Buscar:

Decomisaron militares 400 kilos de mariguana

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
17042
Ensenada, B.C.

Personal militar perteneciente al 67/o. Batallón de Infantería en San quintín, B.C. aseguraron alrededor de 400 kilos de mariguana mientras efectuaban reconocimientos a inmediaciones del arroyo los "fusiques", delegación El Rosario, informaron mediante comunicado de prensa. 

Sobre una brecha se aseguraron cuatro semovientes que transportaban sobre sus lomos 46 paquetes confeccionados con cinta de color canela, conteniendo en su interior la hierba verde y seca. 

El documento indicó que el cargamento de peso aproximado a los cuatrocientos kilogramos con un precio estimado en el mercado negro de 649 mil 920 pesos. 

Lo asegurado procedió a ser trasladarlo a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) En la ciudad de Ensenada.

Autoridades militares aprovecharon la información e invitaron a la ciudadanía denunciar cualquier actividad ilícita a los siguientes números telefónicos: 616 165 30 74 y 616 165 16 60 y el correo electrónicodenuncia.67bi@sedena.gob.mx 

Los contactos están a su entera disposición las 24 horas del día, durante todo el año para recibir su denuncia de forma absolutamente anónima. 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Ponen a México en la "Lista Negra" por declive de Vaquita Marina

Colaboración
Hace 7 horas
(o)
199
Estatua conmemorativa para la conservación de la Vaquita Marina puesta en 2018 en el zoológico de San Juan de Aragón, Ciudad de México.
Ensenada, B.C.

Los urgentes esfuerzos de conservación para salvar de la extinción a la vaquita marina (Phocoena Sinus), ha llegado a niveles internacionales. México entró en la lista negra de países que "no hacen lo adecuado", para la protección de plantas y animales en peligro.

La Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), prohibió a partir del 27 de marzo de 2023, todo el comercio de flora y fauna delicados con México.

Informaron que la prohibición deberá ser acatada por los 184 estados miembros de CITES y afecta a 3 mil 148 especies registradas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO) ante la CITES dentro de las cuales hay 2 mil 513 de plantas y 635 de animales.

La vaquita marina es una especie de marsopa que se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la pesca ilegal de totoaba, un pez también en peligro crítico de extinción, ambos endémicos del Golfo de California en México.

El deficiente Plan de Acción del Gobierno Federal para combatir el tráfico de totoaba, ha llevado al mamífero marino más pequeño del mundo a quedar atrapado en las redes de enmalle utilizadas para capturar totoaba donde muere por ahogamiento.

Las últimas estimaciones calculan que quedan menos de 10 individuos de vaquita marina en el mundo, lo que la convierte en la especie de mamífero marino más amenazada del planeta.

El desplome de ejemplares ha sido alarmante desde 1997 cuando existían casi 600 vaquitas, para el 2016 ya calculaban eran 60, un solo un año después la cifra cayó a la mitad, y desde el 2019 se maneja que hay menos de 10 ejemplares. En 2023 el número oficial es de 8 vaquitas.

La zona del alto Golfo de California, unos 13 mil kilómetros cuadrados, es un espacio que comparten las vaquitas con la totoaba y pese a estar declarado como reserva y haber sufrido innumerables restricciones de pesca, sigue siendo un área donde pescadores furtivos.

La presencia en la zona de embarcaciones de militares, activistas y pescadores ha generado enfrentamientos violentos.

Por su parte el gobierno mexicano, anunció que consideraba un trato inequitativo hacia el país, al no tomar en cuenta los esfuerzos realizados y que el mismo CITES ha reconocido públicamente. La postura del gobierno es de apertura y diálogo, con disposición de atender las observaciones de ese organismo.

Expertos señalan que de tomar medidas drásticas como la de la CITES, el mamífero marino está en condición de salvarse.

Las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de Marina (SEMAR) y de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), reclamaron la corresponsabilidad de los países de tránsito y destino del tráfico de totoaba, así como apoyo con financiamiento internacional para combatirlo.

Las consecuencias económicas para grupos de la población de México dedicados a la producción y comercio de las especies señaladas por la prohibición de la CITES ponen en peligro el colapso de mercados específicos del país.

La sanción pone en detención la exportación de orquídeas, pieles de reptiles y cactus. Incluso hay plantas de uso exclusivo en la industria cosmética, la producción de instrumentos musicales. Los recursos que generaban eran para subsistencia de poblaciones que difícilmente tienen acceso a otras actividades comerciales.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Participan 865 jóvenes en sorteo para Servicio Militar

Colaborador
Hace 4 meses
(o)
14538
Los jóvenes clase 2004 anticipados y remisos se reunieron en el Gimnasio Municipal.
Colaboración
Ensenada, B.C.

