, a 31 de diciembre de 2024.

Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo. Rúbrica.

Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio, Eduardo Ramírez, De la O. Rúbrica

Semanario Zeta celebró 45 años con llamado a la libertad de expresión

Invitó al actor Joaquin Cosío
Hace 1 semana
(o)
122097

Joaquín Cosío compartió anécdotas de su carrera como actor.  - Foto: Cortesía.

El Semanario Zeta conmemoró su 45 aniversario con una charla especial con el actor Joaquín Cosío, reconocido por sus papeles como "El Mascarita" o "El Cochiloco". El evento, realizado en Tijuana, fue también un homenaje a la resistencia periodística y a la memoria de los colaboradores del medio que han sido asesinados.

Leer más...

Adela Navarro Bello, codirectora del semanario, hizo un llamado a no olvidar los atentados contra la libertad de expresión en México. Recordó los asesinatos de tres periodistas fundamentales para Zeta: Héctor Félix Miranda (1988), cofundador del medio; Francisco Ortiz Franco (2004), y el también fundador Jesús Blancornelas, quien falleció en 2006 tras sobrevivir a un atentado en 1997.

“Desafortunadamente vivimos en un país donde no se puede ejercer la libertad de expresión”, expresó Navarro Bello.

Añadió que esos tres crímenes siguen impunes y representan una deuda pendiente del Estado mexicano: “Aprovechamos para exigir a quienes hoy encabezan los esfuerzos por resolver estos asesinatos que no dejen de buscar justicia”.

Durante el evento también se rindió homenaje a Genoveva, viuda de Blancornelas, quien lo acompañó incluso cuando fue despedido de cinco periódicos antes de fundar el Semanario.

^

René Blanco, actual director del semanario e hijo de Blancornelas, definió al medio como “un reflejo de resistencia, verdad y compromiso con la sociedad”. Subrayó: “Zeta ha sido un bastión sacando a la luz lo que muchos quieren mantener en la oscuridad”.

Luis Carlos Sainz, con 24 años en la redacción del semanario, agradeció el legado de los fundadores:

“Cumplo 44 años de vida, y estamos aquí celebrando gracias a Blancornelas. Hemos llegado a muchos puertos, pero aún nos falta mucho por recorrer”.

Sainz también recordó que los tres periodistas asesinados fueron fundadores del diario ABC, y explicó que Zeta, nació el 11 de abril de 1980 como una forma de continuar informando después de su salida de ese periódico. “Decidimos que nos iríamos del ABC hasta la Z. De ahí nació el nombre”, relató.

También se mencionó al fotógrafo Margarito Martínez Esquivel, asesinado en 2022, como el último integrante de Zeta víctima de la violencia contra periodistas.

Mucho más relajado, Joaquín Cosío compartió anécdotas de su carrera como actor: mientras filmaba una película en Querétaro recibió un mensaje de Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”, quien le hizo saber que admiraba su trabajo. “Don Neto dice que le gusta lo que está haciendo”, le dijeron.

Cosío reflexionó sobre los retos de la actuación: "Es una carrera difícil e ingrata”. “Al cine tú no buscas, el cine te busca a ti”. “El cine es ficción”. “Los actores no tocan puertas”, fueron algunas de las reflexiones del actor.

El doctor Roberto López Bonilla recibe el premio a la innovación en la práctica docente

El día 12 de noviembre en el marco de la Conferencia Internacional ANUIES 2020, el profesor investigador de la UABC recibirá su diploma, una medalla de plata y un estímulo económico 
Colaborador
Hace 5 años
(o)
75172
doctor Roberto Bonilla, uabc en ensenada
El doctor Oscar Roberto López Bonilla, afuera de las instalaciones de la FIAD en la UABC campus Ensenada.
Foto: Cortesía.

El doctor Oscar Roberto López Bonilla, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Ensenada fue distinguido con el Premio ANUIES 2020 a la innovación en la práctica docente.

De acuerdo a la convocatoria emitida por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el reconocimiento es entregado a docentes con una trayectoria profesional y un desempeño innovador, de elevada calidad académica, centrado en la formación de sus alumnos, con una renovación continua de su práctica.

Los candidatos propuestos por las Instituciones de Educación Superior (IES), cumplen con requisitos específicos: ser docentes en activo de alguna de las instituciones asociadas a la ANUIES, tener experiencia docente mínima continua de 15 años demostrable, y ser docente de tiempo completo, medio tiempo o de asignatura con carga académica actual.