Participan 865 jóvenes en sorteo para Servicio Militar Se entregaron 250 bolas azules y 615 color blanco

El Domingo 27 de noviembre de 2022 se llevó a cabo el Sorteo para el Servicio Militar Nacional (SMN) en el Gimnasio Municipal Óscar “Tigre” García donde 865 jóvenes enlistados, clase 2004 y remisos recibieron la indicación sobre el centro militar al que acudirán a tomar su adiestramiento.

Autoridades cívicas y militares encabezaron la ceremonia de los honores a la bandera, organizada por la Junta Municipal de Reclutamiento.

Autoridades municipales destacaron la importancia de este sorteo en el que los jóvenes pueden obtener la Cartilla Militar, requisito para diversos trámites futuros, como obtener un empleo.

Del sorteo un total de 865 bolas, de las cuales 615 son blancas y 250 azules, las cuales indican a los jóvenes enlistados donde ejercerán su servicio: la naval, el ejército, la armada o la fuerza aérea.

Luego de conocer la sede militar asignada, los participantes fueron invitados a estar atentos de los canales oficiales del Gobierno Municipal y de la Junta Municipal de Reclutamiento para obtener información sobre el día, la hora y el lugar donde realizarán su adiestramiento militar.

...
Estuvieron presentes Irma Ibethe Ayón Labastida, jefa de la Junta Municipal de reclutamiento, también el Capitán de Navío Infantería de Marina, Rafael Estrada González, en representación de la Segunda Región Naval; Capitán Segundo, Jesús Servando Mata Caballero, jefe de personal, en representación del Segundo Regimiento de Caballería Motorizada; Iván Barbosa Gutiérrez, subsecretario de Gobierno.

También, el Mayor David Armando Sánchez González, director Seguridad Pública Municipal; Teniente Coronel FAPA DEMA, Rubén Gildardo Martínez Lino, en representación de la Base Aérea No. 3; General Brigadier DEMA, Homero Edmundo Blanco Lozada, comandante de la Guarnición Militar El Ciprés, entre otros que asistieron como invitados y testigos del sorteo.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Detenidos Jesús “N” y Adrián Jesús “N” por el delito de secuestro

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 4 meses
(o)
13452
Jesús “N” y Adrián Jesús “N”, de 34 y 36 años de edad, se encuentran en prisión preventiva mientras se lleva a cabo el proceso. - "Se presumen inocentes mientras no se declare su responsabilidad por la autoridad judicial Art. 13, C.N.P.P." -
Colaboración
Ensenada, B.C.

La tarde del viernes 29 de octubre del 2022, elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la FGE, junto a militares de la Secretaría de Marina (SEMAR), llegaron a una unidad habitacional en el fraccionamiento Acapulco y pusieron bajo arresto dos hombres identificados como Jesús “N” y Adrián Jesús “N”, de 34 y 36 años de edad, por el delito de secuestro.

En el lugar, un domicilio sobre la avenida Pedro Loyola y callejón Esmeralda, a las 15:50 horas encontraron a dos hombres adultos que tenían varios días secuestrados. Semanario Zeta de Tijuana, publicó que también se encontraba un menor de 13 años de edad.

...

Los dos hombres recluidos son hermanos, uno es de nacionalidad mexicana y otro originario de Estados Unidos, ambos dedicados al ramo de la construcción, estaban maniatados de pies y manos con cadenas de metal y cinta adhesiva de color gris en los ojos. Al ser liberados referían que ahí mismo había personas que los estaban cuidando.

En su declaración mencionaron que había un sujeto quien hablaba a sus familiares por teléfono para solicitar dinero a cambio de su libertad, en el comunicado del FGE, establece que los delincuentes solicitaban un monto de dinero exorbitante, además, de la venta de 8 propiedades para solventar el pago del restante a cambio de la liberación de los dos secuestrados.

^

El trabajo de investigación estableció que los dos hermanos fueron abordados dentro de un comercio de venta de artículos de plomería, subidos a una unidad que los trasladó a una casa de seguridad donde estuvieron privados de su libertad desde el 22 de octubre de 2022 hasta su rescate ese viernes 29.

Durante una audiencia de imputación, el Juez determinó auto de vinculación a proceso penal, prisión preventiva y 6 meses para el cierre de la investigación complementaria.

El Fiscal General de Baja California, Ricardo Iván Carpio Sánchez, informó que, tras recibir la denuncia sobre el secuestro de dos personas, de manera inmediata, a través de la Unidad Antisecuestro se iniciaron las acciones de negociación para lograr el rescate sin afectar la integridad de las víctimas.

También dijo que durante el 2022 han sentenciado a 30 secuestradores y detenido a 21 imputados más por el mismo delito; se han dictado mil 567 años y 6 meses de sentencia, y se han resuelto la totalidad de los casos denunciados por este ilícito.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Unidad K9 de la FGE asistió a convención en Toluca

Colaborador
Hace 8 meses
(o)
9538
Elementos de la Unidad Canina K9 de la Agencia Estatal de Investigación, acudieron la ciudad de Toluca, Estado de México, para aprender nuevas técnicas de detección de armas, narcóticos y búsqueda de cuerpos.
Foto: Cortesía
Ensenada, B.C.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), adscritos a la Unidad Canina K9 de la Agencia Estatal de Investigación, acudieron a una capacitación en la ciudad de Toluca, Estado de México, para fortalecer y adquirir nuevas técnicas relacionadas con la detección de armas, narcóticos y búsqueda de cuerpos en Baja California.

La capacitación que duró una semana fue impartida por un especialista de origen español, que aportó a los participantes conocimiento para actualizar y unificar protocolos de entrenamiento canino.

Estas acciones forman parte de la constante profesionalización de los agentes investigadores de la corporación, quienes, de manera permanente, son capacitados por expertos en la materia en nuestro país y en el extranjero.

...

La temática se enfocó en la detección de artefactos ilegales, distintos tipos de drogas y armas de fuego ocultas en lugares de difícil acceso, así como el rastreo y localización de cadáveres en territorio bajacaliforniano, mediante la técnica de direccionalidad con láser.

La Unidad Canina de la Agencia Estatal de Investigación cuenta con equipamiento técnico, táctico y operativo para ejecutar labores de investigación y despliegue policial que permitan rescatar con vida a personas perdidas, o víctimas del delito.

La Unidad K9 de la FGE ha participado en eventos con presencia de más de 50 binomios caninos de diferentes corporaciones municipales y estatales de todo México, así como con binomios policiales y militares de diferentes países como: Suecia; Alemania; Colombia; Estados Unidos; Guatemala, Chile y El Salvador.

La unidad cuenta con certificaciones de la:

  • Policía de Wyoming
  • FIU (Universidad Internacional de Florida)
  • IFRI (International Forensic Institute)
  • International k9 Military and Police Dogs Association.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Tomaron protesta a integrantes de la Clase 2003 para el Servicio Militar

Comunicado de prensa
Hace 10 meses
(o)
14692
Ventana al Mar, Ensenada
jovenes del servicio militar nacional clase 2003
Los jóvenes que realizarán su servicio militar se reunieron con autoridades en la plaza de la Ventana al Mar de Ensenada.
Foto:Cortesía.

Autoridades tomaron protesta jóvenes Clase 2003 que harán su Servicio Militar Nacional (SMN).

Luego de la ceremonia cívica que se realizó el 5 de mayo en la plaza de la Ventana al Mar, los aspirantes, anticipados, remisos y mujeres voluntarias rindieron protesta.

Alejandra Barro Martínez, agradeció a las autoridades militares de Sedena y Semar por la oportunidad permitirles ingresar al SMN donde podrán reforzar sus valores cívicos y aprender sobre la actividad que realizan.

Destacaron que la nueva visión del SMN comprende aprendizaje y aplicación dinámica de conocimiento y actividades complementadas con aspectos que favorecen a mantener la salud física y mental de los jóvenes.

Ver más...

La protesta estuvo encabezada por el contralmirante cuerpo general DEM, Juan Ramón Hernández Carmona, comandante de la Segunda Flotilla de Unidades de Superficie de la Segunda Región Naval; el coronel de Caballería DEM, Mauricio Durán López Velarde, comandante del Segundo Regimiento de Caballería Motorizado.

También, el coronel Zapadores Isaac Sánchez Sánchez, director del Centro de Adiestramiento de Combate Individual Regional de la Segunda Región Militar; el teniente coronel de Fuerza Aérea, teniente coronel piloto aviador DEMA, Rubén Gildardo Martínez Lino, comandante del Escuadrón Aéreo 203 y la licenciada Lizbeth Ayón Labastida, titular de la Junta Municipal de Reclutamiento de Ensenada.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Mandos militares dieron conferencias sobre Seguridad Nacional en UABC

Colaboración
Hace 10 meses
(o)
12427
Tijuana, Baja California
mandos militares DEM conferencias
Saúl Luna Jaimes, es comandante de la Segunda Zona Militar en Baja California.
Foto:Cortesía.

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), presentó las conferencias denominadas “Cultura de la Seguridad Nacional” el lunes 2 de mayo en el campus Tijuana y el martes 3 en la ciudad de Mexicali.

Las pláticas estuvieron a cargo del general de brigada diplomado de Estado Mayor (DEM), Saúl Luna Jaimes, comandante de la Segunda Zona Militar en Baja California, y del general de división DEM, Víctor Hugo Aguirre Serna, comandante de la II Región Militar.