Lopez Bonilla expresó que este reconocimiento significa una gran distinción y un compromiso para seguir llevando a cabo la labor docente con profesionalismo, dedicación y sobre todo, con mucho cariño. Agradeció la participación de alumnos, profesores y personal de apoyo, y el respaldo de las autoridades universitarias para obtener el premio.

El doctor ha impartido por más de 30 años en la UABC clases de licenciatura y posgrado, enfocado en el aprendizaje significativo de sus alumnos. Del 2010 al 2015, fungió como vicerrector del Campus Ensenada.

20 años del uso e implementación de herramientas al servicio de la educación

Como parte de su trayectoria en innovación educativa se destaca el uso desde hace 20 años de herramientas tecnológicas para la elaboración de páginas de internet en cada una de sus materias, a través de las cuales se comunica con sus alumnos con respecto a las tareas, prácticas de laboratorio, calificaciones y evaluación, así como información de la clase. Esto sumado a nuevas herramientas digitales como Blackboard y Google.

Abordó el éxito de la implementación de la Hora Universitaria, un espacio en el que los alumnos participan en conferencias, exposiciones, actividades culturales, recreativas y deportivas. Asimismo, mencionó que con el apoyo de otras unidades académicas de la universidad, se ha logrado la incorporación de la materia Emprendedores multidisciplinarios, en la que se conjugan estudiantes de diferentes perfiles con la intención de que conozcan la formación real de una empresa.

Se destaca su participación en la creación del Bit Center, donde empresas de tecnologías de la información se incubaron en instalaciones universitarias para desarrollarse e interactuar entre ellas. logrando así un mayor impacto. Esto se logró gracias a una convocatoria de apoyos económicos del Gobierno del Estado y la apertura de la UABC.

El destacado profesor de la FIAD, también mencionó el éxito de la creación del Congreso Vértice, un evento que junto con la comunidad estudiantil se logró realizar con la intención de atraer a alumnos de otras universidades y otros estados, mismo que ha tenido tal impacto que desde el 2006 no ha dejado de realizarse.

Enfatizó sobre la organización de la Expo Ciencia y Tecnología, el cual se lleva a cabo con la participación de distintas unidades académicas del Campus Ensenada para la promoción de la ciencia y la tecnología entre jóvenes y que atrae a más de 15 mil habitantes, gracias a la colaboración de profesores y estudiantes.

La ceremonia de premiación está programada el día 12 de noviembre en el marco de la Conferencia Internacional ANUIES 2020, a realizarse en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en donde el profesor investigador de la UABC recibirá su diploma, una medalla de plata y un estímulo económico. 

Editorial
La muerte de Gene Hackman y el abandono de personas mayores
2025-03-10 11:57:06
...
...

La muerte del actor Gene Hackman en un estado avanzado de la enfermedad de Alzheimer, junto con su esposa Betsy Arakawa, en Santa Fe, Nuevo México, en Estados Unidos, resulta inquietante y misteriosa. Al mismo tiempo, evidencia el desamparo y abandono que pueden sufrir las personas mayores.

En un principio, las autoridades informaron que la pareja falleció por causas naturales: Hackman, de 95 años, a causa de una enfermedad cardíaca, y Arakawa debido a una infección viral poco común provocada por la fauna local.

Más información...

Si bien los detalles exactos podrían nunca conocerse, los informes forenses resultan perturbadores. Se hizo público que, incluso, una de sus mascotas murió de hambre dentro de su jaula.

Las autopsias revelaron que Arakawa, cuidadora y protectora, falleció primero, alrededor del 11 de febrero. Esto dejó a Hackman solo en la casa durante días, en un estado avanzado de Alzheimer. Se cree que murió una semana después, el 18 de febrero. Sus cuerpos, en estado de descomposición, no fueron descubiertos hasta ocho días más tarde.

Naciones Unidas estima que, para 2050, habrá más de 1 mil 600 millones de personas de 65 años o más, lo que convierte la longevidad en una de las mayores transformaciones sociales del siglo XXI.

Desde 1982, cuando la Asamblea General de la ONU convocó la Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, se han promovido iniciativas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. De aquella reunión surgió el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, con 62 puntos clave.

Las advertencias a individuos, gobiernos y sociedades han continuado. En 1999, se proclamó el Año Internacional de las Personas de Edad, y se instituyó el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad.

Aun así, casos como el de Gene Hackman ponen en evidencia el abandono en el que viven miles de adultos mayores alrededor del mundo.

Desde la pandemia, la tendencia al aislamiento se ha incrementado, lo que resulta paradójico en una era de hiperconectividad, con acceso inmediato a comunicación por video, texto y audio en tiempo real.

La última reunión internacional sobre el tema se llevó a cabo en 2002, en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, donde se revisó y evaluó el Plan de Acción de Viena.

^

Los planes de acción abogan por un cambio en la actitud en las políticas y las prácticas a todos los niveles, tanto civiles como gubernamentales, con el fin de aprovechar el potencial de las personas mayores.

A medida que la esperanza de vida aumenta, las historias de abandono entre los adultos mayores resultan estremecedoras; encontrar personas mayores en estado de abandono es más común de lo que parece, sin embargo, la diferencia es que, en la mayoría de los casos, las víctimas no son estrellas de Hollywood.

Votó Ayala a favor de impuesto a cruceristas… pero con reserva

Hace 4 meses
(o)
70017

Consideró que no se debe de aumentar por el simple hecho de aumentar, sin analizar adecuadamente y conocer todas las consecuencias de ello, dijo Ayala.  - Foto: Cortesía.

El legislador Armando Ayala Robles votó a favor de la Ley Federal de Derechos, que contempla la aplicación de un impuesto para los cruceristas por internarse a México y que ha generado rechazo en el sector empresarial, según aparece en el resumen de la votación registrada el pasado 3 de diciembre en el Senado de la República Mexicana.

Conforme al documento, fueron 79 votos a favor y 38 en contra, y no hubo abstenciones; en la columna de “Senadores en PRO”, aparece “Ayala Robles Armando” junto con quien fuera su compañera de fórmula en la pasada campaña electoral, “Ramírez Padilla Julieta Andrea”.

Leer más...

Sin embargo, durante la sesión realizada en el recinto oficial, el exalcalde del municipio de Ensenada participó en la presentación de reservas.

El presidente del Senado, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, indicó que el morenista “registró los artículos 8º y 11”, para luego cederle la palabra hasta por cinco minutos.

Ayala Robles recordó que aprueban una parte del paquete 2025 enviado por la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el que se busca “reducir la evasión fiscal” y “erradicar la corrupción”.

Aclaró que esta serie de modificaciones generan recursos económicos supuestamente destinados al mantenimiento, desarrollo de infraestructura y proyectos prioritarios, con el aparente fin de reducir la carga financiera “sobre el resto de la población”.

“Considero que no se debe de aumentar por el simple hecho de aumentar, sin analizar adecuadamente y conocer todas las consecuencias de ello”, dijo Armando Ayala, en referencia a la modificación de la fracción I, artículo 8, en la que se aumenta de 717.14 pesos a 860 pesos, para todo el visitante que sin permiso realice actividades remuneradas en el país.

Además, se reformó el artículo 11, fracción 2, inciso B, prosiguió el legislador, eliminando la extensión del cobro de derechos de migración a pasajeros de cualquier tripulación de buques de crucero en travesía internacional.

Como parte de su mensaje, Ayala Robles citó los beneficios para más de 20 mil mexicanos a nivel nacional.

“Preocupado ante esta situación, presentó la siguiente reserva con la finalidad de que se vuelva a exentar el pago de este derecho a los pasajeros extranjeros en nuestro país porque si aprobamos esta serie de modificaciones generaríamos que los cruceros turísticos eviten arribar al territorio nacional con tal de no pagar dicho impuesto”, dijo en su participación, aunque Armando Ayala ya había votado a favor.

De acuerdo con datos recabados por Zona Norte, de los senadores por Baja California votó en contra Gustavo Sánchez (PAN), mientras que en Baja California Sur -donde también acuden cruceristas- votaron a favor Lucía Trasviña (Morena) y Homero Davis (Morena), y solamente en contra Susana Zatarain (PAN).

Recuperados vehículos con reporte de robo

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
26712
Un pickup Silverado recuperado en Francisco Zarco.
Foto: Cortesía.

Elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), recuperaron dos vehículos con reporte de robo en hechos distintos.

En la colonia Francisco Zarco fue localizado un pick up Silverado modelo 2006, mientras los uniformados se desplazaban sobre la calle "O" descubrieron la unidad que había sido robada el 12 de febrero. 

Otra unidad pick up, marca Mazda, fue asegurada por el personal de la Fiscalía al cumplimentar una orden de cateo en un domicilio del fraccionamiento Bahía. 

Los vehículos quedaron a disposición del Ministerio Público, quien dará puntual seguimiento a las indagatorias correspondientes.