Las presentaciones abordaron cuatro temas principales: los elementos que contribuyen al entendimiento de la construcción del concepto de Seguridad Nacional; acercamiento al concepto de Seguridad Nacional; participación de la Secretaría de la Defensa Nacional en el contexto de la Seguridad Nacional, y las conclusiones.

Ver más...

Los generales presentaron los significados de Nación y Estado, como una forma de comprender y definir cada uno de los aspectos relacionados a la Seguridad Nacional. También mostraron cuáles son las funciones, responsabilidades y obligaciones de todos los involucrados en la Seguridad Nacional y demostraron que no solo son el Ejército y Fuerza Aérea, sino que también se involucra la población del país.

Explicaron los Objetivos Nacionales y mostraron su clasificación, abarcando los aspectos políticos, económicos sociales, garantía del Estado, legalidad y justicia, así como unidad vinculatoria. También definieron seguridad interior, defensa exterior, seguridad pública y desarrollo nacional, y mostraron las cinco misiones generales que realizan el Ejército y la Fuerza Aérea.

^
mandos militares DEM conferencias
Víctor Hugo Aguirre Serna, comandante de la II Región Militar durante la conferencia.
Foto:Cortesía.

El rector de la UABC, doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, agradeció a los generales por la disposición de socializar esta temática.

Indicó que estos temas son de interés para los estudiosos del derecho y de otras áreas del conocimiento, así como para la sociedad en general. En el entendido que la seguridad nacional en México es una condición indispensable para garantizar la integridad y la soberanía nacionales, y que las fuerzas armadas son las encargadas de brindar protección al país de los diversos riesgos de alteración del orden social.

Las conferencias fueron organizadas por la Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica en conjunto con la Facultad de Derecho Mexicali, Facultad de Derecho Tijuana, Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, así como la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, Unidad Tecate.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

En caso de ataque nuclear recomiendan protegerse de inmediato

Colaboración
Hace 1 año
(o)
17690
Ensenada, B.C.
armas nucleares en el mundo
Bomba nuclear de 23 kilotones detonada como prueba en Nevada Estados Unidos en 1953.
Foto: Cortesía, Gobierno de Estados Unidos

Las tensiones que arrastran los países que formaron la antigua Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS, que derivaron en una invasión de Rusia a la república de Ucrania el jueves 24 de febrero, rompieron una relativa paz de 30 años en Europa luego del fin de la Guerra Fría.

Las acciones se han ido intensificando con el paso de los días, esta nueva guerra por el dominio territorial es el primer combate real visto por las nuevas generaciones desde fines del siglo XX.

La inédita reacción internacional, con una también creciente ola de sanciones mundiales hacia la invasión, motivó al primer mandatario ruso, Vladimir Putin, a incluir en su discurso referencias al arsenal nuclear que el país posee, el mayor del mundo de acuerdo a algunas fuentes en Estados Unidos y la Organización de las Naciones Unidas, (ONU).

Ver más...

La decisión anunciada el domingo 27 de febrero de poner en alerta a las "fuerzas de disuasión nuclear", a días de iniciada la escalada militar entre los dos países, disparó en personas de todo el mundo la inquietud de un ataque nuclear.

Lo anterior se mide de acuerdo a la cantidad de búsquedas del término "nuclear attack" (ataque nuclear, en español) principalmente en lugares como el Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos.

Aunque el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dijo que la gente no debe tener temor de una guerra nuclear, la potencia norteamericana es cuidadosa en su apoyo a Ucrania sin involucrarse directamente en la lucha militar. Y dejó claro que Estados Unidos no ha cambiado su propio nivel de amenaza nuclear.

Sobre la pregunta ¿Qué hacer durante un ataque nuclear?, la respuesta más frecuente es cúbrete lo más rápido que puedas, preferiblemente en una estructura de concreto o bajo tierra, y quédate allí hasta que se te indique que salgas.

^

(Ready.gov) una campaña nacional de servicio público del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., tiene consejos en 13 idiomas sobre qué hacer si se enfrenta a una explosión nuclear, así como enlaces a información similar de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).

Aquí la reproducción de las recomendaciones:

  1. Protégete en un edificio de ladrillo o concreto o bajo tierra, incluso si estás a kilómetros de distancia de la zona cero
  2. Dúchate con agua y jabón cuando sea posible; no frotes ni rasques la piel
  3. No uses acondicionador ya que une el material radiactivo a tu cabello
  4. No mires el destello o la bola de fuego: te puede cegar
  5. Si no puedes ducharte, limpia la piel con un paño limpio o una toallita, incluidas las orejas, los párpados y las pestañas.
  6. Quédate en el sitio en el que estás, incluso si estás separado de tu familia
  7. Límpiate suavemente la nariz
  8. Si el evento te encuentra afuera, refúgiate lo antes posible
  9. Quítate la ropa, colócala en bolsa de plástico, después séllala y ponla lejos de humanos y animales.

La cantidad de armas nucleares desplegadas en el mundo

De acuerdo a datos de la ONU, en el mundo hay actualmente 13 mil 400 armas nucleares, más que suficientes para lograr la devastación del nivel de civilización en la mayor parte del mundo, cuando no causar la extinción de la humanidad.

^

Aunque lograr el desarme nuclear mundial se encuentra en la agenda de la organización desde 1946, la verdad es que este proceso va lento. Aunque la mayoría de esas ojivas no están desplegadas en misiles ni en bases. Una considerable cantidad sí están disponibles como "arma de disuasión", almacenadas bajo tierra. Tendrían que transportarse en aviones de combate para su uso.

El arsenal nuclear total de Rusia es mayor que el de Estados Unidos, con alrededor de 6 mil 250 ojivas nucleares en total, según la Asociación de Control de Armas. Estados Unidos tiene más de 5 mil 500.

De este total, según una evaluación de la Asociación de Control de Armas, en términos de ojivas nucleares desplegadas, Rusia tiene 1 mil 458 ojivas en 527 misiles balísticos intercontinentales, misiles lanzados desde submarinos y bombarderos. En tanto, EE.UU. tiene 1 mil 389 ojivas en 665 misiles balísticos intercontinentales, misiles lanzados desde submarinos y bombarderos.

Se cree que ningún otro país que tiene armas nucleares (Reino Unido, Francia, Israel, Pakistán, India, China y Corea del Norte) tiene ni de lejos esa cantidad de cabezas nucleares.

Información de expertos en el tema Sandee LaMotte, Zachary B. Wolf, Stephen Collinson y Maeve Reston, en CNN, explicaron que Estados Unidos tampoco tiene una política de "no ser el primero en usarlas" y permite por la "autoridad exclusiva" del presidente el uso de armas nucleares, y la mayoría de los presidentes han dicho que el "único propósito" sería la disuasión nuclear.

Se espera que el Gobierno de Biden complete su propia Revisión de Postura Nuclear amplia, que tradicionalmente realizan los nuevos presidentes, este año. Durante su campaña a la presidencia, el presidente sugirió que seguiría una estrategia nuclear de "propósito único", lo que significa que la fuerza nuclear sólo puede usarse para disuadir o tomar represalias por un ataque nuclear contra Estados Unidos y sus aliados.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Encontraron 85 kilogramos de mariguana en pickup abandonado

Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 2 años
(o)
8928
Ensenada, B.C.
decomiso de mariguna
Los costales del enervante estaban ocultos en un pick up abandonado cerca del Ojos Negros.
Foto:Cortesía.

Militares aseguraron 85 kilogramos de marihuana en las inmediaciones del Rancho 3 Hermanos, poblado de Ojos Negros.

Elementos del ejército mexicano en reconocimiento terrestre el 21 de diciembre en Ensenada encontraron un vehículo abandonado, donde descubrieron que transportaba pacas de alfalfa, en la parte trasera y siete costales de color blanco, seis grandes y uno chico con en enervante.

Informaron a través de las Comandancias de la II Región Militar y 2/a. Zona Militar, que la droga tendría un precio estimado en el mercado nacional de 144 mil 500 pesos.

El producto y el vehículo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades.

Solicitaron el apoyo a la población, al denunciar cualquier actividad ilícita de manera anónima al telefono (664) 685 0297 o al correo electrónico: denuncia.2zm@sedena.gob.mx, del Cuartel General.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Tramitaron mil 444 jóvenes cartilla del Servicio Militar

Colaborador
Hace 2 años
(o)
6397
Ensenada, B.C.
Jóvenes de Ensenada, San Quintín, Valle de la Trinidad, y Puertecitos, tramitaron su cartilla del Servicio Militar.
Foto:Cortesía.

Un total de mil 444 jóvenes nacidos en 2003 y remisos tramitaron su cartilla para cumplir con el servicio militar.

Ibethe Ayón Labastida, jefa de la Junta Municipal de Reclutamiento, comentó que esta convocatoria cerró el pasado 15 de octubre.

Dijo que de momento no se tiene confirmación de si habrá sorteo, pero invitó a quienes realizaron el trámite a seguir las redes sociales de las oficinas de reclutamiento para avisos futuros.

Afirmó que se logró atender a quienes asistieron a las jornadas de reclutamiento gracias al apoyo y relación directa que se tiene con la Secretaría de la Defensa Nacional, misma que distribuye el material de apoyo en folio de las cartillas y el reporte final de la convocatoria del enlistamiento.

“Durante nuestra última jornada atendimos alrededor de 100 jóvenes y en coordinación con el Consejo Municipal Fundacional de San Quintín se atendió a 53 solicitantes del área que requerían de su cartilla para su alta en la guarnición militar”, recordó.

Además de atender a quienes radican en el valle de San Quintín, la funcionaria puntualizó que se logró ayudar a tramitar cartillas a jóvenes del Valle de la Trinidad, y Puertecitos.

La funcionaria municipal recordó a todos los que estén interesados pueden pedir informes al teléfono (646)176-2407 o en las oficinas de reclutamiento en avenida Diamante s/n a un costado de «Mundo Infantil».

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:
Editorial
Suspendido "Plan B", por tiempo indefinido
2023-03-26 21:40:59
...
...

Los efectos del llamado "Plan B" promovido por el gobierno federal quedaron desactivados, al menos por el momento y por tiempo indefinido.

El Ministro de la Corte Javier Laynez admitió a trámite la controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE), contra las reformas a la Ley Electoral que pretende disminuir sus facultades operativas.

La suspensión se mantendrá durante el tiempo que tome a la Suprema Corte tramitar la controversia para resolver la constitucionalidad de la reforma, que por tratarse de materia electoral, seguramente será despachada antes del receso judicial que inicia el 15 de julio.

Aunque Ejecutivo y el Congreso pueden impugnar la suspensión ante una de las Salas de la Corte, el trámite del recurso puede tardar, por tanto el INE podrá seguir operando como lo hacía antes de la reforma oficialista.

El Pleno de la Corte revisará uno de los problemas de origen: los diputados aprobaron la iniciativa del Ejecutivo federal de reforma electoral el mismo día que fue presentada, lo que es contrario a múltiples precedentes de la Corte sobre los requisitos mínimos que debe cumplir un procedimiento legislativo, máxime tratándose de una reforma de fondo al sistema electoral.

Este solo argumento puede invalidar de manera definitiva la reforma sin tener que pronunciarse sobre su contenido, resulta sospechosa la forma en que fue aprobada por los legisladores.

Para invalidar, requieren al menos ocho de los 11 votos de los integrantes de la Corte, si no los obtiene, entonces analizarían el contenido de la reforma para determinar si los cambios al sistema y reglas de los partidos políticos, ponen en peligro la calidad de los procesos democráticos.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Concluyó el 2022 con 2 mil 400 bodas en Ensenada

Lanzó el registro civil la convocatoria para los matrimonios colectivos 2023
Colaborador
Hace 2 meses
(o)
51757
Ensenada, B.C.

El valle de Guadalupe y la antigua ruta del vino son escenarios ideales para todo tipo de eventos turísticos, en especial bodas.

Del total de las 2 mil 400 bodas que se llevaron a cabo en Ensenada, 400 fueron en el Valle de Guadalupe.

El alcalde de Ensenada, Armando Ayala destacó que el sector turístico de las bodas es importante para la economía local, que beneficia a organizadores de eventos, y la cadena de proveedores de bienes y servicios relacionados con la actividad.

Para quienes organizan eventos en restaurantes, hoteles, salones y jardines, son de una variedad de fuentes de empleo como servicio de meseros, mantelería y cristalería, sonido, grupos de música, decoración, transporte, renta de vehículos, gasolina, alimentos, entre otros que son directos y complementarios.

Informaron que respecto a salones y jardines para eventos en la Ruta del Vino se han detectado más de cien espacios de renta para eventos, de los cuales el 50% operan de manera incidental, sacaron un permiso pero siguen en trámites de regularización.

“El alcalde pide que sigan con el proceso, a fin de que todos ellos se regularicen y eviten sanciones por no contar con los permisos correspondientes”, aseveró el director de Comercio y alcoholes, José Ángel León Zumarán.

Agregó que el permiso tiene un costo accesible que va de los 30 mil a 40 mil pesos, mientras que la revalidación anual cuesta 10% del valor total del permiso, sin contar lo correspondiente a permisos por parte de Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública y Desarrollo Urbano.

Abren convocatoria para bodas colectivas - De igual manera, para este 2023, el registro civil lanzó la convocatoria para la campaña de matrimonios colectivos con valor simbólico de un peso.

La campaña de uniones tiene la intención de dar certeza jurídica a las parejas que ya viven juntas y que incluso que ya tienen hijos.

La Oficial del Registro Civil de Ensenada, Ayerim Magallón Granados, dijo que tentativamente la fecha del evento será el próximo 14 de Febrero.

 Agregó que la recepción de documentos inicia el lunes 9 de enero y culmina el 31, en las oficinas de la dependencia, en días y horas hábiles.

Los contrayentes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser mayores de edad (ambos).
  • Presentar una solicitud que se entrega en Registro Civil.
  • Acta de Nacimiento de los contrayentes en SIP (con certificación digital y código QR).
  • CURP de los contrayentes.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cartilla militar).
  • Análisis clínicos (VDRL y VIH) certificados.
  • Identificación oficial vigente con fotografía de los cuatro testigos (pasaporte, INE o cartilla militar).
  • Análisis clínicos (de cualquier laboratorio) y certificarlos en el departamento de Servicios Médicos -ubicados en el Ex Palacio Municipal en avenida Reforma y bulevar Ramírez Méndez-.

Finalmente, la funcionaria comentó que las parejas que ya tienen hijos deberán presentar el acta de nacimiento de alguno de ellos, sin certificados médicos; mientras que las personas viudas o divorciadas, deben presentar el acta respectiva que lo acredite.

Todas las parejas interesadas deberán acudir a las pláticas prematrimoniales que se ofrecerán en línea y se les informará en su oportunidad la fecha y hora.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Invitaron a tramitar cartillas del Servicio Militar Nacional en preparatorias

Jovenes del Cobach y del Cer Mar, nacidos en 2004 pueden  tramitar la precartilla antes del 15 de octubre
Redacción / Zona Norte Noticias
Hace 9 meses
(o)
12454
Ensenada, B.C.

La titular de la Junta Municipal de Reclutamiento en Ensenada, Ibethe Ayón Labastida, informó que realizaron jornadas en instituciones educativas para que jóvenes en edad pudieran tramitar su pre cartilla para el Servicio Militar Nacional.

Ver más...

Precisó que visitaron los planteles del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH) en ambos turnos y del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 11.

Hizo un llamado a los jóvenes nacidos en 2004 para que se acerquen a las instalaciones de la Junta Municipal de Reclutamiento a efectuar este trámite que es rápido y gratuito antes del 15 de octubre del 2022.

La funcionaria specificó que hasta el momento alrededor de 500 jóvenes se han acercado a tramitar la precartilla del Servicio Militar Nacional.

Añadió que las personas interesadas pueden acudir a la oficina, tambien pueden comunicarse al teléfono 646 176 24 07, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Requisitos para tramitar la precartilla del Servicio Militar Nacional

^
  • Copia del acta de nacimiento –digitalizada-.
  • - Copia de la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) –actualizada-.
  • - Copia del comprobante del último grado de estudios.
  • - Copia de comprobante de domicilio.
  • - 4 fotografías recientes, tamaño credencial, de frente, a color, papel mate con fondo blanco y ropa clara (sin lentes, aretes o piercings o cualquier otro) y deberá aparecer con la frente despejada, sin maquillaje, ni color de tinte llamativo en el cabello).

 

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Invitan a parejas a formalizar en "Matrimonios colectivos 2022"

Colaborador
Hace 1 año
(o)
19207
Ensenada, B.C.

Quedó abierta la Campaña “Matrimonios Colectivos 2022”, que impulsa la Oficialía 01 del Registro Civil en el municipio de Ensenada.

La convocatoria quedó abierta para todas aquellas las parejas que quieran contraer matrimonio; en especial para aquellos que ya forman una familia y consideren formalizar legalmente su relación.

La campaña es una tradición ya en la ciudad, con costo simbólico es de 1 peso, los requisitos son mínimos, mayoría de edad cumplida, presentar la solicitud de matrimonio y la documentación requerida para dicho trámite.

Señalaron que esta es una de las campañas más solicitadas, desde el pasado mes de octubre, se incrementaron los mensajes preguntando por las fechas.

La convocatoria que culminará con la tradicional ceremonia enmarcada en el Día del Amor y la Amistad” en el Gimnasio Municipal Óscar ‘Tigre’ García.

La oficial del Registro Civil, Ayerim Magallón Granados, precisó la documentación se recibirá de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, y sábado de 9:00 a 12:00 horas en las instalaciones del registro civil, ubicadas en el primer piso de la Casa Municipal.

Invitamos a los interesados a beneficiarse con esta campaña y a no dejar hasta el último la entrega de sus documentos

Requisitos para contrayentes

  • Ser mayores de edad.
  • Presentar la solicitud a tinta de un solo color (Se otorga en el Registro Civil).
  • Acta de nacimiento de ambas personas.
  • CURP de solicitantes.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (pasaporte mexicano, INE, cartilla militar).
  • Análisis clínicos (VDRL y VIH) y certificados clínicos.
  • Parejas con hijos en común no requieren presentar análisis clínicos ni certificados médicos, sólo acta de nacimiento de un hijo o hija.
  • Personas viudas y divorciadas presentar el acta respectiva que acredite su situación civil.
  • Presentar cuatro testigos con identificación oficial que puedan acudir a firmar el acta correspondiente el día de la cita otorgada.
(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Extienden a todo el estado campaña de canje de armas

Colaborador
Hace 2 años
(o)
41189
Ensenada, B.C.

La campaña de canje de armas de fuego 2021 continúa, no solo en Tijuana sino en todos los municipios de Baja California.

Lo anterior fue informado por La Fiscalía General del Estado de Baja California, que se halla en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Sedena para realizar el acopio de armas.

Agregaron que quienes estén interesados en canjear sus armas de fuego o cualquier tipo de artefacto por vales de despensa, podrán acudir a los diferentes puntos de las regiones y zonas militares en cada municipio.

A través de la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y de la Violencia explicaron que hasta el momento el total de armas de fuego canjeadas en los módulos instalados por la Sedena, en las zonas militares han sido diez armas de fuego cortas, diez armas largas, cinco cargadores, ciento ochenta y dos cartuchos útiles en desuso, equivalente todo en cuarenta y siete mil quinientos pesos.

Dijo que la campaña solo estaba focalizada en el municipio de Tijuana, sin embargo, se extendió al resto de los municipios donde ha predominado con mayor respuesta el municipio de Mexicali.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Inició segunda aplicación de la dosis Pfizer a personas de 50 y más

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
106569
Ensenada, B.C.
vacunación en Baja California
Ya aplican la segunda dosis de vacunas Pfizer.
Foto: Cortesía.

El Jefe de Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, Ángel Iván Alvarado López informó que Las personas que requieran su segunda dosis de Pfizer, podrán vacunarse a partir del lunes 14 al miércoles 16 de junio en las instalaciones del Centro Social Cívico y Cultural del Riviera y en la Zona Militar del Ciprés.

Indicó que los interesados deberán acudir de 9:00 a 17:00 horas para recibir su segunda dosis.

Además, se contará con la habilitación del Salón Rojo y la Zona Artesanal del Centro Social Cívico y Cultural Riviera de Ensenada para recibir a embarazadas, personas de 50 y más que requieran su segunda dosis de la vacuna Pfizer con un acceso únicamente peatonal.

Finalmente, el Jefe de Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, recomendó a personas que aún no han recibido su primera dosis, se mantengan al pendiente de próximas fechas y horarios, ya que a través de las páginas oficiales de Facebook de la Secretaría de Salud de Baja California y de la Jurisdicción de Servicios de Salud, donde se informa sobre temas de salud y vacunación.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Seis militares fallecidos en desplome de aeronave en Veracruz

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 2 años
(o)
27499
Ensenada, B.C.
desplome de aeronave en Veracruz
Presidente y autoridades militares lamentaron la muerte de seis militares en el siniestro..
Foto: Cortesía.

Una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana LearJet 45 se desplomó este domingo 21 de febrero alrededor de las 10:00 horas en el estado de Veracruz, reportaron seis militares fallecidos. 

La Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena) informó que la unidad aérea con matrícula 3219 había despegado del Aeropuerto Nacional "El Lancero", a las 9:45 horas. 

Protección Civil informó que fuerzas de tarea de los tres niveles de Gobierno llegaron al lugar del incidente. En videos difundidos en redes sociales, se observa a fuerzas de seguridad tratando de controlar las llamas que invadieron al aparato. 

Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Sedena, lamentó mediante Twitter el "sensible fallecimiento" de los seis tripulantes en el cumplimiento de su deber; envió sus "más sinceras condolencias a los familiares", deseó pronta resignación, además de anunciar apoyo tras el siniestro de la aeronave en Veracruz. 

Al mismo tiempo, el presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador extendió de igual manera sus condolencias a los familiares de los soldados que perdieron la vida en el accidente.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR:

Llaman a jóvenes que realizaron su Servicio Militar Nacional este 2020 a recoger hoja de liberación

Colaborador
Hace 3 años
(o)
29292
Ensenada, B.C.
Jóvenes que realizaron el servicio militar en 2020 pueden recoger su liberación.
Foto: Cortesía.

Los jóvenes que realizaron su Servicio Militar Nacional durante el presente año, podrán acudir a recoger su hoja de liberación en las instalaciones de la Guarnición Militar El Ciprés.

Informaron que por única ocasión podrán acudir este sábado 5 y domingo 6 de diciembre de las 8:00 a las 13:00 horas. Y durante el mes de diciembre de 2020 y enero de 2021, se estarán entregando de lunes a viernes de las 8:00 a las 13:00 horas las hojas de liberación.

Lo anterior para evitar aglomeraciones y mantener los protocolos sanitarios por la pandemia de covid-19.

(lkdin)
(twtr)
(fbk)
COMPARTIR: